robot de la enciclopedia para niños

1967 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Año 1967
Años 1964196519661967196819691970
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • Cine • Televisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos
1967 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1967
MCMLXVII
Ab Urbe condita 2720
Calendario armenio 1416
Calendario chino 4663-4664
Calendario hebreo 5727-5728
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2022-2023
Shaka Samvat 1889-1890
Calendario persa 1345-1346
Calendario musulmán 1387-1388
Archivo:1967 Image Collage
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Muhammad Ali fue despojado de su título de boxeo y se le prohibió participar en el boxeo profesional durante tres años después de que rechazó el servicio militar, lo que afectó gravemente su carrera en el boxeo; protestas antigubernamentales en Hong Kong contra el gobierno colonial; Canadá celebra su centenario durante la celebración de la Expo 67; Tanques estadounidenses que ingresan a una aldea en Camboya durante la Guerra civil camboyana; casas destruidas después de un motín en Detroit en medio de una serie de más de 150 disturbios raciales en los Estados Unidos; trabajadores humanitarios en Nigeria descargando suministros para combatir la hambruna en Biafra causada por la Guerra Civil de Nigeria; Gus Grissom, Ed White y Roger B. Chaffee, planeados para ser la tripulación de la primera misión tripulada del programa Apolo, mueren cuando se inicia un incendio dentro del módulo de comando, atrapándolos a los tres adentro; Las tropas israelíes examinan un avión egipcio destruido durante la Guerra de los Seis Días en Israel.

1967 (MCMLXVII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano. Fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

  • 1 de agosto: en los Estados Unidos, las manifestaciones raciales se difunden hasta Washington D. C.
  • 5 de agosto: el grupo británico Pink Floyd lanza su álbum debut The Piper at the Gates of Dawn.
  • 6 de agosto: los astrónomos Jocelyn Bell y Antony Hewish descubren el primer púlsar. En 1968 escribirán: «El 6 de agosto del año pasado apareció un tipo completamente nuevo de estrella».
  • 8 de agosto: Se funda la Asociación de Naciones del Sureste Asiático.
  • 8 de agosto: en Asunción (Paraguay) se funda el diario ABC Color, que será perseguido e incluso clausurado durante la dictadura del general Stroessner.
  • 20 de agosto: en México, pistoleros profesionales contratados por líderes de Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero y por Raymundo Abarca Alarcón emboscan a alrededor de 800 campesinos copreros en Acapulco cuando ingresaban al edificio de La Coprera para celebrar un congreso. El saldo oficial deja 32 muertos y alrededor de 100 heridos.
  • 31 de agosto: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 80:30 (hora local), Estados Unidos detona a 436 m bajo tierra su bomba atómica Door Mist, de 20 kilotones. Es la bomba n.º 518 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 31 de agosto: Argentina y Chile resuelven suspender toda actividad pesquera al este del meridiano 68-36, en el canal de Beagle.
  • 31 de agosto: Dieciocho obispos del tercer mundo publican una carta pastoral buscando hacer efectiva la encíclica Populorum Progressio del papa Pablo VI.

Septiembre

  • 2 de septiembre: en Pamplona (España) se inaugura el Estadio El Sadar.
  • 4 de septiembre: en Génova (Italia) se inaugura el Puente Morandi
  • 7 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:45 (hora local), Estados Unidos detona a 521 m bajo tierra su bomba atómica n.º 519, Yard, de 22 kilotones.
  • 9 de septiembre: se estrena en el Teatro Ópera, con una presentación musical a cargo de la Compañía de Folklore Ariel Ramírez, con las participaciones de Jaime Torres, Las Voces Blancas y el dúo Navarro-Rojas, la película institucional de Fiat Concord, Crónica para un futuro, de Carlos Alberto Aguilar.
  • 15 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada, a las 9:30 (hora local), Estados Unidos detona a 241 m bajo tierra su bomba atómica n.º 520, Gilroy, de 19 kilotones.
  • 21 de septiembre: A 174 metros bajo tierra, en el área U10ds1 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:45 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Marvel, de 2,2 kilotones. Es la bomba n.º 521 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 21 de septiembre: en los Estados Unidos realiza su primer vuelo el helicóptero militar AH-56 Cheyenne.
  • 27 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 667 m bajo tierra su bomba atómica Zaza, de 160 kilotones. Es la bomba n.º 522 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

Octubre

Noviembre

  • 4 de noviembre: Racing gana la Copa Intercontinental, en el Estado Centenario.
  • 14 de noviembre: el Congreso de Colombia, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara este día como el Día de la Mujer Colombiana.
  • 14 de noviembre: en Estados Unidos, activistas de los derechos civiles tienen éxito en su campaña de extender la definición de homicidio para que incluya también el asesinato de un negro.
  • 14 de noviembre: la República Popular de Yemen del Sur proclama su independencia del Reino Unido.
  • 26 de noviembre: en México, Telesistema Mexicano (actual Televisa) se estrena el programa infantil y de concurso patrocinado por la Editorial Novaro En familia con EN (más tarde En familia con Chabelo), cuyo programa de televisión se convertiría en uno de los programas más emblemáticos de la televisión mexicana. Su última emisión se realizó en diciembre de 2015, tras 48 años de emisiones ininterrumpidas.

Diciembre

Archivo:HD.8A.009 (11326097983)
Bomba atómica Gasbuggy.

Nacimientos

Enero

  • 1 de enero:
  • 2 de enero:
    • Ángel Alonso, director de cine español especializado en el mundo de la animación y los efectos especiales.
    • Tia Carrere, actriz estadounidense.
  • 3 de enero: Clark Aldrich, escritor estadounidense.
  • 5 de enero:
    • Joe Flanigan, actor estadounidense.
    • R. Kelly, cantautor y productor estadounidense.
  • 7 de enero:
  • 8 de enero: Willie Anderson, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 9 de enero:
    • Pedro Reinaldo Álvarez Castelló, artista visual cubano (f. 2004).
    • Claudio Caniggia, futbolista argentino.
    • David Costabile, actor estadounidense.
    • Dave Matthews, músico sudafricano.
  • 10 de enero:
    • Angelika Amon, bióloga molecular estadounidense.
    • Ernesto Benjumea, actor colombiano.
    • Patxi Freytez, actor español.
    • Ronal Vargas Araya, ex-sacerdote, profesor, abogado, ambientalista, luchador social, motivador y diputado costarricense.
  • 11 de enero: Teoman Alibegović, jugador, entrenador y dirigente deportivo esloveno de baloncesto.
  • 12 de enero:
    • Jorge Alís, actor y humorista argentino y chileno.
    • Sergio Novelli, periodista y locutor venezolano.
    • Takehiko Inoue, artista y dibujante japonés.
  • 14 de enero:
    • Emily Watson, actriz británica.
    • Hassan Hattab, líder argelino.
    • Kerri Green, actriz estadounidense.
  • 15 de enero: Jennifer Aaker, escritora, educadora y psicóloga estadounidense.
  • 18 de enero: Iván Zamorano, futbolista chileno.
  • 19 de enero:
    • Dorelis Echeto, docente, política y activista indígena venezolana.
  • 23 de enero:
    • Claudia Virginia Samayoa, activista por los derechos humanos guatemalteca.
    • Naim Süleymanoğlu, levantador de pesas búlgaro.
  • 24 de enero: John Myung, músico estadounidense.
  • 27 de enero: Susan Aglukark, cantante canadiense.
  • 31 de enero:
    • Fat Mike, músico estadounidense, de las bandas NOFX y Me First and the Gimme Gimmes.
    • Chad Channing, baterista estadounidense, de la banda Nirvana.
    • Roberto Palazuelos, actor mexicano.

Febrero

Archivo:Samuel Trigueros (Fotografiado por Fabricio Estrada)
Samuel Trigueros
  • 1 de febrero: Ulises Eyherabide, cantante, músico, compositor, diseñador gráfico y arquitecto argentino (f. 2022), fundador de la banda de rock cristiano Rescate.
  • 1 de febrero: Meg Cabot, escritora estadounidense.
  • 2 de febrero: Mar Fernández Vázquez, filóloga hispánica y románica (f. 2013).
  • 2 de febrero: Laurent Nkunda, guerrillero congoleño.
  • 2 de febrero: R. Scott Bakker, escritor canadiense.
  • 2 de febrero: Paula Burlamaqui, actriz brasileña.
  • 7 de febrero: Samuel Trigueros, poeta, cuentista, director de teatro y actor hondureño.
  • 8 de febrero: Marcelo Roffé, psicólogo del deporte argentino.
  • 9 de febrero: José Luis Torrijo, actor español.
Archivo:Capturada5
Omar Geles
Archivo:Congresista Claudia Coari
Claudia Coari
  • 20 de febrero: Kurt Cobain, cantante y guitarrista estadounidense, de la banda Nirvana (f. 1994).
  • 20 de febrero: Lili Taylor, actriz estadounidense.
  • 23 de febrero: Person (José Luis Properzi), baterista argentino de rock (f. 2015).
  • 24 de febrero: Fernando Tejero, actor español.
  • 25 de febrero: FGrace Quintanilla, artista transdisciplinaria y gestora cultural mexicana (f. 2019).
  • 26 de febrero: Claudia Coari, política peruana de origen quechua.
  • 26 de febrero: Currie Graham, actor canadiense.

Marzo

Archivo:Aura Cristina Geithner, 2014
Aura Cristina Geithner
Archivo:Ruddy Rodríguez
Ruddy Rodríguez

Abril

Mayo

Archivo:JCCHG Escritor
Juan Carlos Chirinos

Junio

Archivo:Virginia Ducler
Virginia Ducler
  • 19 de junio: Virginia Ducler, cuentista y novelista argentina.
  • 19 de junio: Araceli González, actriz, modelo y presentadora de televisión argentina.
  • 19 de junio: Pablo Llorens, animador español.
  • 19 de junio: Mia Sara, actriz estadounidense.
  • 20 de junio: Edu Ardanuy, guitarrista brasileño, de la banda Dr. Sin.
  • 20 de junio: Nicole Kidman, actriz australiana.
  • 20 de junio: Patxi Xabier Lezama, escultor español.
  • 20 de junio: Angela Melillo, actriz italiana.
Archivo:Claudia Hernández
Claudia Hernández
  • 22 de junio: Claudia Hernández, escritora salvadoreña de cuento y novela.
  • 24 de junio: Richard Z. Kruspe, músico y guitarrista alemán, de la banda Rammstein.
  • 25 de junio: Niels van der Zwan, remero neerlandés.
  • 28 de junio: Gil Bellows, actor canadiense.
  • 29 de junio: Federico Bonasso, músico compositor argentino-mexicano.
  • 29 de junio: Jeff Burton, piloto estadounidense de NASCAR.
  • 30 de junio: David Busst, futbolista y entrenador inglés.
  • 30 de junio: Silke Renk, lanzador de jabalina alemán.
  • 30 de junio: Robert Więckiewicz, actor polaco.

Julio

Archivo:Enrique Carriazo
Enrique Carriazo

Agosto

Archivo:LIZT ALFONSO WIKIPEDIA 02 cropped
Lizt Alfonso
  • 25 de agosto: Lizt Alfonso, coreógrafa, directora y pedagoga cubana.
  • 25 de agosto: Jeff Tweedy, cantante estadounidense, de la banda Wilco.
  • 25 de agosto: María Mónica Urbina, modelo y reina de belleza colombiana.
  • 27 de agosto: Ogie Alcasid, actor, cantante y productor filipino.
  • 29 de agosto: Jiří Růžek, fotógrafo checo.
  • 30 de agosto: Frederique van der Wal, supermodelo danesa.
  • 31 de agosto: Boris Quercia, actor, director y guionista chileno.

Septiembre

Archivo:MX VB CONFERENCIA AL CABO QUE NI QUERIA - 27805467683
María Fernanda García

Octubre

Archivo:RebecaMendoza
Rebeca Mendoza
  • 20 de octubre: Monica Ali, escritora y novelista bangladesí.
  • 20 de octubre: Quique Andreu, jugador de baloncesto español.
  • 24 de octubre: Jacqueline McKenzie, actriz australiana.
  • 24 de octubre: Rebeca Mendoza, artista plástica argentina.
  • 26 de octubre: Keith Urban, cantante neozelandés de música country.
  • 27 de octubre: Édgar Silva, periodista, presentador y empresario costarricense.
  • 27 de octubre: Scott Weiland, músico estadounidense.

Noviembre

Archivo:Rafael Mariano Grossi meeting Dr. Adriana Cristina Serquis (0111120051) (52394488959) (cropped)
Adriana Cristina Serquis

Diciembre

Archivo:Erenesto Antonio Jerez Bueno
Ernesto Jerez

Fecha desconocida

  • Javier Abril Espinoza, escritor y dramaturgo hondureño.
  • Luz Marina Anselmi, cantautora venezolana.
  • María Augusta Hermida, arquitecta ecuatoriana.
  • Carlos García Miranda, escritor peruano perteneciente a la generación de los noventa (f. 2012).
  • César Indiano, escritor, novelista, dramaturgo, teatrero, articulista y comentarista televisivo hondureño.
  • Bárbara Saavedra, bióloga y ambientóloga chilena.
  • Piraí Vaca, concertista de guitarra boliviano.
  • Verónica Vallejos, bióloga marina e investigadora chilena.

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fechas desconocidas

  • Johnny Abbes, militar dominicano (n. 1924).
  • Eduardo Acevedo Álvarez, abogado y político uruguayo (n. 1893).
  • John F. Akers, botánico estadounidense (n. 1906).
  • Ángel María Arregui, futbolista español (n. 1926).
  • Constantino Cabal, escritor y periodista español (n. 1877).
  • James O. Crosby, hispanista estadounidense (n. 1924).
  • César Dávila Andrade, poeta ecuatoriano (n. 1918).
  • Francisco Forteza, político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado (n. 1892).
  • Pierre Fouché, lingüista y filólogo francés de Rosellón (n. 1891).
  • John N. Garner, vicepresidente estadounidense (n. 1868).
  • Eduardo Juliá Martínez, filólogo español, especializado en teatro clásico inglés y español (n. 1887).
  • Delos W. Lovelace, escritor estadounidense (n. 1894).
  • Carlos Emilio Nazarí, productor y cineasta andaluz (n. 1902).
  • Josep Obiols i Palau, pintor, dibujante y cartelista catalán (n. 1894).
  • Juan Perea Capulino, militar español que participó en la guerra civil española en el bando republicano (n. 1890).

Arte y literatura

Literatura

Pintura

Ciencia y tecnología

  • Primer trasplante de corazón, en Sudáfrica.
  • Sintetización del ADN.

Astronáutica

  • 12 de junio: lanzamiento de la sonda espacial soviética Venera 4 hacia Venus, convirtiéndose en la segunda sonda en entrar en la atmósfera de Venus y en la primera en enviar datos sobre ella.
  • 14 de junio: lanzamiento de la sonda estadounidense Mariner 5 con destino a Venus.
  • 1 de julio: lanzamiento del satélite estadounidense de estudio geodésico Dodge.

Deporte

Atletismo

  • Del 5 al 7 de mayo de 1967 se celebra el I Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo en la ciudad de Xalapa-Enríquez, México: País campeón en el medallero CubaFlag of Cuba.svg Cuba
  • Del 7 al 15 de octubre se celebra la 24ª edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo, celebrado en Buenos Aires, (Argentina).
País ganador del medallero: BrasilBandera de Brasil Brasil.

Baloncesto

  • Del 15 al 22 de abril de 1967 se celebra el V Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino en Checoslovaquia:
Gold medal with cup.svg Bandera de la Unión Soviética URSS.
Silver medal with cup.svg Bandera de Corea del Sur Corea del Sur.
Bronze medal with cup.svg Bandera de República Checa Checoslovaquia.
  • Del 27 de mayo al 11 de junio de 1967 se celebra el V Campeonato Mundial de Baloncesto Masculino en Uruguay:
Gold medal with cup.svg Bandera de la Unión Soviética URSS.
Silver medal with cup.svg Bandera de Yugoslavia Yugoslavia.
Bronze medal with cup.svg Bandera de Brasil Brasil.

Balonmano

  • Del 12 al 21 de enero de 1967 se celebra el VI Campeonato Mundial de Balonmano Masculino en Suecia:
Gold medal with cup.svg Bandera de República Checa. Checoslovaquia
Silver medal with cup.svg Bandera de Dinamarca Dinamarca.
Bronze medal with cup.svg Bandera de Rumanía Rumanía.

Fórmula 1

Fútbol

Fútbol americano

  • Los Green Bay Packers: el 15 de enero, ganaron el primer Super Bowl en la historia ante Kansas City.

Gimnasia Rítmica

  • Los días 18 y 19 de noviembre de 1967 se celebra en Copenhague el III Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica.
  • País campeón en el medallero Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética

Golf

Hockey sobre patines

  • Del 20 al 28 de mayo se celebra el XXVIII Campeonato europeo de hockey sobre patines masculino.
Gold medal with cup.svg Bandera de Portugal Portugal
Silver medal with cup.svg Bandera de España España
Bronze medal with cup.svg Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
  • Se celebra el VI Campeonato Sudamericano de Hockey sobre Patines masculino.
Gold medal with cup.svg Bandera de Argentina Argentina
Silver medal with cup.svg BrasilBandera de Brasil Brasil
Bronze medal with cup.svg ChileBandera de Chile Chile

Juegos Mediterráneos

  • Del 8 al 17 de septiembre se celebran los V Juegos Mediterráneos en la capital de Túnez en los que por primera vez participan las mujeres: País campeón en el medallero ItaliaFlag of Italy.svg Italia.

Juegos Panamericanos

Juegos Universitarios

Tenis

  • 56ª edición de la Copa Davis. Bandera de Estados Unidos Estados Unidos se proclama campeón en la final ante EspañaBandera de España España por 4-1.
  • 5ª edición de la Copa Federación. Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido se proclama campeón en la final ante Bandera de Estados Unidos Estados Unidos por 3-0.
  • Abierto de Australia: Ganadora individual: Nancy Richey Bandera de Estados Unidos
  • Ganador individual: Roy Emerson Bandera de Australia

Voleibol

  • Del 25 al 29 de enero se celebra el V Campeonato Mundial de Voleibol Femenino en Japón.
Gold medal with cup.svg JapónBandera de Japón Japón
Silver medal with cup.svg Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bronze medal with cup.svg Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
  • Del 26 de octubre al 8 de noviembre se celebra el VII Campeonato Europeo de Voleibol Femenino y Masculino en Turquía:
Sede Oro Plata Bronce
Femenino Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Polonia Polonia Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Masculino Bandera de la Unión Soviética URSS Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia Bandera de Polonia Polonia
  • Se celebra el VII Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino y Masculino en la ciudad de Santos, Brasil.
Sede Oro Plata Bronce
Femenino Bandera de Perú Perú Bandera de Brasil Brasil Bandera de Paraguay Paraguay
Masculino Bandera de Brasil Brasil Bandera de Venezuela Venezuela Bandera de Chile Chile

Música

Noticias

Discografía

Festivales

Cine

Estrenos más relevantes

Premios Óscar

La 39ª edición se celebró el 10 de abril, y se concedieron premios a películas estrenadas en 1966, con el siguiente palmarés:

Televisión

En este año fue filmado y transmitido por primera vez Señorita Cometa

Premios Nobel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1967 Facts for Kids

kids search engine
1967 para Niños. Enciclopedia Kiddle.