robot de la enciclopedia para niños

1967 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Año 1967
Años 1964196519661967196819691970
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • Cine • Televisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos
1967 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1967
MCMLXVII
Ab Urbe condita 2720
Calendario armenio 1416
Calendario chino 4663-4664
Calendario hebreo 5727-5728
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2022-2023
Shaka Samvat 1889-1890
Calendario persa 1345-1346
Calendario musulmán 1387-1388

1967 (MCMLXVII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano. Fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

  • 1 de agosto: en los Estados Unidos, las manifestaciones raciales se difunden hasta Washington, D. C.
  • 5 de agosto: el grupo británico Pink Floyd lanza su álbum debut The Piper at the Gates of Dawn.
  • 6 de agosto: los astrónomos Jocelyn Bell y Antony Hewish descubren el primer púlsar. En 1968 escribirán: «El 6 de agosto del año pasado apareció un tipo completamente nuevo de estrella».
  • 8 de agosto:
  • 20 de agosto: en México, pistoleros profesionales contratados por líderes de Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero y por Raymundo Abarca Alarcón emboscan a alrededor de 800 campesinos copreros en Acapulco cuando ingresaban al edificio de La Coprera para celebrar un congreso. El saldo oficial deja 32 muertos y alrededor de 100 heridos.
  • 31 de agosto:
    • En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 80:30 (hora local), Estados Unidos detona a 436 m bajo tierra su bomba atómica Door Mist, de 20 kt. Es la bomba n.º 518 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
    • Argentina y Chile resuelven suspender toda actividad pesquera al este del meridiano 68-36, en el canal de Beagle.
    • Dieciocho obispos del tercer mundo publican una carta pastoral buscando hacer efectiva la encíclica Populorum Progressio del papa Pablo VI.

Septiembre

  • 2 de septiembre: en Pamplona (España) se inaugura el Estadio El Sadar.
  • 4 de septiembre: en Génova (Italia) se inaugura el Puente Morandi
  • 7 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:45 (hora local), Estados Unidos detona a 521 m bajo tierra su bomba atómica n.º 519, Yard, de 22 kt.
  • 9 de septiembre: se estrena en el Teatro Ópera, con una presentación musical a cargo de la Compañía de Folklore Ariel Ramírez, con las participaciones de Jaime Torres, Las Voces Blancas y el dúo Navarro-Rojas, la película institucional de Fiat Concord, Crónica para un futuro, de Carlos Alberto Aguilar.
  • 15 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada, a las 9:30 (hora local), Estados Unidos detona a 241 m bajo tierra su bomba atómica n.º 520, Gilroy, de 19 kt.
  • 21 de septiembre:
    • A 174 metros bajo tierra, en el área U10ds1 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:45 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Marvel, de 2,2 kt. Es la bomba n.º 521 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
    • En los Estados Unidos realiza su primer vuelo el helicóptero militar AH-56 Cheyenne.
  • 27 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 667 m bajo tierra su bomba atómica Zaza, de 160 kt. Es la bomba n.º 522 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

Octubre

Noviembre

  • 26 de noviembre: en México, Telesistema Mexicano (actual Televisa) se estrena el programa infantil y de concurso patrocinado por la Editorial Novaro En Familia Con "EN" (a la postre En Familia Con Chabelo), cuyo programa de televisión se convertiría en uno de los programas más emblemáticos de la televisión mexicana. Su última emisión se realizó en diciembre de 2015, tras 48 años de emisiones ininterrumpidas.

Diciembre

Archivo:HD.8A.009 (11326097983)
La bomba atómica Gasbuggy se hizo detonar el 10 de diciembre de 1967 a 1290 m bajo tierra para investigar si era posible extraer gas del subsuelo. Sin embargo todo el gas extraído quedó demasiado radiactivo.

Nacimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

  • 2 de mayo: Luigi Apolloni, futbolista y entrenador italiano.
  • 3 de mayo: Juan Carlos Chirinos, escritor venezolano.
  • 3 de mayo: André Olbrich, guitarrista alemán, de la banda Blind Guardian.
  • 4 de mayo: Akiko Yajima, seiyū japonesa.
  • 4 de mayo: Dominik Schwaderlapp, obispo católico alemán.
  • 5 de mayo: Takehito Koyasu, actor japonés de doblaje.
  • 5 de mayo: Maximiliano Guerra, bailarín argentino.
  • 11 de mayo: Alberto García-Aspe, comentarista y futbolista mexicano.
  • 13 de mayo: Chuck Schuldiner, cantante y guitarrista estadounidense (f. 2001).
  • 16 de mayo: Juan Carlos Alarcón, guitarrista chileno.
  • 17 de mayo: Fernando Esteche, periodista y activista argentino, líder de la agrupación Quebracho.
  • 18 de mayo: Heinz-Harald Frentzen, piloto alemán de Fórmula 1.
  • 21 de mayo: Chris Benoit, luchador profesional canadiense (f. 2007).
  • 22 de mayo: MC Eiht, rapero estadounidense.
  • 23 de mayo: Luis Roberto Alves "Zague", futbolista mexicano.
  • 24 de mayo: Carlos Almeida Hernández, beisbolista y entrenador venezolano.
  • 25 de mayo: Poppy Z. Brite, escritor estadounidense.
  • 27 de mayo: Paul Gascoigne, futbolista inglés.

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

  • 8 de diciembre: Kotono Mitsuishi, actriz japonesa de doblaje.
  • 8 de diciembre: Niver Arboleda, futbolista colombiano (f. 2011).
  • 9 de diciembre: Joshua Bell, violinista estadounidense.
  • 9 de diciembre: Ernesto Jerez, locutor y comentarista deportivo dominicano.

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fechas desconocidas

  • Johnny Abbes, militar dominicano (n. 1924).
  • Eduardo Acevedo Álvarez, abogado y político uruguayo (n. 1893).
  • John F. Akers, botánico estadounidense (n. 1906).
  • Ángel María Arregui, futbolista español.
  • Constantino Cabal, escritor y periodista español (n. 1877).
  • James O. Crosby, hispanista estadounidense.
  • César Dávila Andrade, poeta ecuatoriano.
  • Francisco Forteza, político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado.
  • Pierre Fouché, lingüista y filólogo francés de Rosellón.
  • John N. Garner, vicepresidente estadounidense.
  • Eduardo Juliá Martínez, filólogo español, especializado en teatro clásico inglés y español.
  • Delos W. Lovelace, escritor estadounidense (n. 1894).
  • Carlos Emilio Nazarí, productor y cineasta andaluz.
  • Josep Obiols i Palau, pintor, dibujante y cartelista catalán.
  • Juan Perea Capulino, militar español que participó en la guerra civil española en el bando republicano.

Arte y literatura

Literatura

Pintura

Ciencia y tecnología

  • Primer trasplante de corazón, en Sudáfrica.
  • Sintetización del ADN.

Astronáutica

  • 12 de junio: lanzamiento de la sonda espacial soviética Venera 4 hacia Venus, convirtiéndose en la segunda sonda en entrar en la atmósfera de Venus y en la primera en enviar datos sobre ella.
  • 14 de junio: lanzamiento de la sonda estadounidense Mariner 5 con destino a Venus.
  • 1 de julio: lanzamiento del satélite estadounidense de estudio geodésico Dodge.

Deporte

  • Los Green Bay Packers: el 15 de enero, ganaron el primer Super Bowl en la historia ante Kansas City.
  • El Racing Club de Avellaneda: el 4 de noviembre, fue el Primer Campeón del Mundo argentino tras ganar la Copa Intercontinental 1967.
  • UEFA Champions League: Celtic de Glasgow se proclama campeón por primera vez al vencer al Inter de Milán por 2-1 en la final.
  • Denny Hulme se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
  • El Club Alfonso Ugarte de Chiclín se consagra campeón de la Copa Perú
  • En Guayaquil, el equipo ecuatoriano de copa Davis gana 3-2 al equipo estadounidense, encabezado por el legendario Arthur Ashe.
  • Primera División de Ecuador: El Nacional se consagra por primera vez campeón con apenas tres años de su fundación.

Música

Noticias

Discografía

Cine

Televisión

En este año fue filmado y transmitido por primera vez Señorita Cometa

Premios Nobel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1967 Facts for Kids

kids search engine
1967 para Niños. Enciclopedia Kiddle.