robot de la enciclopedia para niños

Franz Waxman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franz Waxman
Información personal
Nombre en alemán Franz Wachsmann
Nacimiento 24 de diciembre de 1906
Chorzów (Imperio alemán)
Fallecimiento 24 de febrero de 1967
Los Ángeles (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Hollywood Forever Cemetery
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta y compositor de bandas sonoras
Área Música cinematográfica
Instrumento Piano
Sitio web www.franzwaxman.com
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor banda sonora
1950 Sunset Boulevard
1951 A Place in the Sun

Franz Waxman (nacido como Franz Wachsmann) fue un talentoso compositor y director de orquesta. Nació el 24 de diciembre de 1906 en Königshütte, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Más tarde se nacionalizó estadounidense. Es muy conocido por la música que creó para películas.

Waxman compuso la música de películas famosas como La novia de Frankenstein (1935), Rebecca (1940) y La ventana indiscreta (1954). También creó obras para conciertos, como el oratorio Joshua (1959) y La canción de Terezin (1965). Esta última obra, para orquesta y coros, se basó en poemas escritos por niños que estuvieron en un lugar de detención durante un gran conflicto mundial.

En 1947, Waxman fundó el Festival de Música de Los Ángeles. Allí dirigió muchas obras nuevas de otros compositores de cine y de música de concierto.

La vida de Franz Waxman

Sus primeros años y estudios (1906-1934)

Franz Wachsmann nació en una familia de origen judío en 1906. Fue el menor de seis hermanos. Cuando tenía tres años, sufrió una lesión en los ojos que afectó su vista de forma permanente. Aunque nadie más en su familia era músico, Franz mostró talento para la música desde pequeño. Empezó a tomar lecciones de piano a los siete años.

Su padre, que era un empresario, quería que Franz trabajara en el banco. Franz trabajó como cajero durante dos años y medio. Usó su sueldo para pagar sus clases de piano, armonía y composición. Después, dejó el banco para dedicarse por completo a la música, estudiando en Dresde y luego en Berlín.

En 1923, a los 16 años, Waxman se inscribió en la Academia de Música de Dresde para estudiar composición y dirección. Se mantenía tocando música popular. Mientras trabajaba como pianista en una banda de jazz llamada Weintraub Syncopaters, conoció a Frederick Hollander, quien lo presentó a un importante director de orquesta, Bruno Walter.

Waxman empezó a trabajar como orquestador para películas en Alemania. Ayudó con la música de la película El ángel azul en 1930. El productor Erich Pommer quedó tan impresionado que le dio a Waxman su primer gran trabajo de composición para cine en 1934: la música para la película Liliom. Ese mismo año, Waxman tuvo un incidente difícil con un grupo político en Berlín, lo que lo llevó a mudarse con su esposa a París y luego a Hollywood.

Éxito en Hollywood y el Festival de Música (1935-1949)

En Hollywood, Franz Waxman conoció a James Whale, a quien le había gustado mucho la música de Liliom. Whale le pidió a Waxman que compusiera la música para la película La novia de Frankenstein (1935). El éxito de esta película le consiguió un contrato de dos años como director del departamento de música en Universal Studios. Allí trabajó en más de 50 películas, componiendo la música para una docena de ellas, como Diamond Jim (1935) y El rayo invisible (1936).

Dos años después de llegar a Hollywood, Waxman, con 30 años, firmó un contrato de siete años con Metro Goldwyn Mayer (MGM). Componía la música para unas siete películas al año. Durante este tiempo, creó bandas sonoras para películas famosas como Capitanes intrépidos, El extraño caso del Dr. Jekyll y La mujer del año.

En 1937, Waxman fue nominado por primera vez a los Premios Óscar por la película Los alegres vividores. Recibió un total de 12 nominaciones a lo largo de su carrera por las 144 películas en las que trabajó. En 1940, su música para la película Rebecca lo hizo aún más famoso. Su banda sonora para Rebecca era misteriosa y se adaptaba perfectamente al ambiente de la película.

En 1943, Waxman dejó MGM y empezó a trabajar con Warner Bros., colaborando con otros grandes compositores. De este período es la película Vieja amistad.

En 1947, Waxman fundó el Festival Internacional de Música de Los Ángeles, que dirigió durante veinte años. En este festival se presentaron por primera vez en Estados Unidos más de 80 obras de compositores importantes. En ese tiempo, Waxman estaba muy ocupado: trabajaba para estudios de cine, era director invitado de orquestas en Europa y Estados Unidos, y componía música para conciertos. Una de sus obras de concierto más conocidas es la "Fantasía Carmen", basada en la ópera Carmen de Bizet.

Bandas sonoras después de la guerra (1947-1959)

Alrededor de 1947, Waxman dejó Warner Bros. y se convirtió en un compositor independiente, eligiendo solo los proyectos que más le interesaban. Compuso la música para la película Voces de muerte (1948), donde usó una forma musical llamada passacaglia, mostrando su creatividad.

En 1950, Waxman ganó un Premio Óscar por la música de la película El crepúsculo de los dioses. Al año siguiente, en 1951, ganó otro Óscar por la música de Un lugar en el sol. Fue el único compositor durante medio siglo en ganar este premio dos años seguidos. En las décadas de 1950 y 1960, creó algunas de sus mejores y más variadas obras, tanto para el cine como para conciertos. En el cine, además de las películas premiadas, destacan El Príncipe Valiente y Taras Bulba. Aunque antes se le asociaba con películas románticas, ahora también compuso para películas épicas y con toques de jazz.

Sus últimos años (1960-1967)

Los últimos años de Waxman fueron de crecimiento continuo como compositor. Aunque su producción fue menor en los años 60, escribió la música para Taras Bulba en 1962 y trabajó en programas de televisión como Gunsmoke.

"The Song of Terezin" (1965) se basó en poemas de niños que estuvieron en un lugar de detención durante un conflicto mundial. Esta obra es considerada una de las más importantes de su vida. Franz Waxman falleció en febrero de 1967 debido a una enfermedad, dejando un legado de más de 150 bandas sonoras y muchas obras de concierto.

Franz Waxman recibió muchos honores, incluyendo una condecoración de Alemania y doctorados honoríficos. En 1999, Estados Unidos emitió un sello postal con su imagen. En 2006, una calle en su ciudad natal fue nombrada Franz Waxmanstrasse en su honor.

Legado musical

Muchas de las partituras de Waxman han sido grabadas en discos. El American Film Institute clasificó la música de El crepúsculo de los dioses en el puesto 16 de las mejores bandas sonoras de la historia.

Otras de sus partituras nominadas para esta lista incluyen:

  • La novia de Frankenstein (1935)
  • Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1941)
  • The Nun's Story (1959)
  • Peyton Place (1957)
  • The Philadelphia Story (1940)
  • A Place in the Sun (1951)
  • Rebecca (1940)
  • Sayonara (1957)
  • The Spirit of St. Louis (1957)
  • Taras Bulba (1962)

A lo largo de su carrera, recibió 12 nominaciones a los Premios Óscar:

  • 1938 - Los alegres vividores - Nominado a mejor banda sonora y mejor música original.
  • 1940 - Rebeca - Nominado a mejor música original.
  • 1941 - El extraño caso del Dr. Jekyll - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.
  • 1941 - Sospecha - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.
  • 1945 - Objetivo Birmania - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.
  • 1946 - Humoresque - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.
  • 1950 - El crepúsculo de los dioses - Ganador del premio a la mejor banda sonora de película dramática.
  • 1951 - Un lugar en el sol - Ganador del premio a la mejor banda sonora de película dramática.
  • 1954 - El cáliz de plata - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.
  • 1959 - Historia de una monja - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.
  • 1962 - Taras Bulba - Nominado a mejor banda sonora de película dramática.

Filmografía destacada

  • Liliom (1934)
  • La novia de Frankenstein (1935)
  • Fury (1936)
  • Captains Courageous (1937)
  • Rebecca (1940)
  • The Philadelphia Story (1940)
  • Suspicion (1941)
  • Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1941)
  • Objective, Burma! (1945)
  • Humoresque (1946)
  • Sunset Boulevard (1950)
  • A Place in the Sun (1951)
  • Stalag 17 (1953)
  • Rear Window (1954)
  • The Silver Chalice (1954)
  • Mister Roberts (1955)
  • Peyton Place (1957)
  • The Nun's Story (1959)
  • Taras Bulba (1962)

Obras de concierto importantes

  • Carmen Fantasie (1946): para violín y orquesta.
  • The Song of Terezín (1964–65): basada en poemas de niños de un lugar de detención.
  • Joshua (1959): un oratorio.

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1939 Mejor orquestación Los alegres vividores Nominado
1941 Mejor banda sonora original Rebecca Nominado
1942 Mejor banda sonora El extraño caso del doctor Jekyll Nominado
Suspicion Nominado
1947 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia De amor también se muere Nominado
1951 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia El crepúsculo de los dioses Ganador
1952 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia Un lugar en el sol Ganador
1955 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia El cáliz de plata Nominado
1960 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia Historia de una monja Nominado
1963 Mejor banda sonora – sustancialmente original Taras Bulba Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franz Waxman Facts for Kids

kids search engine
Franz Waxman para Niños. Enciclopedia Kiddle.