robot de la enciclopedia para niños

27 de mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
2025
MMXXV
abril mayo junio
sem L M X J V S D
18.ª 28 29 30 1 2 3 4
19.ª 5 6 7 8 9 10 11
20.ª 12 13 14 15 16 17 18
21.ª 19 20 21 22 23 24 25
22.ª 26 27 28 29 30 31 1
Ir al mes actual
Todos los días
Más calendarios

El 27 de mayo es el día número 147 del año en el calendario gregoriano. En los años bisiestos, es el día 148. Faltan 218 días para que termine el año.

Acontecimientos Históricos del 27 de Mayo

Eventos Antiguos y Medievales

Sucesos de los Siglos XVI al XVIII

  • 1517: En España, frailes dominicos y franciscanos, liderados por fray Pedro de Córdoba, escriben una carta a los reyes de España, conocida como la Carta latina, defendiendo los derechos de los pueblos nativos de América.
  • 1644: En China, el regente manchú Dorgon derrota al líder rebelde Li Zicheng en la batalla del paso Shanhai. Esto permitió a los manchúes entrar y conquistar la capital, Pekín.
  • 1647: En los Estados Unidos, Peter Stuyvesant es nombrado director general de los Nuevos Países Bajos.
  • 1703: En Rusia, el zar Pedro el Grande funda la ciudad de San Petersburgo.
  • 1792: En París, Francia, se usa por primera vez la guillotina.
  • 1798: En Wexford, Irlanda, se libra la batalla de Oulart Hill. Los líderes rebeldes irlandeses vencen a un grupo de milicias.
  • 1799: En Winterthur, Suiza, las fuerzas austríacas derrotan a las francesas durante la Guerra de la Segunda Coalición.

Eventos del Siglo XIX

Acontecimientos del Siglo XX

  • 1905: En la batalla de Tsushima, los japoneses destruyen la flota rusa.
  • 1907: En San Francisco (California) comienza un nuevo brote de la peste bubónica.
  • 1908: El mahulana Hakeem Noor-ud-Din es elegido primer califa de la comunidad musulmana Ahmadiyya.
  • 1915: Cerca de Sheerness, Reino Unido, el HMS Princess Irene explota y se hunde, causando la muerte de 352 personas.
  • 1917: El papa Benedicto XV publica el Código de Derecho Canónico de 1917, la primera colección completa de leyes de la Iglesia Católica.
  • 1919: El avión NC-4 llega a Lisboa, Portugal, después de su primer vuelo sobre el océano Atlántico.
  • 1920: En Checoslovaquia, Tomáš Masaryk es elegido presidente.
  • 1927: En Estados Unidos, la Ford Motor Company deja de fabricar el Ford T para empezar a producir el Ford A.
  • 1930: En Nueva York se inaugura el edificio Chrysler, que en ese momento era el más alto del mundo.
  • 1931: En Francia, Auguste Piccard se convierte en el primer hombre en llegar a la estratosfera en un globo.
  • 1933: En Washington, Estados Unidos, la Ley Federal de Valores se convierte en ley, exigiendo el registro de valores en la Comisión Federal de Comercio.
  • 1935: En Washington, la Corte Suprema de Estados Unidos declara inconstitucional la Ley Nacional de Recuperación Industrial.
  • 1937: En San Francisco (California) se abre el puente Golden Gate al tráfico peatonal, conectando San Francisco con el condado de Marin.
  • 1940: El rey Leopoldo III rinde Bélgica a Alemania.
  • 1940: En la masacre de Le Paradis, durante la Segunda Guerra Mundial, 99 soldados británicos son fusilados después de rendirse a las tropas alemanas; solo dos sobreviven.
  • 1941: En el océano Atlántico norte, la marina británica encuentra y hunde al acorazado alemán Bismarck. Mueren 2086 alemanes.
  • 1941: En Washington, el presidente Franklin D. Roosevelt declara una «emergencia nacional ilimitada».
  • 1942: En Praga, Checoslovaquia, la resistencia checa ataca y hiere mortalmente a Reinhard Heydrich, una figura importante de la Alemania nazi. En respuesta, los nazis matan a todos los habitantes de la aldea checa de Lídice.
  • 1947: Después del proceso de Mauthausen, 22 personas condenadas son ejecutadas por los Aliados.
  • 1950: En Helsinki se abre por primera vez el parque de atracciones Linnanmäki.
  • 1956: En el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Zuni, una prueba de un nuevo diseño de bomba de hidrógeno.
  • 1956: En el atolón Eniwetok, Estados Unidos detona la bomba atómica Yuma, una microbomba de 44 kg.
  • 1958: Primer vuelo del avión McDonnell Douglas F-4 Phantom II.
  • 1960: En Turquía, un golpe militar derroca al presidente Celâl Bayar y al gobierno democrático.
  • 1962: En la mina Centralia, Estados Unidos, un incendio en un vertedero se extiende a una mina de carbón.
  • 1964: En Jerusalén, Israel, se crea la OLP.
  • 1964: En Colombia, Manuel Marulanda Vélez funda las FARC.
  • 1964: En India, muere el primer ministro Jawaharlal Nehru. Le sucede Lal Shastri.
  • 1965: Durante la guerra de Vietnam, barcos de guerra estadounidenses bombardean por primera vez objetivos del Frente de Liberación Nacional en Vietnam del Sur.
  • 1967: Los australianos votan en un referéndum para que el gobierno pueda crear leyes para los indígenas australianos y contarlos en el censo.
  • 1967: Jacqueline Kennedy y su hija Caroline "bautizan" el portaaviones de la Armada USS John F. Kennedy.
  • 1971: En Dahlerau, Alemania, un tren de pasajeros choca con un tren de carga, causando la muerte de 46 personas.
  • 1971: Cerca de Daca, Pakistán Oriental (hoy Bangladés), las fuerzas pakistaníes matan a más de 200 civiles, en su mayoría bengalíes hinduistas, en la masacre de Bagbati.
  • 1975: En Dibbles Bridge, Inglaterra, un autobús con personas mayores se estrella, causando la muerte de 33 personas.
  • 1976: En Buenos Aires, la dictadura cívico-militar argentina causa la desaparición del director de cine Raymundo Gleyzer.
  • 1977: En el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Cuba, ocurre un accidente aéreo que causa la muerte de 67 personas.
  • 1980: En Corea del Sur, tropas militares recuperan la ciudad de Gwangju de manos de milicias civiles, causando la muerte de al menos 207 personas.
  • 1983: En Ñuñoa, Santiago de Chile, se funda el Cuerpo de Bomberos.
  • 1984: Se inaugura el canal entre el río Danubio y el mar Negro.
  • 1987: La chilena Cecilia Bolocco gana el concurso Miss Universo, siendo la primera y única representante de su país en lograrlo.
  • 1988: En Estados Unidos, el Senado aprueba un acuerdo para reducir el número de misiles de Estados Unidos y la Unión Soviética.
  • 1988: Durante la guerra de independencia de Somalilandia, el Movimiento Nacional Somalí lanza una gran ofensiva contra las fuerzas del gobierno somalí en Hargeisa y Burao.
  • 1990: César Gaviria es elegido como nuevo presidente de Colombia.
  • 1992: En el observatorio Palomar, la astrónoma Eleanor Helin descubre un asteroide que orbita el Sol cada 3,58 años, al que llamará asteroide Braille.
  • 1994: Aleksandr Solzhenitsyn regresa a Rusia después de 20 años de exilio.
  • 1996: Durante la Primera Guerra Chechena, el presidente ruso, Boris Yeltsin, se reúne con los rebeldes chechenos para negociar un alto el fuego.
  • 1997: Se produce un brote de tornados en el centro de Texas, incluyendo un tornado F5 que causa la muerte de 27 personas en Jarrell.
  • 1998: En relación con el atentado con bomba en Oklahoma City, Michael Fortier es sentenciado a 12 años de prisión por no advertir a las autoridades sobre el plan.
  • 1999: Se lanza el transbordador espacial Discovery en la misión STS-96, la primera misión de transbordador que se acopla a la Estación Espacial Internacional.

Acontecimientos del Siglo XXI

Nacimientos Notables

  • 742: Dezong de Tang, emperador japonés.
  • 1332: Ibn Jaldún, teólogo e historiador árabe.
  • 1378: Zhu Quan, comandante militar, historiador y dramaturgo chino.
  • 1519: Girolamo Mei, historiador y teórico italiano.
  • 1537: Luis el Viejo, aristócrata alemán.
  • 1576: Caspar Schoppe, escritor y estudioso alemán.
  • 1584: Michael Altenburg, teólogo y compositor alemán.
  • 1601: Antoine Daniel, misionero y santo francocanadiense.
  • 1626: Guillermo II, aristócrata neerlandés.
  • 1651: Louis Antoine de Noailles, cardenal francés.
  • 1652: Isabel Carlota, princesa palatina de Alemania.
  • 1695: Miguel Cabrera, pintor mexicano.
  • 1735: Romero Landa, militar español, primer ingeniero naval de la Real Armada Española.
  • 1738: Nathaniel Gorham, comerciante y político estadounidense.
  • 1756: Maximiliano I, rey alemán-bávaro.
  • 1763: Juan Germán Roscio, abogado, periodista, escritor y político venezolano.
  • 1774: Francis Beaufort, hidrógrafo y oficial de la Royal Navy irlandés.
  • 1794: Cornelius Vanderbilt, industrial y filántropo estadounidense.
  • 1799: Jacques Fromental Halévy, compositor francés.
  • 1814: John Rudolph Niernsee, arquitecto estadounidense.
  • 1815: Henry Parkes, político británico-australiano.
  • 1818: Amelia Bloomer, periodista y activista estadounidense.
  • 1819: Julia Ward Howe, poetisa y escritora estadounidense.
  • 1822: Joachim Raff, compositor germano-suizo.
  • 1827: Samuel F. Miller, abogado y político estadounidense.
  • 1832: Lizardo Montero Flores, militar y político peruano.
  • 1832: Zenas Ferry Moody, topógrafo y político estadounidense.
  • 1836: Jay Gould, empresario y financista estadounidense.
  • 1837: Wild Bill (James Butler Hickok), explorador y aventurero estadounidense.
  • 1852: Billy Barnes, jugador británico-inglés de críquet.
  • 1855: Augusto Miranda y Godoy, militar y político español.
  • 1857: Theodor Curtius, químico alemán.
  • 1860: Margrethe Munthe, compositora noruega.
  • 1860: Manuel Teixeira Gomes, político portugués.
  • 1863: Arthur Mold, jugador británico-inglés de críquet.
  • 1867: Arnold Bennett, novelista, dramaturgo y ensayista británico.
  • 1867: Caleb Davis Bradham, farmacéutico estadounidense, inventor de Pepsi.
  • 1868: Aleksa Šantić, poeta y escritor bosnio.
  • 1870: Adolf Schulten, arqueólogo e historiador alemán.
  • 1871: Georges Rouault, artista, pintor e ilustrador francés.
  • 1873: Harald Scavenius, político danés.
  • 1875: Frederick Cuming, jugador británico-inglés de críquet.
  • 1876: Ferdynand Antoni Ossendowski, periodista y escritor polaco.
  • 1876: William Stanier, ingeniero británico-inglés.
  • 1878: María Jesús Alvarado, feminista y luchadora social peruana.
  • 1878: Anna Cervin, artista sueca.
  • 1878: Isadora Duncan, bailarina estadounidense.
  • 1879: Karl Bühler, lingüista y psicólogo germano-estadounidense.
  • 1879: Hans Lammers, juez y político alemán.
  • 1879: Cesáreo Bernaldo de Quirós, pintor argentino.
  • 1883: Jessie Arms Botke, pintora estadounidense.
  • 1884: Max Brod, periodista, escritor y compositor checo.
  • 1887: Kasimir Fajans, químico y físico polaco-estadounidense.
  • 1887: Frank Woolley, jugador británico-inglés de críquet.
  • 1888: Louis Durey, compositor francés.
  • 1890: Juan R. Escudero, líder revolucionario obrero mexicano.
  • 1890: Konstantín Vasílievich Ivanov, poeta y traductor chuvasio.
  • 1891: Claude Champagne, violinista, pianista y compositor canadiense.
  • 1891: Jaan Kärner, poeta y escritor estonio.
  • 1894: Louis-Ferdinand Céline, escritor y médico francés.
  • 1894: Dashiell Hammett, escritor y guionista estadounidense.
  • 1895: Douglas Lloyd Campbell, educador y político canadiense.
  • 1897: John Douglas Cockcroft, físico y académico británico, premio Nobel de Física en 1951.
  • 1897: Dink Templeton, jugador y entrenador de rugby estadounidense.
  • 1898: David Crosthwait, ingeniero, inventor y escritor estadounidense.
  • 1899: Johannes Türn, ajedrecista y damas estonio.
  • 1900: Lotte Toberentz, supervisora alemana de un campo de concentración.
  • 1900: Uładzimir Žyłka, poeta y traductor bielorruso.
  • 1905: Helios Gómez, artista y anarcosindicalista español.
  • 1906: Buddhadasa, monje y filósofo tailandés.
  • 1906: Harry Hibbs, futbolista británico-inglés.
  • 1906: Antonio Rosario Mennonna, obispo italiano.
  • 1907: Nicolas Calas, poeta y crítico greco-estadounidense.
  • 1907: Rachel Carson, bióloga marina, ambientalista y ensayista estadounidense.
  • 1909: Dolores Hope, cantante y filántropa estadounidense.
  • 1909: Juan Vicente Pérez, agricultor y supercentenario venezolano.
  • 1911: Hubert Humphrey, periodista y político estadounidense, 38.º vicepresidente de Estados Unidos.
  • 1911: Teddy Kollek, político húngaro expatriado en Israel, alcalde de Jerusalén.
  • 1911: Vincent Price, actor estadounidense.
  • 1912: John Cheever, novelista y cuentista estadounidense.
  • 1912: Terry Moore, beisbolista, entrenador y directivo estadounidense.
  • 1912: Sam Snead, golfista y comentarista deportivo estadounidense.
  • 1913: Vicente Calderón, dirigente deportivo español.
  • 1913: José Vela Zanetti, pintor y académico español.
  • 1913: Linden Travers, actriz británica.
  • 1915: Ester Soré, cantautora chilena.
  • 1915: Herman Wouk, novelista estadounidense.
  • 1917: Harry Webster, ingeniero británico-inglés.
  • 1918: Yasuhiro Nakasone, político y militar japonés, 45.º primer ministro de Japón.
  • 1921: Bob Godfrey, animador, director y actor de doblaje australiano-británico.
  • 1922: Otto Carius, teniente y farmacéutico alemán.
  • 1922: Christopher Lee, actor británico-inglés.
  • 1922: John D. Vanderhoof, banquero y político estadounidense.
  • 1923: Henry Kissinger, político estadounidense, premio nobel de la paz en 1973.
  • 1923: Sumner Redstone, magnate, empresario y filántropo estadounidense.
  • 1924: Jaime Lusinchi, médico y político venezolano, presidente de Venezuela.
  • 1924: John Sumner, director británico-australiano de teatro.
  • 1925: Jorge Bacacorzo, escritor, periodista y poeta peruano.
  • 1925: Tony Hillerman, periodista y escritor estadounidense.
  • 1927: Gustavo Arias Murueta, pintor estadounidense.
  • 1927: Jüri Randviir, ajedrecista y periodista estonio.
  • 1928: Thea Musgrave, compositora y educadora escocesa-estadounidense.
  • 1930: John Barth, novelista, cuentista y catedrático estadounidense.
  • 1930: William S. Sessions, funcionario y juez estadounidense.
  • 1930: Eino Tamberg, compositor y docente estonio.
  • 1931: André Barbeau, neurólogo francocanadiense.
  • 1931: John Chapple, mariscal de campo y político británico-inglés.
  • 1931: Bernard Fresson, actor francés.
  • 1931: Faten Hamama, actriz y productora egipcia.
  • 1931: Philip Kotler, escritor y profesor estadounidense.
  • 1933: Edward Samuel Rogers, empresario canadiense.
  • 1933: Manfred Sommer, escritor e ilustrador español.
  • 1934: Ray Daviault, beisbolista canadiense-estadounidense.
  • 1934: Harlan Ellison, escritor y guionista estadounidense.
  • 1934: Enzo Siciliano, escritor italiano.
  • 1935: Daniel Colchico, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
  • 1935: Mal Evans, asistente británico de la banda The Beatles.
  • 1935: Jerry Kindall, jugador y entrenador de béisbol estadounidense.
  • 1935: Ramsey Lewis, pianista y compositor de jazz estadounidense.
  • 1935: Lee Meriwether, actriz y modelo estadounidense.
  • 1936: Benjamin Bathurst, almirante británico-inglés.
  • 1936: Louis Gossett, Jr., actor y productor estadounidense.
  • 1936: Jorge Hourton, obispo franco-chileno.
  • 1936: Marcel Masse, educador y político canadiense.
  • 1936: Julio Nazareno, abogado y presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
  • 1937: Allan Carr, dramaturgo y productor estadounidense.
  • 1937: Coral Pellicer, periodista española.
  • 1938: Christian Von Wernich, sacerdote católico argentino.
  • 1939: Simon Cairns, aristócrata y empresario británico-inglés.
  • 1939: Yves Duhaime, capitán y político canadiense.
  • 1939: Sokratis Kokkalis, empresario griego.
  • 1939: Gerald Ronson, empresario y filántropo británico-inglés.
  • 1939: Don Williams, cantautor y guitarrista estadounidense.
  • 1939: Rick Rescorla, militar estadounidense.
  • 1940: Mike Gibson, periodista y comentarista deportivo australiano.
  • 1940: Mariano Haro, atleta español.
  • 1942: Lee Baca, policía estadounidense.
  • 1942: Piers Courage, piloto de carreras británico-inglés.
  • 1942: Roger Freeman, aristócrata y político británico-inglés.
  • 1942: Robin Widdows, piloto de carreras británico-inglés.
  • 1943: Eduardo Teddy Bautista, cantante español.
  • 1943: Cilla Black, cantante, actriz y presentadora británica.
  • 1943: Bruce Weitz, actor estadounidense.
  • 1944: Christopher Dodd, abogado y político estadounidense.
  • 1944: Karen Fladset, jugadora de balonmano noruega.
  • 1944: Ingrid Roscoe, historiadora y política inglesa.
  • 1944: Alain Souchon, cantautor, guitarrista y actor francés.
  • 1945: Bruce Cockburn, cantautor y guitarrista canadiense.
  • 1946: Niels-Henning Ørsted Pedersen, bajista y compositor danés.
  • 1946: John Williams, piloto de motos británico-inglés.
  • 1947: Peter DeFazio, político estadounidense.
  • 1947: Branko Oblak, futbolista y entrenador esloveno.
  • 1947: Riivo Sinijärv, político estonio.
  • 1947: Henry McMaster, político y abogado estadounidense.
  • 1948: Pete Sears, bajista británico-inglés.
  • 1948: Morning Glory Zell-Ravenheart, ocultista y escritora estadounidense.
  • 1949: Alma Guillermoprieto, periodista mexicana.
  • 1949: Hugh Lowther, aristócrata y político británico-inglés.
  • 1949: Christa Vahlensieck, corredora alemana.
  • 1950: Dee Dee Bridgewater, cantautora y actriz estadounidense.
  • 1950: Makis Dendrinos, jugador y entrenador de baloncesto griego.
  • 1951: Ana Belén, cantante y actriz española.
  • 1951: John Conteh, boxeador británico-inglés.
  • 1951: Reynaldo Vasco Uribe, poeta argentino.
  • 1952: Rosa Díez, política y eurodiputada española.
  • 1954: Pauline Hanson, empresaria, activista y política australiana.
  • 1954: Jackie Slater, jugadora y entrenadora estadounidense de fútbol americano.
  • 1955: Eric Bischoff, emprendedor, productor y luchador estadounidense.
  • 1955: Dieter Lehnhoff, compositor guatemalteco-alemán.
  • 1955: Richard Schiff, actor, director y productor estadounidense.
  • 1955: Ian Tracey, organista y director de orquesta británico-inglés.
  • 1956: Rosemary Squire, productora y directora inglesa.
  • 1956: Giuseppe Tornatore, cineasta y guionista italiano.
  • 1957: Dag Terje Andersen, político noruego.
  • 1957: Nitin Gadkari, abogado y político indio.
  • 1957: Eddie Harsch, teclista y bajista canadiense-estadounidense.
  • 1957: Iñaki Miramón, actor español.
  • 1957: Siouxsie Sioux, cantante, compositora y productora británica.
  • 1958: Nick Anstee, contable y político británico-inglés.
  • 1958: Neil Finn, cantautor y músico neozelandés.
  • 1958: Jesse Robredo, político filipino.
  • 1959: Donna Strickland, física canadiense.
  • 1961: José Luíz Barbosa, corredor y entrenador brasileño.
  • 1961: Peri Gilpin, actriz estadounidense.
  • 1961: Pierre-Henri Raphanel, piloto francés de automovilismo.
  • 1962: Marcelino Bernal, futbolista mexicano.
  • 1962: Ray Borner, baloncestista australiano.
  • 1962: Steven Brill, actor, director, productor y guionista estadounidense.
  • 1962: Anthony A. Hyman, biólogo y académico israelí-británico.
  • 1962: David Mundell, abogado y político escocés.
  • 1962: Ravi Shastri, jugador de críquet y comentarista deportivo indio.
  • 1963: Gonzalo Rubalcaba, pianista y compositor cubano.
  • 1963: Maria Walliser, esquiadora suiza.
  • 1964: Adam Carolla, actor, productor y guionista estadounidense.
  • 1964: Kim Ji-woon, cineasta surcoreano.
  • 1965: Felipe Bianchi, periodista chileno.
  • 1965: Todd Bridges, actor estadounidense.
  • 1965: Pat Cash, tenista y comentarista deportivo australiano-británico.
  • 1965: Gustavo Poirrier, futbolista chileno.
  • 1966: Heston Blumenthal, chef y escritor británico-inglés.
  • 1966: Sean Kinney, baterista estadounidense.
  • 1967: Paul Gascoigne, futbolista, entrenador y mánager británico.
  • 1967: Eddie McClintock, actor estadounidense.
  • 1968: Jeff Bagwell, beisbolista y entrenador estadounidense.
  • 1968: Rebekah Brooks, periodista inglesa.
  • 1968: Harun Erdenay, baloncestista y entrenador turco.
  • 1968: Frank Thomas, beisbolista y comentarista deportivo estadounidense.
  • 1969: Jeremy Mayfield, piloto de carreras estadounidense.
  • 1969: Craig Federighi, informático e ingeniero estadounidense.
  • 1970: Alex Archer, músico australiano.
  • 1970: Michele Bartoli, ciclista italiano.
  • 1970: Tim Farron, educador y político británico-inglés.
  • 1970: Joseph Fiennes, actor británico-inglés.
  • 1971: Paul Bettany, actor británico.
  • 1971: Wayne Carey, futbolista y entrenador australiano.
  • 1971: Kaur Kender, escritor estonio.
  • 1971: Left Eye (Lisa Lopes), cantante y bailarina estadounidense.
  • 1971: Glenn Ross, strongman y powerlifter norirlandés.
  • 1971: Lee Sharpe, futbolista británico-inglés.
  • 1971: Grant Stafford, tenista sudafricano.
  • 1971: Sophie Walker, política británica.
  • 1971: Petroc Trelawny, locutor de radio y televisión británico.
  • 1972: Ivete Sangalo, cantante brasileña.
  • 1972: Maxim Sokolov, jugador de hockey sobre hielo ruso.
  • 1973: Yorgos Lanthimos, cineasta, director de teatro, productor y guionista griego.
  • 1973: Jack McBrayer, actor y comediante estadounidense.
  • 1973: Tana Umaga, jugadora y entrenadora de rugby neozelandesa.
  • 1974: Skye Edwards, cantante y compositora británica.
  • 1974: Denise van Outen, actriz, cantante y presentadora de televisión inglesa.
  • 1974: Derek Webb, cantautor y guitarrista estadounidense.
  • 1974: Danny Wuerffel, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1975: André 3000 (André Benjamin), músico estadounidense.
  • 1975: Jadakiss (Jason Phillips), rapero estadounidense.
  • 1975: Jamie Oliver, chef británico.
  • 1975: Feryal Özel, astrofísico, astrónomo y académico turco.
  • 1976: Marcel Fässler, piloto de automovilismo suizo.
  • 1976: Jiří Štajner, futbolista checo.
  • 1976: Leonor Silvestri, teórica, poeta y activista argentina.
  • 1977: Atsushi Yanagisawa, futbolista japonés.
  • 1977: Abderrahmane Hammad, saltador de altura argelino.
  • 1979: Michael Buonauro, escritor e ilustrador estadounidense.
  • 1979: Mile Sterjovski, futbolista australiano.
  • 1980: Craig Buntin, patinador artístico canadiense.
  • 1981: Alina Cojocaru, bailarina rumana.
  • 1981: Mariano Echeverría, futbolista argentino.
  • 1981: Johan Elmander, futbolista sueco.
  • 1982: Natalya, luchadora profesional canadiense.
  • 1983: Bobby Convey, futbolista estadounidense.
  • 1984: Blake Ahearn, baloncestista estadounidense.
  • 1984: Miguel González Martín, lanzador de béisbol mexicano.
  • 1985: Roberto Soldado, futbolista español.
  • 1986: Bamba Fall, baloncestista senegalés.
  • 1986: André Schembri, futbolista maltés.
  • 1986: Lasse Schöne, futbolista danés.
  • 1986: Thuso Phala, futbolista sudafricano.
  • 1987: José Alberto Cañas Ruiz-Herrera, futbolista español.
  • 1987: Gervinho, futbolista marfileño.
  • 1987: Bella Heathcote, actriz australiana.
  • 1987: Martina Sáblíková, patinadora de velocidad y ciclista checa.
  • 1988: Birkir Bjarnason, futbolista islandés.
  • 1988: Vontae Davis, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1988: Irina Davydova, vallista rusa.
  • 1988: Marvin Emnes, futbolista neerlandés.
  • 1990: Nadine Beiler, cantante austríaca.
  • 1990: Chris Colfer, actor y cantante estadounidense.
  • 1990: Marcus Kruger, jugador de hockey sobre hielo sueco.
  • 1991: Sebastien Dewaest, futbolista belga.
  • 1991: Su Helen Gala, futbolista chilena.
  • 1991: Tim Lafai, jugador de la liga de rugby de Samoa.
  • 1991: Ksenia Pervak, tenista rusa.
  • 1991: Eneli Vals, futbolista estonio.
  • 1992: Aaron Brown, velocista canadiense.
  • 1992: Laurence Vincent-Lapointe, piragüista canadiense.
  • 1994: Maximilian Arnold, futbolista alemán.
  • 1995: Yoán Moncada, beisbolista cubano.
  • 1996: Bryan Garnica, futbolista mexicano.
  • 1996: Marcelo González Cabral, futbolista paraguayo.
  • 1996: Firas Ben Larbi, futbolista tunecino.
  • 1996: Li Tu, tenista australiano.
  • 1996: Leandro Vega, futbolista argentino.
  • 1996: Ruslan Zhaparov, taekwondista kazajo.
  • 1997: Ignacio Bastian, baloncestista argentino.
  • 1997: Anna Bondar, tenista húngara.
  • 1997: Théo Chendri, futbolista francés.
  • 1997: Harald Frey, baloncestista noruego.
  • 1997: Daniel Jones, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1997: Konrad Laimer, futbolista austríaco.
  • 1998: Tomás Belmonte, futbolista argentino.
  • 1998: Sylvester Berg, baloncestista danés.
  • 1998: Joan Cardona Méndez, regatista español.
  • 1998: Michael Fuentes, futbolista chileno.
  • 1998: Dimitris Limnios, futbolista griego.
  • 1998: Josep Martínez, futbolista español.
  • 1998: Valeria Ortuño Martínez, atleta mexicana.
  • 1999: Miguel Atienza, futbolista español.
  • 1999: Daniel Bragança, futbolista portugués.
  • 1999: Jairo Concha, futbolista peruano.
  • 1999: Matheus Cunha, futbolista brasileño.
  • 1999: Lily-Rose Depp, actriz y modelo franco-estadounidense.
  • 1999: Jorge Motos, actor español.
  • 2000: Gorka Campo Loza, futbolista español.
  • 2000: Jade Carey, gimnasta artística estadounidense.
  • 2000: Nicolás Gómez Jaramillo, ciclista colombiano.
  • 2000: Rebecca McGowan, taekwondista británica.
  • 2000: Alexander Pratt, nadador canadiense.
  • 2000: Sofía Osío, modelo colombiana.
  • 2000: Enzo Silcan, futbolista argentino.
  • 2000: Abner Vinícius, futbolista brasileño.
  • 2000: Stefano Zarantonello, futbolista argentino.
  • 2001: Brunette, cantautora armenia.
  • 2001: Curtis Harris, actor estadounidense.
  • 2003: Franco Colapinto, piloto argentino.
  • 2004: Ramma, cantante argentino.

Fallecimientos Importantes

  • 366: Procopio, gobernante romano.
  • 398: Murong Bao, emperador del estado de Xianbei.
  • 475: Eutropio, obispo de Orange.
  • 866: Ordoño I de Asturias, rey de Asturias.
  • 927: Simeón I de Bulgaria, primer zar búlgaro.
  • 1039: Teodorico III, conde de Holanda.
  • 1045: Bruno de Wurzburgo, canciller imperial de Italia.
  • 1178: Godfrey van Rhenen, obispo de Utrecht.
  • 1240: William de Warenne, quinto conde de Surrey.
  • 1444: Juan Beaufort el Joven, duque y comandante británico-inglés.
  • 1508: Ludovico Sforza, el Moro, duque de Milán.
  • 1525: Thomas Müntzer, místico y teólogo alemán.
  • 1541: Margarita Pole, condesa y religiosa católica inglesa.
  • 1564: Juan Calvino, teólogo reformista protestante.
  • 1610: François Ravaillac, asesino de Enrique IV de Francia.
  • 1615: Margarita de Valois, aristócrata francesa, esposa del rey Enrique IV.
  • 1624: Diego Ramírez de Arellano, marino y cosmógrafo español.
  • 1637: John Boteler, barón y político inglés.
  • 1661: Archibald Campbell, marqués, general y político escocés.
  • 1675: Gaspard Dughet, pintor ítalo-francés.
  • 1690: Giovanni Legrenzi, organista y compositor italiano.
  • 1702: Dominique Bouhours, sacerdote y crítico francés.
  • 1707: Françoise-Athénaïs, marquesa de Montespan, amante de Luis XIV de Francia.
  • 1781: Giovanni Battista Beccaria, físico y académico italiano.
  • 1797: François-Noël Babeuf, periodista francés.
  • 1831: Jedediah Smith, cazador, explorador y escritor estadounidense.
  • 1840: Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano.
  • 1857: Pierre-Charles Simart, escultor francés.
  • 1867: Thomas Bulfinch, mitólogo estadounidense.
  • 1877: Pedro Mata, médico, periodista, escritor y político español.
  • 1885: Charles Rogier, periodista y político belga.
  • 1896: Aleksandr Stoletov, físico, ingeniero y académico ruso.
  • 1910: Robert Koch, médico, bacteriólogo y microbiólogo alemán, premio nobel de medicina en 1905.
  • 1914: Joseph Wilson Swan, inventor británico.
  • 1916: Joseph Gallieni, militar francés.
  • 1918: Ōzutsu Man'emon, luchador japonés de sumo.
  • 1919: Kandukuri Veeresalingam, escritor y activista indio.
  • 1926: Srečko Kosovel, poeta esloveno.
  • 1929: Enrique de Mesa, poeta español.
  • 1930: Gabriel Miró, escritor español.
  • 1933: Achille Paroche, tirador francés.
  • 1939: Joseph Roth, periodista y escritor austro-francés.
  • 1941: Ernst Lindemann, capitán alemán.
  • 1941: Günther Lütjens, almirante alemán.
  • 1942: Muhammed Hamdi Yazır, teólogo, lógico y traductor turco.
  • 1943: Gordon Coates, soldado y político neozelandés.
  • 1945: Enno Lolling, médico alemán.
  • 1945: Miguel Mucio, ciclista español.
  • 1947: Ed Konetchy, beisbolista y directivo estadounidense.
  • 1949: Robert Ripley, dibujante, editor y empresario estadounidense.
  • 1950: John Torrence Tate, físico estadounidense.
  • 1953: Jesse Burkett, beisbolista y directivo estadounidense.
  • 1960: James Montgomery Flagg, pintor e ilustrador estadounidense.
  • 1962: Egon Petri, pianista alemán.
  • 1963: Grigoris Lambrakis, médico y político griego.
  • 1964: Jawaharlal Nehru, abogado y político indio, primer ministro de la India.
  • 1965: John Rinehart Blue, militar, educador, empresario y político estadounidense.
  • 1967: W. Otto Miessner, compositor y educador estadounidense.
  • 1967: Ernst Niekisch, académico y político alemán.
  • 1969: Jeffrey Hunter, actor y productor estadounidense.
  • 1971: Béla Juhos, filósofo húngaro-austríaco.
  • 1971: Armando Picchi, futbolista y entrenador italiano.
  • 1978: Eduardo Bottinelli, médico y político uruguayo.
  • 1980: Gün Sazak, agrónomo y político turco.
  • 1984: Vasilije Mokranjac, compositor serbio.
  • 1986: Ismail al-Faruqi, filósofo y académico palestino-estadounidense.
  • 1986: Ajoy Mukherjee, político indio.
  • 1986: Giorgos Tzifos, actor y director de fotografía griego.
  • 1987: John Howart Northrop, bioquímico y académico estadounidense, premio nobel de química en 1946.
  • 1988: Hjördis Petterson, actriz sueca.
  • 1988: Ernst Ruska, físico y académico alemán, premio nobel de física en 1986.
  • 1989: Arseny Tarkovsky, poeta y traductor ruso.
  • 1990: Juan José Cuadros Pérez, poeta y escritor español.
  • 1990: Robert B. Meyner, abogado y político estadounidense.
  • 1991: Leopold Nowak, musicólogo y teórico austríaco.
  • 1992: Tío Charlie Osborne, violinista estadounidense.
  • 1994: Luis de Carlos, dirigente futbolístico español.
  • 1998: Minoo Masani, abogado y político indio.
  • 2000: Kazimierz Leski, ingeniero y piloto polaco.
  • 2000: Murray MacLehose, barón, político y diplomático británico-escocés.
  • 2000: Maurice Richard, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 2002: Marjorie Ogilvie Anderson, historiadora escocesa.
  • 2003: Luciano Berio, compositor de música académica electrónica y educador italiano.
  • 2004: Ronald Smith, pianista británico.
  • 2006: Rob Borsellino, periodista estadounidense.
  • 2006: Paul Gleason, actor estadounidense.
  • 2006: Craig Heyward, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 2006: Alex Toth, historietista español.
  • 2007: Izumi Sakai, cantautor japonés.
  • 2007: Gretchen Wyler, actriz y bailarina estadounidense.
  • 2007: Ed Yost, inventor estadounidense.
  • 2008: Franz Künstler, soldado húngaro.
  • 2008: Alejandro Romualdo, poeta peruano.
  • 2009: Thomas M. Franck, abogado y académico estadounidense.
  • 2009: Clive Granger, economista y académico galés-estadounidense, premio Nobel.
  • 2009: Mona Grey, administradora de enfermería británica.
  • 2009: Abram Hoffer, bioquímico, médico y psiquiatra canadiense.
  • 2009: Gérard Jean-Juste, sacerdote y teólogo haitiano-estadounidense.
  • 2009: Carol Anne O'Marie, monja y escritora estadounidense.
  • 2009: William Refshauge, soldado y médico australiano.
  • 2009: Paul Sharratt, presentador de televisión anglo-estadounidense.
  • 2010: Payut Ngaokrachang, animador y director tailandés.
  • 2011: Jeff Conaway, actor y cantante estadounidense.
  • 2011: Margo Dydek, baloncestista polaca.
  • 2011: Gil Scott-Heron, cantautor y poeta estadounidense.
  • 2011: María Rosa Alonso, profesora, filóloga y ensayista española.
  • 2012: Simeon Daniel, educador y político nevisiano.
  • 2012: Friedrich Hirzebruch, matemático y académico alemán.
  • 2012: Anahit Perikhanian, iranóloga armenia.
  • 2012: David Rimoin, genetista y académico canadiense-estadounidense.
  • 2013: Jagjit Singh Lyallpuri, político indio.
  • 2013: Bill Pertwee, actor británico-inglés.
  • 2013: Abdoulaye Sékou Sow, político maliense.
  • 2014: Robert Genn, pintor y escritor canadiense.
  • 2014: Helma Sanders-Brahms, directora, productora y guionista alemana.
  • 2014: Roberto Vargas, beisbolista, entrenador y directivo puertorriqueño-estadounidense.
  • 2014: Massimo Vignelli, diseñador gráfico italiano.
  • 2015: Erik Carlsson, piloto de rallyes sueco.
  • 2015: Nils Christie, sociólogo, criminólogo y escritor noruego.
  • 2015: Andy King, futbolista y entrenador británico-inglés.
  • 2015: Michael Martin, filósofo y académico estadounidense.
  • 2015: Damián Yáñez Neira, escritor español.
  • 2017: Gregg Allman, músico, cantante y compositor estadounidense.
  • 2017: Guillermo Sánchez, bajista argentino.
  • 2018: Gardner Dozois, escritor y editor estadounidense de ciencia ficción.
  • 2020: Larry Kramer, dramaturgo estadounidense.
  • 2021: Poul Schlüter, político danés.
  • 2021: Jaime Lerner, urbanista y político brasileño.
  • 2022: Juan José Mosalini, músico y compositor argentino.
  • 2024: Francesco Petrozzi, tenor lírico y político peruano.
  • 2025: Juan Ramón Verón, futbolista y entrenador argentino.
  • 2025: Kepa Amuchástegui, actor, guionista y director colombiano.

Celebraciones Especiales

Archivo:Grumman Ag Cat perteneciente al Plan Nacional de Manejo del Fuego (1996) en plataforma del antiguo Aeroclub Posadas (11)
Día Internacional del Piloto Agrícola.
  • Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias: Se celebra para destacar la importancia de esta especialidad médica y la necesidad de tener buenos sistemas de urgencias en todo el mundo.
  • Día Internacional del Piloto Agrícola: Se reconoce el papel vital de los pilotos agrícolas en la producción de alimentos. Ellos ayudan a la cadena de alimentos con sus vuelos.
    • En Argentina, el Día del Aeroaplicador se celebra el 12 de septiembre.
  • Semana de Solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos.

Celebraciones por Países

Santoral Católico

  • San Agustín de Canterbury.
  • San Atanasio Bazzekuketta.
  • San Bruno de Wurzburgo.
  • San Eutropio de Orange.
  • San Gausberto.
  • San Gonzaga Gonza.
  • San Julio de Dorostoro.
  • San Ranulfo de Arras.
  • San Restituto, mártir.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
27 de mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.