11 de septiembre para niños
El 11 de septiembre es el día 254 del año en el calendario gregoriano. En los años bisiestos, es el día 255. Faltan 111 días para que termine el año.
Desde el año 2001, esta fecha es recordada principalmente por los ataques ocurridos en Estados Unidos. También es una fecha importante en Iberoamérica por un cambio de gobierno en Chile en 1973.
Contenido
Acontecimientos Históricos
Eventos Antiguos y Medievales
- 9: En Germania Magna, termina la Batalla del bosque de Teutoburgo. El Imperio Romano sufrió una gran derrota, y el río Rin se convirtió en la frontera por cuatrocientos años.
- 813: En Aquisgrán, Luis el Piadoso es coronado rey.
- 910: En Francia, Guillermo I de Aquitania funda la abadía de Cluny.
- 1185: Isaac II Ángelo toma el trono del Imperio bizantino.
- 1226: Comienza la práctica católica de la adoración eucarística.
- 1297: En la batalla del Puente de Stirling, los escoceses liderados por William Wallace vencen a los ingleses.
- 1498: En Japón, ocurre un fuerte terremoto que causa muchos daños.
- 1541: En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recién fundada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy Santiago de Chile.
- 1541: En Guatemala, un terremoto destruye completamente la ciudad de Guatemala.
- 1552: En Chile, otro terremoto afecta la ciudad de Santiago.
- 1609: Henry Hudson es el primer europeo en llegar a la isla de Manhattan.
- 1609: En España, se ordena la expulsión de los musulmanes no convertidos de Valencia, lo que marca el inicio de la expulsión de todos los musulmanes de España.
- 1640: En el puerto de La Habana, un huracán destruye una flota de 36 barcos.
- 1649: Termina el asedio de Drogheda, donde las tropas parlamentaristas toman la ciudad.
- 1683: Austria y Polonia vencen al Imperio otomano en la batalla de Kahlenberg, poniendo fin al sitio de Viena.
- 1697: Austria logra una victoria importante contra el Imperio otomano en la batalla de Zenta.
- 1709: Gran Bretaña, Países Bajos y Austria se enfrentan a Francia en la batalla de Malplaquet.
- 1714: Finaliza el asedio de Barcelona, que se rinde a las tropas borbónicas en la Guerra de Sucesión Española.
- 1766: En España, el rey Carlos III de España permite a los aborígenes americanos unirse a comunidades religiosas y ocupar cargos civiles.
- 1777: En Estados Unidos, se libra la batalla de Brandywine durante la Guerra de Independencia.
- 1786: Comienza la Convención de Annapolis.
- 1789: En Estados Unidos, Alexander Hamilton es nombrado primer secretario del Tesoro.
- 1792: En Inglaterra, el Diamante Hope y otras joyas de la Corona británica son robadas.
- 1802: Francia anexa el Piamonte italiano.
- 1810: En Buenos Aires (Argentina), se inaugura la Academia de Matemáticas.
- 1814: Se produce la Batalla de Plattsburgh.
- 1826: William Morgan es secuestrado y nunca más visto.
- 1829: En Tampico (Tamaulipas, México), el general Antonio López de Santa Anna derrota al ejército español que intentaba reconquistar México.
- 1830: Ecuador aprueba su primera constitución como país independiente.
- 1838: En Álamos (Sonora, México), el diputado Antonio Almada y Alvarado apoya la presidencia de Anastasio Bustamante.
- 1847: En Pittsburgh (Pensilvania), se interpreta por primera vez la canción Oh! Susanna de Stephen Foster.
- 1852: Una revolución en Buenos Aires lleva a la separación del Estado de Buenos Aires de la Confederación Argentina.
- 1856: En León, se firma el "Pacto Providencial" para enfrentar a los filibusteros de William Walker.
- 1856: Cerca de Tipitapa (Nicaragua), llegan refuerzos a la hacienda San Jacinto para la Batalla de San Jacinto.
- 1869: Se completan los trabajos del monumento Wallace.
- 1875: En México, se establece la Academia Mexicana de la Lengua.
- 1886: En Barcelona se celebra la primera conmemoración del sitio de Barcelona (1714), que luego se convierte en el Día de Cataluña (Diada).
- 1887: En Paraguay se funda el Partido Colorado.
- 1891: Una inundación en Consuegra (provincia de Toledo) causa la muerte de 360 personas.
- 1893: Tiene lugar la primera conferencia del Parlamento Mundial de las Religiones.
- 1897: En Etiopía, el Reino de Kaffa llega a su fin con la captura de su último rey.
- 1906: Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia.
- 1911: En Murfreesboro (Tennessee) se funda la escuela normal Middle Tennessee.
- 1911: Nace el cantante Ignacio Jacinto Villa Fernández, conocido como Bola de Nieve.
- 1914: Australia invade Nueva Bretaña, derrotando al contingente alemán.
- 1916: El puente de Quebec (Canadá) se cae por segunda vez.
- 1918: El equipo de béisbol Boston Red Sox gana la Serie Mundial.
- 1919: Los marines de Estados Unidos invaden Honduras.
- 1922: Comienza el Mandato Británico de Palestina.
- 1924: En Chile, se forma una Junta de gobierno mediante un pronunciamiento militar, y el presidente Arturo Alessandri Palma renuncia temporalmente.
- 1926: En Roma (Italia), un ataque contra Benito Mussolini hiere a ocho personas.
- 1929: Primer vuelo del autogiro (antecedente del helicóptero) cruzando el Canal de la Mancha.
- 1930: En Italia, hace erupción el volcán Stromboli.
- 1939: En Francia desembarcan las primeras tropas británicas durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1940: George Stibitz realiza la primera operación remota desde un teléfono a una computadora.
- 1941: El presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt ordena a la Armada disparar contra cualquier buque alemán en ciertas aguas.
- 1941: En Estados Unidos, comienzan las excavaciones para la construcción de el Pentágono.
- 1943: El transatlántico italiano Conte di Savoia es hundido en Venecia por la aviación alemana.
- 1943: Las tropas alemanas ocupan Córcega y Kosovo-Metohija.
- 1943: En Minsk y Lida, los nazis comienzan el exterminio del gueto judío.
- 1944: Las primeras tropas aliadas del ejército de Estados Unidos cruzan la frontera oeste de la Alemania nazi.
- 1944: La Real Fuerza Aérea británica bombardea la ciudad de Darmstadt, causando muchas muertes civiles.
- 1948: Henri Queuille se convierte en primer ministro de Francia.
- 1951: Florence Chadwick cruza nadando el Canal de la Mancha en ambas direcciones, siendo la primera mujer en lograrlo.
- 1954: Primera elección televisada de Miss América.
- 1960: En Roma se clausura la XVII Olimpiada.
- 1961: Se instala la primera oficina del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
- 1962: En Londres, la banda británica de rock The Beatles termina de grabar su primer sencillo Love Me Do.
- 1964: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona una bomba atómica subterránea.
- 1965: La Primera División de Caballería estadounidense llega a Vietnam.
- 1967: Desde la superficie de la Luna, la sonda Surveyor 5 envía resultados de análisis químicos del suelo lunar.
- 1968: Un avión de Air Inter desaparece en el mar Mediterráneo, con 95 personas a bordo.
- 1970: En Estados Unidos, la empresa Ford Motors Company presenta el nuevo modelo Ford Pinto.
- 1972: En Múnich se clausura la XX Olimpiada.
- 1973: En Chile, las Fuerzas Armadas y la policía, lideradas por generales como Augusto Pinochet, realizan un cambio de gobierno, derrocando al presidente Salvador Allende. Este evento marcó el inicio de un período de gobierno militar que duraría diecisiete años.
- 1974: El vuelo 212 de Eastern Air Lines se estrella en Carolina del Norte, causando la muerte de 69 pasajeros y 2 tripulantes.
- 1977: El tenista argentino Guillermo Vilas gana el torneo de Forest Hills y se convierte en el primer argentino en alcanzar el segundo lugar en la clasificación mundial.
- 1977: Un millón de personas se manifiestan en Barcelona para pedir el retorno de las instituciones de autogobierno, con ocasión de la Diada, fiesta nacional de Cataluña.
- 1978: En Camp David, Jimmy Carter (presidente de Estados Unidos), Anwar el-Sadat (presidente de Egipto) y Menájem Beguín (primer ministro de Israel) acuerdan un marco para la paz en Oriente Medio.
- 1980: En Chile se aprueba en referéndum una nueva constitución que confirma a Augusto Pinochet como presidente de Chile.
- 1982: Las fuerzas internacionales que garantizaban la seguridad de los refugiados palestinos abandonan Líbano.
- 1982: En México, Miguel de la Madrid es nombrado oficialmente presidente.
- 1984: En la isla de La Gomera (islas Canarias), 22 personas mueren en un incendio forestal.
- 1986: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona otra bomba atómica subterránea.
- 1987: En Estados Unidos, el presentador Dan Rather se retira del plató durante una emisión en vivo.
- 1989: El telón de acero se abre entre la Hungría comunista y Austria, permitiendo a miles de alemanes del Este pasar a Austria y Alemania Occidental.
- 1991: La Unión Soviética decide retirar sus tropas de Cuba.
- 1992: En Pakistán y el norte de la India, tormentas monzónicas causan la muerte de 2000 personas.
- 1992: El huracán Iniki, uno de los más dañinos en la historia de Estados Unidos, devasta la isla de Hawái.
- 1992: En Perú, el Gobierno de Alberto Fujimori captura a Abimael Guzmán.
- 1997: Escocia vota para restablecer su propio Parlamento, después de 290 años de unión con Inglaterra.
- 1998: Ceremonia de apertura de los Juegos de la Mancomunidad en Kuala Lumpur, Malasia.
- 1999: La tenista Serena Williams gana su primer torneo del Grand Slam, el US Open.
- 2001: La Asamblea de la OEA aprueba la Carta Democrática Interamericana.
- 2001: En Estados Unidos, ocurren los atentados del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas (en Nueva York), en El Pentágono (en Washington) y en un avión (en Shanksville, Pensilvania), dejando un gran número de víctimas.
- 2003: El Protocolo de Cartagena de Bioseguridad entra en vigor.
- 2003: Se lanza la plataforma de juegos Steam, creada por Valve Corporation.
- 2004: Cerca del Monte Athos (Grecia), el patriarca Petros VII y sus acompañantes mueren en un accidente de helicóptero.
- 2005: El Estado de Israel declara oficialmente su intención de dejar el territorio de la Franja de Gaza.
- 2007: Se estrena el álbum de The Psycho Realm junto a DJ Muggs.
- 2007: Ocurre un eclipse parcial de sol, visible desde la Antártida, Argentina, Chile y Perú.
- 2008: En Porvenir (departamento de Pando, Bolivia), ocurren eventos violentos con víctimas.
- 2008: La empresa española Telefónica anuncia su decisión de adquirir una parte de Telefónica Chile.
- 2011: En Guatemala se realiza la primera vuelta de las elecciones generales.
- 2011: Sale a la venta el sencillo de One Direction What Makes You Beautiful.
- 2012: Ocurre el Asalto al consulado estadounidense en Bengasi.
- 2016: En Madrid, España, el ciclista colombiano Nairo Quintana gana la Vuelta a España.
- 2020: Se funda el portal de noticias "Las Tejas Online" en Las Tejas, Catamarca.
- 2024: Charly García publica su 14° álbum de estudio como solista, La lógica del escorpión.
- 2024: En Ecuador, se produce el fallecimiento de María Belén Bernal.
Nacimientos Notables
- 1182: Minamoto no Yoriie, shogun japonés.
- 1522: Ulisse Aldrovandi, naturalista italiano.
- 1524: Pierre de Ronsard, poeta francés.
- 1557: José de Calasanz, santo y presbítero católico español.
- 1611: Henri de la Tour d'Auvergne, mariscal francés.
- 1656: Ulrica Leonor de Dinamarca, reina sueca.
- 1684: Martín Martínez, médico y filósofo español.
- 1711: William Boyce, compositor británico.
- 1723: Johann Bernhard Basedow, reformador educacional alemán.
- 1762: Joanna Baillie, poeta y dramaturga escocesa.
- 1786: Friedrich Kuhlau, compositor germano-danés.
- 1816: Carl Zeiss, fabricante alemán de lentes.
- 1819: Jacinto Mariano de Villegas, político argentino.
- 1825: Eduard Hanslick, crítico musical alemán.
- 1836: Fitz Hugh Ludlow, autor estadounidense.
- 1845: Émile Baudot, ingeniero de telegrafía francés.
- 1862: William Sydney Porter, "O. Henry", escritor estadounidense.
- 1867: Friedrich Boedeker, botánico y farmacéutico alemán.
- 1871: Hermenegildo Anglada Camarasa, pintor español.
- 1877: James Hopwood Jeans, astrónomo, matemático y físico británico.
- 1883: Asta Nielsen, actriz danesa.
- 1883: Francisco Santarini Tognoli, ingeniero aeronáutico italiano.
- 1883: Jacinto B. Treviño militar y político mexicano.
- 1885: D. H. Lawrence, novelista y poeta británico.
- 1892: Lucien Buysse, ciclista belga.
- 1894: Leonor Rinaldi, actriz argentina.
- 1901: Katri Vala, poetisa finlandesa.
- 1903: Theodor Adorno, filósofo y musicólogo alemán.
- 1904: Lyman B. Smith, botánico estadounidense.
- 1904: José María Bueno Monreal, sacerdote español.
- 1907: Julio Pereira Larraín, abogado chileno.
- 1910: Manuel Mujica Lainez, escritor, crítico de arte, biógrafo y periodista argentino.
- 1911: Bola de Nieve (Ignacio Villa), cantautor y pianista cubano.
- 1911: Conchita Montenegro, modelo, bailarina y actriz española.
- 1912: Apa Sahib Pant, político, diplomático y escritor indio.
- 1913: Jacinto Convit, médico y científico venezolano.
- 1915: Raúl Alberto Lastiri, político y presidente argentino.
- 1917: Ferdinand Marcos, político filipino.
- 1917: Jessica Mitford, escritora británica.
- 1917: Carlos Puebla, cantautor cubano.
- 1918: César Mendoza Durán, militar chileno.
- 1918: Brian Vickery, químico estadounidense.
- 1924: Tom Landry, entrenador de fútbol estadounidense.
- 1924: Rudolf Vrba, profesor judío canadiense, sobreviviente del Holocausto.
- 1927: Carlos Molina, poeta y payador uruguayo.
- 1928: Myrtha Raia, pianista argentina.
- 1929: David S. Broder, periodista estadounidense.
- 1929: Luis Camaleón García, beisbolista venezolano.
- 1929: Birgitta Trotzig, escritora sueca.
- 1931: Hans-Ulrich Wehler, historiador alemán.
- 1933: Alejandro Paternain, escritor uruguayo.
- 1935: Arvo Pärt, compositor estonio.
- 1935: Gherman Titov, astronauta ruso.
- 1937: Paola Ruffo, reina belga.
- 1937: Robert Crippen, astronauta estadounidense.
- 1940: Brian De Palma, cineasta estadounidense.
- 1940: Theodore Olson Bevry, abogado estadounidense.
- 1940: Morel Rodríguez Ávila, político y profesor venezolano.
- 1942: Eusebio Leal, historiador cubano.
- 1944: Everaldo, futbolista brasileño.
- 1944: Serge Haroche, físico francés.
- 1944: Javier Pérez Royo, jurista español.
- 1945: Franz Beckenbauer, futbolista alemán.
- 1945: Lidia Catalano, actriz argentina.
- 1945: Salo Pasik, actor argentino.
- 1948: John Martyn, músico británico.
- 1950: Barry Sheene, motociclista británico.
- 1950: María Novaro, cineasta mexicana.
- 1951: Hugo Porta, exjugador argentino de rugby.
- 1957: Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de medicina, epidemiólogo, nutricionista español.
- 1958: Scott Patterson, actor estadounidense.
- 1960: Carlos Chávez Navarrete, cantante peruano.
- 1960: Hiroshi Amano, físico japonés, premio nobel de física en 2014.
- 1960: Ramón Vargas, tenor mexicano.
- 1961: Paul Washer, abogado, escritor y pastor bautista estadounidense.
- 1961: Virginia Madsen, actriz estadounidense.
- 1962: Julio Salinas, futbolista español.
- 1962: Jorge Aedo, animador chileno de radio y televisión.
- 1964: Victor Wooten, músico estadounidense.
- 1965: Moby (Richard Melville Hall), músico estadounidense.
- 1965: Fernando Gómez, futbolista español.
- 1965: Bashar al-Ásad, político sirio.
- 1967: Harry Connick, Jr., cantante estadounidense.
- 1967: Bibi Landó, presentadora de televisión paraguaya.
- 1968: Kay Hanley, músico estadounidense.
- 1968: Paul Mayeda Berges, guionista y director de cine estadounidense.
- 1970: Taraji P. Henson, actriz y cantante estadounidense.
- 1971: Richard Ashcroft, cantante británico.
- 1971: Alessandra Rosaldo, cantante y actriz mexicana.
- 1974: Orlando Duque, clavadista colombiano.
- 1974: José Manuel Palacios Parra, político chileno.
- 1974: Dmitro Parfónov, futbolista ucraniano.
- 1975: Maru Campos, política mexicana.
- 1976: Tomáš Enge, piloto de carreras checo.
- 1977: Ludacris (Christopher Brian Bridges), rapero estadounidense.
- 1977: Jon Buckland, guitarrista británico.
- 1977: Ariana Richards, actriz y pintora profesional estadounidense.
- 1977: David Pizarro, futbolista chileno.
- 1977: Cameron Richardson, actriz y modelo estadounidense.
- 1977: Krunoslav Lovrek, futbolista croata.
- 1978: Dejan Stanković, futbolista yugoslavo.
- 1979: Éric Abidal, futbolista francés.
- 1979: Andols Herrick, trompetista estadounidense.
- 1979: Krunoslav Lovrek, futbolista croata.
- 1980: Antônio Pizzonia, piloto brasileño de Fórmula 1.
- 1980: David Bolzoni, cantante y compositor argentino.
- 1980: Willy Mckey, poeta venezolano.
- 1981: Andrea Dossena, futbolista italiano.
- 1981: Alejo Corral, rugbista uruguayo.
- 1983: Ike Diogu, baloncestista estadounidense.
- 1984: Matías Catrileo, estudiante chileno.
- 1985: Shaun Livingston, baloncestista estadounidense.
- 1987: Tyler Hoechlin, actor y beisbolista estadounidense.
- 1990: Jorge Alejandro Castro, futbolista costarricense.
- 1991: Jordan Ayew, futbolista francoghanés.
- 1991: Asmir Suljić, futbolista bosnio.
- 1991: Kygo, DJ y productor noruego.
- 1992: Maria Gabriela de Faría, actriz, cantante y diseñadora de moda venezolana.
- 1995: Astra Sharma, tenista profesional australiana.
- 1995: Brian Duarte, futbolista argentino.
- 1998: Brunella Torpoco, cantante peruana.
- 1999: Samantha Hudson, artista, cantante, celebridad de Internet y activista español.
Fallecimientos Importantes
- 1161: Melisenda de Jerusalén, reina de Jerusalén.
- 1372: Isabel de Francia, aristócrata francesa.
- 1599: Beatrice Cenci, aristócrata italiana.
- 1677: James Harrington, político y filósofo británico.
- 1721: Rudolf Jakob Camerarius, físico y botánico alemán.
- 1733: François Couperin, compositor francés.
- 1760: Louis Godin, astrónomo y matemático francés.
- 1788: José, Príncipe de Brasil, heredero de la Corona portuguesa.
- 1808: José Celestino Mutis, astrónomo, matemático y botánico español.
- 1823: David Ricardo, economista británico.
- 1851: Sylvester Graham, nutricionista estadounidense.
- 1870: Eugenio Lucas Velázquez, pintor español.
- 1876: Concepción de Estevarena, poeta española.
- 1888: Nataniel Aguirre, escritor boliviano.
- 1888: Domingo Faustino Sarmiento, militar, maestro y presidente argentino.
- 1915: William Cornelius Van Horne, ejecutivo ferroviario canadiense.
- 1917: Georges Guynemer, aviador francés.
- 1918: Joaquín Arcadio Pagaza, poeta mexicano.
- 1926: Policarpo Bonilla, presidente hondureño.
- 1931: Salvatore Maranzano, jefe mafioso.
- 1939: Konstantín Korovin, pintor ruso.
- 1941: Alipio Ponce Vásquez, policía peruano, Héroe de la Guardia Civil.
- 1942: Elena Kólesova, partisana soviética.
- 1948: Muhammad Ali Jinnah, abogado y político indio, fundador de Pakistán.
- 1949: Henri Rabaud, director de orquesta y compositor francés.
- 1950: Conde de Romanones, aristócrata español, presidente del Gobierno.
- 1950: Jan Smuts, militar y estadista sudafricano.
- 1955: Alfonso Cravioto, abogado, político, diplomático y escritor mexicano.
- 1955: Francisco Fiorentino, cantante argentino.
- 1956: Billy Bishop, piloto canadiense de la Primera Guerra Mundial.
- 1956: Norman L. Bowen, geólogo canadiense.
- 1965: Fernando Aguirre, actor español.
- 1971: Nikita Jrushchov, dirigente soviético.
- 1972: Max Fleischer, productor de cine y animador austriaco.
- 1973: Augusto Olivares, periodista chileno.
- 1973: Salvador Allende, político chileno, presidente de Chile entre 1970 y 1973.
- 1975: Stepán Kalinin, militar soviético.
- 1978: Georgi Markov, disidente búlgaro.
- 1978: José Antonio Calcaño, compositor, arreglista, intérprete y músico venezolano.
- 1978: Janet Parker, fotógrafa médica y última persona en morir por viruela.
- 1978: Ronnie Peterson, piloto sueco de Fórmula 1.
- 1982: Wifredo Lam, pintor surrealista cubano.
- 1985: William Alwyn, compositor británico.
- 1986: Noel Streatfeild, escritora británica.
- 1987: Lorne Greene, actor canadiense.
- 1987: Peter Tosh, músico jamaicano.
- 1988: Roger Hargreaves, autor e ilustrador británico.
- 1990: Myrna Mack, antropóloga guatemalteca.
- 1993: Erich Leinsdorf, director musical austriaco.
- 1994: Jessica Tandy, actriz estadounidense.
- 1997: Fernando Ayala, cineasta argentino.
- 1998: Claudia López Benaiges, anarquista chilena.
- 1999: Gonzalo Rodríguez, piloto uruguayo de automovilismo.
- 2001: Víctimas de los ataques del 11 de septiembre.
- John P. O'Neill, agente especial estadounidense.
- Charles Burlingame, aviador estadounidense.
- Rick Rescorla, militar estadounidense.
- Dominick Pezzulo, policía estadounidense.
- Orio Palmer, jefe de batallón de Nueva York.
- John Ogonowski, aviador estadounidense.
- Timothy Maude, militar estadounidense.
- Wilson Flagg, militar estadounidense.
- William M. Feehan, bombero y militar estadounidense.
- Mychal F. Judge, sacerdote católico estadounidense.
- William E. Caswell, físico estadounidense.
- Barbara Olson, reportera estadounidense.
- Billy Burke, bombero estadounidense.
- LeRoy Homer, Jr., oficial estadounidense.
- Amy Sweeney, azafata estadounidense.
- Keith A. Glascoe, actor y bombero estadounidense.
- 2001: Atacantes del 11 de septiembre.
- Mohamed Atta, egipcio.
- Waleed al-Shehri, saudí.
- Wail al-Shehri, saudí.
- Abdulaziz al-Omari, saudí.
- Satam al-Suqami, saudí.
- Marwan al-Shehhi, emiratí.
- Fayez Banihammad, emiratí.
- Mohand al-Shehri, saudí.
- Hamza al-Ghamdi, saudí.
- Ahmed al-Ghamdi, saudí.
- Hani Hanjour, saudí.
- Khalid al-Mihdhar, saudí.
- Majed Moqed, saudí.
- Nawaf al-Hazmi, saudí.
- Salem al-Hazmi, saudí.
- Ziad Jarrah, libanés.
- Ahmed al-Haznawi, saudí.
- Ahmed al-Nami, saudí.
- Saeed al-Ghamdi, saudí.
- 2002: Kim Hunter, actriz estadounidense.
- 2002: Roberto Vidal Bolaño, escritor y actor de teatro español.
- 2003: John Ritter, actor estadounidense.
- 2003: Julio César Castro, escritor y humorista uruguayo.
- 2005: Francisco Lacueva, teólogo evangélico español.
- 2008: Nikolái Kuznetsov, militar soviético.
- 2009: Juan Almeida Bosque, militar, revolucionario y compositor cubano.
- 2009: José Pedro Barrán, escritor e historiador uruguayo.
- 2010: Bärbel Bohley, artista y activista alemana.
- 2010: Kevin McCarthy, actor estadounidense.
- 2011: Andy Whitfield, actor galés.
- 2012: Sergio Livingstone, arquero y comentarista deportivo chileno.
- 2014: Joachim Fuchsberger, actor y locutor alemán.
- 2015: Marcelo Moren Brito, militar chileno.
- 2017: Abdul Halim, sultán malayo, rey de Malasia.
- 2017: James Patrick Donleavy, escritor, novelista y dramaturgo irlandés.
- 2019: Jusuf Habibie, militar, ingeniero aeronáutico y político indonesio, presidente de Indonesia.
- 2020: Roger Carel, actor y doblajista francés.
- 2021: Abimael Guzmán, profesor de filosofía peruano.
- 2022: Alain Tanner, director de cine suizo.
- 2022: María Belén Bernal, mujer ecuatoriana.
- 2023: Benito Castro, actor y comediante mexicano.
- 2023: Juan Carlos Harriott, jugador de polo argentino.
- 2024: Alberto Fujimori, ingeniero y político peruano, presidente del Perú.
- 2024: Chad McQueen, actor, artista marcial y piloto de automovilismo estadounidense.
Celebraciones y Días Especiales
- Día Panamericano del Maestro. Se celebra para honrar a los maestros y profesores. La fecha fue elegida en recuerdo del fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento en 1888.
- Observancias relacionadas con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los
Estados Unidos. Se realizan actos para recordar a las víctimas.
Celebraciones por País
Argentina:
- Día del Maestro.
- Día del Cliente.
Colombia:
- Día Nacional de la Biodiversidad.
Ecuador
- Día Nacional de la República.
España:
- Día de Cataluña.
Estados Unidos:
- Día de los Patriotas. En memoria de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
- Día Nacional de Servicio y Remembranza.
- Día del Número de Emergencia.
Pakistán:
- Aniversario del fallecimiento de Quaid-e-Azam Muhammad Ali Jinnah, fundador de Pakistán.
Perú:
- Día del Contador Público.
Rusia:
- Día de la Batalla de Tendra.
Santoral Católico
- Santos Proto y Jacinto de Roma, mártires.
- Santos Félix y Régula de Turico, mártires.
- San Pafnucio de Egipto, obispo.
- San Paciente de Lyon, obispo.
- San Sacerdote de Lyon, obispo.
- San Daniel de Bangor, obispo y abad.
- San Adelfio de Remiremont, abad.
- San Leudino o Bodón de Toul, obispo.
- San Elías Espeleota de Aulón.
- Beatos Gaspar Koteda, Francisco Takeya y Pedro Shichiemon, mártires.
- Beato Buenaventura de Barcelona.
- Beato Francisco Mayaudon, presbítero y mártir.
- San Juan Gabriel Perboyre, presbítero y mártir.
- Beato Pedro de Alcántara Villanueva Larráyez, mártir.
- Beato José María Segura Penadés, presbítero y mártir.
Santoral por País
Véase también
En inglés: September 11 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
11 de septiembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.