Edward Higgins White II para niños
Datos para niños Edward Higgins White II |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Ed | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1930, San Antonio, Texas San Antonio (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1967 , Cabo Cañaveral, Florida Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Inhalación de humo | |
Sepultura | Cementerio de West Point | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Edward Higgins White, Sr. | |
Educación | ||
Educación | Piloto | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar, piloto de pruebas, astronauta (desde 1962) e ingeniero de aviación | |
Empleador | NASA | |
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Rango militar | Teniente coronel USAF | |
Misiones espaciales | Gemini 4, Apolo 1 | |
Distinciones |
|
|
Edward Higgins White II, conocido como Ed White, fue un astronauta estadounidense muy importante. Nació en San Antonio, Texas, el 14 de noviembre de 1930. El 3 de junio de 1965, Ed White hizo historia al convertirse en el primer estadounidense en realizar una caminata espacial. Lamentablemente, falleció el 27 de enero de 1967 en Cabo Cañaveral, Florida, junto a los astronautas Virgil Grissom y Roger B. Chaffee durante unas pruebas para la primera misión tripulada del Programa Apolo.
Contenido
¿Quién fue Edward White?
Sus primeros años y educación
Ed White fue hijo de un general de división del Ejército de los Estados Unidos. Desde pequeño, fue miembro de los boy scouts. En 1952, se graduó en Ciencias en la Academia Militar de Estados Unidos, conocida como West Point. Después, en 1959, obtuvo un máster en ingeniería aeronáutica en la Universidad de Míchigan.
Además de sus estudios, Ed White era un atleta talentoso. Formó parte del equipo olímpico estadounidense en la carrera de 400 metros con obstáculos. Le gustaba mucho practicar deportes como el squash, balonmano, natación y golf. También disfrutaba de la fotografía. En 1953, se casó con Patricia Finegan y tuvieron dos hijos: Edward White III y Bonnie Lynn.
Su camino para convertirse en astronauta
Para poder ser astronauta de la NASA, Ed White se unió a la Escuela de Pilotos de Pruebas en la base Edwards de la Fuerza Aérea. Allí, aprendió a volar y probar diferentes tipos de aviones. En 1959, se convirtió en piloto de pruebas y fue enviado a la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson en Ohio. En este lugar, realizó muchos vuelos de prueba para investigar y mejorar el diseño de las aeronaves. También escribió informes y dio recomendaciones para que los aviones fueran cada vez mejores.
¿Qué logros tuvo Ed White en el espacio?
La misión Gemini 4 y su caminata espacial
En septiembre de 1962, la NASA lo eligió como uno de los nuevos astronautas. Su primera misión fue como piloto en la Gemini 4. Esta misión duró cuatro días, del 3 al 7 de junio de 1965, y la nave dio 66 vueltas alrededor de la Tierra.
Durante la tercera órbita de la misión Gemini 4, Ed White hizo algo increíble: realizó la primera actividad fuera de la nave espacial para Estados Unidos. Estuvo fuera de la cápsula Gemini por 21 minutos. Se convirtió en el primer ser humano en controlar su propio movimiento en el espacio usando una unidad especial. Esta misión también sirvió para probar cómo funcionaba la cabina sin presión y cómo se abrían las puertas en el espacio. Además, se hicieron 12 experimentos científicos y médicos. Ed White también fue piloto de reserva para la misión Gemini 7.
El trágico final de la misión Apolo 1
El 21 de marzo de 1966, Ed White fue elegido para ser uno de los pilotos del módulo de comando de la misión AS-204. Esta sería la primera misión del Programa Apolo con tres astronautas. Sin embargo, en enero de 1967, ocurrió un trágico accidente durante un entrenamiento para el proyecto Apolo. Un incendio en la nave causó la muerte de Ed White y sus dos compañeros, Virgil "Gus" Ivan Grissom y Roger Bruce Chaffee. Este triste evento es conocido como el accidente del Apolo 1.
Reconocimientos y honores
Ed White recibió muchos premios y distinciones por su valioso trabajo y contribuciones a la exploración espacial:
- Golden Plate Award.
- Doctorado Honorario en Astronáutica de la Universidad de Míchigan.
- Medalla de Servicios Distinguidos de la NASA y Alas de Astronauta Senior (por su trabajo en la misión Gemini 4).
- Medalha Bandeirantes va Cosmonautica.
- Firefly Club Award.
- Reconocido como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes de la Nación en 1965.
- Reconocido como uno de los Cinco Jóvenes Sobresalientes de Texas en 1965.
- El Trofeo John Fitzgerald Kennedy.
- Aerospace Primus Club.
- Premio al Logro de 1966 del Club Nacional de Aviación.
- Premio General Thomas White.
- Después de su fallecimiento, se le entregó la Medalla de Honor Espacial del Congreso.
Lugares nombrados en su honor
- El cráter lunar White en la Luna lleva su nombre en su memoria.
Para saber más
Véase también
En inglés: Ed White (astronaut) Facts for Kids