Kenia para niños
Datos para niños República de KeniaJamhuri ya Kenya (suajili) Republic of Kenya (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
|
||||
Lema: Harambee (suajili: «Vamos a unirnos todos») |
||||
Himno: Ee Mungu Nguvu Yetu (suajili: «Oh, Dios, fortaleza nuestra») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Nairobi
1°17′11″S 36°49′02″E / -1.2863888888889, 36.817222222222 |
|||
Idiomas oficiales | Suajili e inglés | |||
Gentilicio | keniano/na (también se acepta «keniata») | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | William Ruto | |||
• Vicepresidente | Kithure Kindiki | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Kenia | |||
Independencia • Dominio • República |
del Reino Unido 12 de diciembre de 1963 12 de diciembre de 1964 |
|||
Superficie | Puesto 48.º | |||
• Total | 591 958 km² | |||
• Agua (%) | 2,3 % | |||
Fronteras | 3457 km | |||
Línea de costa | 536 km | |||
Punto más alto | Monte Kenia | |||
Población total | Puesto 27.º | |||
• Estimación (2023) | 55 100 588 hab. | |||
• Densidad (est.) | 78 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 59.º | |||
• Total (2024) | $375.36 millones | |||
• Per cápita | $7,160 | |||
PIB (nominal) | Puesto 64.º | |||
• Total (2024) | $116.32 millones | |||
• Per cápita | $2,200 | |||
IDH (2023) | 0,628 (144.º) – Medio |
|||
Moneda | Chelín keniano (KES) | |||
Huso horario | EAT (UTC + 3) | |||
• En verano | no aplica | |||
Código ISO | 404 / KEN / KE | |||
Dominio internet | .ke | |||
Prefijo telefónico | +254 |
|||
Prefijo radiofónico | 5YA-5ZZ |
|||
Código del COI | KEN | |||
La República de Kenia es un país fascinante en el este de África. Limita con Etiopía, Somalia, Tanzania, Uganda y Sudán del Sur. Su costa sureste es bañada por el océano Índico. El lago Victoria, uno de los lagos más grandes de África, se encuentra al oeste.
La capital de Kenia es Nairobi, una ciudad muy importante para el comercio en África. El país tiene una superficie de 591.958 kilómetros cuadrados. En 2019, su población era de 47,6 millones de personas, con muchas culturas y orígenes diferentes. Kenia es conocida por su gran variedad de vida silvestre.
El país se divide en 47 condados, cada uno con su propio gobierno local. Geográficamente, Kenia tiene sabanas, zonas secas y una larga costa. Las regiones centrales y occidentales tienen bosques y montañas, mientras que el norte es más árido.
Contenido
- Kenia: Un País Vibrante en África Oriental
- Galería de imágenes
- Véase también
Kenia: Un País Vibrante en África Oriental
¿De Dónde Viene el Nombre de Kenia?
El nombre del país, Kenia, viene del monte Kenia. Esta es la montaña más alta del país y la segunda más alta de toda África. En una de las lenguas locales, su nombre significa "montaña luminosa".
Aunque en suajili se escribe Kenya, en español se usa la forma "Kenia" para adaptarse a nuestra ortografía. El gentilicio más común para las personas de Kenia es "keniano", aunque también se puede decir "keniata".
Un Vistazo a la Historia de Kenia
Kenia ha estado habitada por seres humanos desde hace muchísimo tiempo, más de veinte millones de años. Se han encontrado restos de homínidos (parientes antiguos de los humanos) cerca del lago Turkana que vivieron allí hace más de 2,6 millones de años.
Primeros Habitantes y Época Colonial
Hace mucho tiempo, la expansión bantú llegó a esta zona. Esto hizo que Kenia fuera un país con muchos grupos étnicos y culturas desde sus inicios. Los europeos y árabes llegaron a la costa, especialmente a Mombasa, hace varios siglos.
Los portugueses estuvieron presentes en la costa durante unos doscientos años, estableciendo bases navales y acuerdos comerciales. Luego, en el siglo XIX, el Imperio británico estableció un protectorado, que más tarde se convirtió en la Colonia de Kenia.
Camino a la Independencia
Durante el dominio británico, hubo momentos de tensión y protestas. Entre 1952 y 1959, Kenia vivió un periodo de conflicto conocido como la rebelión contra el dominio británico. Este conflicto dejó muchas víctimas y prisioneros.
Las primeras elecciones directas para los africanos se realizaron en 1957. Finalmente, la Kenya African National Union (KANU), liderada por Jomo Kenyatta, formó el primer gobierno. Kenia logró su independencia del Reino Unido el 12 de diciembre de 1963. Un año después, en 1964, Kenia se convirtió en una república, y Jomo Kenyatta fue su primer presidente.

Kenia en la Actualidad: Desafíos y Progreso
Después de Kenyatta, Daniel Arap Moi se convirtió en presidente en 1978. Al principio, mantuvo la estabilidad, pero luego el país se convirtió en un estado de partido único. A finales de los años 90, Kenia volvió a tener elecciones con varios partidos.
En 2002, Mwai Kibaki ganó las elecciones, poniendo fin a la larga etapa del partido KANU. Su gobierno enfrentó desafíos, incluyendo acusaciones de corrupción y conflictos por una nueva constitución. En 2007, las elecciones fueron muy disputadas y generaron conflictos entre grupos, pero finalmente se llegó a un acuerdo para formar un gobierno de coalición.
En años recientes, Kenia ha enfrentado desafíos de seguridad, especialmente por ataques de grupos extremistas como Al-Shabaab, que han afectado la capital, Nairobi. En 2024, hubo protestas importantes contra el presidente William Ruto por una nueva ley de impuestos, que resultaron en víctimas y heridos.
¿Cómo se Gobierna Kenia?
Kenia es una república presidencialista. Desde 1991, el país tiene un sistema de democracia con varios partidos políticos. El presidente actual es William Ruto, quien asumió el cargo en 2022.
Relaciones con Otros Países
Kenia tiene buenas relaciones con sus países vecinos en el este de África, como Uganda y Tanzania. Trabajan juntos para mejorar la economía y la sociedad a través de la Comunidad Africana Oriental.
También mantiene buenas relaciones con el Reino Unido y es considerado un país amigo de Estados Unidos. El Ejército Británico tiene una base de entrenamiento en Kenia.
Las Fuerzas de Defensa de Kenia
Las Fuerzas de Defensa de Kenia son el ejército del país. Incluyen el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. El presidente de Kenia es el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas.
Estas fuerzas participan en misiones de mantenimiento de la paz en el mundo. Aunque han sido elogiadas por su trabajo, también han enfrentado acusaciones de corrupción y de acciones indebidas en algunas operaciones.
Derechos de las Personas en Kenia
Organizaciones internacionales han señalado que Kenia enfrenta desafíos en el respeto a los derechos de las personas. Se ha mencionado la importancia de que se haga justicia en casos de conflictos pasados y que se investiguen las acciones indebidas por parte de algunos miembros de los servicios de seguridad. La Corte Penal Internacional también ha estado involucrada en algunos de estos casos.
Las personas que trabajan para proteger los derechos de los demás a veces enfrentan dificultades. También ha habido conflictos entre diferentes grupos, lo que ha causado que miles de personas tengan que dejar sus hogares.
Geografía y Paisajes de Kenia
Kenia se encuentra en el este de África, con costas en el océano Índico. Limita con Sudán del Sur, Etiopía, Somalia, Uganda y Tanzania.
El país tiene cuatro zonas geográficas principales: una meseta central con el valle del Rift, una meseta occidental con el lago Victoria, una costa de 536 kilómetros y una zona semidesértica en el noreste.
Clima y Cambio Climático
El clima de Kenia varía. Es tropical en la costa, templado en el interior y árido en el norte. El país recibe mucho sol. Las noches y mañanas son frescas en las zonas más altas.
Hay dos estaciones de lluvias: las "lluvias largas" (marzo/abril a mayo/junio) y las "lluvias cortas" (octubre a noviembre/diciembre). El cambio climático está afectando estos patrones, causando sequías más largas e inundaciones. Esto impacta la seguridad alimentaria y el crecimiento económico.
Montañas, Valles y Lagos
El terreno de Kenia se eleva suavemente desde el océano Índico hacia el interior. El Rift de África Oriental atraviesa el país de sur a norte, creando un valle con varios lagos como el lago Turkana, lago Baringo y lago Nakuru.
Varios volcanes inactivos bordean esta falla. El monte Kenia es el pico más alto del país. Los principales ríos son el Tana y el río Athi-Galana.
La Fascinante Fauna de Kenia
Kenia es famosa por su increíble fauna salvaje. El Masái Mara es un lugar especial donde millones de ñus y cebras realizan una gran migración anual.
Los "Cinco Grandes" animales de África (león, leopardo, búfalo, rinoceronte y elefante) se pueden encontrar en Kenia. Esta migración anual, que ocurre entre junio y septiembre, atrae a muchos turistas. Es considerada una de las Siete Maravillas Naturales de África.
La Economía de Kenia

El turismo es la principal fuente de ingresos de Kenia. El país tiene la industria más variada del este de África. Los cultivos como el café y el té también son muy importantes para su economía. El puerto principal es Mombasa.
La Unión Europea es el socio comercial más grande de Kenia. En 2021, solo el 41% de la población tenía acceso a una cuenta bancaria. Kenia se ubicó en el puesto 96 en el Índice Mundial de Innovación en 2024.
Fuentes de Energía
La mayor parte de la electricidad de Kenia proviene de centrales hidroeléctricas en el río Tana. También usan energía geotérmica y electricidad importada.
A veces hay escasez de electricidad debido a las sequías. Kenia planea construir una central nuclear para 2027. El país importa todo el petróleo que necesita, lo que representa una parte importante de sus gastos.
El Importante Sector Turístico
El turismo es el sector de servicios más grande de Kenia y ha crecido mucho desde la independencia. Es la principal fuente de dinero extranjero para el país.
Los turistas, especialmente de Reino Unido y Alemania, visitan las playas y las reservas de vida silvestre. El Parque nacional de Tsavo es muy popular, con elefantes, cebras y leones. En 2006, el turismo generó 803 millones de dólares.
Industria y Manufactura
Aunque Kenia es el país más industrializado del este de África, este sector representa solo el 14% de su producto interno bruto (PIB).
La industria se concentra en Nairobi, Mombasa y Kisumu. Se enfoca en alimentos (como moler cereales y producir cerveza) y bienes de consumo. También hay un crecimiento rápido en la producción de cemento. Kenia tiene una refinería de petróleo que procesa petróleo importado.
La Agricultura en Kenia
La agricultura es el segundo sector más importante para la economía de Kenia. En 2005, representaba el 24% del PIB y el 50% de los ingresos por exportaciones. Los cultivos principales son el té, las hortalizas y el café.
La producción de alimentos básicos como el maíz puede variar mucho debido al clima. Las sequías a veces requieren ayuda alimentaria. Se han hecho esfuerzos para ayudar a los agricultores a cultivar plantas más resistentes a la sequía.
Kenia es el tercer exportador mundial de flores cortadas. Muchas de las granjas de flores están cerca del lago Naivasha. El Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta en Nairobi tiene una terminal especial para exportar flores y verduras.
Población y Sociedad de Kenia
En 2023, Kenia tenía una población de 53.005.614 habitantes. Los idiomas oficiales son el inglés y el suajili, pero también se hablan muchos otros idiomas locales. La esperanza de vida es de 65 años para las mujeres y 60 para los hombres. El 85,1% de la población sabe leer y escribir.
Diversidad Étnica y Población
Kenia es un país con una gran diversidad de grupos étnicos. Los principales son los kikuyu (22%), los luhya (14%), los luo (13%), los kalenjin (15%), los kamba (11%), los kisii (6%) y los meru (6%). También hay minorías asiáticas, europeas y árabes.
La tensión entre diferentes grupos étnicos ha sido una fuente de desafíos en el país. En los años 90, hubo conflictos que dejaron a miles de personas sin hogar.
Creencias y Religiones
La mayoría de los kenianos son cristianos (85,52% en 2019). Dentro del cristianismo, hay muchos grupos, como anglicanos, católicos y evangélicos. También hay seguidores de iglesias africanas tradicionales y cristianos ortodoxos.
Los musulmanes suníes representan el 10,91% de la población y viven principalmente en la costa. También hay comunidades de hindúes y personas que no se identifican con ninguna religión.
Salud y Bienestar
La atención médica en Kenia es un sector importante, aunque recibe una parte menor del presupuesto nacional en comparación con la educación. La mayoría de los gastos de salud son cubiertos por las familias o sus empleadores.
Kenia ha logrado avances en salud, pero aún enfrenta desafíos. La esperanza de vida en 2009 era de unos 55 años. Las enfermedades como la malaria, el VIH/sida y la desnutrición son problemas importantes, especialmente para los niños.
El Sistema Educativo
La educación en Kenia comienza con la guardería para niños de tres a cinco años. La educación básica formal dura doce años: ocho de primaria y cuatro de secundaria. La escuela primaria es gratuita en las escuelas públicas.
Después de la secundaria, los estudiantes pueden ir a una escuela técnica o a la universidad. Las universidades públicas son muy demandadas, y muchos estudiantes optan por programas técnicos. En 2018, el 18,5% de los adultos kenianos no sabían leer ni escribir.
Idiomas Hablados en Kenia
El suajili y el inglés son los dos idiomas oficiales de Kenia. El inglés es muy usado, especialmente en las escuelas. El suajili es la lengua más hablada en todo el este de África y se enseña en las escuelas.
Además, se hablan muchas lenguas locales de los diferentes grupos étnicos. Algunas de las más importantes son el kikuyu, el kamba, el luhya, el luo y el kalenjin. El sheng es una jerga popular entre los jóvenes, basada en el suajili.
Cultura y Tradiciones de Kenia

La cultura de Kenia es muy diversa debido a la gran variedad de grupos étnicos. La influencia británica se ve en el uso del inglés en el comercio y la cultura.
Kenia es el lugar donde está la tumba de Baden-Powell, el fundador del escultismo mundial.
Literatura Keniana
La mayoría de los libros kenianos están escritos en inglés. Sin embargo, algunos autores, como Rocha Chimera, escriben en suajili. Ngugi wa Thiongo es uno de los escritores más conocidos, famoso por su novela Weep Not, Child, que describe la vida en Kenia durante la época colonial.
La revista literaria Kwani? publica literatura contemporánea de Kenia.
Ritmos y Melodías de Kenia
Kenia tiene una gran variedad de música popular y folclórica. Los tambores son muy importantes en la música keniata, con ritmos complejos. La música popular a menudo incluye guitarras.
Las letras suelen estar en suajili o inglés, y también en lenguas locales. El zilizopendwa es un género de música urbana antigua, popular entre la gente mayor. El Isukuti es una danza tradicional de las subtribus Luhya. La música benga es popular desde los años sesenta.
Sabores de la Gastronomía Keniana
Los kenianos suelen hacer tres comidas al día: desayuno, almuerzo y cena. También toman té a media mañana y a media tarde. El desayuno puede ser té o gachas con pan. El githeri es un plato común para el almuerzo.
Para la comida o la cena, es común comer ugali con verduras, leche agria, carne o pescado. En el oeste de Kenia, el pescado es un plato popular. En las ciudades, hay restaurantes de comida rápida. El queso también se está volviendo más popular.
El Deporte en Kenia


Kenia es mundialmente famosa por sus atletas en carreras de larga distancia. Han ganado muchas medallas olímpicas y en los Juegos de la Mancomunidad en distancias como 800 m, 1500 m, 3000 m obstáculos, 5000 m, 10000 m y maratón.
Algunos atletas kenianos destacados son Catherine Ndereba, Eliud Kipchoge (considerado el mejor maratoniano de la historia), Kelvin Kiptum (actual poseedor de la mejor marca mundial en maratón), David Rudisha y John Ngugi. El ciclista británico Chris Froome nació en Kenia y representó al país hasta 2008.
Galería de imágenes
-
Ferrocarril Kenia-Uganda cerca de Mombasa.
-
Daniel Arap Moi, segundo presidente de Kenia, con George W. Bush.
-
Sede del Ayuntamiento de Nairobi.
-
Dos buques de la Armada de Kenia en el Océano Índico.
-
Un Helicóptero de la Policía de Kenia.
-
Un oficial de la Unidad de Servicios Generales durante una protesta en Nairobi.
-
Camellos en la playa Diani en Kenia.
-
Glaciares en el Monte Kenia.
-
Cráter volcánico en la Isla Central en el Lago Turkana.
-
Una de las numerosas cascadas en territorio keniano.
-
Cultivo de Arroz en Mwea.
-
Catedral Anglicana de San Pablo en Embu, Kenia.
-
Una Mezquita Sunita en Kenia.
-
Cartel informativo en inglés y suajili en la Capilla Portuguesa.
-
Cartel en inglés en la Universidad Católica de África Oriental.
Véase también
En inglés: Kenya Facts for Kids
- Demografía de Kenia
- Crisis keniana de 2007
- Jefes de Estado de Kenia
- Misiones diplomáticas de Kenia
- Patrimonio de la Humanidad en Kenia
- Homosexualidad en Kenia
- Música de Kenia
- Diócesis de Kenia
- Aeropuertos de Kenia