Unión Europea para niños
Unión Europea
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La Unión Europea (UE) es una organización única formada por veintisiete países de Europa. Su principal objetivo es fomentar la unión y la cooperación entre sus miembros. Fue creada oficialmente el 1 de noviembre de 1993 con el Tratado de Maastricht, pero sus orígenes se remontan a 1951. La UE es como una gran familia de países que trabajan juntos para lograr metas comunes.
Los países que forman la UE cubren una superficie de más de 4 millones de kilómetros cuadrados. En 2023, la Unión Europea tenía una población de aproximadamente 448 millones de personas.
La idea de la UE nació después de la Segunda Guerra Mundial. Los países europeos querían evitar futuros conflictos y pensaron que si cooperaban en la economía, sería más difícil que volvieran a pelearse. Así, en 1958, se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), con seis países fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Con el tiempo, más países se unieron y se creó un gran mercado donde las personas, los bienes y los servicios pueden moverse libremente.
Para lograr sus objetivos, los países de la UE le dan a la organización ciertas responsabilidades. Con el Tratado de Maastricht, la Unión Europea unió varias comunidades europeas que ya existían y añadió nuevas áreas de cooperación, como la política exterior y la cooperación en justicia y seguridad. En 2009, con el Tratado de Lisboa, la UE se convirtió en una entidad legal única, con sus propias leyes y reglas.
La UE tiene un sistema de gobierno especial, que combina la cooperación entre países con decisiones que se aplican a todos por igual. Esto ha llevado a la creación de una ciudadanía europea, leyes que se aplican en todos los países miembros y una moneda común, el euro.
La Unión Europea se organiza a través de varias instituciones importantes. El Consejo Europeo define las grandes líneas políticas. El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión crean las leyes. La Comisión Europea propone las leyes y se asegura de que se cumplan. El Tribunal de Justicia interpreta las leyes, y el Tribunal de Cuentas revisa las finanzas. El Banco Central Europeo se encarga de la moneda única, el euro.
Desde 2009, la UE ha enfrentado varios desafíos, como la Gran Recesión, la Crisis del euro, la salida del Reino Unido (conocida como Brexit), y la pandemia de COVID-19. Estas situaciones han llevado a la UE a buscar nuevas formas de mejorar y fortalecer su funcionamiento.
Contenido
Un Poco de Historia
Los Primeros Pasos
Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa estaba muy dañada. Los países querían evitar más guerras y buscaron formas de trabajar juntos. En 1946, Winston Churchill habló de la idea de una Europa unida.
El verdadero primer paso se dio el 9 de mayo de 1950. Robert Schuman, un ministro francés, propuso que Alemania Occidental y otros países europeos unieran sus producciones de carbón y acero bajo una autoridad común. El carbón y el acero eran muy importantes para la industria de la guerra. Al unirlos, sería muy difícil que los países volvieran a pelear entre sí. Esta propuesta, conocida como la Declaración Schuman, marcó el inicio de la cooperación europea.
Esta nueva forma de pensar buscaba dejar atrás las rivalidades y construir un continente más pacífico. Los europeos se dieron cuenta de que, unidos, serían más fuertes frente a las grandes potencias mundiales.
De Comunidades a Unión
La propuesta de Schuman fue bien recibida por Konrad Adenauer, el canciller de Alemania. En 1951, se firmó el Tratado de París, creando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Seis países (Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) se unieron para intercambiar estas materias primas.
En 1957, se firmaron los Tratados de Roma. Con ellos, los seis países decidieron cooperar más en economía, política y sociedad. El objetivo era crear un "mercado común" donde las personas, los productos y el dinero pudieran moverse libremente. Así nació la Comunidad Económica Europea (CEE).
En 1965, se unieron los ejecutivos de las tres comunidades europeas (CECA, Euratom y CEE) para crear la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea. En 1986, el Acta Única Europea impulsó la creación de un mercado interior completo para 1993, permitiendo la libre circulación de capitales y servicios.
El Tratado de Maastricht, firmado en 1992 y en vigor desde 1993, creó la Unión Europea tal como la conocemos. Este tratado estableció la ciudadanía europea, permitiendo a los ciudadanos vivir y trabajar libremente en cualquier país miembro. También decidió crear una moneda única, el euro, que comenzó a circular en 2002.
A lo largo de los años, más países se unieron a la CEE/UE. En 1973, se unieron el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. Luego, Grecia (1981), España y Portugal (1986), y Austria, Finlandia y Suecia (1995). En 2004, se produjo la mayor ampliación, con la entrada de 10 nuevos países de Europa central y oriental.
Desafíos Recientes

En 1999, entró en vigor el Tratado de Ámsterdam, que incluía principios como la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. En 2007, se firmó el Tratado de Lisboa, que buscaba mejorar el funcionamiento de la UE. Este tratado hizo que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea fuera legalmente obligatoria para los países miembros.
La UE ha enfrentado varios desafíos importantes. La Gran Recesión de 2008 y la Crisis del euro afectaron la economía de muchos países. En 2013, Croacia se convirtió en el miembro número 28. La crisis migratoria de 2015 en Europa también puso a prueba la capacidad de la UE para gestionar la llegada de personas.
En 2020, el Reino Unido dejó la UE, un evento conocido como Brexit. Más recientemente, la pandemia de COVID-19 y la situación tras la invasión rusa de Ucrania han impulsado a la UE a buscar una mayor autonomía y a fortalecer su industria y tecnología.
¿Quiénes Forman la Unión Europea?
Países Miembros
Actualmente, la Unión Europea está formada por 27 países. Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.
Todos estos países han firmado los Tratados constitutivos de la UE y comparten un compromiso con la cooperación política, económica y social. Aunque son diversos en su historia y cultura, trabajan juntos por objetivos comunes.
La bandera de la Unión Europea tiene doce estrellas doradas en círculo sobre un fondo azul. El número doce simboliza la perfección y la unidad, y no cambia aunque se unan más países.
Futuros Miembros
Cualquier país europeo puede unirse a la UE si cumple con ciertos requisitos, llamados criterios de Copenhague. Estos criterios incluyen tener un gobierno democrático, una economía de libre mercado y respetar los derechos y libertades de los ciudadanos.
Actualmente, hay nueve países que son candidatos oficiales para unirse a la UE: Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Serbia, Turquía y Ucrania. Además, Kosovo es un candidato potencial. Su entrada dependerá de que cumplan con los requisitos y resuelvan sus desafíos internos.
Geografía de la UE
El territorio de la UE no es exactamente igual al de Europa, ya que algunos países europeos no forman parte de la Unión (como Suiza o Noruega). La UE cubre un área de 4.237.473 kilómetros cuadrados y tiene una de las costas más largas del mundo.
Algunos territorios de los países miembros, aunque están lejos de Europa, también forman parte de la UE. Son las llamadas regiones ultraperiféricas, como las Islas Canarias de España o la Guayana Francesa de Francia. Otros territorios tienen un estatus especial y no siempre aplican todas las leyes de la UE.
La UE comparte fronteras terrestres con 21 países que no son miembros, incluyendo Noruega, Rusia, Ucrania y Marruecos.
Población de la UE
En 2023, la UE tenía alrededor de 448 millones de habitantes, siendo la tercera población más grande del mundo. La esperanza de vida en la UE es muy alta (81,3 años), y el Índice de Desarrollo Humano es también muy elevado.
La población de la UE está envejeciendo en algunos países, mientras que en otros, como Francia, la tasa de nacimientos se mantiene. La inmigración también contribuye al crecimiento de la población.
Las ciudades más grandes de la UE son Berlín, Madrid y Roma. La zona metropolitana más poblada es la de París, con más de 10 millones de habitantes.
¿Cómo Funciona la Unión Europea?
Las Instituciones Clave
La Unión Europea tiene siete instituciones principales que trabajan juntas:
- Parlamento Europeo: Representa directamente a los ciudadanos de la UE. Sus diputados son elegidos cada cinco años. El Parlamento, junto con el Consejo, crea las leyes y supervisa a la Comisión Europea.
- Consejo de la Unión Europea: Representa a los gobiernos de los países miembros. Sus ministros se reúnen para tomar decisiones y aprobar leyes junto con el Parlamento.
- Consejo Europeo: Reúne a los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros. Define las grandes líneas políticas y los objetivos de la UE.
- Comisión Europea: Es como el "gobierno" de la UE. Propone nuevas leyes, gestiona las políticas comunes y se asegura de que las leyes se apliquen correctamente. Está formada por 27 comisarios, uno por cada país miembro.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Se asegura de que las leyes de la UE se interpreten y apliquen de la misma manera en todos los países. Sus decisiones son obligatorias.

- Tribunal de Cuentas Europeo: Revisa que los fondos de la UE se usen de forma correcta y eficiente.
- Banco Central Europeo (BCE): Dirige la política monetaria de la eurozona y se encarga del euro.
El Sistema Legal
La UE tiene su propio sistema de leyes, que es diferente de las leyes de cada país y de las leyes internacionales. Este sistema se basa en los Tratados que los países miembros han firmado.
Las leyes de la UE se dividen en:
- Derecho originario: Son los Tratados principales, como el Tratado de Maastricht y el Tratado de Lisboa.
- Derecho derivado: Son las leyes creadas por las instituciones de la UE, como los Reglamentos (que se aplican directamente en todos los países), las Directivas (que los países deben adaptar a sus propias leyes) y las Decisiones (que son obligatorias para quienes van dirigidas).
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea es un documento que recoge los derechos y libertades de todos los habitantes y ciudadanos de la UE. Fue proclamada en 2000 y es legalmente vinculante desde el Tratado de Lisboa.
Asuntos de Interior y Migración
La UE trabaja para crear un espacio de libertad, seguridad y justicia donde los ciudadanos puedan moverse libremente y sentirse seguros. Esto implica una fuerte cooperación entre las policías y los sistemas judiciales de los países miembros, por ejemplo, a través de Europol.

La libre circulación de personas es un derecho fundamental en la UE. Para gestionar las fronteras exteriores, la UE cuenta con la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), que ayuda a los países a controlar sus límites y a gestionar la llegada de personas.

La Economía de la UE
La economía de la Unión Europea es una de las más grandes del mundo, solo superada por Estados Unidos y China. En 2022, su PIB nominal fue de 16,613 billones de dólares. La economía de la UE se basa en un mercado libre y en un avanzado Estado del bienestar.
El euro es la moneda de 20 de los 27 países de la UE, formando la eurozona. El euro es una de las monedas más importantes a nivel mundial.
Unión Aduanera y Mercado Único
La UE tiene una Unión Aduanera que permite el libre movimiento de productos entre sus países miembros sin impuestos de aduana. También aplica una tarifa única a los productos que vienen de fuera de la UE. Esto facilita el comercio y la economía.
El Mercado Único Europeo es un espacio donde los bienes, servicios, capitales y personas pueden circular libremente. Esto significa que los ciudadanos de la UE pueden vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios en cualquier país miembro sin restricciones.
Presupuesto de la Unión
La UE tiene su propio presupuesto anual, que se usa para financiar sus políticas y programas. Este presupuesto se nutre de contribuciones de los países miembros y se gestiona de forma autónoma. En 2020, el presupuesto de la UE fue de 155.400 millones de euros en pagos.
Comercio Internacional
La UE es la principal potencia comercial del mundo, representando más del 20% del comercio internacional. Tiene acuerdos comerciales con muchos países y regiones, como China, Estados Unidos y países de Latinoamérica.
Políticas Importantes
La UE tiene políticas en muchos ámbitos:
- Libre competencia: La Comisión Europea se asegura de que las empresas compitan de manera justa en el mercado único, evitando monopolios y prácticas desleales.
- Política fiscal: Aunque cada país decide sus impuestos directos, la UE armoniza los impuestos indirectos, como el IVA, para evitar distorsiones en el mercado.
- Políticas regionales: La UE invierte en sus regiones para reducir las diferencias económicas y sociales, impulsando el crecimiento y la creación de empleo.
- Energía: La UE busca asegurar el suministro de energía, aumentar la competencia en el mercado energético y fomentar el uso de energías renovables.
- Infraestructuras: La UE invierte en grandes proyectos de transporte (carreteras, trenes de alta velocidad, puertos) y tecnología (como el sistema de navegación por satélite Galileo) para conectar mejor a sus países.
- Agricultura y Pesca: La Política Agrícola Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) regulan estos sectores, buscando la sostenibilidad y la competitividad.
La UE y el Mundo
La Unión Europea tiene una gran influencia en el mundo. Sus relaciones con otros países y organizaciones han crecido mucho desde sus inicios. La UE celebra cumbres con potencias como Japón, Rusia, China y Estados Unidos.
La UE también tiene una política de vecindad para fortalecer los lazos con los países cercanos, como los del Mediterráneo y las antiguas repúblicas soviéticas.
Política Común de Seguridad y Defensa
La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) permite a la UE actuar de forma autónoma en temas militares y de defensa. Aunque la UE no tiene un ejército propio, sus países miembros cooperan para mejorar sus capacidades militares y participan en misiones de paz y seguridad en el mundo.
Cooperación al Desarrollo
La UE y sus países miembros son los mayores donantes de ayuda humanitaria y ayuda al desarrollo en el mundo. La Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea se encarga de ayudar a las poblaciones afectadas por desastres naturales y crisis.
Cultura y Educación en la UE
Educación
La UE apoya a los países miembros en sus sistemas educativos para que sean más coherentes y permitan el intercambio de estudiantes. Programas como Erasmus+ permiten a los jóvenes estudiar en otros países europeos.
El Espacio Europeo de Educación Superior busca armonizar los sistemas universitarios para facilitar el reconocimiento de títulos y la movilidad de estudiantes y profesores.
Cultura
La UE promueve la diversidad cultural de sus países miembros y su patrimonio común. La diversidad cultural se refleja en los diferentes idiomas y tradiciones.
Un proyecto cultural importante es la designación de la Capital Europea de la Cultura. Cada año, una o dos ciudades europeas son elegidas para mostrar su vida cultural y artística.
Idiomas
La UE tiene 24 idiomas oficiales. Aunque el inglés y el francés son las lenguas de trabajo principales, la UE promueve que sus ciudadanos aprendan al menos dos idiomas además de su lengua materna. Esto fomenta la comunicación y el respeto por la diversidad lingüística. El lema de la UE, "Unida en la diversidad", refleja esta idea.
Religión
La UE garantiza la libertad de culto en todos sus países miembros. La mayoría de los ciudadanos europeos son cristianos (católicos, protestantes u ortodoxos), pero también hay una creciente presencia de otras religiones, como el Islam, debido a la inmigración.
La UE y el Deporte
La UE tiene un papel limitado en el deporte, ya que cada país es responsable de sus propias políticas deportivas. Sin embargo, las leyes de la UE, como la libre circulación de personas, han tenido un gran impacto en el deporte profesional, permitiendo a los atletas jugar en equipos de cualquier país miembro.
Premios
En 2012, la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa durante seis décadas. En 2017, fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por lograr el período de paz más largo en la Europa moderna.
Galería de imágenes
-
El lince ibérico cuenta con el Programa LIFE-Lince, para llevar acciones que eviten la extinción de esta especie en grave peligro.
Véase también
En inglés: European Union Facts for Kids