18 de abril para niños
El 18 de abril es el día número 108 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 109. Faltan 257 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos importantes
Eventos históricos destacados
- 309: En Roma, el religioso griego Eusebio se convierte en Papa. Más tarde sería reconocido como santo.
- 1025: En Gniezno, Boleslao I es coronado rey de Polonia.
- 1188: Comienzan las Cortes en el Reino de León. Fueron las primeras en dar voz y voto a los tres grupos principales de la sociedad de ese tiempo: el clero (religiosos), la nobleza (personas importantes) y el pueblo.
- 1491: Desde Córdoba, el rey Fernando el Católico inicia la marcha para conquistar Granada, que estaba en manos de los musulmanes. Esto marcó la última parte de la Guerra de Granada.
- 1506: En Roma, el papa Julio II coloca la primera piedra de la famosa basílica de San Pedro.
- 1521: Durante la asamblea de la Dieta de Worms, Martín Lutero se niega a cambiar sus ideas, incluso sabiendo que podría ser expulsado de la Iglesia.
- 1738: En Madrid, España, se funda la Real Academia de la Historia, una institución dedicada a estudiar el pasado.
- 1787: En París, el químico francés Antoine Lavoisier presenta un trabajo importante sobre cómo nombrar los elementos químicos.
- 1835: En Perú, la ciudad de Chiclayo es nombrada capital de la región Lambayeque.
- 1847: En México, durante la guerra con Estados Unidos, los ejércitos se enfrentan en la batalla de Cerro Gordo y en la batalla de Tuxpan.
- 1877: Thomas Edison presenta su invento para grabar sonidos: el fonógrafo.
- 1906: Un gran terremoto y un incendio afectan la ciudad de San Francisco, en California.
- 1912: El barco RMS Carpathia llega a Nueva York después de rescatar a 705 personas que sobrevivieron al hundimiento del Titanic.
- 1915: En Moscú, el físico ruso Nikolái Zelinski presenta el primer modelo de máscara antigás con carbón activado.
- 1923: En Nueva York, el Yankee Stadium, un famoso estadio de béisbol, abre sus puertas.
- 1924: En Nueva York, se publica el primer libro de crucigramas.
- 1942: Durante la Segunda Guerra Mundial, aviones estadounidenses atacan Tokio, Japón, en respuesta al ataque a Pearl Harbor.
- 1945: En la Alemania nazi, el ejército soviético derrota al ejército alemán en la batalla de las Colinas de Seelow, una de las últimas batallas importantes en el Frente Oriental antes de la batalla de Berlín.
- 1946: La Sociedad de las Naciones se disuelve y se crean las Naciones Unidas.
- 1949: Éire (actual Irlanda) se retira de la Mancomunidad Británica y se convierte en la República de Irlanda.
- 1951: Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firman el Tratado de París, creando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
- 1955: Comienza la Conferencia de Bandung, donde se reúnen líderes de 29 países de Asia y África.
- 1956: En Mónaco, la actriz estadounidense Grace Kelly se casa con el príncipe Rainiero III.
- 1961: Se empiezan a adoptar las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que rigen cómo se relacionan los países a través de sus embajadas.
- 1970: En La Habana, Cuba, se termina el diseño de la primera minicomputadora cubana, la CID 201.
- 1980: Rodesia se convierte en Zimbabue, un nuevo país independiente, y adopta una nueva bandera.
- 1986: En Filadelfia, Estados Unidos, la doctora Winnfred Cutler descubre las feromonas en los humanos.
- 1999: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II nombra santo al religioso francés Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas.
- 2005: En la Ciudad del Vaticano comienza el cónclave para elegir al nuevo papa, después de la muerte de Juan Pablo II.
- 2014: En México, un terremoto de magnitud 7,2 se siente en varias ciudades del país.
Nacimientos notables
- 1480: Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI.
- 1772: David Ricardo, un importante economista británico.
- 1819: Carlos Manuel de Céspedes, militar y líder de la independencia cubana.
- 1877: Carlos Ibarguren, historiador y político argentino.
- 1882: Monteiro Lobato, escritor brasileño.
- 1882: Leopold Stokowski, famoso director de orquesta.
- 1905: George Herbert Hitchings, científico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1988.
- 1911: Julián Grimau, político español.
- 1916: José Joaquín Trejos Fernández, político y presidente de Costa Rica.
- 1927: Samuel P. Huntington, politólogo estadounidense.
- 1932: Sara Facio, fotógrafa argentina.

Jorge Luis Borges, fotografiado por Sara Facio.
- 1940: Joseph Leonard Goldstein, científico que ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1985.
- 1942: Jochen Rindt, piloto austríaco de Fórmula 1.
- 1946: Hayley Mills, actriz y cantante británica.
- 1947: James Woods, actor estadounidense.
- 1953: Rick Moranis, actor y cantante estadounidense.
- 1956: Eric Roberts, actor estadounidense.
- 1963: Mike Mangini, baterista estadounidense.
- 1963: Conan O'Brien, presentador de televisión estadounidense.
- 1967: Maria Bello, actriz estadounidense.
- 1968: Cuitláhuac García Jiménez, político mexicano.
- 1970: Paco Jémez, futbolista y entrenador español.
- 1971: David Tennant, actor británico.
- 1973: Haile Gebrselassie, atleta etíope, famoso corredor de larga distancia.
- 1974: Mark Tremonti, músico y guitarrista estadounidense.
- 1976: Melissa Joan Hart, actriz estadounidense.
- 1979: Kourtney Kardashian, modelo y actriz estadounidense.
- 1979: Karl Wolf, músico libanés-canadiense.
- 1981: Sol Gabetta, violonchelista argentina.
- 1983: Miguel Cabrera, beisbolista venezolano.
- 1984: America Ferrera, actriz estadounidense.
- 1985: Yelena Témnikova, cantante rusa.
- 1986: Efraín Velarde, futbolista mexicano.
- 1987: Rosie Huntington-Whiteley, modelo y actriz británica.
- 1988: Vanessa Kirby, actriz británica.
- 1989: Jessica Jung, cantante y actriz coreano-americana.
- 1990: Britt Robertson, actriz estadounidense.
- 1993: Nathan Sykes, cantante británico.
Fallecimientos importantes

Roxelana, por Tiziano.
- 1756: Jacques Cassini, astrónomo francés.
- 1873: Justus von Liebig, químico alemán.
- 1905: Juan Valera, escritor español.
- 1924: Carlos Alfredo Becú, político argentino.
- 1936: Ottorino Respighi, compositor y director de orquesta italiano.
- 1937: Enrique Santamarina, político argentino.
- 1942: Gertrude Vanderbilt Whitney, escultora y filántropa estadounidense.
- 1943: Isoroku Yamamoto, almirante japonés.
- 1945: John Ambrose Fleming, inventor británico.
- 1955: Albert Einstein, famoso científico alemán-estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física en 1921.
- 1965: Guillermo González Camarena, inventor mexicano.
- 1974: Marcel Pagnol, novelista, guionista y cineasta francés.
- 1979: Pedro Arico Suárez, futbolista argentino.
- 1991: Gabriel Celaya, escritor español.
- 1992: Benny Hill, actor cómico y guionista británico.
- 1995: Arturo Frondizi, presidente argentino.
- 2002: Thor Heyerdahl, explorador noruego.
- 2012: Dick Clark, presentador de televisión estadounidense.
- 2019: Lorraine Warren, investigadora de fenómenos paranormales estadounidense.
- 2023: Pablo González Casanova, sociólogo mexicano y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Celebraciones
- Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
- Día Mundial del Radioaficionado.
Celebraciones por países
Zimbabue:
- Día de la Independencia.
Celebraciones compartidas
Unión Europea:
- Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.
Santoral católico
- Santa Antusa de Constantinopla.
- San Eusebio de Fano.
- San Galdino Della Sala.
- San Perfecto de Córdoba.
- Beato Andrés Hibernón.
- Beato Luca Passi.
Véase también
En inglés: April 18 Facts for Kids
- 17 de abril
- 19 de abril
- 18 de marzo
- 18 de mayo
- Anexo: Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
18 de abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.