17 de mayo para niños
El 17 de mayo es el día número 137 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 138. Faltan 228 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Importantes del 17 de Mayo
Eventos Históricos en España
- 822: En Córdoba, después de la muerte de Al Hakam I, comienza el reinado de Abderramán II. Durante su tiempo, la gente de Córdoba adoptó costumbres de Bagdad, gracias al músico Ziryab.
- 1410: Martín I de Aragón cambia una decisión anterior y retira el nombramiento de su sobrino Jaime II de Urgel como lugarteniente general de Aragón.
- 1520: En España, el rey Carlos I firma un documento que reconoce a Diego Colón como almirante y virrey de las Indias (lo que hoy es el continente americano).
- 1834: En España, Carlos María Isidro de Borbón, quien quería ser rey, regresa de su exilio.
- 1856: La reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, una condecoración para premiar a quienes ayudaron a los enfermos durante una epidemia entre 1854 y 1855.
- 1863: En Galicia, se publica el libro de poemas Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, una obra muy importante para la literatura gallega.
- 1902: En España, Alfonso XIII cumple la mayoría de edad, jura la Constitución y empieza su reinado, terminando así la regencia de su madre. Se concede un perdón general.
- 1925: Se levanta el estado de guerra en toda España por medio de un decreto.
- 1928: Se inaugura el servicio telefónico entre España y Portugal.
- 1933: En Madrid, se aprueba una ley sobre las confesiones y grupos religiosos.
- 1935: En España, el gobierno nombra al general Francisco Franco jefe del Estado Mayor.
- 1937: En Valencia (España), Juan Negrín es nombrado nuevo jefe de Gobierno.
- 1943: En Barcelona (España) se estrena la película Correo de Indias, dirigida por Edgar Neville.
- 1958: En España, Francisco Franco promulga la Ley de Principios del Movimiento Nacional ante las Cortes, una de las leyes fundamentales de ese periodo.
- 1984: En España, se descubre que faltan 40.000 millones de pesetas en el fondo de pensiones de los empleados de la empresa Telefónica.
- 1986: En Madrid (España), el embajador libio Ahmed Mohamed Nakaa es acusado de liderar un grupo.
- 1993: Los ministros de Cultura de la Unión Europea declaran el Camino de Santiago como patrimonio cultural europeo.
- 2004: En España, las asociaciones de periodistas crean un Consejo Deontológico.
- 2005: El Congreso español aprueba una resolución que autoriza al Gobierno a hablar con ETA si el grupo deja las armas.
Eventos Internacionales Destacados
- 1519: En Venezuela se crea la diócesis de Paria con sede en Cumaná.
- 1642: En Canadá, Paul Chomedey de Maisonneuve funda la aldea de Ville-Marie (hoy Montreal).
- 1808: En Viena (Austria), Napoleón Bonaparte decreta que los estados romanos pasen a formar parte del Imperio francés.
- 1814: En Noruega, Cristián VIII de Dinamarca es nombrado rey. El país se declara una monarquía constitucional independiente, pero luego acepta una unión con Suecia. Es fiesta nacional en Noruega.
- 1814: En el Río de la Plata, cerca de Montevideo, la flota argentina, liderada por el almirante irlandés Guillermo Brown, vence a la flota española en el combate de Montevideo. Esto llevó a la rendición de la ciudad y por ello se celebra el Día de la Armada Argentina.
- 1822: En Tunja, Boyacá, Colombia, se funda el Colegio de Boyacá por el general Francisco de Paula Santander.
- 1841: Un gran terremoto de magnitud 9.0 sacude la península de Kamchatka y causa un tsunami.
- 1861: En Inglaterra se funda la Caja Postal de Ahorros, la primera de su tipo en el mundo.
- 1865: En París se firma un acuerdo que crea la Unión Internacional de Telegrafía, que es el origen de la actual Unión Internacional de Telecomunicaciones.
- 1900: En Mafeking, durante la segunda guerra de los bóeres, termina el asedio de la ciudad, defendida por el coronel Robert Baden-Powell.
- 1903: Rusia refuerza sus tropas en Port Arthur y Niuchuang.
- 1904: En París se estrena la obra Las melodías de Shéhérazade, de Maurice Ravel.
- 1907: En el Imperio ruso, la Duma discute la situación de la educación, que es insuficiente por la falta de escuelas.
- 1912: En Bionassay, a 2400 metros de altura, se construye la vía férrea más alta de los Alpes.
- 1912: En El Salvador, se adoptan legalmente el escudo y la bandera como símbolos nacionales.
- 1922: En Brooklands, K. Kee Guiness logra un récord de velocidad de 215,244 km/h.
- 1925: En Roma, el papa Pío XI declara santa a la carmelita francesa Teresa de Lisieux.
- 1926: En Alemania, el socialdemócrata Wilhelm Marx es elegido canciller.
- 1929: En Barcelona, durante el congreso de la FIFA, se analiza la idea de crear un campeonato mundial de fútbol.
- 1933: En Noruega, Vidkun Quisling y Johan Bernhard Hjort forman el Nasjonal Samling (el Partido Nacional-Socialista).
- 1936: El coronel boliviano David Toro forma un gobierno militar que reemplaza al de Tejada Sorzano.
- 1936: En la ciudad de Guatemala se funda el CSD Municipal.
- 1937: En España, el capitán de aviación Joaquín García Morato recibe la cruz laureada de San Fernando.
- 1940: En Bruselas (Bélgica), las tropas alemanas entran durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1942: Las fuerzas alemanas realizan un contraataque en Járkov.
- 1943: La RAF británica bombardea las represas alemanas del río Ruhr.
- 1943: En Chung-king (China), las tropas chinas se rinden ante los japoneses.
- 1946: En Rumanía, el exlíder Ion Antonescu es condenado a muerte.
- 1946: En los Estados Unidos, Herbert Hoover pide a la población que ayude a los 800 millones de personas en el mundo que sufren de hambre.
- 1946: En Cuba, es asesinado el líder campesino Niceto Pérez. En su honor, en 1959 se promulgará la Ley de Reforma Agraria.
- 1946: Se aprueba la Resolución 6 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
- 1948: El Partido Comunista soviético acusa de traición al mariscal Tito por no aceptar su mediación en las diferencias entre Yugoslavia y la Unión Soviética.
- 1952: En República Dominicana, Héctor Trujillo es elegido presidente.
- 1953: En los Estados Unidos, el campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, gana por nocaut en el primer asalto a Joe Walcott.
- 1954: En los Estados Unidos, la Corte Suprema decide que la Constitución no permite la separación de estudiantes por raza en las escuelas.
- 1958: En Grecia, Constantino Karamanlis vuelve al poder.
- 1959: En Cuba, el gobierno revolucionario firma la Ley de Reforma agraria.
- 1961: En Cuba se crea la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
- 1961: En Argentina se celebra el día de la Armada Argentina.
- 1961: En Argentina se crea la revista Gaceta Marinera, publicación oficial de la Armada Argentina.
- 1964: En París (Francia) se publica Lo crudo y lo cocido, del antropólogo Claude Lévi-Strauss.
- 1965: En Bolivia, la junta militar declara el estado de sitio después de disturbios por el exilio de Juan Lechín Oquendo, líder de los mineros.
- 1970: En los Estados Unidos, por primera vez, dos mujeres son ascendidas al rango de general en las fuerzas armadas.
- 1972: En los Estados Unidos, Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta un proyecto para transportar gas natural licuado en grandes aviones.
- 1973: En Nueva York (Estados Unidos), la OMS (Organización Mundial de la Salud) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades.
- 1973: En el Senado de los Estados Unidos, en Washington DC, comienza el proceso Watergate, que llevaría a la salida de Richard Nixon de la presidencia.
- 1978: En Noville (Suiza) se encuentra el ataúd del actor británico Charlie Chaplin.
- 1980: En Miami (Estados Unidos), la absolución de cuatro policías blancos que habían causado la muerte de una persona negra en 1979 provoca graves disturbios.
- 1980: En Perú, después de 12 años de gobierno militar y durante las elecciones, el grupo Sendero Luminoso inicia su lucha armada con un ataque en el pueblo de Chuschi, Ayacucho.
- 1982: En Alba de Tormes (España), el autodenominado «papa Clemente» y ocho de sus obispos huyen de ser atacados por fanáticos católicos en una ceremonia.
- 1983: Israel y Líbano firman un tratado de paz que es rechazado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
- 1987: En el golfo Pérsico, un avión iraquí ataca por error a la fragata estadounidense Stark.
- 1990: La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.
- 1991: La Red Chilena de Televisión comienza sus primeras transmisiones.
- 1991: La mexicana Lupita Jones gana el concurso Miss Universo.
- 1992: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica rápidamente a Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
- 1992: En Montevideo son arrestados varios miembros de la banda terrorista ETA que habían huido de España.
- 1994: En Malaui se realizan las primeras elecciones democráticas.
- 1994: El grupo juvenil mexicano Kairos lanza el sencillo "Háblame de ti".
- 1996: La venezolana Alicia Machado gana el concurso Miss Universo.
- 1997: En Zaire, Laurent Kabila se declara jefe de Estado y cambia el nombre del país a República Democrática del Congo.
- 1997: Gerry Adams, líder del Sinn Féin, acepta la oferta del primer ministro británico, Tony Blair, para dialogar y buscar la paz en Irlanda del Norte.
- 1998: Los líderes de las siete potencias más industrializadas del mundo, el G-7, acuerdan dar más poder al Fondo Monetario Internacional (FMI).
- 1998: En los Estados Unidos, Larry Bird, entrenador de los Indiana Pacers, es elegido Entrenador del Año de la NBA.
- 1999: En Israel, el candidato de izquierda, Ehud Barak, se convierte en el nuevo primer ministro con un gran apoyo.
- 2000: En Estados Unidos, se transmite el último capítulo de la popular serie juvenil Beverly Hills 90210, que tuvo 10 temporadas.
- 2002: Se lanza "Stop Crying Your Heart Out" como segundo sencillo del quinto álbum de la banda Oasis.
- 2003: En Kirkuk (Irak) mueren 13 personas en un enfrentamiento entre kurdos y árabes.
- 2003: En Francia, 29 turistas alemanes mueren en un accidente de autobús mientras iban a España.
- 2003: Después de un control el 29 de marzo, se revela que el atleta español Alberto García dio positivo por EPO.
- 2005: En Bolivia, el Parlamento promulga la Ley de Hidrocarburos.
- 2005: En Los Ángeles (California), el demócrata Antonio Villaraigosa, hijo de inmigrantes mexicanos, se convierte en el primer alcalde hispano de esa ciudad.
- 2006: En el Stade de France de París (Francia), el Fútbol Club Barcelona gana su segunda Liga de Campeones de la UEFA contra el Arsenal Football Club.
- 2006: Un autobús de la empresa chilena Tur-Bus vuelca sobre un puente y cae al río Tinguiririca. Es el accidente de carretera más grave en 15 años, con 25 fallecidos y 26 heridos.
- 2007: En Tandil (Argentina) se inaugura una réplica de la Piedra movediza.
- 2007: En Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de Naciones Unidas declara el 2008 como Año Internacional de los Idiomas para promover el multilingüismo y la comprensión internacional.
- 2009: Lanzamiento oficial del videojuego Minecraft.
- 2015: Twenty One Pilots lanza su cuarto álbum de estudio, Blurryface.
- 2019: Tyler, the Creator lanza su aclamado álbum musical IGOR.
- 2022: Inauguración de la Línea 10 de Metro Valencia.
- 2023: En Ecuador, por primera vez, el presidente Guillermo Lasso decreta la "Muerte Cruzada", disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a nuevas elecciones para el 20 de agosto de 2023.
- 2023: En Nueva York, la casa de subastas Sotheby's vende el Codex Sassoon por 38,1 millones de dólares, convirtiéndolo en el cuarto manuscrito más caro jamás vendido.
Nacimientos Notables
- 1500: Federico II Gonzaga, noble italiano.
- 1682: Bartholomew Roberts, pirata británico.
- 1749: Edward Jenner, médico británico, conocido por la vacuna contra la viruela.
- 1768: Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel, reina consorte británica.
- 1836: Wilhelm Steinitz, ajedrecista checo.
- 1844: Julius Wellhausen, teólogo alemán.
- 1845: Jacinto Verdaguer, poeta español en catalán.
- 1866: Erik Satié, músico francés.
- 1886: Alfonso XIII, rey español.
- 1889: Alfonso Reyes, escritor mexicano.
- 1897: Odd Hassel, físico y químico noruego, premio nobel de química en 1969.
- 1904: Jean Gabín, actor francés.
- 1911: Maureen O'Sullivan, actriz irlandesa.
- 1919: Antonio Aguilar, cantante, productor y actor mexicano.
- 1920: Aquiles Nazoa, escritor y poeta venezolano.
- 1928: Idi Amin, exlíder de Uganda.
- 1955: Bill Paxton, actor y director de cine estadounidense.
- 1956: Bob Saget, actor y comediante estadounidense.
- 1956: Sugar Ray Leonard, boxeador estadounidense.
- 1958: Paul Di'Anno, músico británico, primer cantante de la banda Iron Maiden.
- 1961: Enya, cantante irlandesa.
- 1965: Trent Reznor, músico estadounidense, de la banda Nine Inch Nails.
- 1971: Máxima de los Países Bajos, reina consorte neerlandesa.
- 1973: Sasha Alexander, actriz estadounidense.
- 1974: Andrea Corr, cantante irlandesa.
- 1974: Tamara Rojo, bailarina española.
- 1982: Tony Parker, baloncestista franco-estadounidense.
- 1988: Nikki Reed, actriz estadounidense.
- 1990: Darío Benedetto, futbolista argentino.
- 1991: Iñigo Martínez, futbolista español.
- 1994: Elettra Lamborghini, cantante y personaje de televisión italiana.
- 1994: JiU, integrante de Dreamcatcher.
Personas Famosas que Fallecieron
- 1510: Sandro Botticelli, pintor italiano.
- 1536: George Bolena y otros miembros de la corte de Enrique VIII, ejecutados.
- 1727: Catalina I, emperatriz rusa.
- 1829: John Jay, político y jurista estadounidense.
- 1838: Charles Maurice de Talleyrand, político y diplomático francés.
- 1886: John Deere, inventor estadounidense.
- 1935: Paul Dukás, compositor francés.
- 1950: Eduardo Fabini, compositor uruguayo de música clásica.
- 1972: José Asunción Flores: compositor paraguayo, creador de la guarania.
- 1987: Gunnar Myrdal, economista sueco.
- 2002: Ladislao Kubala, futbolista hispanohúngaro.
- 2004: Tony Randall, actor estadounidense.
- 2009: Mario Benedetti, escritor uruguayo.
- 2012: Donna Summer, cantante y compositora estadounidense.
- 2013: Jorge Rafael Videla, militar argentino.
- 2022: Vangelis, compositor griego.
Celebraciones y Días Especiales
- Día de Internet.
- Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
- Día Mundial de la Hipertensión.
- Día Mundial del Reciclaje.
- Día Mundial del Horticultor.
- Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
- Día Internacional del Pinot Gris.
Celebraciones Compartidas
Naciones Unidas:
- Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal. (Del 12 al 18 de mayo de cada año).
- Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial. (Del 12 al 18 de mayo de cada año).
Celebraciones por Países
Argentina:
- Día de la Armada Argentina.
Bolivia:
- Día del Canillita.
Cuba:
- Día de la Reforma agraria y del Campesinado.
El Salvador:
- Día del Contador.
España
- Galicia: Día de las Letras Gallegas.
México:
- Día del Estudiante Técnico.
Nicaragua:
- Día del Contador.
Noruega:
- Día de la Constitución de Noruega.
Santoral Católico

Detalle de una fotografía tomada a Teresa de Lisieux.
- San Adrión de Alejandría.
- San Emiliano de Vercelli.
- San Pascual Bailón.
- San Pedro Liu Wenyuan.
- Santa Restituta.
- San Víctor de Alejandría.
- Beata Antonia Mesina.
- Santa Julia Salzano.
- Santa Teresita del Niño Jesús. (El 17 de mayo se celebra la canonización de Teresa de Lisieux como santa, un evento que el Papa Pío XI celebró en 1925).
Galería de imágenes
-
Detalle de una fotografía tomada a Teresa de Lisieux.
Véase también
En inglés: May 17 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
17 de mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.