robot de la enciclopedia para niños

Asesinato de John F. Kennedy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asesinato de John Fitzgerald Kennedy
JFK limousine.png
El presidente Kennedy con su esposa, Jacqueline, y el gobernador de Texas John Connally en la limusina presidencial, minutos antes de los disparos.
Lugar Plaza Dealey
Dallas, Texas
Coordenadas 32°46′45″N 96°48′31″O / 32.779277777778, -96.8085
Blanco John F. Kennedy
Fecha 22 de noviembre de 1963
12:30 p. m. (UTC−6)
Tipo de ataque Asesinato con rifle de francotirador
Arma Fusil de cerrojo italiano Carcano M91/38 de 6,5 mm
Muertos 2 (el presidente Kennedy y J.D. Tippit)
Heridos 2 (el gobernador John Connally y James Tague)
Perpetrador Lee Harvey Oswald
Archivo:El depósito de libros de Dealey
Foto del depósito de libros de Dealey segundos después de los disparos donde se puede ver una persona arriba a la derecha del edificio

El asesinato de John F. Kennedy, el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, fue un evento trágico que ocurrió el viernes 22 de noviembre de 1963. Sucedió en Dallas (Texas, Estados Unidos) a las 12:30 p.m., hora local. El presidente Kennedy fue herido de muerte por disparos mientras viajaba en el coche presidencial en la plaza Dealey.

Fue el cuarto presidente de EE. UU. en morir en el cargo por un ataque. Antes que él, fallecieron de esta manera Abraham Lincoln, James A. Garfield y William McKinley. Fue el octavo y último presidente en morir mientras estaba en el cargo.

Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado de un almacén, fue el responsable. Una de estas investigaciones afirmó que Oswald actuó solo. Otra sugirió que pudo haber actuado con al menos otra persona. Este evento aún genera muchas preguntas y es el origen de varias teorías.

El día del asesinato de Kennedy

Cronología del 22 de noviembre de 1963 (todas las horas son en CST)
  • 11:39 - El avión del presidente Kennedy aterriza en Dallas.
  • 11:54 - La caravana del presidente sale del aeropuerto hacia las calles de Dallas.
  • 11:54/12:29 - La caravana recorre las calles de Dallas.
  • 12:29 - La caravana entra en la Plaza Dealey.
  • 12:30 - Se escuchan 3 disparos dirigidos al presidente.
  • 12:31 - El policía Marrion Baker entra en el edificio del Almacén de Libros de Texto de Texas. Ve a Lee Harvey Oswald en el segundo piso.
  • 12:33 - Oswald sale del edificio y se dirige a una parada de autobús.
  • 12:38 - La limusina del presidente llega al Hospital Parkland.
  • 12:40 - Oswald toma el autobús.
  • 13:00 - El equipo médico del Hospital Parkland declara oficialmente la muerte del presidente Kennedy.
  • 13:15 - El agente de policía J. D. Tippit es atacado, supuestamente por Oswald.
  • 13:22 - La policía encuentra el rifle Carcano usado en el sexto piso del Almacén de Libros de Texto de Texas.
  • 13:38 - Se anuncia oficialmente la muerte del Presidente Kennedy.
  • 13:50 - Oswald es arrestado en un teatro.
  • 14:20 - El cuerpo de Kennedy es llevado al Air Force One.
Archivo:Dealey-plaza-annotated
Plano de la Plaza Dealey y la ruta de la caravana presidencial
Archivo:HowardBrennan
Foto del depósito de libros de Dealey mostrando el sexto piso.

El 22 de noviembre, Kennedy se levantó temprano y dio su último discurso. Luego, subió a un Lincoln Continental blanco para ir a la Base Aérea de Carswell. Allí abordaría el avión presidencial.

A las 11:40 a.m., el Air Force One aterrizó en el aeropuerto Dallas Love. Había sido un vuelo corto de 13 minutos desde Fort Worth. La caravana presidencial, con un Lincoln X-100 (llamado SS-100-X por el servicio secreto), se puso en marcha hacia el centro de Dallas.

En el coche iban un agente-conductor y otro agente de seguridad. En los asientos de al lado, el gobernador Connally y su esposa. Atrás, el presidente Kennedy y su esposa. El coche iba sin la capota transparente.

Durante el recorrido, la caravana hizo varias paradas para que el presidente saludara a la gente.

Archivo:Coche de Kennedy
Foto tomada un segundo antes del primer disparo.
Archivo:Zapruder film frame CE398
Inmediatamente después del segundo disparo, Kennedy se lleva las manos a la cara y el cuello.

A las 12:30 p.m., la caravana entró en la Plaza Dealey. Llevaba seis minutos de retraso. Al girar en la esquina de las calles Houston y Elm, la limusina tuvo que reducir su velocidad. Esto la dejó frente al edificio del Almacén de Libros Escolares de Texas, a unos 20 metros. Fue entonces cuando se hizo el primer disparo de los tres que supuestamente hizo Lee Harvey Oswald.

Los disparos y sus efectos

Se calcula que la caravana iba a 55 kilómetros por hora en ese momento.

La Comisión Warren concluyó que el primer disparo no impactó en el coche, sino en la acera. Casi todos están de acuerdo en que Kennedy recibió dos disparos. Uno de ellos le impactó en la cabeza y fue mortal.

El primer disparo fue desviado por un semáforo y rebotó en el cemento. Hirió levemente al testigo James Tague. 3.5 segundos después, se produjo el segundo disparo. Este impactó a Kennedy por la espalda y salió por su garganta. Kennedy se llevó las manos a la garganta. El gobernador Connally también resultó herido por este disparo.

Después del segundo disparo, el presidente, aún con las manos en la garganta, dejó de saludar al público. Su esposa lo ayudó a recostarse en el asiento.

El tercer disparo ocurrió 4.8 segundos después del primero. Impactó directamente en la parte derecha de la cabeza de Kennedy. Su esposa, Jackie Kennedy, se movió rápidamente hacia la parte trasera del coche. La esposa del gobernador se agachó y soltó unas flores.

Un ciudadano, Abraham Zapruder, filmaba la caravana presidencial. Su película captó claramente el momento en que Kennedy fue alcanzado por dos de los tres disparos. Esta película fue una prueba importante para la Comisión Warren.

Según la investigación de la Comisión Warren, Lee Harvey Oswald usó un fusil de cerrojo Carcano M91/38 italiano con mira telescópica. Para hacer esos disparos con tanta precisión, el atacante habría necesitado experiencia como tirador experto.

Otros heridos en el incidente

El gobernador de Texas, John Bowden Connally Jr., iba en el mismo coche, sentado delante del presidente. También resultó gravemente herido, pero sobrevivió. Su herida ocurrió casi al mismo tiempo que el primer disparo a Kennedy. Se ha planteado la teoría de la bala única para explicar esto. Al parecer, la acción de su esposa de recostarlo sobre sus piernas ayudó a salvarle la vida.

James Tague, un espectador, también recibió una pequeña herida en el lado derecho de su cara. Estaba a 82 metros del lugar donde Kennedy fue alcanzado.

Declaración de la muerte de Kennedy

Después de los disparos, el coche Lincoln salió rápidamente del lugar. La esposa del presidente relató que lo abrazó, sosteniéndole la cabeza. Kennedy y el gobernador de Texas fueron llevados al hospital Parkland. Aunque no había esperanza, los doctores James Carrico y Malcom Perry intentaron reanimarlo. Le hicieron una traqueotomía usando la herida de bala en la garganta. Fue inútil, ya que tenía una parte importante del cerebro dañada.

Unos 40 minutos después, se detuvieron los intentos de reanimación. Se acordó que la 1:00 p.m. de Dallas fue la hora oficial del fallecimiento de JFK. El gobernador Connally fue operado dos veces de urgencia ese día.

La autopsia

Después de que el avión presidencial (Air Force One) aterrizara en la Base Aérea de Andrews, cerca de Washington D.C., el cuerpo de Kennedy fue llevado al Hospital Naval de Bethesda para la autopsia.

La autopsia fue realizada por tres médicos de la Armada. Treinta oficiales militares estuvieron presentes como testigos. Dos agentes retirados del FBI que estuvieron allí declararon que Kennedy tenía una herida grande en el lado derecho de la cabeza. También tenía otra herida debajo del cuello de su chaqueta y una tercera en la parte delantera de su garganta. El informe del FBI sobre la autopsia fue hecho por los agentes especiales Sibert y O'Neill.

Se tomaron varias fotos y radiografías durante la autopsia. Algunas de ellas desaparecieron de los informes oficiales.

El funeral

Archivo:Kennedy's grave
Tumba de John F. Kennedy.

Después de la autopsia, el cuerpo de Kennedy fue preparado para el entierro. Fue llevado a la Casa Blanca y expuesto en la Sala Este durante 24 horas. El domingo siguiente, cubierto con la bandera de EE. UU., fue trasladado al Capitolio para que el público pudiera verlo. Cientos de miles de personas visitaron el féretro durante todo el día y la noche.

Representantes de 90 países, incluyendo la Unión Soviética, asistieron al funeral el 25 de noviembre. Ese día era el tercer cumpleaños de su hijo, JFK Jr. Después del funeral, en la Catedral de St. Matthew, fue llevado en carro de caballos al Cementerio de Arlington donde fue enterrado. También, durante su funeral, se interpretó "El Duelo de la Patria", obra del costarricense Rafael Chávez Torres.

El funeral fue oficiado por el arzobispo de Boston, el cardenal Richard Cushing. Él era amigo personal de Kennedy y había casado a John y Jacqueline. También había bautizado a sus dos hijos y oficiado el funeral de su hijo Patrick, quien había fallecido quince semanas antes que su padre.

Lee Harvey Oswald

Lee Harvey Oswald fue detenido ochenta minutos después del ataque al oficial de policía de Dallas, J.D. Tippit. Fue acusado de la muerte de Tippit y de Kennedy la tarde del 22 de noviembre. Oswald siempre negó haber disparado al presidente. Su caso nunca llegó a juicio. Dos días después, mientras era trasladado por la policía, Jack Ruby, un empresario de Dallas, le disparó y lo mató.

Investigaciones oficiales

Policía de Dallas

Después de la detención de Lee Harvey Oswald y la recolección de pruebas, la policía de Dallas recibió una orden. El Jefe de Policía, Jesse Curry, fue instruido por "gente de Washington" para enviar todo el material al cuartel general del FBI. Esto ocurrió a las 10:30 p.m. del 22 de noviembre.

Investigación del FBI

El FBI fue la primera autoridad en completar una investigación oficial. El 9 de diciembre de 1963, solo 17 días después del evento, el informe del FBI fue entregado a la Comisión Warren. El informe estableció que solo se hicieron tres disparos. El primero impactó al presidente Kennedy, el segundo al gobernador Connally, y el tercero en la cabeza del presidente, causándole la muerte. El FBI concluyó que Lee Harvey Oswald hizo los tres disparos.

La Comisión Warren

La primera investigación oficial fue establecida por el presidente Lyndon B. Johnson el 29 de noviembre de 1963. Fue una semana después del suceso. Estuvo presidida por Earl Warren, jefe de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Es conocida como la Comisión Warren.

El informe final de la comisión se publicó en septiembre de 1964, tras 10 meses de investigación. El informe concluyó que no había pruebas convincentes de una conspiración. Afirmó que Lee Harvey Oswald actuó solo.

Sin embargo, se han acumulado muchas pruebas que sugieren la posibilidad de una conspiración. Se ha estudiado varias veces la idea de que Lee Harvey Oswald fuera un agente de la CIA. Esto comenzó con Victor Marchetti, quien en su libro Cult of Intelligence describió programas de agentes encubiertos.

Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos

El Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Asesinatos (HSCA) se creó en 1976. Su objetivo era investigar los ataques a John F. Kennedy y al Dr. Martin Luther King Jr.. Las investigaciones del comité duraron hasta 1978. En 1979, emitieron su informe final.

El HSCA concluyó en su informe de 1979 que el presidente John F. Kennedy fue probablemente atacado como resultado de una conspiración. El Comité también concluyó que se hicieron cuatro disparos. El tercer disparo provino de un segundo atacante ubicado en el Montículo de hierba, pero falló. El Departamento de Justicia, el FBI, la CIA y la Comisión Warren fueron criticados por su pobre desempeño. El Servicio Secreto fue calificado de deficiente en la protección al Presidente.

Teorías sobre el ataque a JFK

  • Investigaciones oficiales
    • 1964 Conclusiones del informe de la Comisión Warren
    • 1978 Conclusiones HSCA
    • 1998 Conclusiones de la ARRB (en preparación)
  • Teorías de conspiración
    • 1967 La investigación de Jim Garrison.
    • 1963-1999 Otras teorías de conspiración.

Supuesta confesión de E. Howard Hunt

E. Howard Hunt, un miembro importante de la CIA, supuestamente confesó en su lecho de muerte la verdadera historia del ataque. Según su hijo, Hunt dijo que el presidente Lyndon B. Johnson habría sido quien planeó el ataque. Johnson quería el poder y veía que sus posibilidades de suceder a Kennedy disminuían. El ataque habría sido planeado por algunos agentes de la CIA que estaban en contra de Kennedy, como el propio Hunt. El tirador habría sido un atacante a sueldo. Sin embargo, la viuda de Hunt y otros hijos negaron estas afirmaciones. Sugirieron que los hijos manipularon la situación de su padre para obtener dinero. El material proporcionado por los hijos fue considerado "no concluyente" por el Los Angeles Times.

Otros personajes importantes

Archivo:RubyandNixon
Memorándum del Departamento de Justicia de Estados Unidos en la que se recomienda rechazar como testigo a Jack Ruby por ser un empleado del entonces congresista Richard Nixon.
  • J.D. Tippit: Policía de Dallas atacado por Oswald en el barrio de Oak Cliff después del incidente.
  • Capitán W. Fritz: Capitán de la Policía de Dallas a cargo de la investigación.
  • Jack Rubenstein: Empresario y atacante de Oswald. Jack Ruby ya era conocido por las autoridades en 1947. Un documento del FBI de 1947 recomendaba que un individuo llamado Jack Rubenstein no fuera llamado a declarar. Según la Comisión Warren, Ruby tenía conexiones con Oswald o con figuras políticas.
  • Lyndon B. Johnson: 36.º presidente de los Estados Unidos.
  • Jim Garrison: Fiscal de Nueva Orleans. En 1967 investigó una posible conspiración para atacar a Kennedy. Esta investigación fue llevada al cine en 1991 por Oliver Stone.
  • James Files: El 22 de marzo de 1994, este individuo afirmó haber sido quien disparó desde el montículo de hierba.
  • Richard Nixon
  • Organizaciones soviéticas y Fidel Castro
  • El FBI y la CIA

Similitudes con otros presidentes

Los presidentes de EE. UU. elegidos en años terminados en cero, solían tener la trágica coincidencia de fallecer en el cargo. Esto comenzó en 1841 con William Henry Harrison (elegido en 1840). Continuó con Abraham Lincoln (1860) en 1865, Garfield (1880) en 1881, McKinley (1900) en 1901, Harding (1920) en 1923, Roosevelt (1940) en 1945. El ataque a John F. Kennedy (1960) continuó este patrón, siendo el séptimo consecutivo.

Esta serie se rompió con Ronald Reagan, elegido en 1980. Él sobrevivió a un disparo en marzo de 1981 y terminó su mandato en 1989. También con George W. Bush, elegido en 2000, quien sufrió un intento de ataque en 2005, pero terminó su mandato en 2009. Este patrón de muertes presidenciales es conocido como la Maldición de Tecumseh.

Después del ataque a JFK, se han creado muchas supuestas similitudes con el de Abraham Lincoln (véase Coincidencias entre Lincoln y Kennedy).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Assassination of John F. Kennedy Facts for Kids

kids search engine
Asesinato de John F. Kennedy para Niños. Enciclopedia Kiddle.