robot de la enciclopedia para niños

Jethro Tull para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jethro Tull
Jethro Tull 070373 003.jpg
Jethro Tull en vivo en Hamburgo, Alemania (1973)
Datos generales
Origen Blackpool, Inglaterra, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Estado Activo
Información artística
Género(s) Rock progresivo
Folk rock
Blues-rock
Hard rock
Período de actividad 1967-2014
2017-presente
Discográfica(s) Fuel 2000
EMI Records
Eagle Records
Island Records
Philips Records
Reprise Records
Fontana Records
Chrysalis Records
Warner Bros. Records
Artistas relacionados Wild Turkey
Blodwyn Pig
Lucia Micarelli
Steeleye Span
Fairport Convention
Web
Sitio web Sitio Oficial (solo para saber la historia del grupo)
Exmiembros
Ian Anderson
Martin Barre
John O'Hara
David Goodier
Doane Perry
Mick Abrahams
Glenn Cornick (†)
Clive Bunker
Tony Iommi
John Evan
Jeffrey Hammond
Barriemore Barlow
John Glascock (†)
Dee Palmer
Dave Pegg
Mark Craney (†)
Peter-John Vettese
Gerry Conway (†)
Maartin Allcock (†)
Andrew Giddings
Jonathan Noyce

Jethro Tull es una banda de rock progresivo británica que se formó a finales de 1967. Es una de las agrupaciones de rock con más años de actividad.

La banda siempre ha sido liderada por el cantante y flautista escocés Ian Anderson. Él es el autor de casi todas las canciones del grupo. Ian Anderson es el único miembro que ha estado en la banda desde su inicio. El guitarrista Martin Barre es el segundo miembro más antiguo, uniéndose desde el segundo álbum.

Jethro Tull se hizo muy popular en la primera mitad de los años setenta. Lanzaron álbumes importantes en la historia del rock como Aqualung y Thick as a Brick. Con el tiempo, se convirtieron en un grupo muy admirado. Jethro Tull fue la primera banda en recibir un premio en los años 70 por vender más entradas en el Madison Square Garden (Nueva York) que cualquier otro grupo. A menudo tenían que añadir un cuarto concierto debido a la gran demanda.

Estilo Musical de Jethro Tull

La música de Jethro Tull se clasifica como rock progresivo. Es una mezcla original de blues, folk inglés y hard rock. También tiene toques de música barroca, música medieval inglesa y renacentista. El grupo también crea canciones acústicas únicas que son difíciles de clasificar.

En su sonido, la flauta de Ian Anderson es muy importante. La toca de una forma especial, lo que es una característica única de Jethro Tull. También destaca el sonido potente de la guitarra eléctrica de Martin Barre.

Durante algunos años, el grupo tuvo dos teclistas talentosos: John Evan y David Palmer. Esto les dio un sonido muy rico y con muchas capas. David Palmer también hacía los arreglos para orquesta. El bajista y cantante John Glascock (quien falleció en 1979) añadió un sonido muy personal a la banda. Su segunda voz y apoyo vocal eran excelentes.

La banda ha usado muchos instrumentos, la mayoría tocados por Ian Anderson. Entre ellos están el laúd, la mandolina, la balalaica, el saxofón, la armónica, la gaita, el acordeón y diferentes tipos de flautas. Casi todas las canciones del grupo han sido compuestas por Ian Anderson. Él es el verdadero líder y la fuerza creativa de la banda. Anderson es un artista que siempre cambia y reinventa su música. Esto ha permitido a Jethro Tull mantenerse actual a lo largo de los años.

Historia de la Banda

Los Comienzos de Jethro Tull (1963-1968)

La primera banda de Ian Anderson se llamó The Blades. La fundó a mediados de 1963, cuando tenía 16 años. Hacia 1966, se convirtió en un grupo de soul llamado The John Evan Band. Más tarde se llamó The John Evan Smash, en honor a su pianista, John Evans. Barriemore Barlow fue el baterista inicial de esa banda. Luego, volvió a ser baterista de Jethro Tull desde 1971.

Después de mudarse a Londres, la mayoría del grupo se fue. Entonces, Anderson y el bajista Glenn Cornick se unieron al guitarrista de blues Mick Abrahams y a su amigo, el baterista Clive Bunker. Ellos eran miembros de la banda McGregor's Engine.

¿Cómo Eligieron el Nombre?

Archivo:Jethro Tull (agrónomo)
El auténtico Jethro Tull, agrónomo e inventor inglés.

Al principio, la banda tenía problemas para encontrar lugares donde tocar. Por eso, cambiaban de nombre a menudo para poder seguir actuando en los clubes de Londres. Los nombres los elegían los agentes que organizaban sus conciertos. Uno de ellos, que era aficionado a la historia, los llamó Jethro Tull. Este nombre era en honor a un inventor agrícola del siglo XVIII que diseñó la primera máquina para sembrar. La banda siguió usando este nombre porque fue el que tenían la primera vez que un club los invitó a tocar de nuevo.

El Primer Álbum: This Was (1968)

Grabaron una canción sencilla que no tuvo mucho éxito. Se llamaba "Sunshine Day". En ella, el nombre de la banda apareció escrito mal como Jethro Toe, lo que la convirtió en un objeto de colección.

Su primer álbum, This Was, salió en 1968. La banda estaba formada por Ian Anderson (voz, flauta y guitarra acústica), Glenn Cornick (bajo), Clive Bunker (batería) y Mick Abrahams (guitarra eléctrica). Poco después, Mick Abrahams dejó el grupo. Fue reemplazado por Martin Lancelot Barre, quien ha sido parte de la banda desde entonces.

Con su versión de la pieza de jazz "Serenade to a Cuckoo", Anderson empezó a mostrar su talento como flautista. Mick Abrahams dejó el grupo por diferencias con Ian Anderson sobre el estilo musical. Abrahams prefería el blues, mientras que Anderson quería explorar otros géneros. También había desacuerdos sobre las giras.

Anderson eligió a Tony Iommi (quien luego formaría Black Sabbath) para reemplazarlo. Sin embargo, Iommi no se sintió cómodo y se fue después de unas semanas. Aceptó tocar en una aparición de la banda en la película musical de los Rolling Stones The Rolling Stones Rock And Roll Circus. Iommi fue reemplazado por Martin Barre. Barre impresionó a Anderson por su perseverancia, a pesar de los nervios en sus audiciones. Barre se convertiría en el segundo miembro más estable de la banda, después de Anderson.

En 1968, el grupo fue cabeza de cartel en los festivales de Reading y Leeds, junto con The Nice y T. Rex.

La Época Dorada del Rock Progresivo (1969-1976)

Stand Up (1969)

Archivo:Jethro Tull - America Tour - 2007 - 1
Ian Anderson, durante un concierto de los Tull, en el tour por América de 2007.

La nueva formación lanzó Stand Up en 1969. Fue el único álbum de la banda en alcanzar el primer puesto en ventas en el Reino Unido. Anderson escribió todas las canciones, excepto una versión de la "Bourée" de Johann Sebastian Bach. El álbum mostró más variedad que el anterior, con elementos de jazz y folk, además de blues.

La canción "Living in the Past", del mismo año, inició una serie de éxitos que duró hasta los años ochenta.

Benefit (1970)

En 1970, el teclista John Evan se unió de nuevo a la banda como músico invitado. Con él, grabaron Benefit. Este álbum continuó el estilo del anterior y mostró las habilidades de composición de la banda.

Glenn Cornick dejó la banda después de Benefit. Fue reemplazado por Jeffrey Hammond (también conocido como Jeffrey Hammond-Hammond), un amigo de la infancia de Anderson. Anderson le enseñó a tocar el bajo para que se uniera al grupo.

En 1970, también participaron en el histórico concierto de la Isla de Wight (Inglaterra), junto con otros grupos y músicos famosos.

El Gran Éxito: Aqualung (1971)

Esta formación lanzó la obra más conocida de Jethro Tull, Aqualung, en 1971. Este álbum combina hard rock con canciones acústicas y poéticas. Aqualung es un álbum muy popular, y canciones como la que le da título y "Locomotive Breath" se escuchan a menudo en las radios de rock clásico. La revista Rolling Stone lo incluyó en su lista de "los 500 mejores álbumes de todos los tiempos" en 2003.

Las letras de Anderson en el álbum expresaban opiniones sobre la religión y la sociedad. El personaje principal de "Aqualung" es un hombre sin hogar. "My God" es una crítica a la Iglesia de Inglaterra. Algunas partes de este disco fueron censuradas en España durante la dictadura de Francisco Franco.

El baterista Clive Bunker fue reemplazado por Barriemore Barlow a principios de 1971.

Thick as a Brick (1972): Una Obra Maestra

Thick as a Brick (1972) es considerado uno de los mejores álbumes de la banda. Es un álbum conceptual, lo que significa que cuenta una historia o tiene un tema central. Consiste en una única canción larga dividida en dos partes, como una sinfonía. Fue el primer álbum de Jethro Tull en alcanzar el primer puesto en la lista de Billboard de Estados Unidos. Con este álbum, que mezcla música medieval y rock, Jethro Tull mostró su gran habilidad musical. La formación de cinco músicos de este álbum fue una de las más estables de Jethro Tull, durando hasta 1975.

Living in the Past (1972)

También en 1972, se publicó Living in the Past. Es un álbum doble que recopila canciones sencillas, lados B y grabaciones no usadas. Incluye una parte grabada en vivo en 1970 en el Carnegie Hall de Nueva York. Muchos fans lo consideran una de las mejores obras del grupo. La canción que le da título es una de las más conocidas de Jethro Tull.

Archivo:Ian Anderson OJT 1200
Los Jethro Tull en el Hessentag de Butzbach (Alemania), en 2007.

A Passion Play (1973)

En 1973, la banda intentó grabar un álbum doble en el Chateau d'Herouville en Francia. No quedaron contentos con la calidad del estudio y abandonaron el proyecto. Estas canciones se lanzaron más tarde en el disco Nightcap (1993).

En su lugar, editaron A Passion Play, otro álbum conceptual con una sola canción y letras muy simbólicas. Se vendió bien, pero recibió críticas variadas. Para muchos fans, la voz de Anderson en este álbum es excelente. Después de este álbum, la relación de Ian Anderson con la prensa cambió, aunque la banda siguió siendo popular.

War Child (1974)

War Child, publicado en 1974, iba a ser la banda sonora de una película. Alcanzó el segundo puesto en la lista de Billboard y recibió buenas críticas. Incluyó la canción "Bungle in the Jungle".

Minstrel in the Gallery (1975)

En 1975, la banda lanzó Minstrel in the Gallery. Este álbum combinaba canciones suaves con guitarras acústicas y piezas más fuertes con la guitarra eléctrica de Barre. Recibió opiniones diferentes de los críticos, pero se convirtió en uno de los álbumes favoritos de los fans. Después de este álbum, el bajista Jeffrey Hammond-Hammond dejó la banda. Fue reemplazado por el talentoso músico y cantante John Glascock, quien también aportó una segunda voz al grupo.

Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die! (1976)

En 1976, salió a la venta Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die!. Este fue otro álbum conceptual, que trataba sobre la vida de un músico de rock que sentía que envejecía. Anderson, afectado por las críticas, respondió con letras más directas.

Sus Actuaciones en Vivo

Desde principios de los setenta, Jethro Tull se convirtió en una de las bandas más populares y espectaculares en vivo. Sus conciertos eran conocidos por su teatralidad y sus largas mezclas de canciones con partes instrumentales. Ian Anderson, al principio, se mostraba muy enérgico en el escenario. A medida que la banda se hizo más popular, comenzaron a usar disfraces. Los otros miembros también se vestían de forma especial. Los conciertos también incluían momentos interactivos, como llamadas telefónicas en el escenario y pequeñas películas.

A finales de los años setenta, la banda adoptó un estilo más tranquilo en sus shows. Sin embargo, sus presentaciones aún incluían partes instrumentales elaboradas y los famosos globos gigantes que Anderson lanzaba al público.

La Época del Folk Rock (1977-1979)

Archivo:Ian Anderson
Ian Anderson, en Milán (2006).

La banda terminó la década con tres álbumes influenciados por el folk rock: Songs from the Wood, Heavy Horses y Stormwatch. Songs from the Wood, inspirado en el folk medieval inglés, fue el primer álbum de Jethro Tull en recibir críticas muy positivas desde Thick as a Brick. Heavy Horses siguió la misma línea y también fue bien recibido.

Jethro Tull ya había colaborado con la banda de folk rock Steeleye Span. Aunque no se les consideraba parte del movimiento folk rock (que había surgido antes con bandas como Fairport Convention), había un claro intercambio de ideas. En esta época, Anderson se mudó a una granja en el campo, y su nuevo estilo de vida se reflejó en estos álbumes.

La banda siguió de gira y lanzó un excelente álbum doble en vivo en 1978, titulado Bursting Out. Este álbum contenía interpretaciones impresionantes de la banda en lo que muchos fans consideran su "época dorada". La calidad vocal y el trabajo instrumental de todos los miembros son notables. El álbum también incluye las bromas típicas de Anderson con el público.

En esta etapa, David Palmer, quien había hecho arreglos de cuerdas para álbumes anteriores, se unió formalmente al grupo. Se encargó principalmente de los teclados y los arreglos orquestales.

El 17 de noviembre de 1979, el bajista y cantante John Glascock falleció debido a una enfermedad del corazón. Esto ocurrió mientras grababan el álbum Stormwatch, que tuvo que ser terminado sin él. Ian Anderson tocó el bajo en algunas canciones.

Songs from the Wood (1977)

Songs from the Wood fue el décimo álbum del grupo. Presentaba arreglos delicados de tipo folk. El álbum se caracteriza por el equilibrio entre melodías campestres inglesas y el sonido eléctrico de la guitarra de Martin Barre. También destacan las armonías vocales de John Glascock y la delicadeza de las flautas y guitarras de Anderson. La portada muestra a un Ian Anderson en un bosque.

Heavy Horses (1978)

Este fue el undécimo álbum de estudio de Jethro Tull. En él, Ian Anderson celebra el trabajo de los caballos en el campo y lamenta que sean reemplazados por máquinas. Sigue el estilo acústico del álbum anterior, pero los riffs eléctricos de Martin Barre empiezan a ser más importantes.

Bursting Out (1978)

En este período se publicó el primer disco en directo del grupo, Bursting Out.

Stormwatch (1979)

Con Stormwatch, el estilo cálido y acústico de Jethro Tull comenzó a cambiar ligeramente hacia un sonido un poco más frío. Durante la grabación de este álbum, falleció el bajista y cantante John Glascock. En su honor, el grupo incluyó en el álbum la canción Elegy, compuesta por David Palmer.

Después de la grabación de este álbum, todos los miembros del grupo cambiaron, excepto Ian Anderson y Martin Barre.

El Rock Electrónico (1980-1984)

Con la llegada de los años 80, la música del grupo experimentó un cambio. Anderson quería que la banda explorara la música electrónica. La mayoría de los miembros se separaron, y solo Anderson y Barre se quedaron. Tuvieron que incorporar nuevos músicos. La inspiración del grupo se vio afectada, ya que las contribuciones de John Evan, David Palmer, John Glascock y Barriemore Barlow eran muy importantes.

A (1980)

Archivo:Martin Barre
El guitarrista de Jethro Tull, Martin Barre.

En 1980, Anderson lanzó un álbum que iba a ser su primer trabajo en solitario, pero se publicó como un álbum de Jethro Tull. Se llamó A (el nombre venía de las etiquetas de las cintas, que se llamaban simplemente A por Anderson). Contaba con Barre en la guitarra eléctrica, Dave Pegg (de Fairport Convention) en el bajo, y Mark Craney en la batería. El álbum tenía elementos electrónicos, aportados por el teclista y violinista invitado Eddie Jobson. Ofrecía un sonido muy diferente a lo que Jethro Tull había hecho antes, gracias al uso de sintetizadores.

Slipstream (1980)

Jethro Tull grabó un video llamado Slipstream en esa época. Era una película sobre su concierto en el Royal Albert Hall de Londres en septiembre de 1980. El estilo electrónico del álbum A era aún más notable en estas presentaciones en vivo.

The Broadsword and the Beast (1982)

Jobson y Craney dejaron el grupo después de la gira de A. Jethro Tull tuvo varios bateristas durante un tiempo. Peter-John Vettese reemplazó a Jobson en los teclados. En 1982, la banda regresó a un sonido más cercano al folk, pero aún con sintetizadores, con el álbum conceptual The Broadsword and the Beast. La portada tenía una estética similar a El Señor de los Anillos, de Tolkien. Este álbum aún contiene grandes canciones y mantiene la calidad y originalidad del grupo.

Ian Anderson en Solitario: Walk into Light (1983)

El primer álbum en solitario de Anderson finalmente salió en 1983. Se tituló Walk into Light y contenía muchos elementos electrónicos, como los álbumes de Jethro Tull de esa época. Algunas de sus canciones se tocaron más tarde en los conciertos de la banda.

Under Wraps (1984)

En 1984, la banda lanzó Under Wraps, otro álbum con mucha influencia electrónica. Aunque la banda parecía satisfecha con su sonido, el álbum no fue muy bien recibido. Debido a problemas de garganta de Anderson, Jethro Tull interrumpió su actividad durante tres años. Anderson aprovechó esta situación para iniciar un negocio exitoso de cría de salmones.

La voz de Anderson cambió después de este álbum, especialmente en los tonos altos, lo cual se nota en los conciertos en directo.

A Classic Case (1985)

En 1985, publicaron el único disco completamente instrumental del grupo. Fue grabado con la London Symphony Orchestra, dirigida por David Palmer.

Original Masters (1985)

En 1985, Chrysalis publicó un nuevo álbum de "Grandes Éxitos" del grupo, Original Masters. Aunque se lanzó en esa fecha, todas las canciones son anteriores a 1977.

El Hard Rock (1987-1990): Un Nuevo Comienzo

Crest of a Knave (1987) y el Grammy de 1989

Archivo:Ian Anderson and Martin Barre 2006
Ian Anderson y Martin Barre (2006).

El grupo regresó en 1987 con Crest of a Knave. Sin Vettese (Anderson se encargó de los sintetizadores), y con la guitarra eléctrica de Barre como protagonista, el álbum fue un éxito. Ganó el premio Grammy de 1989 a la Mejor Interpretación de Hard Rock/Metal, superando a los favoritos Metallica.

Este premio fue un poco polémico, ya que muchos no consideran a Jethro Tull una banda de hard rock o heavy metal. La banda respondió a las críticas con un anuncio en una revista musical británica que decía: "¡La flauta es un instrumento pesado, de metal!".

El estilo de Crest of a Knave ha sido comparado con el de Dire Straits. Esto se debe a que la voz de Anderson había cambiado después de una operación de garganta. Sin embargo, Crest of a Knave contiene varias canciones excelentes como "Farm on the freeway", "Said She Was A Dancer" o "Budapest".

Aun así, los primeros álbumes de Jethro Tull sí tuvieron influencia en el surgimiento del heavy metal.

20 Years of Jethro Tull (1988)

En 1988, se lanzó 20 Years of Jethro Tull. Fue un álbum recopilatorio con 5 discos de vinilo (también una versión más corta de 2 vinilos, y luego 3 CDs). Incluía grabaciones no usadas, versiones en vivo y canciones remasterizadas. También venía con un folleto que contaba la historia de la banda.

Rock Island (1989)

En 1989, publicaron Rock Island, un álbum con un estilo similar a Crest of a Knave, pero de menor calidad. Una canción del álbum, "Big Riff and Mando", hablaba de la vida de la banda de gira y mencionaba el robo de la mandolina de Barre por un fan.

Los Años 1990

Durante esta década, la banda lanzó varios álbumes menos influenciados por el hard rock: Catfish Rising (1991), Roots to Branches (1995) y J-Tull Dot Com (1999). Este último puede considerarse el inicio de la siguiente etapa de Jethro Tull.

Catfish Rising (1991)

Archivo:Jethro Tull - America Tour - 2007 - 3
Tour por América de 2007.

Catfish Rising tiene influencias del blues y del folk estadounidense de origen irlandés. También se nota cierta influencia de Dire Straits.

A Little Light Music (1992)

En 1992, apareció A Little Light Music. Fue un álbum en vivo, en su mayoría acústico. Fue bien recibido por los fans por sus versiones de canciones antiguas de la banda.

25th anniversary (1993)

En 1993, lanzaron una edición limitada de 4 CDs en una caja. El segundo CD era especialmente interesante, ya que contenía una parte inédita del concierto histórico en el "Carnegie Hall, N. York 1970". El tercer CD, "The Beacons bottom tapes", incluía nuevas grabaciones de sus temas más conocidos con arreglos diferentes.

Nightcap (1993)

Este doble CD es importante porque contiene por primera vez las composiciones hechas en Francia en 1973, conocidas como "Château disaster tapes". También incluye partes que no se usaron en A Passion Play y canciones descartadas para el álbum Warchild.

Roots to Branches (1995) y J-Tull Dot Com (1999)

Estos dos álbumes mostraron más inspiración en el folk y en la world music. Reflejaban diferentes influencias musicales que la banda había recibido después de décadas de giras por todo el mundo. En canciones como "Out of the Noise" (de Roots to Branches) y "Hot Mango Flush" (de J-Tull Dot Com), Anderson describe imágenes de las calles de países en desarrollo. Estos álbumes reflejaban que Anderson aceptaba ser una estrella de rock con más experiencia, con canciones como "Another Harry's Bar" y "Wounded, Old and Treacherous" (ambas de Roots to Branches).

En 1995, Anderson lanzó su segundo álbum en solitario, Divinities: Twelve Dances with God. Era una obra de doce piezas instrumentales centradas en su flauta.

En 1996, salió al mercado un álbum de homenaje a Jethro Tull llamado To Cry You a Song: A Collection of Tull Tales. En él colaboraron antiguos miembros de Jethro Tull y otros artistas.

La Cuarta Década de Jethro Tull (Desde 1999 en Adelante)

Esta etapa se caracteriza por el lanzamiento de discos en parejas: un disco de Jethro Tull seguido de uno de Ian Anderson en solitario con características similares.

La etapa comienza con dos discos de gran calidad: uno de Jethro Tull, J-Tull Dot Com (1999), y otro de Ian Anderson, The Secret Language of Birds (2000). Ambos tienen un estilo similar y muestran influencias de la world music.

A principios del nuevo milenio, la voz de Anderson parecía haber recuperado parte de su antiguo rango.

En 2003, se lanzó The Jethro Tull Christmas Album. En él, la banda interpreta canciones tradicionales de Navidad y composiciones originales de Jethro Tull sobre este tema. Algunas canciones eran nuevas y otras, como "A Christmas Song", eran nuevas versiones de temas anteriores.

Archivo:Jethro Tull - America Tour - 2007 - 4
Tour por América de 2007.

Este disco estuvo acompañado por otro de Ian Anderson en solitario, Rupi's Dance (2003).

En 2005, se lanzó un álbum doble en vivo y un DVD de Ian Anderson llamado Ian Anderson Plays the Orchestral Jethro Tull. También un DVD de Jethro Tull titulado Nothing is Easy: Live at the Isle of Wight 1970 y otro álbum en vivo llamado Aqualung Live (grabado en 2004).

El exbaterista Mark Craney, miembro de la banda entre 1980 y 1981, falleció el 26 de noviembre de 2005. Había tenido muchos problemas de salud. Varios miembros del grupo, incluyendo a Anderson, ayudaron a Craney a pagar sus facturas médicas.

En la primera mitad de 2005, Ian Anderson anunció que la banda no tenía planes de grabar nuevos discos de estudio pronto. Quería dedicarse a tocar en vivo con Jethro Tull y con su banda solista, los Rubbing Elbows. También dijo que le gustaría colaborar con otros músicos.

En diciembre de 2007, la reina Isabel II de Inglaterra otorgó a Ian Anderson la Orden del Imperio Británico en calidad de Oficial. Esto fue en reconocimiento a sus servicios al mundo de la música.

La Censura en España

En España, debido a la censura durante la dictadura de Franco, el álbum Aqualung (1971) no se publicó hasta 1976. En esa edición, la canción "Locomotive Breath" fue censurada y reemplazada por "Glory Row". Esto hizo que la edición española del álbum fuera muy valorada por los coleccionistas. Curiosamente, "Locomotive Breath" ya había aparecido en el recopilatorio de 1972 Living in the Past.

Miembros de Jethro Tull

Formación actual

Miembros Anteriores

Bateristas
  • Clive Bunker (1967-1971)
  • Barriemore Barlow (1971-1980)
  • Mark Craney (1980-1981) (fallecido)
  • Gerry Conway (1982, 1987) (fallecido)
  • Paul Burgess (1982) (solo en giras)
  • Dave Mattacks (1991-1992)
  • Phil Collins (1982) (solo en giras)
  • Doane Perry (1984-2011)
Bajistas
  • Glenn Cornick (1967-1970) (fallecido)
  • Jeffrey Hammond-Hammond (1970-1975)
  • John Glascock (1975-1979) (bajo, segunda voz y guitarra ocasional. Fallecido)
  • Tony Williams (1978) (reemplazo temporal de Glascock, por enfermedad)
  • Dave Pegg (1979-1995) (bajo y mandolina)
  • Jonathan Noyce (1995-2007) - bajo
Teclistas
  • John Evan (1970-1980) (teclados y órgano)
  • David Palmer (1976-1980) (teclados, órgano y dirección de orquesta)
  • Eddie Jobson (1980-1981) (teclados y violín)
  • Peter-John Vettese (1982-1985) (teclados y sintetizadores)
  • Maartin Allcock (1988-1991) (fallecido)
  • Andrew Giddings (1991-2007) - teclados
Guitarristas
  • Mick Abrahams (1967-1968) (guitarra y voz)
  • Tony Iommi (1968) (en el Rolling Stones' Rock and Roll Circus)
  • Martin Barre (1968-2011)
  • Florian Opahle (2017-2019)

Cronología de Miembros

Discografía de Jethro Tull

  • 1968: This Was
  • 1969: Stand Up
  • 1970: Benefit
  • 1971: Aqualung
  • 1972: Thick as a Brick
  • 1973: A Passion Play
  • 1974: War Child
  • 1975: Minstrel in the Gallery
  • 1976: Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die!
  • 1977: Songs from the Wood
  • 1978: Heavy Horses
  • 1979: Stormwatch
  • 1980: A
  • 1982: The Broadsword and the Beast
  • 1984: Under Wraps
  • 1987: Crest of a Knave
  • 1989. Rock Island
  • 1991: Catfish Rising
  • 1995: Roots to Branches
  • 1999: J-Tull Dot Com
  • 2003: The Jethro Tull Christmas Album
  • 2022: The Zealot Gene
  • 2023: RökFlöte

Grupos Inspirados por Jethro Tull

Archivo:Ian Anderson 2
Ian Anderson en un teatro de Milán, Italia.

Algunos grupos han intentado seguir el estilo de Jethro Tull. Entre ellos destaca la banda española Ñu. Otros los han imitado en algunos aspectos musicales, como el uso de la flauta por parte de la banda neerlandesa Focus. Los flautistas de estos grupos, José Carlos Molina y Thijs van Leer, tienen un estilo similar al de Ian Anderson.

El grupo italiano New Trolls también imitó la flauta de Ian Anderson en algunas canciones. Un ejemplo es la introducción con flauta y orquesta de su Concerto Grosso No. 1.

La banda argentina Contraluz, formada en 1969 en Buenos Aires, se inspiró mucho en Jethro Tull. Destaca el dinamismo de Alejandro Barzi con la flauta traversa. La agrupación lanzó algunos sencillos y un álbum, "Americanos", con un fuerte mensaje social. También participaron en festivales al aire libre como B.A. Rock I y II. Se disolvió en 1974.

Además, hay muchos grupos que hacen covers o imitan a Jethro Tull. Entre ellos, destacan Cold Flame (de gran calidad) y las bandas War Child y Aqualung.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jethro Tull (band) Facts for Kids

  • Ian Anderson
  • Anexo:Discografía de Jethro Tull
  • Anexo:Canciones de Jethro Tull
  • Anexo:Canciones de Ian Anderson
  • Anexo:Bibliografía de Jethro Tull
kids search engine
Jethro Tull para Niños. Enciclopedia Kiddle.