robot de la enciclopedia para niños

Pekín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pekín
北京市
Capital de China
Beijing montage 2024.png
Montaje fotográfico de Pekín.
Beijing in China (+all claims hatched).svg
Coordenadas 39°54′15″N 116°24′27″E / 39.90403, 116.407526
Capital Tongzhou
Idioma oficial Mandarín
Entidad Capital de China
 • País ChinaBandera de la República Popular China China
Alcalde Chen Jining
Subdivisiones 16 distritos
249 pueblos y aldeas
Superficie Puesto 29.º
 • Total 16 411 km² (0,17 %)
Altitud  
 • Media 43 m s. n. m.
 • Máxima Monte Dongling
2303 m s. n. m.
Clima Continental monzonico Dwa
Población (2020) Puesto 26.º
 • Total 21 893 095 hab.
 • Densidad 1334,09 hab./km²
Gentilicio Pekinés, -sa
Pequinés, -sa
PIB (nominal) Puesto 13.º
 • Total (2020) CYN 3.610 billones
USD 523.4 mil millones
 • PIB per cápita CYN 164,220
USD 23,805 (3.º)
IDH 0.904 (1.º) – Muy alto
Huso horario UTC+08:00
Código postal 100000
Prefijo telefónico 10
ISO 3166-2 CN-11
Etnias Han - 96 %
Manchúes 2 %
Hui - 2 %
Mongoles - 0,3 %
Exportaciones USD 74,2 mil millones (8.º)
Sitio web oficial
Pekín
Pekín
Nombre chino
Chino 北京
Hanyu pinyin Běijīng
Literalmente: Capital del norte
Transliteraciones
Hakka
Romanización Pet-kîn
Mandarín
Hanyu Pinyin Běijīng
Wade–Giles Pei3ching1 or Pei3-ching1
Transcripción antigua Peking
Min
Hokkien POJ Pak-kiaⁿ
Min-dong BUC Báe̤k-gĭng
Wu
Romanización pohcin
Cantonés
Jyutping bak1ging1

Pekín o Pequín (en chino: 北京, Běijīng) es la capital de la República Popular China. Es una de las ciudades más grandes del mundo, con más de 21 millones de habitantes en 2020. Pekín es uno de los cuatro municipios de China que tienen un estatus especial, similar al de una provincia.

Esta ciudad ha sido muy importante en la historia de China. Fue un punto clave para diferentes grupos que gobernaron el norte de China entre los siglos X y XII. La dinastía Liao y la dinastía Jin la usaron como capital. En 1215, los mongoles la destruyeron, pero cincuenta años después, Kublai Kan la reconstruyó como su nueva capital.

Más tarde, el emperador Yongle de la Dinastía Ming decidió que Pekín fuera de nuevo la capital. Se construyeron grandes edificios como la Ciudad Prohibida, que se colocó justo en el centro de la ciudad. El diseño de Pekín es un gran ejemplo del urbanismo chino tradicional.

Pekín es el corazón cultural, político y social de China. Es la segunda ciudad más poblada del país, después de Shanghái.

Los cinco edificios más antiguos de Pekín son: el Templo del Cielo, la Ciudad Prohibida, la Torre del Tambor, el Templo de Yonghe y la Torre de la Campana.

¿Por qué se llama Pekín?

El nombre Pekín es la forma tradicional en español. Viene de una antigua manera de escribir el nombre chino. Hoy en día, el nombre oficial en China es Beijing, que se pronuncia de forma diferente.

La palabra Pekín en chino (北京) significa "Capital del Norte". Esto es porque hay otra ciudad importante, Nankín (南京, Nanjing), que significa "Capital del Sur".

Entre 1928 y 1949, la ciudad se llamó Běipíng (北平), que significa "Paz del Norte". Este nombre se usó para mostrar que Nankín era la única capital en ese momento. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los japoneses se fueron de China, volvió a llamarse Běipíng.

En 1949, el Partido Comunista de China cambió el nombre a Běijīng para indicar que sería la capital del nuevo gobierno.

Otro nombre popular para Pekín es Yanjing (燕京), que se refiere a un antiguo estado llamado Yan que existió en esta zona. Este nombre se usa en la marca de una cerveza local y en una universidad. Pekín también es conocida como Khanbaliq o Cambaluc, nombres que usaron viajeros famosos como Marco Polo.

Historia de Pekín

Orígenes Antiguos y Primeras Capitales

Se han encontrado restos de asentamientos humanos en la zona de Pekín desde hace al menos 1000 años antes de Cristo. Cerca de la actual Pekín, existió una ciudad llamada Ji, que fue capital del Estado Yan durante el periodo de los Reinos combatientes.

Durante las dinastías Tang y Song, la zona solo tenía pequeñas aldeas. En el siglo X, la dinastía Liao conquistó el norte de China y fundó una segunda capital en la ciudad, llamándola Nanjing ("capital del Sur"). Más tarde, la dinastía Jin la conquistó y la renombró Zhongdu (中都), o "capital central".

Archivo:Siège de Beijing (1213-1214)
Asedio de Pekín (1213-1214)

La Era de los Mongoles y la Dinastía Yuan

Los mongoles fundaron la dinastía Yuan al conquistar China. Destruyeron Zhongdu en 1215 y la reconstruyeron como la Gran Capital (大都), al norte de la antigua capital Jin. Así comenzó la ciudad actual de Pekín. Kublai Kan, el primer emperador Yuan, eligió Pekín como su capital porque estaba más cerca de su base en Mongolia.

Pekín como Capital Imperial: Dinastía Ming y Qing

La dinastía Ming inicialmente estableció su capital en Nankín. Sin embargo, en 1403, el emperador Yǒnglè trasladó la capital de nuevo a Pekín. La Ciudad Prohibida se construyó entre 1406 y 1420, seguida del Templo del Cielo en 1420. La Puerta de Tiananmén fue reconstruida en 1651. Pekín fue la ciudad más poblada del mundo desde el siglo XV hasta el siglo XIX.

Archivo:Hata-men Gate
Chongwenmen, una puerta en la muralla de la ciudad interior de Pekín, a comienzos del siglo XX.

Siglos XX y XXI: Transformación y Crecimiento

Durante la República de China, la capital se trasladó a Nankín y Pekín fue renombrada Beiping. Fue ocupada por Japón en 1937 durante la segunda guerra sino-japonesa hasta 1945.

El 31 de enero de 1949, las fuerzas comunistas entraron en Pekín. El 1 de octubre de ese año, Mao Zedong proclamó la nueva República Popular China en la Plaza de Tiananmén.

Después de las reformas económicas de Deng Xiaoping, Pekín ha crecido mucho. Zonas como Guomao se han convertido en centros de negocios, y Wangfujing y Xidan son grandes áreas de compras. Zhongguancun es ahora un centro importante para la tecnología.

Archivo:Tiananmen Square, Beijing, China 1988 (1)
La plaza de Tiananmén en 1988.

La plaza de Tiananmén ha sido escenario de muchos eventos importantes en la historia de China. Aquí se han realizado grandes reuniones y celebraciones, y también ha sido un lugar para que la gente expresara sus ideas y preocupaciones a lo largo de los años.

En los últimos años, Pekín ha enfrentado desafíos debido a su rápido crecimiento, como el tráfico, la contaminación y la pérdida de algunos edificios históricos.

Pekín fue la sede de los Juegos Olímpicos de 2008, que fueron muy bien organizados.

Geografía de Pekín

Archivo:Beijing (40298461021)
Pekín vista por el Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea.

Pekín se encuentra en el norte de la llanura del norte de China. Las montañas al norte y al oeste protegen la ciudad de los desiertos. El Monte Dongling, con 2303 metros, es el punto más alto del municipio.

La Gran Muralla China se construyó en las montañas al norte de Pekín para protegerse de invasores.

Los ríos principales que pasan por Pekín son el Chaobai, Yongding y Juma. Todos ellos desembocan en el río Hai. El embalse de Miyun es el más grande del municipio. Pekín también es el final norte del Gran Canal de China, una vía de transporte muy antigua, y del Proyecto de Transferencia de Agua Sur-Norte, que trae agua desde el río Yangtsé.

El centro de Pekín está en una llanura, a una altura de 40 a 60 metros sobre el nivel del mar. La ciudad se ha expandido en círculos concéntricos de carreteras. La plaza de Tiananmén está en el centro, justo al sur de la Ciudad Prohibida, que fue la casa de los emperadores. Al oeste de Tiananmén está Zhongnanhai, donde viven los líderes actuales de China.

Archivo:Winter in Peking University Winter in 2013
Invierno en la Universidad de Pekín

Clima de Pekín

Pekín tiene un clima continental húmedo con monzones. Esto significa que los veranos son húmedos y los inviernos son fríos, secos y ventosos. En primavera, a veces hay tormentas de arena que vienen del desierto de Gobi. El otoño es una época de transición con poca lluvia.

La temperatura promedio en enero es de -2.7 °C, y en julio es de 27.2 °C. La ciudad recibe unos 528 mm de lluvia al año, la mayoría entre junio y agosto. Pekín tiene mucho sol, con unas 2490 horas al año. Las temperaturas extremas registradas han ido desde -27.4 °C hasta 41.9 °C.

Archivo:Badaling landscape
Montañas cerca de Pekín

Topografía de la Ciudad

Pekín se asienta en un terreno llano, con una altura de 40 a 60 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto en la antigua ciudad amurallada es la colina del Carbón, en el parque Jingshan, que mide 88.35 metros.

Al oeste de la ciudad están las Colinas Occidentales (Xishan), que se pueden ver en días claros. El Monte Dongling, en estas colinas, es el punto más alto del municipio de Pekín, con 2303 metros de altitud.

Las montañas al norte de Pekín, como Badaling, forman parte de la cordillera de Yanshan. Esta cordillera es importante porque separa la llanura del norte de China de las estepas. Todas las secciones de la Gran Muralla China en Pekín se construyeron en la cordillera de Yanshan.

Archivo:青龙峡 - 游船 - panoramio
La Garganta de Qinglong

Hidrología y Recursos Hídricos

Varios ríos importantes, como el Yongding y el Chaobai, atraviesan el municipio de Pekín. Estos ríos nacen en las montañas y desembocan en el río Hai. A lo largo de la historia, se han construido canales y lagos artificiales para controlar el agua y evitar inundaciones.

El centro de Pekín tiene varios lagos llamados hai o "mar". Durante la dinastía Yuan, estos lagos se ampliaron y se construyó el palacio imperial a su alrededor. Hoy en día, algunos de estos lagos, como Xihai, Houhai y Qianhai (conocidos como Shichahai), son famosos por sus bares y cafés. Otros, como Beihai, son parques urbanos.

Pekín depende mucho del agua subterránea de los acuíferos. Sin embargo, el uso excesivo de agua por la agricultura, la industria y el crecimiento de la población ha causado escasez. Para solucionar esto, la ciudad planea traer agua del río Yangtsé a través del Gran Canal.

Archivo:Shidu river (2730645561)
Río Shidu

Geología de Pekín

Pekín se encuentra en una de las partes más antiguas y estables de la Tierra, llamada el Cratón del Norte de China. La ciudad está cerca de varias fallas importantes, lo que puede causar actividad sísmica (terremotos).

Hace millones de años, las montañas que rodean Pekín, como los montes Yanshan, se formaron debido a grandes movimientos de la tierra. Las capas de rocas bajo Pekín muestran que la región estuvo bajo el mar y también tuvo ambientes terrestres con ríos y lagos.

Las rocas más antiguas son muy antiguas y están formadas por materiales metamórficos. Encima de estas, hay depósitos de calizas y areniscas, lo que indica que Pekín estuvo bajo un mar poco profundo.

Durante la era Mesozoica, se formaron capas de sedimentos de ríos y lagos, incluyendo carbón, lo que sugiere que la zona era pantanosa. En la era Cenozoica, se formó la Llanura del Norte de China debido al hundimiento del terreno y la acumulación de materiales de las montañas.

La geología de Pekín también ha sido importante por sus recursos minerales, como el carbón, aunque muchas minas han cerrado por razones ambientales.

Archivo:Beijing smog comparison August 2005
Comparación de la Contaminación Atmosférica en Pekín en 2 diferentes días

Desafíos Ambientales

Pekín enfrenta varios problemas ambientales, como la contaminación de los ríos, la escasez de agua potable y la fuerte contaminación del aire. El aumento del tráfico también es un problema.

El gobierno ha tomado medidas para proteger el medio ambiente. Se han implementado leyes para fomentar el reciclaje y controlar la contaminación del aire. Muchos autobuses diésel han sido reemplazados por vehículos de gas natural, y la red de metro se ha ampliado.

A pesar de los esfuerzos, la calidad del aire en Pekín sigue siendo un desafío. Esto se debe a las fábricas, centrales eléctricas, el transporte y el uso de combustibles contaminantes en los hogares. La contaminación del aire puede causar problemas respiratorios.

Archivo:Smog in Beijing CBD
Smog en Pekín

Para mejorar el aire, se han adoptado normas más estrictas para las emisiones de vehículos. Desde 2008, la embajada estadounidense mide la contaminación en Pekín.

El gobierno chino ha instalado estaciones para medir la contaminación del aire. En enero de 2013, la concentración de partículas finas (PM2.5) alcanzó niveles muy altos. Esto causó la cancelación de vuelos y afectó la visibilidad. La falta de viento y el uso de combustibles fósiles en fábricas y vehículos empeoran el problema.

La contaminación del aire ha disminuido mucho en Pekín desde 2013. La ciudad ha cerrado centrales eléctricas de carbón y ha reubicado fábricas. Aunque ha mejorado, el nivel de partículas finas sigue siendo más alto de lo recomendado por la OMS.

Archivo:对外经贸大秋景2
Paisaje de Otoño en Pekín

Naturaleza y Vida Silvestre

El municipio de Pekín tiene 20 reservas naturales que protegen la vida silvestre. En las montañas al oeste y norte de la ciudad viven especies como el leopardo, el zorro rojo y el jabalí.

El Centro de Rescate y Conservación de la Fauna Acuática de Pekín protege animales como la salamandra gigante china. El Parque Milu de Pekín tiene una de las manadas más grandes de ciervos de Père David, que estaban extintos en la naturaleza.

Archivo:Flowers and butterfly
Flores en uno de los numerosos parques de Pekín

Cada año, Pekín recibe entre 200 y 300 especies de aves migratorias, como la grulla común y el cisne. La policía forestal trabaja para evitar la caza ilegal de aves.

Las flores oficiales de la ciudad son la rosa china y el crisantemo. Los árboles oficiales son el arborvitae chino y el árbol pagoda. El árbol pagoda más antiguo de la ciudad fue plantado en el Parque Beihai durante la dinastía Tang.

Economía de Pekín

Archivo:Wangfujing street, Beijing
La calle Wangfujing, uno de los centros del comercio en la capital china.

La economía de Pekín ha crecido mucho. En 2007, el producto interior bruto de la ciudad fue de 125 mil millones de yuanes.

El sector de servicios, especialmente el inmobiliario y el de automóviles de lujo, ha crecido mucho. En 2002, se vendieron muchas viviendas y automóviles. El número total de automóviles registrados supera los seis millones.

El Distrito Central de Negocios de Pekín, en la zona de Guomao, es el nuevo centro económico y financiero. Aquí se encuentran oficinas de grandes empresas, centros comerciales y viviendas de lujo. Wangfujing y Xidan son calles famosas por sus tiendas. Zhongguancun, conocido como el "Silicon Valley" chino, es un centro importante para la tecnología y la informática.

Archivo:Beijing skyline from northeast 4th ring road (cropped)
Distrito financiero central de Pekín (北京商務中心區)

Zonas Económicas Clave

En 2006, el gobierno de Pekín identificó seis zonas importantes para el crecimiento económico:

  • Zhongguancun: Ubicada en el distrito de Haidian, es el centro de tecnología de China, con muchas empresas tecnológicas.
  • Calle Financiera de Pekín: En el distrito de Xicheng, alberga las sedes de grandes bancos y compañías de seguros.
  • Distrito Central de Negocios (CBD): Al este del centro, cerca de las embajadas, con muchos rascacielos y empresas extranjeras.
  • Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín (Yizhuang): Un polígono industrial en el distrito de Daxing, con empresas farmacéuticas y de tecnología.
  • Zona Económica Aeroportuaria de Pekín: Alrededor del Aeropuerto Internacional de Pekín Capital, con empresas de logística y ensamblaje de automóviles.
  • Zona del Centro Olímpico de Pekín: Alrededor del Parque Olímpico, se está convirtiendo en un centro de ocio, deportes y turismo.
Archivo:YZ104 at Rongchang Dongjie (20201208100302)
Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín

Shijingshan, en el oeste, es una zona de industria pesada tradicional.

Archivo:Jingxi Rice Protective Cultivation Area (20221003160656)
Campos agrícolas de Pekín

Población de Pekín

Población histórica
Año Pob. ±%
1953 2 768 149 —    
1964 7 568 495 +173.4%
1982 9 230 687 +22.0%
1990 10 819 407 +17.2%
2000 13 569 194 +25.4%
2010 19 612 368 +44.5%
2020 21 893 095 +11.6%

En 2020, la población total del municipio de Pekín era de 21.8 millones de habitantes. La mayoría de los residentes son de etnia han. También hay grupos de manchúes, huis y mongoles. En los últimos años, muchos surcoreanos han llegado a la ciudad por negocios o estudios.

Las zonas norte, noreste y este de la ciudad están muy pobladas. Las zonas suroeste y sur tienen menos densidad de población.

Distritos y Barrios

Pekín se divide en ocho distritos urbanos y otros ocho distritos en las afueras, que incluyen ciudades satélite y zonas rurales.

División Administrativa de Pekín
Dongcheng
Xicheng
Chaoyang
Fengtai
Shijingshan
Haidian
Mentougou
Fangshan
Tongzhou
Shunyi
Changping
Daxing
Huairou
Pinggu
Miyun
Yanqing
Código postal División administrativa Nombre en chino Superficie (km2) Población (2020) Densidad (hab/km2)
110000 Pekín (Beijing) (municipalidad) 北京市 16.406,16 21.893.095 1.334,44
110101 Distrito de Dongcheng 东城区 41,82 708.829 16.949,52
110102 Distrito de Xicheng 西城区 50,33 1.106.214 21.979,22
110105 Distrito de Chaoyang 朝阳区 454,78 3.452.460 7.591,49
110106 Distrito de Fengtai 丰台区 305,53 2.019.764 6.610,69
110107 Distrito de Shijingshan 石景山区 84,38 567.851 6.729,69
110108 Distrito de Haidian 海淀区 430,77 3.133.469 7.724,11
110109 Distrito de Mentougou 门头沟区 1.447,85 392.606 271,16
110111 Distrito de Fangshan 房山区 1.994,73 1.312.778 658,12
110112 Distrito de Tongzhou 通州区 905,79 1.840.295 2.031,70
110113 Distrito de Shunyi 顺义区 1.019,51 1.324.044 1.298,71
110114 Distrito de Changping 昌平区 1.342,47 2.269.487 1.690,53
110115 Distrito de Daxing 大兴区 1.036,34 1.993.591 1.923,68
110116 Distrito de Huairou 怀柔区 2.122,82 441.040 207,76
110117 Distrito de Pinggu 平谷区 948,24 457.313 482,28
110118 Distrito de Miyun 密云区 2.225,92 527.683 237,06
110119 Distrito de Yanqing 延庆区 1.994,89 345.671 173,28
Archivo:北工大科学楼01
Universidad de Tecnología de Pekín

Educación y Ciencia

Pekín es un centro mundial de innovación científica y tecnológica. Ha sido clasificada como la ciudad número 1 del mundo en producción de investigación científica. También lidera en la publicación de artículos sobre ciencias naturales, físicas, química y ciencias de la tierra.

La ciudad tiene más de 90 universidades públicas, siendo el sistema universitario urbano más grande de Asia. Alberga dos de las mejores universidades del mundo: Tsinghua y Pekín. Ambas son parte de la Liga C9, un grupo de universidades chinas de élite.

Archivo:North gate of China University of Petroleum, Beijing (20210823161150)
Puerta norte de la Universidad China del Petróleo, Pekín

Pekín tiene el mayor número de universidades de doble primera clase en China. Varias de sus universidades están entre las mejores de Asia-Pacífico y del mundo, como la Universidad de Pekín y la Universidad Tsinghua.

La ciudad es sede de la Academia China de Ciencias, que es el instituto de investigación número 1 del mundo. También alberga otras academias importantes como la Academia China de Ingeniería y la Academia China de Ciencias Sociales.

Archivo:National Seminary of Catholic Church in China (20230224110027)
Seminario nacional de la Iglesia Católica en China (中国天主教神哲学院) un centro educativo religioso en Pekín

Diversidad Religiosa

Pekín tiene una rica historia religiosa, con presencia de la religión popular china, el taoísmo, el budismo, el confucianismo, el islam y el cristianismo. La ciudad también alberga instituciones religiosas importantes patrocinadas por el Estado.

Archivo:Wanfuge Pavillion in Yonghe Temple
Pabellón Wanfuge en el Templo Budista de Yonghe

Muchos templos antiguos están siendo restaurados. El 11% de la población de Pekín practica el budismo de Asia Oriental. La Asociación Budista de China tiene su sede en el templo Guangji, fundado hace más de 800 años. El templo Fayuan, de hace 1300 años, es el más antiguo de Pekín.

Pekín cuenta con unas 70 mezquitas. La mezquita de Niujie, fundada en 996, es la más antigua de la ciudad.

El cristianismo llegó a Pekín en el siglo XIII con misioneros. La Asociación Patriótica Católica China supervisa a los católicos en China continental. Hay varias iglesias católicas importantes, como la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Archivo:Church of the Saviour, Beijing 5
La Iglesia católica del Salvador en Pekín

Las primeras iglesias protestantes se fundaron en el siglo XIX. También hubo cristianos ortodoxos en Pekín, y hoy la embajada rusa tiene una iglesia para ellos.

Archivo:Haidian Church 2007 Xmas
Iglesia Protestante de Haidian

Salud y Bienestar

El sistema de salud en Pekín ha evolucionado mucho. La medicina tradicional china se ha practicado durante miles de años. En el siglo XX, la medicina occidental comenzó a influir, llevando a la creación de hospitales modernos.

Archivo:PLA General Hospital at dusk (20211011175558)
Hospital General del Ejército de Liberación Popular Chino

Hoy, Pekín tiene una infraestructura de salud sólida con muchos hospitales, clínicas y centros de investigación. Los hospitales públicos ofrecen servicios médicos completos. También hay hospitales privados.

La calidad de la atención médica es alta, aunque hay diferencias entre las zonas urbanas y rurales. El gobierno trabaja para mejorar los servicios y la cobertura del seguro médico.

Pekín alberga varios hospitales y centros de investigación médica de primer nivel, como el Hospital de Pekín y el Hospital de la Facultad de Medicina Peking Union.

Archivo:首都医科大学附属北京妇产医院 - panoramio (1)
Hospital de Obstetricia y Ginecología de Pekín (Sección Este)

Los indicadores de salud en Pekín son positivos. La esperanza de vida es alta y la mortalidad infantil ha disminuido. Sin embargo, las enfermedades crónicas están aumentando.

Archivo:北京大学国际医院
Hospital Internacional Universitario de Pekín

Cultura de Pekín

Los habitantes de Pekín hablan el dialecto pekinés del mandarín, que es la base del chino estándar.

La Ópera de Pekín (京剧 jīngjù) es una forma de arte muy importante. Combina canto, diálogo, gestos, bailes, luchas y acrobacias. Los teatros modernos suelen tener subtítulos para ayudar a entender el diálogo.

Archivo:BeijingBookstore
Librería de Pekín, rodeada de ginkgos.

El sìhéyuán (四合院) es el tipo de casa tradicional de Pekín. Son casas cuadradas con un patio central, a menudo con árboles y flores.

Los hútòng son los callejones que conectan las casas en la parte antigua de Pekín. Suelen ser rectos y van de este a oeste. Muchos hútòng y sìhéyuán están desapareciendo debido a la construcción de rascacielos. Sin embargo, algunos han sido preservados y restaurados, especialmente para los Juegos Olímpicos de Verano del año 2008.

La cocina tradicional de Pekín es el estilo mandarín. El "pato a la pekinesa" es el plato más famoso. Se prepara con patos especiales y se sirve con una salsa, puerro y tortitas.

Las casas de té son muy populares en Pekín. El té chino tiene muchas variedades, algunas muy caras.

Archivo:北京首都剧场
El Teatro Capital en Pekín

Arquitectura de Pekín

Pekín tiene una rica arquitectura que muestra su historia. Durante la dinastía Yuan, la ciudad empezó a tomar forma con fortificaciones.

La dinastía Ming fue una época dorada para la arquitectura. Se construyeron la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y otras estructuras importantes. La Dinastía Qing continuó este legado, construyendo el Palacio de Verano.

Archivo:Minzu Bridge, China Ethnic Museum (20241101141820)
Puente Minzu, Museo Étnico de China

La arquitectura tradicional de Pekín se basa en principios del confucianismo, buscando la armonía y el equilibrio. Los edificios imperiales eran grandes y decorados para mostrar el poder del gobierno.

Las casas tradicionales suelen tener un diseño rectangular y simétrico. Los materiales comunes son la madera, el ladrillo y los azulejos. Los tejados son curvos y de varios niveles, con tejas de colores como el amarillo y el verde. Las decoraciones incluyen tallas de dragones y fénix, que simbolizan poder y prosperidad.

Archivo:St. Joseph's Church, Beijing 2023
Iglesia de San José en Pekín

La Ciudad Prohibida es el palacio más grande del mundo. Tiene casi 1000 edificios y fue el centro político de los emperadores chinos.

El Palacio de Verano combina paisajes naturales con edificios. Fue un lugar de descanso para los emperadores. El Templo del Cielo tiene edificios circulares que simbolizan el cielo y patios cuadrados que simbolizan la tierra.

Archivo:Guanghua Road Office Area of CMG (20240907141412)
Edificio Sede de la CCTV la Televisión Central de China

Muchas estructuras tradicionales enfrentan desafíos por el desarrollo urbano y la contaminación. Sin embargo, se hacen esfuerzos para preservar y restaurar estos lugares históricos. La Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano son Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Archivo:National Centre for the Performing Arts
El Gran Teatro Nacional de China

En Pekín se pueden ver tres estilos arquitectónicos principales: el tradicional imperial, el Sino-Sov (de los años 1950 a 1970, con formas cúbicas y materiales económicos) y la arquitectura moderna, con muchos rascacielos.

Archivo:Beijing CBD 2015 September (night)
Los Modernos Rascacielos de Pekín

Transporte en Pekín

Archivo:Beijing-Railway-Station-2014
Estación Central de Pekín

Pekín es un centro de transportes muy importante. La ciudad está rodeada por cinco anillos de carreteras, tiene muchas autopistas, líneas de ferrocarril y dos aeropuertos internacionales.

Trenes

Las dos estaciones de tren principales son la Estación Central de Pekín y la Estación de Pekín Oeste. Hay otras estaciones más pequeñas.

Existen líneas de tren a muchas ciudades de China y también líneas internacionales a Pionyang, Kowloon y Rusia. La Línea de Alta Velocidad Pekín-Tianjín conecta rápidamente con Tianjin.

Carreteras

Archivo:Dongfeng North Bridge (20210502140735)
Vista de la 4ª circunvalación en el distrito de Chaoyang, Pekín

Pekín está conectada por carretera con el resto de China. El aumento de automóviles y la disminución del uso de bicicletas han causado problemas de tráfico, especialmente en horas punta.

Vuelos

El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional de Pekín, a 20 km al noreste de la ciudad. Es el aeropuerto principal de la compañía Air China. Otros aeropuertos son el aeropuerto de Liangxiang, el aeropuerto de Pekín-Nanyuan, el aeropuerto de Xijiao y el aeropuerto internacional de Pekín-Daxing.

Transporte Público

El Metro de Pekín es un sistema de trenes subterráneos muy extenso. En 2012, tenía 442 km de longitud y 16 líneas, siendo uno de los metros más grandes del mundo. Transporta a unos 8.5 millones de personas al día.

Archivo:Beijing EU5 Taxis IMG001
Uno de los servicios de Taxis de la Ciudad

Taxis

Los taxis en Pekín tienen taxímetro. La tarifa inicial es de 13 yuanes por los primeros 3 km. La mayoría de los taxis son modelos como Hyundai Elantras y Volkswagen Jettas. Por la noche, la tarifa aumenta.

Bicicletas

Archivo:East start of Huilongguan-Shangdi Bicycle Lane (20190607134646)
Una de las ciclorrutas de Pekín

Pekín es conocida por el gran número de bicicletas en sus calles. Aunque el tráfico ha aumentado, las bicicletas siguen siendo un medio de transporte importante. La ciudad es bastante plana, lo que facilita el uso de la bicicleta.

El uso de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos ha hecho que el transporte en dos ruedas vuelva a ser popular. Las autoridades quieren fomentar el uso de la bicicleta para reducir el tráfico.

En 2019, se inauguró una ciclorruta de 6.5 km para aliviar el tráfico. El ciclismo ha resurgido gracias a las aplicaciones de bicicletas compartidas como Mobike y Ofo.

Turismo en Pekín

A pesar de los cambios y el crecimiento urbano, Pekín aún tiene muchas atracciones históricas. Las más famosas son la Gran Muralla China (en la sección de Badaling), el Palacio de Verano y la Ciudad Prohibida. La plaza de Tian'anmen también es muy visitada por su importancia histórica y cultural.

Lugares famosos para visitar:

Deportes en Pekín

Archivo:2008 Summer Olympics opening ceremony - Fireworks
Fuegos artificiales en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 en Pekín, China

Pekín ha sido sede de muchos eventos deportivos importantes. Destacan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2008, y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2022. También ha acogido la Universiada de Verano de 2001 y los Juegos Asiáticos de 1990.

Otros eventos deportivos internacionales incluyen el Maratón de Pekín, el Abierto de Tenis de China y la Copa de China de Patinaje Artístico.

Los principales clubes deportivos de Pekín son el Beijing Guoan, un equipo de fútbol que juega en el Estadio de los Trabajadores, y los Beijing Ducks, un equipo de baloncesto que juega en el Wukesong Arena.

Archivo:Workers' Stadium in Beijing ahead of the 4 August 2023 Beijing Guoan match against Henan
El Estadio de los Trabajadores de Pekín puede recibir hasta 68000 espectadores sentados

Pekín ha sido la sede de los Juegos Asiáticos de 1990, Juegos Olímpicos de Verano de 2008 y el Campeonato Mundial de Atletismo de 2015. También fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 y de la Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA de China 2019.

En 2015, Pekín fue elegida para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Esto la convirtió en la primera ciudad en ser sede tanto de los Juegos Olímpicos de Verano como de los de Invierno.

Entre los principales recintos deportivos de la ciudad están el MasterCard Center, el Estadio de los Trabajadores y el Capital Arena. El Olympic Green es un conjunto de estadios construido para los Juegos Olímpicos de 2008 y modificado para los de 2022.


Predecesor:
Bandera de Grecia Atenas
Olympic flag.svg
Ciudad Olímpica

2008
Sucesor:
Bandera de Reino Unido Londres
Predecesor:
Bandera de Corea del Sur Pieonchang
Olympic flag.svg
Ciudad Olímpica

2022
Sucesor:
Bandera de Italia Milán - Cortina d'Ampezzo
Predecesor:
Bandera de España Palma de Mallorca
FISU flag.png
Universiadas

2001
Sucesor:
Bandera de Corea del Sur Daegu

Ciudades Hermanadas

  • Tokio (Japón, desde el 14 de marzo de 1979)
  • Belgrado (Serbia, desde el 14 de octubre de 1980)
  • Lima (Perú, desde el 21 de noviembre de 1983)
  • Río de Janeiro (Brasil, desde el 24 de noviembre de 1986)
  • Isla de Francia (departamento, Francia, desde el 2 de julio de 1987)
  • Colonia (Alemania, desde el 14 de septiembre de 1987)
  • Argel (Argelia, desde el 11 de septiembre de 1989)
  • Ankara (Turquía, desde el 20 de junio de 1990)
  • El Cairo (Egipto, desde el 28 de octubre de 1990)
  • Islamabad (Pakistán, desde el 8 de octubre de 1992)
  • Yakarta (Indonesia, desde el 8 de octubre de 1992)
  • Bangkok (Tailandia, desde el 26 de mayo de 1993)
  • Tel Aviv (Israel, desde el 29 de mayo de 1993)
  • Buenos Aires (Argentina, desde el 13 de julio de 1993)
  • Seúl (Corea del Sur, desde el 23 de octubre de 1993)
  • Kiev (Ucrania, desde el 13 de diciembre de 1993)
  • Berlín (Alemania, desde el 5 de abril de 1994)
  • Bruselas (Bélgica, desde el 22 de septiembre de 1994)
  • Hanói (Vietnam, desde el 6 de octubre de 1994)
  • Ámsterdam ( Países Bajos, desde el 29 de octubre de 1994)
  • Moscú (Rusia, desde el 16 de mayo de 1995)
  • París (Francia, desde el 23 de octubre de 1997)
  • Roma (Italia, desde el 28 de mayo de 1998)
  • Johannesburgo (Sudáfrica, desde el 6 de diciembre de 1998)
  • Ottawa (Canadá, desde el 18 de octubre de 1999)
  • Teherán (Irán, desde el 10 de abril de 1999)
  • Canberra (Australia, desde el 14 de septiembre de 2000)
  • Manila (Filipinas, desde el 14 de noviembre de 2005)
  • Wellington (Nueva Zelanda, desde el 12 de mayo de 2006)
  • San José (Costa Rica desde el 10 de julio de 2007)
  • Santiago (Chile desde el 7 de agosto de 2007)
  • Santo Domingo (República Dominicana, desde 2008)
  • Pionyang (Corea del Norte)
  • Ciudad de México (México, desde 2009)
  • Caracas (Venezuela, desde 2011)
  • San Salvador (El Salvador, desde 2012)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beijing Facts for Kids

kids search engine
Pekín para Niños. Enciclopedia Kiddle.