Cyril Norman Hinshelwood para niños
Datos para niños Cyril Norman Hinshelwood |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de junio de 1897 Londres (Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1967 Londres (Inglaterra) |
|
Sepultura | Londres | |
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Supervisor doctoral | Harold Hartley | |
Información profesional | ||
Área | Fisicoquímica, Cinética química | |
Conocido por | Mecanismo de la reacción química | |
Cargos ocupados | Presidente de la Royal Society (1955-1960) | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Estudiantes doctorales | Sydney Brenner | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1956) | |
Cyril Norman Hinshelwood (nacido en Londres, Inglaterra, el 19 de junio de 1897, y fallecido en la misma ciudad el 9 de octubre de 1967) fue un químico inglés. Recibió el Premio Nobel de Química en 1956. Este importante premio se le otorgó por sus investigaciones sobre cómo ocurren las reacciones químicas.
Contenido
¿Quién fue Cyril Norman Hinshelwood?
Cyril Norman Hinshelwood fue un científico muy importante que dedicó su vida a entender la química. Sus estudios ayudaron a explicar cómo las sustancias se transforman unas en otras. Gracias a su trabajo, hoy comprendemos mejor la velocidad y los pasos de las reacciones químicas.
Los primeros años y su educación
Cuando era niño, Cyril se mudó con su familia a Canadá. Sin embargo, en 1905 regresaron a Inglaterra y se establecieron en Chelsea, un barrio de Londres.
Estudió en la prestigiosa Universidad de Oxford. Más tarde, en 1937, se convirtió en profesor en esa misma universidad. Su pasión por la ciencia lo llevó a una destacada carrera académica.
Una carrera dedicada a la ciencia
Cyril Norman Hinshelwood fue un miembro muy activo de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo. Incluso llegó a ser su presidente entre los años 1955 y 1960.
En 1948, el rey Jorge VI del Reino Unido le otorgó el título de Caballero del Imperio Británico. Este es un gran honor que se da a personas que han hecho contribuciones importantes a su país. Hinshelwood falleció en su casa de Londres el 9 de octubre de 1967.
Descubrimientos clave en química
Hinshelwood comenzó sus investigaciones estudiando cómo se combinan el hidrógeno y el oxígeno. Quería entender el "mecanismo" de las reacciones químicas. Esto significa saber paso a paso cómo las moléculas interactúan y cambian. Para ello, usó métodos de cinética química, que estudian la velocidad de las reacciones.
El Premio Nobel de Química
Sus investigaciones fueron tan importantes que le valieron el premio Nobel de Química en 1956. El premio fue compartido con el científico Nikolái N. Semiónov, de la Unión Soviética, quien había llegado a conclusiones similares de forma independiente. Ambos fueron reconocidos por sus trabajos sobre el mecanismo de las reacciones químicas.
Libros importantes
Cyril Norman Hinshelwood escribió varios libros donde explicaba sus descubrimientos. Algunos de los más conocidos son:
- Kinetic of Chemical Changes in Gaseous Systems ("Cinética de los cambios químicos en sistemas gaseosos", publicado en 1926).
- The Reaction between Hydrogen and Oxygen ("La reacción entre el hidrógeno y el oxígeno", publicado en 1934).
- The Chemical Kinetics of the Bacterian Cell ("Las cinéticas químicas de la célula bacteriana", publicado en 1946).
Su legado y reconocimientos
El trabajo de Hinshelwood dejó una huella duradera en la química. Su nombre es recordado de varias maneras:
- El cráter lunar Hinshelwood lleva este nombre en su honor.
Sucesión de Premios Nobel
|