Moscú para niños
Datos para niños MoscúМосква́ |
||||
---|---|---|---|---|
Capital federal de Rusia | ||||
El Kremlin y la plaza Roja, la catedral de Cristo Salvador, el teatro Bolshói, la universidad Estatal, el centro Internacional de Negocios y el río Moscova.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Tercera Roma, Puerto de los Cinco Mares, Ciudad de las Cúpulas Doradas. | ||||
Himno: Moya Moskva (en ruso: «Mi Moscú») |
||||
Localización de Moscú en Rusia
|
||||
Localización de Moscú en Federación Rusa
|
||||
Coordenadas | 55°45′02″N 37°37′03″E / 55.750555555556, 37.6175 | |||
Entidad | Capital federal de Rusia | |||
• País | ![]() |
|||
• Distrito federal | Central | |||
• Región económica | Centro | |||
Alcalde | Serguéi Sobianin | |||
Eventos históricos | septiembre de 1147 | |||
• Fundación | por Yuri Dolgoruki | |||
Superficie | ||||
• Total | 3072 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 156 m s. n. m. | |||
Clima | Continental húmedo Dfb | |||
Curso de agua | Río Moscova | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 25 121 000 hab. | |||
• Densidad | 8177,40 hab./km² | |||
Gentilicio | Moscovita | |||
Huso horario | Hora de Moscú, UTC+03:00 y Europa/Moscú | |||
Código postal | 101001–135999 | |||
Prefijo telefónico | 495, 499 y 095 | |||
Matrícula | 77, 97, 99, 177, 197, 199, 777 y 799 | |||
ISO 3166-2 | RU-MOW | |||
Código ОКАТО | 45 | |||
Fiestas mayores | Primer sábado y domingo de septiembre | |||
Hermanada con | Véase Ciudades hermanas | |||
Patrono(a) | San Jorge | |||
Sitio web oficial | ||||
Moscú (en ruso: Москва́, Moskvá) es la capital y la ciudad más grande de Rusia. Es un centro muy importante para la política, la economía, la cultura y la ciencia, tanto en Rusia como en el continente europeo. Moscú es la ciudad más grande del norte del mundo y la más poblada de Europa. Tiene más de 13 millones de habitantes. En 2012, la ciudad creció mucho, aumentando su tamaño y población.
Moscú se encuentra a orillas del río Moscova, en la parte europea de Rusia. A lo largo de su historia, ha sido la capital de varios estados importantes, como el Gran Ducado de Moscú en la Edad Media, el Zarato ruso y la Unión Soviética.
En Moscú se encuentra el Kremlin de Moscú, una antigua fortaleza que hoy es el lugar de trabajo del presidente de Rusia. El Kremlin es también uno de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en la ciudad. Las dos cámaras del Parlamento ruso también tienen su sede en Moscú.
La ciudad cuenta con una gran red de transporte. Incluye tres aeropuertos internacionales, nueve estaciones de tren y uno de los sistemas de metro más profundos del mundo, el metro de Moscú. Este metro es famoso por la belleza de sus 215 estaciones.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Moscú?
- Un viaje por la historia de Moscú
- ¿Cómo se organiza la ciudad de Moscú?
- Geografía y clima de Moscú
- ¿Qué se sabe de la paleontología en Moscú?
- ¿Quiénes viven en Moscú?
- ¿Cómo funciona la economía de Moscú?
- Cultura y arte en Moscú
- Educación y ciencia en Moscú
- Deportes en Moscú
- Transporte en Moscú
- Desafíos actuales de Moscú
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Moscú?
El nombre de la ciudad, Moscú, viene del río Moscova que la atraviesa. En ruso antiguo, se decía "Grad Moskov", que significa "la ciudad del río Moskvá".
No se sabe con certeza el origen exacto del nombre. Una idea es que viene de una antigua lengua finesa y significa "oscuro" o "turbio". La primera vez que se menciona Moscú en escritos rusos fue en el año 1147. En ese momento, Yuri Dolgoruki invitó a un príncipe a "venir a mí, hermano, a Moscú".
Un viaje por la historia de Moscú
Los primeros años de Moscú
La primera vez que se menciona Moscú en la historia fue en 1147, gracias a Yuri Dolgoruki. Nueve años después, en 1156, el príncipe Yuri Dolgoruki de Rostov ordenó construir una cerca alrededor de la ciudad. Esta cerca tuvo que ser reconstruida varias veces.
Después de un ataque en 1237-1238, donde los mongoles quemaron la ciudad, Moscú se recuperó. En 1327, se convirtió en la capital de un principado independiente, el Principado de Moscú. Su buena ubicación cerca del río Volga ayudó a que creciera mucho. Moscú fue un lugar estable y próspero, atrayendo a muchas personas de otras zonas.
Iván I hizo de Moscú el centro político y el encargado de recolectar impuestos para los gobernantes tártaro-mongoles. A diferencia de otros principados, Moscú no se dividió entre los hijos de los gobernantes, lo que la mantuvo fuerte. Con el tiempo, Moscú se opuso a la dominación extranjera.
En 1380, el príncipe de Moscú, Dmitri Donskói, lideró al ejército ruso en una importante victoria contra los tártaros en la batalla de Kulikovo. Sin embargo, esta victoria no fue el fin de la lucha. En 1480, Iván III finalmente puso fin al dominio tártaro. Esto permitió que Moscú se convirtiera en el centro de poder de toda Rusia. Después de Iván III, la ciudad fue la capital del Zarato ruso, que llegó a ser muy grande.
Moscú en la Edad Moderna
En 1571, los tártaros de Crimea atacaron y saquearon Moscú, quemando casi todo, excepto el Kremlin.
En 1609, el ejército sueco llegó a Moscú para ayudar al zar Basilio IV de Rusia. Entraron en la ciudad en 1610, pero se fueron en 1611. Después, el ejército de la Mancomunidad Polaco-Lituana invadió la ciudad.
El siglo XVII tuvo muchos levantamientos populares. Algunos ejemplos son la liberación de Moscú de la Mancomunidad Polaco-Lituana en 1612, la Revuelta de la Sal en 1648 y la Revuelta del Cobre en 1662. Entre 1654 y 1656, una enfermedad grave causó la muerte de la mitad de la población de Moscú.
En 1712, Moscú dejó de ser la capital de Rusia. Esto ocurrió después de que Pedro el Grande fundara San Petersburgo en 1703, en la costa del mar Báltico.
Moscú en la Edad Contemporánea

El 14 de septiembre de 1812, cuando las fuerzas de Napoleón se acercaban a Moscú, los habitantes incendiaron y evacuaron la ciudad. El ejército de Napoleón, afectado por el hambre, el frío y la falta de suministros, tuvo que retirarse. El invierno ruso y los ataques de las fuerzas rusas casi lo destruyeron por completo.
En 1905, se creó oficialmente el cargo de alcalde de Moscú. El primer alcalde fue Aleksandr Adriánov. El 12 de marzo de 1918, después de la Revolución Rusa de 1917, Moscú volvió a ser la capital. Primero de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y, cinco años después, de la Unión Soviética.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Moscú fue un lugar clave. El Comité de Defensa del Estado soviético y el Estado Mayor del Ejército Rojo estaban allí. En 1941, muchos moscovitas se unieron como voluntarios para defender la ciudad. En noviembre, el ejército alemán fue detenido a las afueras de la ciudad y luego expulsado durante la Batalla de Moscú. Muchas fábricas y parte del gobierno fueron evacuados. La ciudad fue declarada en estado de sitio y bombardeada. A pesar de todo, la construcción del metro de Moscú continuó.
En 1965, Moscú recibió el título de Ciudad Heroica por su valentía en la guerra. En 1980, la ciudad fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano.
En 1991, Moscú fue el escenario de un intento de cambio de gobierno. Después de la disolución de la URSS ese mismo año, Moscú siguió siendo la capital de la Federación de Rusia. Desde entonces, la ciudad ha visto un gran crecimiento económico y cultural. En 1998, se realizaron los primeros Juegos Mundiales de la Juventud.
Moscú en la actualidad
En 2018, Moscú y otras 10 ciudades rusas fueron sedes del Campeonato Mundial de Fútbol. Para este evento, se construyeron importantes instalaciones deportivas y de transporte en la ciudad.
¿Cómo se organiza la ciudad de Moscú?
La ciudad de Moscú es gobernada por un alcalde. El actual alcalde es Serguéi Sobianin. Moscú se divide en 12 distritos administrativos, que son como grandes barrios, y 125 distritos más pequeños. Cada distrito administrativo tiene su propio escudo y bandera.
Moscú es el centro del poder político de Rusia. El Kremlin está en el centro de la ciudad. Allí se encuentra la residencia oficial del presidente de Rusia. También hay embajadas de otros países en Moscú.
Geografía y clima de Moscú

Moscú se encuentra a orillas del río Moskvá, que recorre más de 500 kilómetros en el centro de Rusia. Hay 49 puentes que cruzan el río y sus canales dentro de la ciudad. La altitud promedio de Moscú es de 156 metros. El punto más alto de la ciudad es Tioply Stan, a 255 metros. La ciudad mide 39,7 kilómetros de este a oeste y 51,8 kilómetros de norte a sur.
¿Qué hora es en Moscú?
Moscú es el punto de referencia para la zona horaria de gran parte del centro de Rusia. La hora estándar de Moscú es UTC + 3. Ya no se usa el horario de verano.
¿Cómo es el clima en Moscú?

Moscú tiene un clima continental húmedo. Esto significa que los inviernos son largos y muy fríos, y los veranos son suaves y cortos. Hay muchos días nublados durante todo el año. En invierno, la nieve puede cubrir las calles desde finales de octubre hasta principios de abril.
En invierno, la temperatura promedio es de -12 °C. A veces, llegan olas de frío desde Siberia que pueden bajar la temperatura hasta los -40 °C. La primavera es fría al principio, pero mejora en abril y mayo, cuando llueve con frecuencia.
En verano, las temperaturas suelen estar entre 10 °C y 30 °C, aunque en ocasiones pueden subir hasta los 35 °C. Las tormentas son comunes en esta estación, que es cuando más llueve. En otoño, el clima vuelve a ser de transición, y las nevadas son normales a partir de finales de octubre.

![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 8.6 | 8.3 | 19.7 | 28.9 | 33.2 | 34.8 | 38.2 | 37.3 | 32.3 | 24.0 | 16.2 | 9.6 | 38.2 |
Temp. máx. media (°C) | -3.9 | -3.0 | 3.0 | 11.7 | 19.0 | 22.4 | 24.7 | 22.7 | 16.4 | 8.9 | 1.6 | -2.3 | 10.1 |
Temp. media (°C) | -6.2 | -5.9 | -0.7 | 6.9 | 13.6 | 17.3 | 19.7 | 17.6 | 11.9 | 5.8 | -0.5 | -4.4 | 6.3 |
Temp. mín. media (°C) | -8.7 | -8.8 | -4.2 | 2.3 | 8.1 | 12.2 | 14.8 | 13.0 | 8.0 | 3.0 | -2.4 | -6.5 | 2.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -42.1 | -38.2 | -32.4 | -21.0 | -7.5 | -2.3 | 1.3 | -1.2 | -8.5 | -20.3 | -32.8 | -38.8 | -42.1 |
Precipitación total (mm) | 53 | 44 | 39 | 37 | 61 | 78 | 84 | 78 | 66 | 70 | 52 | 51 | 713 |
Nevadas (cm) | 24 | 35 | 29 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 12 | 106 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 6 | 6 | 9 | 14 | 16 | 16 | 15 | 16 | 16 | 17 | 13 | 8 | 152 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 25 | 23 | 15 | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.3 | 5 | 17 | 24 | 116.3 |
Horas de sol | 33 | 72 | 128 | 170 | 265 | 279 | 271 | 238 | 147 | 78 | 32 | 18 | 1731 |
Humedad relativa (%) | 85 | 81 | 74 | 68 | 67 | 72 | 74 | 78 | 82 | 83 | 86 | 86 | 78 |
Fuente: Погода и климат |
¿Cómo es la geología de Moscú?
Moscú está en el centro de una antigua plataforma de Europa Oriental. Debajo de la ciudad hay rocas de granito y gneis, cubiertas por capas de sedimentos de hasta 1650 metros de profundidad.
La corteza terrestre en Moscú está formada por rocas sedimentarias, y en menor medida, por rocas ígneas y metamórficas. Se pueden encontrar sedimentos de diferentes eras geológicas.
Entre los minerales no metálicos, destacan los depósitos de carbón y calizas. Estas calizas se usaron para construir el Kremlin de Moscú. También hay arenas de cuarzo que se usan para fabricar vidrio de alta calidad.
Moscú se encuentra en una cuenca de agua subterránea. El agua subterránea de muchos manantiales y pozos abastece de agua potable a los moscovitas.
¿Qué se sabe de la paleontología en Moscú?
Moscú tiene lugares importantes para la Paleontología en su propio territorio. Por ejemplo, en el río Gorodnya y sus afluentes, se han encontrado fósiles del Cuaternario y del Cretácico. Se han descubierto restos de moluscos y túneles hechos por animales antiguos. También se han hallado herramientas paleolíticas de sílex.
En 1878, el paleontólogo Hermann Trautschold encontró la aleta de un ictiosaurio cerca de un pueblo que ahora es parte de Moscú. Este animal fue nombrado Undorosaurus trautscholdi en su honor.
En los museos de Moscú, como el Museo Orlov de Paleontología, se exhiben muchos fósiles de diferentes organismos.
¿Quiénes viven en Moscú?
El gentilicio de Moscú es moscovita. La población de Moscú es muy diversa. Los rusos son el grupo más grande. También hay ucranianos, tártaros, bielorrusos y armenios, entre otras nacionalidades. No hay barrios separados por etnias. El gobierno ha intentado controlar el número de personas que viven en la ciudad.
La población de Moscú ha crecido mucho a lo largo de los siglos:
- 1400: 40.000
- 1638: 200.000
- 1710: 160.000
- 1725: 145.000
- 1738: 138.400
- 1775: 161.000
- 1785: 188.700
- 1811: 270.200
- 1813: 215.000
- 1825: 241.500
- 1840: 349.100
- 1856: 368.800
- 1868: 416.400
- 1871: 601.969
- 1888: 753.459
- 1897: 1.038.600
- 1912: 1.617.157
- 1920: 1.027.300
- 1926: 2.101.200
- 1939: 4.609.200
- 1959: 6.133.100
- 1979: 8.142.200
- 1989: 8.972.300
- 2002: 10.383.000
¿Qué religiones se practican en Moscú?

El cristianismo ortodoxo es la religión principal en Moscú, especialmente la Iglesia ortodoxa rusa. Esta religión es considerada parte importante de la historia de Rusia. El Patriarca de Moscú es el líder de la iglesia y vive en el monasterio de Danílov.
Antes de 1917, Moscú era conocida como la "ciudad de 40 veces 40 iglesias" por la gran cantidad de templos. En 1918, Rusia se convirtió en un estado laico y la religión perdió importancia. Sin embargo, después de la desintegración de la Unión Soviética, muchas iglesias destruidas fueron reconstruidas y las religiones tradicionales volvieron a ser populares.
Otras religiones que se practican en Moscú incluyen el islam, el protestantismo, el catolicismo, el budismo y el judaísmo.
¿Cómo funciona la economía de Moscú?
Después de una crisis financiera en 1998, varios sectores económicos en Moscú han crecido mucho. Las industrias principales incluyen productos químicos, metalurgia, alimento, textil, muebles, producción energética, desarrollo de software y maquinaria. La actividad industrial de Moscú es muy importante para Rusia.
Moscú es una ciudad con un alto costo de vida. Un estudio de Mercer Human Resources Consulting la nombró una de las ciudades más caras del mundo. Esto se debe a los precios del transporte, la comida, la ropa y el entretenimiento.
Moscú es una parte muy importante de la economía rusa. Muchas grandes empresas internacionales tienen oficinas allí. La ciudad también es conocida por tener muchas personas con grandes fortunas.
La fábrica de helicópteros Mil de Moscú es líder en la producción de helicópteros. La planta de Jrúnichev fabrica equipos para estaciones espaciales como la EEI y cohetes Protón. También hay plantas de automóviles y de vagones de metro.
La destilería Kristall es la más antigua de Rusia y produce varios tipos de vodka. También hay fábricas de joyas importantes. En el sector de la informática, empresas de software como Kaspersky y desarrolladoras de videojuegos tienen oficinas en Moscú.
El Campeonato Mundial de Fútbol de 2018, que se jugó en Moscú, impulsó el desarrollo de la economía, la infraestructura deportiva y el turismo de la ciudad.
¿Cuánto cuesta vivir en Moscú?
Durante la época soviética, el gobierno asignaba apartamentos a las personas. La propiedad privada de apartamentos era limitada hasta los años 90. Hoy en día, el precio de las propiedades en Moscú sigue subiendo. Un metro cuadrado en las afueras puede costar unos 4000 dólares estadounidenses, y en zonas prestigiosas, entre 6000 y 7000 dólares. Algunos apartamentos pueden superar los 40 000 dólares por metro cuadrado.
Entre 2006 y 2008, Moscú fue considerada la ciudad más cara del mundo. En 2012, ocupó el cuarto lugar en Rusia.
En 2006, había 8,47 millones de moscovitas en edad de trabajar. La mayoría trabajaba en empresas privadas o pequeñas empresas. También había personas desempleadas registradas.
Cultura y arte en Moscú
¿Cómo es la arquitectura de Moscú?
Moscú tiene muchos estilos arquitectónicos diferentes. Hay edificios renacentistas, barrocos y modernos.
En el centro histórico, predominan los edificios construidos antes de la revolución de octubre de 1917. También son importantes los edificios del período estalinista (entre 1930 y 1950), que se encuentran en las avenidas principales.
Las "Siete Hermanas" son siete rascacielos famosos en Moscú. Tres son viviendas, y los otros incluyen hoteles, la Universidad Estatal de Moscú y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Después de este período, se construyeron edificios más pequeños entre 1960 y 1970.
Más recientemente, se están construyendo edificios modernos. Un ejemplo es la zona de negocios conocida como Moscow City, a orillas del río Moscova.
¿Qué lugares famosos hay en Moscú?
Entre los lugares más famosos de Moscú están el Kremlin, una antigua fortaleza con palacios y templos. Desde 1990, el Kremlin y la plaza Roja son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Junto al Kremlin está la plaza Roja, con la famosa Catedral de San Basilio, conocida por sus cúpulas de colores. En esta plaza también se encuentran el Museo Nacional de Historia, el Mausoleo de Lenin y el GUM, un gran centro comercial. El arquitecto Vladímir Shújov diseñó varias estructuras importantes en Moscú, como la Torre de Shújov.
Moscú tiene muchas iglesias y monasterios antiguos. El monasterio de San Daniel es uno de los mejor conservados. Otro monasterio importante es el Monasterio Novodévichy, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2004. Cerca de Moscú, el Monasterio de la Trinidad y San Sergio es muy importante para la Iglesia ortodoxa rusa y también es Patrimonio de la Humanidad.
Además de las construcciones antiguas, hay ejemplos de arquitectura soviética, como los rascacielos "las siete hermanas", entre ellos la Universidad Estatal de Moscú. El Metro de Moscú es famoso por sus estaciones bellamente decoradas. El parque Gorki es un lugar para relajarse.
Recientemente, la catedral del Cristo Salvador fue reconstruida. También destacan las haciendas-museo de Tsarítsino, Kolómenskoe y Kuskovo. El parque Zaryadye, construido en 2017, está cerca de la Catedral de San Basilio y la plaza Roja.
¿Qué arte se puede ver en Moscú?
En Moscú se encuentran importantes frescos e iconos de Rusia. En el siglo XIV, surgió en la ciudad la escuela de pintura de iconos de Moscú, con artistas como Andréi Rubliov. Sus obras se pueden ver en las catedrales del Kremlin y en muchas iglesias.
La galería nacional de arte Tretyakóv es el museo de arte más importante de Moscú, con una gran colección de arte ruso. Fue impulsada por Pável Tretiakov, un coleccionista de arte.
Otro museo cultural clave es el Museo de Bellas Artes Pushkin, abierto en 1912. Tiene una colección destacada de obras impresionistas y post-impresionistas de artistas como Pablo Picasso, Claude Monet y Vincent Van Gogh.
¿Qué teatros hay en Moscú?
Moscú es una de las capitales culturales más importantes del mundo. Su Teatro Bolshói es un símbolo de la ciudad, famoso por sus espectáculos de ópera y ballet ruso. Es la sede de la Compañía de Ballet del Bolshói. El edificio es una obra importante del clasicismo ruso.
El Teatro Maly ofrece obras de teatro clásicas. El conservatorio tiene salas para música clásica. Otros teatros importantes son el teatro Taganka y la Sala de conciertos de Chaikovski.
El Museo de Teatro Bajrushin es un centro cultural importante. Fue el primer museo de arte teatral y hoy tiene una colección de 1,5 millones de objetos relacionados con la historia del teatro.
Educación y ciencia en Moscú

Moscú tiene 1696 escuelas secundarias y 91 centros de estudios superiores. Además, hay 222 instituciones de educación superior, incluyendo 60 universidades estatales. La Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonósov, fundada en 1755, es muy importante. Su edificio principal es muy alto y fue el más alto fuera de Estados Unidos en su momento. La universidad tiene más de 30 000 estudiantes y una de las bibliotecas más grandes de Rusia.
La Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú, fundada en 1830, ofrece educación en ciencia e ingeniería. El Conservatorio de Moscú, fundado en 1866, es una escuela de música destacada. La Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía, VGIK, es la institución de cine más antigua del mundo.
La Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia es conocida por la diplomacia. Otras instituciones importantes son el Instituto de Física y Tecnología de Moscú y el Instituto de Ingeniería Física de Moscú, conocidos por sus investigaciones científicas.
Moscú es un centro científico clave en Rusia. La Academia rusa de las Ciencias tiene su sede allí, junto con muchos centros de investigación. El Instituto Kurchátov es líder en investigación de energía nuclear.
La ciudad cuenta con 452 bibliotecas. La Biblioteca del Estado de Rusia, fundada en 1862, es la más grande de Rusia y una de las mayores del mundo, con millones de libros y artículos en muchos idiomas. La Biblioteca Histórica Pública es la más grande especializada en historia rusa.
Deportes en Moscú
Moscú siempre ha estado muy ligada al deporte. La ciudad tiene instalaciones de alto nivel, como el estadio Olímpico Luzhnikí, que ha sido sede de los Juegos Olímpicos de 1980 y de la final de la UEFA Champions League en 2008. Moscú fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

En Moscú, deportes como el fútbol, el baloncesto, el hockey sobre hielo y el ajedrez son muy populares. Los clubes y deportistas de la ciudad han ganado muchos trofeos internacionales. También hay siete pistas de carreras de caballos, siendo el Hipódromo Central de Moscú el más grande.
En fútbol, hay una gran rivalidad entre los clubes de Moscú. El Spartak de Moscú es el más exitoso, con muchos títulos de liga. Juega en el Otkrytie Arena. Otros clubes importantes son el F. K. Dinamo Moscú, el PFC CSKA Moscú (que ganó la Copa de la UEFA en 2005), y el Lokomotiv de Moscú.
Muchos clubes de Moscú son multideportivos, como el CSKA Moscú y el Dinamo de Moscú, que tienen secciones de fútbol, baloncesto y hockey sobre hielo.
En baloncesto, el PBC CSKA Moscú es uno de los equipos más importantes de Europa, con varias Euroligas. En hockey sobre hielo, el HC CSKA Moscú es el equipo más destacado. El Jodynka Arena es un estadio importante para este deporte.
El tenis también es muy popular en Moscú. La ciudad ha producido grandes talentos en este deporte. El Torneo de Moscú, también conocido como Copa Kremlin, es un evento importante que se juega en la ciudad.
Varios estadios han sido reconstruidos o construidos recientemente, como el Otkrytie Arena y el Arena CSKA. El Estadio Olímpico Luzhnikí y el Otkritie Arena fueron sedes del Campeonato Mundial de Fútbol 2018.
Campeonato Mundial 2018 en Moscú
Dos estadios de Moscú albergaron partidos del Campeonato Mundial de Fútbol: Luzhnikí y Otkritie Arena. En la capital se jugaron 12 partidos.
Luzhnikí es el estadio más grande de Rusia, con capacidad para 81 000 espectadores. Fue reconocido como el mejor estadio en 2017. El Otkritie Arena puede albergar a 45 360 espectadores y es la sede del club "Spartak".
El Campeonato Mundial de Fútbol impulsó el desarrollo del deporte en la ciudad. Se construyeron 11 campos de entrenamiento donde ahora entrenan más de 10 000 jóvenes deportistas.
Durante el Campeonato Mundial, se usaron autobuses gratuitos para transportar a los espectadores por Moscú.
Transporte en Moscú
¿Cómo se viaja en avión en Moscú?

Moscú tiene tres aeropuertos comerciales principales: el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, el Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo y el Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnúkovo. El Aeropuerto de Moscú-Sheremétievo es uno de los más importantes y maneja la mayoría de los vuelos internacionales.
El Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo es el principal aeropuerto de Rusia por número de pasajeros. Es la puerta de entrada para vuelos nacionales de larga distancia. Se encuentra a unos 34 kilómetros al sur de Moscú y es uno de los aeropuertos más modernos del país.
También hay aeropuertos más pequeños cerca de Moscú para aviones privados y helicópteros.
¿Cómo se viaja en tren en Moscú?
Moscú tiene nueve estaciones de tren principales, cada una con trenes que van a diferentes partes de Europa y Asia. Las estaciones son: Belorussky, Kazansky, Kíyevsky, Kursky, Leningradsky, Paveletsky, Rizhsky, Savyólovsky y Yaroslavsky.
Los trenes son un medio de transporte popular en Moscú. La ciudad es también el punto de partida occidental del Transiberiano, un tren que recorre casi 9300 kilómetros hasta Vladivostok.
¿Cómo se viaja por agua en Moscú?
Moscú tiene dos terminales de barcos de pasajeros en el río. Hay rutas regulares de barcos y cruceros a lo largo del Moscova y el Oká, que se usan principalmente para el entretenimiento. La ciudad también tiene tres puertos de carga.
¿Cómo es el transporte público en Moscú?
El transporte local incluye el metro de Moscú, famoso por sus obras de arte y decoración. Se inauguró en 1935 y hoy tiene doce líneas, la mayoría subterráneas, con 203 estaciones. Es uno de los sistemas de metro más profundos y activos del mundo, transportando más de 7 millones de pasajeros al día. También hay una línea de monorraíl.
El metro se extiende por toda la ciudad. Desde las estaciones de metro, una extensa red de autobuses lleva a los pasajeros a las zonas residenciales. También hay redes de tranvías y trolebuses.
Más de 2,6 millones de automóviles circulan por Moscú cada día, lo que causa muchos atascos. Se están construyendo nuevas autopistas para mejorar el tráfico.
¿Qué servicios de vehículos compartidos hay en Moscú?
El ayuntamiento de Moscú ofrece servicios de vehículos compartidos a través de empresas privadas. Existe el servicio de coches compartidos, llamado Karshering, donde puedes encontrar un coche con una aplicación y estacionarlo al final de tu viaje. En 2018, el alcalde de Moscú dijo que este servicio se convirtió en el más grande de Europa por el número de vehículos disponibles.
También puedes alquilar una bicicleta con Velobike, un servicio de bicicletas tradicionales y eléctricas. Hay más de 3000 bicicletas y 380 puntos de alquiler. Para alquilar una bicicleta, puedes pagar con tarjeta de crédito o con la Tarjeta Troika, que es una tarjeta para el transporte público de Moscú. Además, hay un servicio de patinetes eléctricos compartidos.
¿Qué es la Telecabina de Moscú?

El 26 de noviembre de 2018, el alcalde Sobianin inauguró oficialmente la Telecabina de Moscú. Esta telecabina conecta el Complejo Olímpico Luzhnikí con la colina de los Gorriones y la calle Kosyguin.
El viaje en telecabina dura 5 minutos, mientras que en coche tardaría 20 minutos, lo que la hace más conveniente. Funciona desde las 11:00 hasta las 23:00. Tiene 3 estaciones: Vorobyovy Gory, Nóvaya Liga y Luzhnikí.
El cable tiene una longitud de 720 metros y puede transportar hasta 1600 pasajeros por hora. Las 35 cabinas tienen pantallas, luces LED, ganchos para bicicletas y esquís, y audioguías en varios idiomas.
En 2016, se creó un sistema de navegación único para el transporte de Moscú. Este sistema usa un diseño de señalización especial para ayudar a los pasajeros y peatones a moverse por la ciudad. Se usa en el Metro, en el transporte terrestre, en las zonas peatonales y en los servicios de bicicletas compartidas.
Cada señal tiene un propósito específico para guiar a las personas. Algunas señales incluyen un mapa que muestra dónde estás y qué lugares puedes alcanzar caminando en 5 minutos. Los materiales de las señales están hechos para ser duraderos y fáciles de reemplazar.
Las nuevas señales se colocan en lugares clave donde las personas necesitan orientación. Expertos rusos y de otros países trabajan continuamente en este proyecto.
Desafíos actuales de Moscú
¿Cómo es la seguridad en Moscú?
La seguridad en Moscú ha mejorado en los últimos años. Un informe de 2019 de The Economist ubicó a Moscú en el puesto 37 de 60 ciudades evaluadas en seguridad. Este índice considera la seguridad digital, de infraestructura, de salud y personal. Moscú subió cuatro puestos desde 2017.
Más de 200 000 cámaras con reconocimiento facial están activas en el transporte, calles y edificios de la ciudad para mejorar la seguridad.
Los servicios de ambulancia de Moscú son considerados de los mejores del mundo. Según PricewaterhouseCoopers (PwC), Moscú está justo detrás de Berlín y por delante de Nueva York en este aspecto. Destaca por el tiempo de respuesta rápido de los operadores y el tiempo de espera antes de que llegue la ayuda.
Los números de emergencia en Rusia son: 101 para bomberos, 102 para la policía, 103 para emergencias de salud, 104 para el servicio de emergencia de gas y 112 como número único de emergencia.
Ciudades hermanadas
Moscú tiene acuerdos de hermanamiento de ciudades con muchas ciudades alrededor del mundo para fomentar la colaboración y el intercambio cultural:
Europa
Belgrado, Serbia.
Berlín, Alemania.
Cracovia, Polonia.
Atenas, Grecia.
Düsseldorf, Alemania.
París, Francia.
Liubliana, Eslovenia.
Tirana, Albania.
Praga, República Checa.
Ereván, Armenia.
Valenciennes, Francia.
Varsovia, Polonia.
Viena, Austria.
Londres, Reino Unido.
Madrid, España.
Banja Luka, Bosnia-Herzegovina.
Podgorica, Montenegro.
Reikiavik, Islandia.
Riga, Letonia.
América
Buenos Aires, Argentina.
La Paz, Bolivia
Neiva, Colombia.
Cusco, Perú.
Chicago, Estados Unidos.
Santiago, Chile.
Bogotá, Colombia.
Caracas, Venezuela.
Valledupar, Colombia.
Matagalpa, Nicaragua.
Ensenada, México.
Reynosa, México
La Habana, Cuba.
Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Tecomán, México.
Asia
Pekín, China.
Ankara, Turquía.
Argel, Argelia.
Nur-Sultán, Kazajistán.
Bangkok, Tailandia.
Beirut, Líbano.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Dusambé, Tayikistán.
El Cairo, Egipto.
Manila, Filipinas.
Seúl, Corea del Sur.
- Simferópol, República de Crimea.
Teherán, Irán.
Tel Aviv, Israel.
Tokio, Japón.
Ulán Bator, Mongolia.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Olímpica 1980 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Universiadas 1973 |
Sucesor:![]() |
Galería de imágenes
-
Vista del río Moscova.
-
Vista de Moscú en invierno.
-
Un parque de Moscú en verano.
-
Aguas del Río Moscova.
-
La plaza Roja, uno de los más célebres puntos de encuentro.
-
Antiguo edificio de la Universidad de Moscú en la calle Mojovaya (actualmente sede de la Facultad de periodismo).
-
Estadio Olímpico Luzhnikí, el estadio más grande de Rusia.
-
El Terminal D del aeropuerto Sheremétievo.
-
Станция МЦК «Лужники» (сентiembre 2016).jpg
Estación Luzhnikí del Círculo Central de Moscú.
-
Telecabina de Moscú.
-
Ambulancia Ford Transit en Moscú.
Véase también
En inglés: Moscow Facts for Kids
- Alcaldes de Moscú
- Perros callejeros de Moscú
- Convento de San Juan el Bautista
- Día de la Ciudad de Moscú