1969 para niños
Datos para niños Año 1969 |
||
---|---|---|
Años | 1966 • 1967 • 1968 ← 1969 → 1970 • 1971 • 1972 | |
Decenios | Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 ← Años 1960 → Años 1970 • Años 1980 • Años 1990 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1969 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1969 MCMLXIX |
|
Ab Urbe condita | 2722 | |
Calendario armenio | 1418 | |
Calendario chino | 4665-4666 | |
Calendario hebreo | 5729-5730 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2024-2025 | |
Shaka Samvat | 1891-1892 | |
Calendario persa | 1347-1348 | |
Calendario musulmán | 1389-1390 |
1969 (MCMLXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: El Festival de Música y Arte de Woodstock se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos; una placa conmemorativa de Patrick Rooney y Hugh McCabe, quienes fallecieron durante los disturbios de Irlanda del Norte de 1969, que marcaron el inicio de un periodo de conflictos; Muamar el Gadafi asumió el poder en Libia tras un cambio de gobierno allí, liderando el país por 42 años; protestas por los derechos civiles ocurren en los Estados Unidos; El huracán Camille se convierte en un ciclón tropical muy fuerte en Estados Unidos, causando el fallecimiento de 259 personas en el sur; una estatua de Ho Chi Minh, quien falleció ese septiembre; un derrame de petróleo afecta la vida marina en la costa de California; Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convierten en las primeras personas en pisar la Luna durante la misión Apolo 11.
Este año es muy recordado porque la misión Apolo 11 logró que los seres humanos llegaran por primera vez a la Luna.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1969
- Enero: Noticias y Música
- Febrero: Avances y Desastres
- Marzo: Vuelos, Política y Música
- Abril: Protestas y Cambios Políticos
- Mayo: Exploración Espacial y Eventos Sociales
- Junio: Hitos Musicales y Cambios Fronterizos
- Julio: El Hombre en la Luna
- Agosto: Festivales y Desastres Naturales
- Septiembre: Cambios Políticos y Lanzamientos Musicales
- Octubre: Tecnología y Protestas
- Noviembre: Misiones Lunares y Protestas por la Paz
- Diciembre: Eventos y Tecnología
- Otros Acontecimientos del Año
- Nacimientos Destacados de 1969
- Fallecimientos Notables de 1969
- Arte y Literatura en 1969
- Ciencia y Tecnología en 1969
- Deportes en 1969
- Música en 1969
- Televisión en 1969
- Cine en 1969
- Premios Nobel
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1969
Enero: Noticias y Música
- 4 de enero: España se retira de Ifni.
- 5 de enero: En Derry (Irlanda del Norte), enfrentamientos causan más de 100 heridos.
- 9 de enero: En Washington (Estados Unidos), el Instituto Smithsoniano presenta una exposición de arte de Winslow Homer.
- 12 de enero: El grupo británico Led Zeppelin lanza su primer álbum, Led Zeppelin.
- 14 de enero: Cerca de Hawái, una explosión en el portaaviones estadounidense USS Enterprise causa 27 fallecidos y 314 heridos.
- 15 de enero: La Unión Soviética lanza la nave espacial Soyuz 5.
- 16 de enero: En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, diez pinturas son dañadas.
- 18 de enero: En Praga (Checoslovaquia), el estudiante Jan Palach se prende fuego en protesta por la invasión soviética. Fallece tres días después.
- 20 de enero: En Washington (Estados Unidos), Richard Nixon asume como presidente.
- 24 de enero: En Madrid, se declara la ley marcial, se cierra la universidad y se arresta a más de 300 estudiantes.
- 27 de enero: En Bagdad (Irak), 14 personas son ejecutadas por espionaje.
- 27 de enero: En Irlanda del Norte, el líder protestante Ian Paisley es encarcelado por reuniones no autorizadas.
- 30 de enero: En Londres, los Beatles dan su última actuación en público en el tejado de su empresa, Apple Records. La policía interrumpe el concierto.
Febrero: Avances y Desastres
- 1 de febrero: La Cruz Roja Internacional reanuda los envíos de ayuda a la región de Biafra.
- 3 de febrero: El Congreso Nacional Palestino nombra a Yaser Arafat jefe de la OLP.
- 5 de febrero: En España, se implementa un nuevo sistema para proteger las pinturas de Altamira de la degradación.
- 5 de febrero: En Santa Bárbara (Estados Unidos), un derrame de petróleo obliga a cerrar el puerto.
- 9 de febrero: En Everett (Estados Unidos), el piloto Jack Waddell realiza el primer vuelo del Boeing 747-100, conocido como Jumbo.
- 13 de febrero: En Múnich (Alemania), se realiza el primer trasplante de corazón en ese país.
- 13 de febrero: En Montreal (Canadá), terroristas hacen estallar una bomba en la Bolsa de Valores.
- 20 de febrero: Rumania prohíbe las maniobras del Pacto de Varsovia en su territorio.
- 22 de febrero: En Asturias (España), 25.000 mineros inician una huelga.
- 23 de febrero: En la isla indonesia de Célebes, un terremoto y un tsunami causan más de 600 fallecidos.
- 24 de febrero: Estados Unidos lanza la sonda Mariner 6 hacia Marte.
- 28 de febrero: Un terremoto de 7,8 sacude el estrecho de Gibraltar, causando 13 fallecidos y 80 heridos.
Marzo: Vuelos, Política y Música
- 2 de marzo: El avión Concorde realiza su primera prueba de vuelo sobre Toulouse.
- 3 de marzo: Estados Unidos lanza el Apolo 9 para probar el módulo lunar en órbita terrestre.
- 11 de marzo: En Venezuela, Rafael Caldera asume la presidencia.
- 16 de marzo: En Venezuela, el Vuelo 742 de Viasa se estrella poco después de despegar, causando 84 fallecidos a bordo y 71 en tierra.
- 17 de marzo: En Israel, Golda Meir se convierte en la primera mujer primera ministra.
- 18 de marzo: Estados Unidos comienza un bombardeo secreto en Camboya.
- 19 de marzo: Fuerzas británicas desembarcan en la isla de Anguila.
- 20 de marzo: En Gibraltar, John Lennon y Yoko Ono se casan.
- 28 de marzo: En Turquía, un terremoto de 6,6 causa 53 fallecidos.
- 29 de marzo: En Madrid, se celebra el XIV Festival de la Canción de Eurovisión, con cuatro países ganadores: Reino Unido, Países Bajos, Francia y España.
- 29 de marzo: En Etiopía, una serie de terremotos causan 40 fallecidos y 160 heridos.
- 30 de marzo: En el circuito de La Sarthe (Francia), el piloto francés Lucien Bianchi fallece en un accidente.
- 31 de marzo:
- En Barroterán (México), explota una mina de carbón, causando 153 fallecidos.
- Un terremoto de 6,6 sacude la península del Sinaí en Egipto, dejando varios fallecidos y heridos.
Abril: Protestas y Cambios Políticos
- 1 de abril: En España, el Tribunal Supremo condena a Néstor Luján a prisión por publicar una carta sobre el idioma catalán.
- 4 de abril: En Estados Unidos, el Dr. Denton Cooley implanta el primer corazón artificial temporal.
- 9 de abril: La Universidad de Harvard (Estados Unidos) es ocupada por estudiantes que protestan contra la guerra de Vietnam. La policía hiere a 45 y arresta a 184.
- 24 de abril: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona dos bombas atómicas.
- 27 de abril: En Bolivia, el presidente René Barrientos Ortuño fallece en un accidente de helicóptero. Le sucede Luis Adolfo Siles Salinas.
- 30 de abril: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona dos bombas atómicas más.
Mayo: Exploración Espacial y Eventos Sociales
- 10 de mayo: En Zap (Estados Unidos), el festival Zip to Zap es interrumpido por la Guardia Nacional.
- 10 de mayo: En el marco de la guerra de Vietnam, Estados Unidos participa en la batalla de Dong Ap Bia.
- 13 de mayo: En Kuala Lumpur (Malasia), se realizan manifestaciones.
- 14 de mayo: El coronel libio Muammar el Gadafi visita La Meca (Arabia Saudita).
- 16 de mayo: La sonda soviética Venera 5 transmite datos desde la atmósfera de Venus.
- 15 de mayo: Se inaugura el Parque de atracciones de Madrid, el segundo parque de atracciones de España.
- 17 de mayo: La sonda soviética Venera 6 desciende sobre Venus, enviando información antes de ser aplastada por la presión.
- 18 de mayo: Se lanza el Apolo 10, un ensayo completo de aterrizaje en la Luna.
- 20 de mayo: En California, helicópteros fumigan sobre manifestantes contra la guerra de Vietnam.
- 21 de mayo: En Rosario (Argentina), trabajadores y estudiantes protestan por el fallecimiento de un estudiante.
- 22 de mayo: El módulo lunar del Apolo 10 vuela cerca de la superficie de la Luna.
- 23 de mayo: Se estrena Tommy, una ópera-rock del grupo The Who.
- 24 de mayo: En Bogotá, Colombia, inicia sus transmisiones Jorge Barón Televisión.
- 26 de mayo: El Apolo 10 regresa a la Tierra, preparando el descenso humano en la Luna.
- 26 de mayo a 2 de junio: En Montreal (Canadá), John Lennon y Yoko Ono realizan su famosa "encamada" (bed-in).
- 29 de mayo: En Córdoba (Argentina), comienza una insurrección obrera y estudiantil, conocida como el Cordobazo.
- 29 de mayo: En Moscú (Rusia), comienzan las visitas guiadas al Kremlin.
- 30 de mayo: En Curazao, una manifestación marca el inicio de la lucha por los derechos civiles.
Junio: Hitos Musicales y Cambios Fronterizos
- 1 de junio: En Montreal (Canadá), John Lennon graba Give Peace a Chance, un himno a la paz.
- 2 de junio: En Ottawa (Canadá), abre sus puertas el Centro Nacional de las Artes.
- 2 de junio: En el mar del sur de China, el portaaviones australiano Melbourne choca con el destructor estadounidense Frank E. Evans, causando 74 fallecidos.
- 6 de junio: El gobierno español acuerda el cierre total de la frontera con Gibraltar.
- 8 de junio: En las islas Midway, Richard Nixon (presidente de Estados Unidos) y Nguyen Van Thieu (presidente de Vietnam del Sur) se reúnen. Nixon anuncia la retirada de 25.000 soldados estadounidenses.
- 15 de junio: En Francia, Georges Pompidou es elegido presidente.
- 24 de junio: El Reino Unido y Rodesia rompen relaciones diplomáticas.
- 28 de junio: En el bar Stonewall Inn (Nueva York), un grupo de personas se resiste a ser detenidas en una redada policial, dando inicio a los Disturbios de Stonewall, un evento importante para los derechos civiles.
- 29 de junio: En Perú, el presidente Juan Velasco Alvarado decreta la reforma agraria.
Julio: El Hombre en la Luna
- 13 de julio: La Unión Soviética lanza la sonda lunar Luna 15.
- 14 de julio: El Salvador y Honduras inician la Guerra de la Legítima Defensa.
- 16 de julio: Estados Unidos lanza el Apolo 11, la primera misión tripulada que descenderá en la superficie de la Luna.
- 18 de julio: En Chappaquiddick Island (Massachusetts), Edward M. Kennedy sufre un accidente de coche, resultando en el fallecimiento de su acompañante.
- 21 de julio: El comandante Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano en pisar la superficie de la Luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminan por la superficie lunar.
- 22 de julio: El líder español Francisco Franco designa a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.
- 26 de julio: Un terremoto de 6,4 sacude la ciudad china de Yangjiang, causando 3.000 fallecidos.
- 30 de julio: El presidente Richard M. Nixon visita Vietnam del Sur sin previo aviso.
- 31 de julio: En Las Vegas, Nevada, Elvis Presley regresa a los escenarios en el recién construido Hotel International.
Agosto: Festivales y Desastres Naturales
- 9 de agosto: La secta conocida como Familia Manson asesina a la actriz Sharon Tate y a otras cuatro personas.
- 13 de agosto: Graves enfrentamientos fronterizos entre la Unión Soviética y China.
- 14 de agosto: En el campo de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona dos bombas atómicas.
- 14 de agosto: Tropas británicas desembarcan en Irlanda del Norte.
- 15 de agosto al 18 de agosto: En Bethel, Nueva York, se celebra el Festival de Woodstock, un evento musical histórico con 400.000 asistentes.
- 17 de agosto: El huracán Camila (categoría 5) golpea la costa del Misisipi, causando 248 fallecidos y grandes daños.
- 21 de agosto: Un turista australiano incendia la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén.
- 28 de agosto: En Colombia, la división de televisión de Caracol Radio se convierte en Caracol Televisión.
- 30 de agosto: En Bolivia, se inaugura la televisión con la cadena estatal Bolivia TV.
- 31 de agosto: Rocky Marciano, campeón mundial de boxeo, fallece en un accidente de aviación.
Septiembre: Cambios Políticos y Lanzamientos Musicales
- 1 de septiembre: En Libia, el coronel Muammar al-Gaddafi derroca al rey Idris.
- 4 de septiembre: En la Ciudad de México se inaugura el Metro.
- 18 de septiembre: En Santiago, comienzan las transmisiones oficiales de Televisión Nacional de Chile.
- 26 de septiembre: En Bolivia, Alfredo Ovando Candia asume la presidencia tras un cambio de gobierno.
- 26 de septiembre: En Londres, el grupo de rock The Beatles lanza el álbum Abbey Road.
- 26 de septiembre: Se estrena la serie The Brady Bunch.
- 29 de septiembre: En la ciudad sudafricana de Tulbagh, un terremoto de 6,3 causa 12 fallecidos.
Octubre: Tecnología y Protestas
- 1 de octubre: El Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido.
- 1 de octubre: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona tres bombas atómicas.
- 1 de octubre: En Santa Rosa, California, dos terremotos causan un fallecido y daños.
- 2 de octubre: En la isla Amchitka (Alaska), Estados Unidos detona una bomba atómica de gran potencia.
- 8 de octubre: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona otra bomba atómica.
- 12 de octubre: Una llamada anónima a una radio en Dearborn (Míchigan) da origen a la leyenda urbana "Paul está muerto" sobre Paul McCartney.
- 15 de octubre: Cientos de miles de personas en Estados Unidos protestan contra la guerra de Vietnam.
- 15 de octubre: En Somalia, Mohamed Siad Barre asume el poder tras el fallecimiento del presidente.
- 17 de octubre: En los Laboratorios Bell (Estados Unidos), Willard S. Boyle y George Smith inventan el sensor CCD, clave para las cámaras digitales.
- 21 de octubre: En Pekín (China), comienza a funcionar el metro.
- 21 de octubre: En Chile, el general Roberto Viaux se acuartela en el regimiento Tacna.
- 21 de octubre: En Alemania Occidental, Willy Brandt es elegido canciller.
- 26 de octubre: Un terremoto de 6,1 causa 15 fallecidos en Banja Luka en Bosnia y Herzegovina.
- 29 de octubre: En Estados Unidos, se envía el primer mensaje a través de ARPANET, el prototipo de Internet.
- 31 de octubre: Se inaugura la empresa Wal-Mart.
Noviembre: Misiones Lunares y Protestas por la Paz
- 10 de noviembre: Primera emisión de la versión estadounidense de Barrio Sésamo.
- 12 de noviembre: El periodista Seymour Hersh revela la historia de la masacre de My Lai en la guerra de Vietnam.
- 14 de noviembre: Estados Unidos lanza el Apolo 12, la segunda misión tripulada que caminó sobre la Luna.
- 15 de noviembre: En el mar de Barents, el submarino soviético K-19 choca con el submarino estadounidense USS Gato.
- Dave Thomas funda Wendy's.
- 15 de noviembre: En Washington D. C., medio millón de personas participan en una manifestación pacífica contra la guerra.
- 15 de noviembre: En el Reino Unido, comienza la transmisión de televisión en color.
- 19 de noviembre: En Brasil, Pelé marca su gol número mil.
- 19 de noviembre: El diario Cleveland Plain Dealer publica fotografías de civiles vietnamitas fallecidos en la masacre de My Lai.
- 21 de noviembre: Se establece el primer enlace de ARPANET (la primera Internet) entre las universidades de Standford y la UCLA.
- 24 de noviembre: El Apolo 12 ameriza en el Océano Pacífico, finalizando la segunda misión tripulada a la Luna.
- 25 de noviembre: John Lennon devuelve su medalla de Miembro del Imperio Británico en protesta por el apoyo británico a la guerra de Vietnam.
- 29 de noviembre: En Buenos Aires, el grupo de rock argentino Almendra lanza su primer disco.
Diciembre: Eventos y Tecnología
- 2 de diciembre: En Perú, el escritor y antropólogo José María Arguedas fallece.
- 4 de diciembre: En Estados Unidos, 14 policías asesinan a dos miembros del Black Panther Party.
- 5 de diciembre: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona una bomba atómica.
- 10 de diciembre: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona varias bombas atómicas.
- 12 de diciembre: En Milán (Italia), ocurre el atentado de Piazza Fontana.
- 20 de diciembre: En Egipto, Nasser nombra vicepresidente a Anwar el Sadat.
- 22 de diciembre: En Londonderry (Irlanda del Norte), Bernadette Devlin es condenada a prisión por participar en desórdenes.
- 24 de diciembre: En Kinshasa (RD Congo), se forma el grupo musical Zaïko Langa Langa.
Otros Acontecimientos del Año
- Se termina de crear el sistema Unix, inicialmente llamado Unics.
- Nace el movimiento juvenil Skinhead, que en sus inicios era apolítico.
- The Winstons lanza su éxito Color Him, Father, cuya cara-B, Amen, Brother, se convierte en una de las canciones más muestreadas en la música.
- La letra "W" se incluye en la Ortografía española.
Nacimientos Destacados de 1969
Enero
Febrero
Marzo
- 31 de marzo: Matthew Dillahunty, orador público y personalidad de internet estadounidense.
- 31 de marzo: Diego Korol, comediante argentino.
- 31 de marzo: Nyamko Sabuni, política sueca.
- 31 de marzo: Steve Smith, baloncestista estadounidense.
Abril
Mayo
Junio
- Nicodemo Gentile, abogado, escritor y personalidad televisiva italiana.
Julio
Agosto
- 1 de agosto:
- Ana Celentano, actriz argentina.
- Teresa Hales, actriz chilena.
- 2 de agosto:
- Fernando Couto, futbolista portugués.
- Angélica Rivera, actriz mexicana.
- 3 de agosto:
- Andrés Delgado Calderón, alpinista mexicano.
- Jorge López Sologaistoa, activista guatemalteco.
- 4 de agosto: Max Cavalera, músico brasileño (Sepultura).
- 5 de agosto: Paola Volpato, actriz chilena.
- 6 de agosto:
- Manu Carreño, presentador español.
- Álvaro Enrigue, escritor mexicano.
- Alejandro Maclean, productor y piloto acrobático español (f. 2010).
- 7 de agosto: Alekséi Sultánov, pianista ruso (f. 2005).
- 8 de agosto: Pamela Marie Pennington, microbióloga e investigadora guatemalteca.
- 9 de agosto:
- Alfred Llahí Segalàs, periodista andorrano.
- Paloma Tortajada, periodista española (f. 2019).
- 10 de agosto: Aline Kuppenheim, actriz chilena.
- 12 de agosto:
- Lucho Cáceres, actor peruano.
- Israel Jaitovich, comediante mexicano.
- Irma Poma Canchumani, artista tradicional peruana.
- Tanita Tikaram, cantante y compositora inglesa.
- 14 de agosto:
- David Almandoz, actor peruano.
- Tracy Caldwell Dyson, química y astronauta estadounidense.
- Miquel Martín i Serra, escritor español.
- Alejandra Procuna, actriz mexicana.
- Gustavo Ángel, actor colombiano.
- 15 de agosto: Jorge López, actor colombiano.
- 16 de agosto: Daniela Escobar, actriz brasileña.
- 17 de agosto:
- Maru Botana, cocinera y conductora argentina.
- Daniela Castro, actriz y cantante mexicana.
- Donnie Wahlberg, actor, cantante y productor estadounidense.
- Christian Laettner, baloncestista estadounidense.
- Hollman Morris, periodista y político colombiano.
- 18 de agosto:
- Cintia Bolio, caricaturista mexicana.
- Fernando del Rincón, periodista mexicano.
- Edward Norton, actor, guionista y productor estadounidense.
- Christian Slater, actor estadounidense.
- 19 de agosto:
- Nate Dogg, cantante estadounidense (f. 2011).
- Catalina Guerra, actriz chilena.
- Pablo Pérez Álvarez, político venezolano.
- Matthew Perry, actor estadounidense (f. 2023).
- 20 de agosto: Karina Calmet, actriz y presentadora peruana.
- 21 de agosto:
- Antonio Carbonell, cantante y compositor español.
- Ángel Xolocotzi Yáñez, filósofo mexicano.
- 23 de agosto:
- Edgar Bastidas, tenor venezolano.
- Alexandra Moreno Piraquive, política colombiana.
- 24 de agosto: Pierfrancesco Favino, actor italiano.
- 25 de agosto: Joaquín Doldán, escritor y actor uruguayo.
- 26 de agosto: Jorge Sanz, actor español.
- 27 de agosto:
- Karen Doggenweiler, periodista y presentadora chilena.
- César Millán, entrenador canino mexicano-estadounidense.
- Inés María Zabaraín, presentadora colombiana.
- 28 de agosto:
- Marcela Carvajal, actriz y directora colombiana.
- Luis Chaves, poeta costarricense.
- Jason Priestley, actor canadiense.
- Jack Black, actor, cómico y músico estadounidense.
- 29 de agosto:
- Lucero, actriz, cantante y conductora mexicana.
- Aliuska López, atleta cubana.
- 30 de agosto:
- Sara Ahmed, profesora y escritora británica.
- Rossana San Juan, actriz mexicana.
- 31 de agosto:
- Fabián Corrales, cantante y compositor colombiano.
- Adrián Subotovsky, guitarrista argentino.
Septiembre
- 1 de septiembre:
- Armando Araiza, actor mexicano.
- Francisco Javier Labandón Pérez, cantautor español.
- Guillermo Lobo, periodista argentino.
- 2 de septiembre: María Díaz, "María la Vikinga", actriz española.
- 3 de septiembre: Enrique Jiménez Corominas, historietista e ilustrador español.
- 4 de septiembre:
- Ramón Dekkers, luchador neerlandés (f. 2013).
- Noah Taylor, actor británico.
- 5 de septiembre:
- Jaume Collboni, político español.
- Leonardo Nascimento de Araújo, futbolista y dirigente deportivo brasileño.
- 6 de septiembre: CeCe Peniston, cantante estadounidense.
- 7 de septiembre:
- Rudy Galindo, patinador artístico mexicano.
- Francesc Garrido, actor español.
- Mine Kawakami, pianista y compositora japonesa.
- 8 de septiembre:
- César Morado Macías, historiador mexicano.
- Gary Speed, futbolista y entrenador británico (f. 2011).
- 9 de septiembre: Jorge Enrique González Pacheco, poeta y escritor cubano.
- 10 de septiembre: David Trueba, cineasta español.
- 11 de septiembre:
- Jorge Majfud, novelista y ensayista uruguayo-estadounidense.
- Valia Barak, periodista y presentadora peruana.
- 12 de septiembre:
- Ángel Cabrera, golfista argentino.
- Mariana Carbajal, periodista argentina.
- 13 de septiembre:
- Lina Gálvez, historiadora económica española.
- Alicia Ramos, cantautora y escritora española.
- 14 de septiembre:
- Giuseppe Campuzano, filósofo y artista peruano.
- Paulina Gálvez, actriz chileno-española.
- Paula Noya, artista visual española.
- Javier Rebollo, director de cine y guionista.
- 15 de septiembre:
- Márcio Santos, futbolista brasileño.
- Juan Carlos Garvayo, pianista y poeta español.
- 16 de septiembre:
- Hernán Cristante, futbolista argentino.
- Lola Soler Blánquez, educadora social española (f. 2003).
- Carlos Tarque, cantante español.
- 17 de septiembre: Sonia Tessa, periodista argentina.
- 18 de septiembre: Rafael Araneda, presentador de televisión chileno.
- 19 de septiembre:
- Candy Dulfer, saxofonista neerlandesa.
- Conchita Franqui, cantante lírica cubana.
- Dany Saadia, productor y cineasta mexicano.
- Kostya Tszyu, boxeador ruso-australiano.
- Tapio Wilska, cantante finlandés.
- 20 de septiembre:
- Victorino Antilef, educador y político mapuche chileno.
- Gustavo Llull, músico argentino.
- 21 de septiembre:
- Pablo Echarri, actor argentino.
- Patricio Fernández, escritor y periodista chileno.
- Irene Perez Perez, escultora venezolana.
- 22 de septiembre:
- Jessica Clark Cohen, publicista y escritora costarricense.
- Toto Vega, actor colombiano (f. 2022).
- 23 de septiembre: Néstor Flores Fica, publicista y escritor chileno.
- 24 de septiembre:
- Alejandra Dorado, artista y diseñadora gráfica boliviana.
- Zainab Salbi, escritora y activista iraquí.
- Amparo Sánchez, cantante y compositora española.
- Goya Toledo, actriz y modelo española.
- 25 de septiembre:
- Hal Sparks, actor estadounidense.
- Catherine Zeta-Jones, actriz británica.
- 26 de septiembre:
- Paz Padilla, actriz, humorista y presentadora española.
- David Slade, director de cine y televisión británico.
- 27 de septiembre:
- Edgardo Armando Franco "El General", cantante panameño.
- Cirenaica Moreira Díaz, fotógrafa y artista cubana.
- 28 de septiembre:
- Pedro Fernández, actor y cantante mexicano.
- Piper Kerman, escritora estadounidense.
- 29 de septiembre:
- O. J. Brigance, exjugador de fútbol americano.
- Violeta Dávalos, cantante de ópera (f. 2021).
- Erika Eleniak, actriz estadounidense.
- Aleks Syntek, músico y cantante mexicano.
- Eddy Vásquez, locutor y presentador panameño.
- 30 de septiembre:
- Cristina Plazas, actriz española.
- Silas Weir Mitchell, actor estadounidense.
Octubre
- 1 de octubre:
- Jorge Aravena, actor peruano-venezolano.
- Zach Galifianakis, actor y comediante estadounidense.
- Alfonso Galindo Hervás, profesor y filósofo español.
- Susana Martínez-Conde, neurocientífica y escritora española.
- Marcus Stephen, presidente nauruano.
- 2 de octubre: Yuka Tokumitsu, actriz de voz japonesa.
- 3 de octubre:
- Lorenzo Antonio, cantautor mexicano-estadounidense.
- César Heinrich, periodista español.
- Tetsuya Ogawa, bajista japonés (L'Arc~en~Ciel).
- Gwen Stefani, cantante estadounidense.
- 4 de octubre: Andrea Tuana, trabajadora social y feminista uruguaya.
- 5 de octubre:
- Aldo Garay, director de cine uruguayo.
- Gonzalo Himiob, abogado, escritor y activista venezolano.
- 7 de octubre: Javier Álvarez, cantautor y compositor español.
- 8 de octubre:
- Julia Ann, actriz estadounidense.
- Susanna Griso, periodista española.
- Mariana Moyano, periodista y académica argentina.
- 9 de octubre: P. J. Harvey, cantautora británica.
- 10 de octubre: Brett Favre, jugador de fútbol americano.
- 11 de octubre:
- Constantino de Orange-Nassau, aristócrata neerlandés.
- Stephen Moyer, actor inglés.
- 12 de octubre:
- Judit Mascó, supermodelo y presentadora española.
- 13 de octubre:
- Horacio Cabak, modelo y conductor de televisión argentino.
- Nancy Kerrigan, patinadora sobre hielo estadounidense.
- Verónica Ortiz, productora y actriz venezolana.
- 14 de octubre: David Strickland, actor estadounidense (f. 1999).
- 15 de octubre:
- Carlos Alsina, periodista y locutor de radio español.
- Vítor Baía, futbolista portugués.
- Dominic West, actor británico.
- Álvaro Elizalde, político chileno.
- 16 de octubre:
- Roy Hargrove, trompetista de jazz estadounidense.
- Paula Hernández, actriz, guionista y directora de cine argentina.
- 17 de octubre:
- Jesús Ángel García Bragado, atleta español.
- Francisco Pesqueira, actor y cantante argentino.
- Nancy Sullivan, actriz y guionista estadounidense.
- 18 de octubre: Álvaro Henríquez, músico chileno (Los Tres).
- 19 de octubre:
- Moncho Fernández, entrenador de baloncesto español.
- Pedro Castillo, profesor y político peruano.
- Omar Lefosse, actor argentino.
- Karina Mazzocco, conductora de televisión y actriz argentina.
- Miriam Montilla, actriz española.
- Trey Parker, actor y comediante estadounidense; creador de South Park.
- DJ Sammy, productor musical español.
- Erwin Sánchez, futbolista boliviano.
- 20 de octubre:
- Irene González Hernández, investigadora y astrofísica española (f. 2014).
- Juan González Vázquez, beisbolista puertorriqueño.
- Guillermo Pérez Roldán, tenista argentino.
- 22 de octubre:
- Spike Jonze, productor y director estadounidense.
- Coque Malla, músico y actor español.
- Norma Martínez, actriz y directora peruana.
- 23 de octubre: Ana Anguita, informática y cantante infantil española.
- 24 de octubre:
- Mari Cruz Díaz, atleta española.
- Adrián Navarro, actor argentino.
- Adela Noriega, exactriz mexicana.
- 25 de octubre: Oleg Salenko, futbolista ruso.
- 27 de octubre:
- Rubén Flores Hernández, director de orquesta y compositor mexicano.
- Javier Gorosabel Urkia, astrofísico español (f. 2015).
- 28 de octubre: Karla Suárez, escritora cubana.
- 30 de octubre:
- Norge Batista, músico y cantautor cubano.
- Noé Colín, cantante de ópera mexicano.
- 31 de octubre:
- Andrés Gelós, productor y guionista argentino.
- Ana Nahum, periodista y presentadora uruguaya.
- Kim Rossi Stuart, cineasta y actor italiano.
Noviembre
- 1 de noviembre: Óscar Julián Ruiz, árbitro colombiano de fútbol.
- 2 de noviembre:
- Darsi Ferrer Ramírez, periodista y médico cubano (f. 2017).
- Laly Goyzueta, actriz peruana.
- 3 de noviembre:
- Mónica Carabias, historiadora del arte española.
- Luciana Gimenez, modelo y presentadora brasileña.
- Carmen Gutiérrez, actriz española.
- Robert Miles, músico y productor italiano.
- 4 de noviembre:
- Matthew McConaughey, actor y productor estadounidense.
- Sean Combs, rapero, actor y productor estadounidense.
- 6 de noviembre:
- Arancha de Benito, presentadora de televisión española.
- Colson Whitehead, escritor estadounidense.
- 7 de noviembre:
- Olivier Coipel, dibujante de cómic francés.
- Hélène Grimaud, pianista francesa.
- 8 de noviembre: Hernán Caire, conductor de televisión y cantante argentino.
- 9 de noviembre: Olenka Zimmermann, diseñadora y presentadora peruana.
- 10 de noviembre:
- Faustino Asprilla, futbolista colombiano.
- Mar Esquembre, jurista española.
- Jens Lehmann, futbolista alemán.
- Ellen Pompeo, actriz estadounidense.
- Juan Ramón Rodríguez Cervilla, músico español (Los Planetas).
- 11 de noviembre:
- Richard Dormer, actor y dramaturgo británico.
- Rubén Ruiz Díaz, futbolista paraguayo.
- 12 de noviembre:
- Johnny Gosch, niño estadounidense desaparecido en 1982.
- 13 de noviembre:
- Sebastián Boscán, actor colombiano (f. 2021).
- Gerard Butler, actor británico.
- Stephen Full, actor y comediante estadounidense.
- Neilas Katinas, bailarín y jurado de televisión.
- Antumi Toasijé, historiador y activista español.
- 14 de noviembre: Butch Walker, músico y productor estadounidense.
- 16 de noviembre: Gabriel Kondratiuk, artista argentino.
- 17 de noviembre:
- Cecilia Dopazo, actriz argentina.
- Ryōtarō Okiayu, seiyū japonés.
- Rebecca Walker, escritora y activista estadounidense.
- 18 de noviembre: Daniela Miglietta, cantante italiana.
- 19 de noviembre: Ana Álvarez, actriz y modelo española.
- 20 de noviembre: Callie Thorne, actriz estadounidense.
- 21 de noviembre: Adriana Marmorek, artista colombiana.
- 22 de noviembre: Marjane Satrapi, historietista y directora franco-iraní.
- 23 de noviembre: Byron Moreno, exárbitro y comentarista deportivo ecuatoriano.
- 26 de noviembre:
- Shawn Kemp, baloncestista estadounidense.
- Janyse Jaud, actriz y músico canadiense.
- 27 de noviembre:
- Rodney Sebastian Clark Donalds, "El Chombo", DJ y productor panameño.
- Natalia Millán, actriz, bailarina y cantante española.
- Hernán Gaviria, futbolista colombiano (f. 2002).
- 28 de noviembre:
- Eduardo Estévez, escritor español.
- Colman Domingo, actor estadounidense.
- 29 de noviembre:
- Kasey Keller, futbolista estadounidense.
- Mariano Rivera, beisbolista panameño.
- 30 de noviembre:
- Valeria Bertuccelli, actriz argentina.
- Marc Forster, director de cine y guionista suizo.
- Gabriela Hassel, actriz y modelo mexicana.
- Chris Weitz, productor, guionista y director estadounidense.
Diciembre
- 2 de diciembre:
- Eduardo Hurtado, futbolista ecuatoriano.
- Roser Pujol, actriz española.
- Jenaro Villamil, periodista y escritor mexicano.
- 3 de diciembre:
- Nancy Dupláa, actriz argentina.
- Juan Ignacio Machado, actor argentino.
- Oscar Rivas Gamboa, director y productor venezolano.
- Gabriela Ruffo, actriz y conductora mexicana.
- 4 de diciembre:
- Katia Chiari, poetisa panameña.
- Jay-Z, rapero estadounidense.
- 5 de diciembre: Ramón Ramírez, futbolista mexicano.
- 6 de diciembre:
- Héctor Echavarría, actor y artista marcial argentino.
- Irene Grandi, cantante y compositora italiana.
- 7 de diciembre: Raúl Maneyro, zoólogo y profesor uruguayo.
- 8 de diciembre: Rafael Santandreu, psicólogo español.
- 9 de diciembre: Bixente Lizarazu, futbolista francés.
- 10 de diciembre:
- Eduardo Antonio, cantante y actor cubano.
- Françoiz Breut, ilustradora y cantante francesa.
- 11 de diciembre:
- Viswanathan Anand, gran maestro de ajedrez indio.
- María del Mar Cuena Seisdedos, cantante española.
- 12 de diciembre: Luis Aguilar, poeta y ensayista mexicano.
- 13 de diciembre:
- Marcela Morelo, cantautora argentina.
- Shinnosuke Furumoto, actor de voz japonés.
- 14 de diciembre: Ildebrando D'Arcangelo, cantante de ópera italiano.
- 15 de diciembre:
- Adriana Esteves, actriz brasileña.
- Chema Fombona, músico y productor español (f. 2015).
- 16 de diciembre:
- Yasna Provoste Campillay, política chilena.
- Michelle Smith, nadadora islandesa.
- 17 de diciembre:
- Laurie Holden, actriz estadounidense.
- Elías Jaua, político y sociólogo venezolano.
- Chuck Liddell, luchador estadounidense.
- Mick Quinn, músico británico.
- Michael V., actor y cantante filipino.
- Carlos David Cano, futbolista español.
- José María Cela, futbolista español.
- 18 de diciembre: Santiago Cañizares, futbolista español.
- 19 de diciembre:
- Richard Hammond, presentador de televisión británico.
- Aziza Mustafa Zadeh, cantante y pianista.
- Kristy Swanson, actriz estadounidense.
- 20 de diciembre:
- Israel Adrián Caetano, guionista y director de cine argentino.
- David Hanson, diseñador robótico.
- Mónica Oltra, política española.
- Marina Seresesky, directora de cine y actriz argentina.
- Mauricio Vélez, actor y presentador colombiano.
- Maby Wells, locutora y presentadora argentina.
- Chisa Yokoyama, seiyu japonesa.
- 21 de diciembre:
- Julie Delpy, actriz francesa.
- Jack Noseworthy, actor estadounidense.
- 22 de diciembre: Josep Maria Miró i Gellida, arquitecto español.
- 23 de diciembre:
- Kim Hye-ri, actriz surcoreana.
- Gustavo Leonel Mendoza, cineasta argentino.
- Secun de la Rosa, actor y director español.
- Octavio Salazar Benítez, jurista español.
- 24 de diciembre:
- Ed Miliband, político británico.
- Gintaras Staučė, futbolista lituano.
- 25 de diciembre: Lili Haydn, violinista y cantante canadiense.
- 26 de diciembre:
- Isaac Viciosa, atleta español.
- Peppe Voltarelli, cantautor y actor italiano.
- 27 de diciembre:
- Paulina de Allende-Salazar, periodista chilena.
- Marco Antonio Regil, presentador y locutor mexicano.
- Joan Marie Laurer "Chyna", luchadora profesional estadounidense (f. 2016).
- Ariel Villazón Torrico, cantautor y músico boliviano.
- 28 de diciembre:
- Linus Torvalds, programador finlandés (creador de Linux).
- James Trapp, atleta estadounidense.
- Alberto Macías, futbolista mexicano.
- Katie Hobbs, política estadounidense.
- Juan Reynoso Guzmán, futbolista y entrenador peruano.
- 29 de diciembre:
- Eva Castillo, cantante y actriz filipina.
- Jennifer Ehle, actriz estadounidense.
- José García Molina, político español.
- Darío Klein, periodista uruguayo.
- Allan McNish, piloto de automovilismo británico.
- 30 de diciembre:
- Jay Kay, músico británico (Jamiroquai).
- Merle Esken, esgrimidora estonia.
- 31 de diciembre:
- Luis Dámaso, tenor español.
- Javier Manjarín, futbolista español.
- Thom Russo, productor discográfico estadounidense.
Fechas Desconocidas
- Boushra Almutawakel, fotógrafa yemení.
- Leila Ben-Gacem, empresaria tunecina.
- Valérie Cabanes, jurista francesa.
- David Dorantes, pianista español.
- María Frisa, escritora española.
- Glub, grafitero y artista español.
- María Eugenia Ludueña, escritora y periodista argentina.
- Paxkal Indo, músico y cantante vasco francés.
- Dolores Johnson Sastre, política y periodista española.
- Alina Lozano, actriz colombiana.
- Ana Melissa Merlo, escritora y profesora hondureña.
- Marzieh Meshkini, directora de cine y escritora iraní.
- Latifa Nabizada, piloto de helicóptero afgana.
- Karina Pacheco, escritora y antropóloga peruana.
- Vilma Reis, socióloga y activista brasileña.
- Shitou, activista y artista china.
- Tomás Moreno Romero, cantante español.
- Inocencio Tucumbi, activista indígena ecuatoriano.
- Idit Zehavi, astrofísica e investigadora israelí.
Fallecimientos Notables de 1969
Enero
- 1 de enero: Barton MacLane, actor estadounidense.
- 12 de enero: Roberto Noble, periodista argentino.
Febrero
- 2 de febrero: Boris Karloff, actor británico.
- 2 de febrero: Giovanni Martinelli (83), tenor italiano (n. 1885).
- 3 de febrero: Al Taliaferro, historietista estadounidense.
- 3 de febrero: Jean Focas (59), astrónomo alemán (n. 1909).
- 26 de febrero: Karl Jaspers (85), filósofo alemán (n. 1883).
Marzo
- 9 de marzo: Walter Christaller, geógrafo alemán (n. 1893).
- 15 de marzo: Arturo Michelini, político italiano (n. 1909).
- 16 de marzo: Néstor Chávez (21), beisbolista venezolano (n. 1947).
- 25 de marzo: Billy Cotton, piloto británico de automovilismo (n. 1899).
- 26 de marzo: B. Traven, escritor alemán.
- 26 de marzo: John Kennedy Toole, escritor estadounidense (n. 1937).
- 28 de marzo: Dwight D. Eisenhower, militar y presidente estadounidense (n. 1890).
- 30 de marzo: Lucien Bianchi, piloto italiano de automovilismo (n. 1934).
Abril
- 3 de abril: Álvaro Carrillo (49), cantante y compositor mexicano (n. 1919).
- 5 de abril: Rómulo Gallegos, escritor y presidente venezolano.
- 10 de abril: Fernando Ortiz Fernández, antropólogo cubano.
- 11 de abril: Ludvig Irgens-Jensen (74), compositor noruego (n. 1894).
- 14 de abril: Matilde Muñoz Sampedro (69), actriz española (n. 1900).
- 15 de abril: Victoria Eugenia de Battenberg, reina consorte española.
- 26 de abril: Morihei Ueshiba, luchador profesional japonés, creador del aikido.
Mayo
- 2 de mayo: Franz von Papen, político alemán.
Junio
- 8 de junio: Robert Taylor, actor estadounidense.
- 19 de junio: Natalie Talmadge, actriz estadounidense.
- 21 de junio: Pavel Apostolov, musicólogo soviético.
- 22 de junio: Judy Garland, cantante y actriz estadounidense.
Julio
- 3 de julio: Brian Jones, músico británico (The Rolling Stones).
- 5 de julio: Wilhelm Backhaus, pianista alemán (n. 1884).
- 8 de julio: Charles H. Lankester, naturalista anglo-costarricense.
- 22 de julio: Antonio María Simarro, abogado y político español (n. 1896).
- 27 de julio: Moisés Solana Arciniega, piloto de automovilismo mexicano (n. 1935).
Agosto
- 1 de agosto: Miguel Labordeta, poeta y dramaturgo español (n. 1921).
- 1 de agosto: Gerhard Mitter, piloto de automovilismo alemán (n. 1935).
- 6 de agosto: Theodor Adorno, filósofo y musicólogo alemán.
- 9 de agosto: Sharon Tate, actriz estadounidense.
- 17 de agosto: Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán.
- 17 de agosto: Otto Stern, físico germano-estadounidense, premio nobel de física en 1943.
- 19 de agosto: Alejandro "Patón" Carrasquel, beisbolista venezolano (n. 1912).
- 19 de agosto: Jorge Herrán, arquitecto uruguayo (n. 1897).
- 30 de agosto: Mauro Loyo Sánchez, médico mexicano (n. 1872).
- 31 de agosto: Rocky Marciano, boxeador estadounidense.
Septiembre
- 2 de septiembre:
- Willy Mairesse, piloto de automovilismo belga (n. 1928).
- Hồ Chí Minh, político y revolucionario vietnamita (n. 1890).
- 14 de septiembre: James Anderson, actor estadounidense (n. 1921).
- 22 de septiembre: Adolfo López Mateos, abogado y presidente mexicano (n. 1909).
- 22 de septiembre: Aleksandras Stulginskis, presidente lituano (n. 1885).
Octubre
- 15 de octubre: Abdirashid Ali Shermake, presidente somalí.
- 29 de octubre: Francisco José Orlich Bolmarcich, presidente costarricense (n. 1907).
- 31 de octubre: Lola Membrives, actriz argentina (n. 1888).
Noviembre
- 4 de noviembre: Carlos Miró-Quesada Laos, abogado y periodista peruano (n. 1903).
- 8 de noviembre: Ricardo Aguirre, maestro y músico venezolano (n. 1939).
- 15 de noviembre:
- Joaquín Romero Murube, poeta y ensayista español.
- Ignacio Aldecoa, escritor español.
Diciembre
- 1 de diciembre: Magic Sam, guitarrista y cantante de blues estadounidense.
- 2 de diciembre: José María Arguedas, escritor y antropólogo peruano (n. 1911).
- 3 de diciembre: Mathias Wieman, actor alemán (n. 1902).
- 5 de diciembre: Alicia de Battenberg, princesa de Grecia y Dinamarca (n. 1885).
- 13 de diciembre: Raymond Spruance, militar estadounidense.
- 21 de diciembre: Georges Catroux, militar francés.
- 22 de diciembre: Josef von Sternberg, cineasta austriaco.
Fechas Desconocidas
- Alexander E. Bogomolov, diplomático soviético.
- H. T. Silcock, misionero inglés.
Arte y Literatura en 1969
- 6 de enero: Francisco García Pavón gana el premio Nadal por su novela Las hermanas coloradas.
- El sociólogo estadounidense Herbert Blumer publica su obra El interaccionismo simbólico.
- Mario Puzo publica la novela El Padrino.
- El escritor José María Arguedas publica su poema en idioma quechua: Qollana Vietnam llaqtaman.
- Se estrena el documental El largo viaje hacia la ira, del cineasta español Lorenzo Soler.
- Otros libros importantes publicados este año incluyen:
- Margaret Atwood: La mujer comestible.
- Agatha Christie: Las manzanas.
- Frank Herbert: El mesías de Dune.
- Ursula K. Le Guin: La mano izquierda de la oscuridad.
- Yukio Mishima: Caballos desbocados.
- Vladimir Nabokov: Ada o el ardor.
- Mario Vargas Llosa: Conversación en La Catedral.
- Kurt Vonnegut: Matadero cinco.
- Roger Zelazny: Criaturas de luz y tinieblas.
- Dario Fo: Misterio bufo.
Ciencia y Tecnología en 1969
Astronáutica
- 5 de enero: Lanzamiento de la sonda espacial soviética Venera 5 a Venus.
- 10 de enero: Lanzamiento de la sonda espacial soviética Venera 6 a Venus.
- 16 de julio: Lanzamiento del cohete Saturno V estadounidense tripulado Apolo 11 con destino a la Luna.
- 20 de julio: Llegada del módulo lunar Eagle del Apolo 11 a la Luna. Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar la superficie lunar el 21 de julio de 1969.
Deportes en 1969
Atletismo
- Del 17 al 19 de agosto: Campeonato Centroamericano y del Caribe de atletismo en La Habana (Cuba).
- Medallero:
Cuba.
- Medallero:
- Del 16 al 21 de septiembre: IX Campeonato Europeo de Atletismo en Atenas (Grecia).
- Medallero:
República Democrática Alemana.
- Medallero:
- Del 4 al 12 de octubre: 25.ª edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo en Quito (Ecuador).
- País ganador del medallero:
Brasil.
- País ganador del medallero:
Baloncesto
- Del 27 de septiembre al 5 de octubre: Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino en Caserta y Nápoles (Italia).
URSS.
Yugoslavia.
Checoslovaquia.
- Del 16 al 26 de marzo: Campeonato Sudamericano Masculino de Baloncesto en Montevideo (Uruguay).
- Creación de los Seattle Supersonics.
Fútbol
- El Club Estudiantes de La Plata gana la Copa Interamericana y la Copa Libertadores de América.
- Primera División de México: Cruz Azul se consagra campeón por primera vez.
- Jackie Stewart se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
- Copa de Europa: el AC Milan gana el torneo.
- Primera división chilena: Universidad de Chile se consagra campeón invicto.
- Fútbol Profesional Colombiano: Deportivo Cali gana por tercera vez.
- El Club Carlos A. Mannucci se consagra campeón de la Copa Perú por segunda vez.
Gimnasia
- Del 27 al 29 de septiembre: IV Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Varna (Bulgaria).
- El VIII Campeonato Europeo de Gimnasia Artística se celebra en Landskrona (Suecia) para mujeres y en Varsovia (Polonia) para hombres.
Golf
- US Open:
Orville Moody.
- Masters de Augusta:
George Archer.
- British Open:
Tony Jacklin.
- Campeonato de la PGA:
Raymond Floyd.
Hockey Patines
- Del 3 al 11 de mayo: XXIX Campeonato europeo de hockey sobre patines masculino en Lausana (Suiza).
- El VII Campeonato Sudamericano de Hockey sobre Patines se celebra en Medellín (Colombia).
- Selección Ganadora:
Brasil.
- Selección Ganadora:
Tenis
- Abierto de Australia:
Rod Laver y
Margaret Court.
- Roland Garros:
Rod Laver y
Margaret Court.
- Wimbledon:
Rod Laver y
Ann Haydon-Jones.
- Abierto de los Estados Unidos:
Rod Laver y
Margaret Court.
- Copa Davis:
Estados Unidos.
- Copa Federación:
Estados Unidos.
Voleibol
- El VIII Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino en Caracas (Venezuela).
- Del 15 al 20 de agosto: VIII Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino en Caracas (Venezuela).
Música en 1969
- Se forman los grupos: ZZ Top, Supertramp, King Crimson, Judas Priest, Thin Lizzy y Uriah Heep.
- Álbumes importantes lanzados este año:
- Almendra: Almendra.
- Bee Gees: Odessa.
- Bob Dylan: Nashville Skyline.
- Chabuca Granda: Misa criolla de bodas.
- Creedence Clearwater Revival: Bayou Country, Green River y Willy and the Poor Boys.
- David Bowie: Space Oddity.
- Giovanni D'Anzi y Alfredo Bracchi: El Biscella.
- Deep Purple: Deep Purple y The Book of Taliesyn.
- Donovan: Barabajagal.
- Elvis Presley: From Elvis in Memphis.
- Frank Sinatra: "My Way" y "A Man Alone: The Words and Music of McKuen".
- Frank Zappa: Hot Rats.
- Genesis: From Genesis to Revelation.
- George Harrison: Electronic Sounds.
- Gershon Kingsley: Music to Moog by.
- Jethro Tull: Stand Up.
- John Lennon: Unfinished Music Volume Two: Life With The Lions, The Wedding Album, Live Peace In Toronto 1969.
- José José: Cuidado y La nave del olvido.
- Julio Iglesias: Yo canto.
- King Crimson: In the Court of the Crimson King.
- Leo Dan: Canta trovador.
- Leonardo Favio: Ding dong, ding dong, estas cosas del amor.
- Led Zeppelin: Led Zeppelin y Led Zeppelin II.
- Los Gritos: Lamento.
- Los Tíos Queridos: Voy a pintar las paredes con tu nombre.
- Luis Aguilé: Ven a mi casa esta Navidad.
- Módulos: Ya no me quieres, Recuerdos (sencillo 1.º) y Nada me importa, Todo tiene su fin (sencillo 2.º).
- Nicola Di Bari: Lisa de los ojos azules.
- Piero: Mi viejo.
- Pink Floyd: Music from the Film More, Ummagumma.
- Roberto Carlos: As flores do jardim de nossa casa.
- Rocío Dúrcal: Las Leandras.
- Salomé: Vivo cantando (1.º puesto en el Festival de Eurovisión).
- Santana: Santana.
- Sergio Mendes, George Benson Blade Runner y Shape of Things to Come.
- The Archies: Sugar, Sugar.
- The Beach Boys: 20/20.
- The Beatles: Yellow Submarine y Abbey Road.
- The Doors: The Soft Parade.
- The Rolling Stones: Through the Past Darkly y Let It Bleed.
- The Stooges: The Stooges.
- The Winstons: Color Him Father.
Festival de la Canción de Eurovisión
El XIV Festival se celebró en Madrid (España) el sábado 29 de marzo, en el Teatro Real. La presentadora fue Laura Valenzuela. Concurrieron 16 países.
- Canciones ganadoras:
- "Vivo cantando" (España)
, interpretada por Salomé;
- "Boom Bang-a-Bang" (Reino Unido)
, interpretada por Lulu;
- "De troubadour" (Países Bajos)
, interpretada por Lenny Kuhr;
- "Un jour, un enfant" (Francia)
, interpretada por Frida Boccara.
- "Vivo cantando" (España)
Festival de Woodstock
En Estados Unidos se realizó el primer Festival de Woodstock, con la participación de bandas como Canned Heat, The Who, Creedence Clearwater Revival, Grateful Dead, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Janis Joplin, Joe Cocker y Joan Báez. Asistió una gran cantidad de personas.
Televisión en 1969
Cine en 1969
Estrenos más relevantes
- Cambio de hábito, película estadounidense dirigida por William A. Graham, la última protagonizada por Elvis Presley.
- Cowboy de medianoche, película estadounidense dirigida por John Schlesinger.
- Dos hombres y un destino, película estadounidense dirigida por George Roy Hill, con Paul Newman y Robert Redford.
- Eika Katappa, película alemana occidental dirigida por Werner Schroeter.
- El Chacal de Nahueltoro, película chilena dirigida por Miguel Littin.
- El dependiente, película argentina dirigida por Leonardo Favio.
- La muralla verde, película peruana dirigida por Armando Robles Godoy.
- La residencia, película española dirigida por Narciso Ibáñez Serrador.
- La vía láctea, película francesa dirigida por Luis Buñuel.
- Toma el dinero y corre, película estadounidense dirigida por Woody Allen.
- Topaz, película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock.
- Valor de ley, película estadounidense dirigida por Henry Hathaway, con John Wayne.
- Un, dos, tres, al escondite inglés, película española dirigida por Iván Zulueta.
- Valparaíso mi amor, película chilena dirigida por Aldo Francia.
- Yawar mallku (La sangre del cóndor), película boliviana dirigida por Jorge Sanjinés.
Premios Óscar
La 41.ª edición se celebró el 14 de abril, premiando películas de 1968:
- Mejor Película: Oliver dirigida por Carol Reed.
- Mejor Dirección: Carol Reed por Oliver.
- Mejor Actriz protagonista: Barbra Streisand por Funny Girl y Katharine Hepburn por El león en invierno.
- Mejor Actor protagonista: Cliff Robertson por Charly.
- Mejor Actriz de reparto: Ruth Gordon por Rosemary's Baby.
- Mejor Actor de reparto: Jack Albertson por Una historia de tres extraños.
- Mejor película de habla no inglesa: Guerra y paz (soviética) dirigida por Serguéi Bondarchuk.
Festivales de Cine
- 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes (8 al 23 de mayo).
- Palma de Oro a la mejor película: If.... de Lindsay Anderson.
- 17ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (16 al 24 de junio).
- Concha de Oro a la mejor película: Llueve sobre mi corazón, de Francis Ford Coppola.
- 30ª edición del Mostra de Venecia (23 de agosto al 5 de septiembre).
- Premio Pasinetti:
- Extranjera: Honor and Glory de Hynek Bocan.
- Italiana: Satyricon de Federico Fellini.
- Premio Pasinetti:
Premios Nobel
- Física: Murray Gell-Mann.
- Química: Derek H. R. Barton y Odd Hassel.
- Medicina: Max Delbrück, Alfred D. Hershey y Salvador E. Luria.
- Literatura: Samuel Beckett.
- Paz: Organización Internacional del Trabajo.
- Economía: Ragnar Frisch y Jan Tinbergen.
Véase también
En inglés: 1969 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1969 para Niños. Enciclopedia Kiddle.