Fórmula 1 para niños
Datos para niños Fórmula 1 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Actual ![]() |
Temporada 2025 | |
Categoría | Monoplazas | |
Fundación | 1950 | |
Director general | ![]() (presidente y director ejecutivo) ![]() (director deportivo) ![]() (presidente no ejecutivo) |
|
Lema | «We Race As One» | |
Temporada inicial | Temporada 1950 | |
Ámbito | Mundial | |
Campeones | ||
Piloto campeón | ![]() (Red Bull-Honda RBPT) (2024) |
|
Constructor campeón | ![]() (2024) |
|
Participantes | ||
Pilotos | 20 | |
Escuderías | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Motores | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Neumáticos | P Pirelli | |
Más campeonatos | ||
Piloto | ![]() ![]() |
|
Constructor | ![]() |
|
Sitio oficial | ||
El Campeonato Mundial de Fórmula 1, conocido simplemente como Fórmula 1 o F1, es la competencia de automovilismo más importante y famosa del mundo. En ella, los mejores pilotos compiten en los coches de carreras más rápidos y avanzados tecnológicamente. La organización encargada de dirigirla es la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Cada competencia se llama Gran Premio y se celebra en diferentes países. El conjunto de todos los Grandes Premios de un año forma el Campeonato Mundial. Las carreras se realizan en autódromos, que son circuitos diseñados especialmente para la velocidad, y también en circuitos callejeros en ciudades famosas.
Los coches, llamados monoplazas, son para un solo piloto y usan la tecnología más moderna. Muchas de las innovaciones creadas para la Fórmula 1, como los frenos de disco, se usan hoy en los coches que conducimos todos los días.
Contenido
Historia de la Fórmula 1
Los comienzos del automovilismo
La idea de las carreras de coches comenzó en Francia en 1894. Al principio, eran eventos únicos en caminos de tierra. Con el tiempo, estas carreras se hicieron más organizadas y populares, y se empezaron a llamar Grandes Premios. Después de la Segunda Guerra Mundial, se decidió unir las carreras más importantes en un solo campeonato mundial.
Así, en 1947, se creó la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para establecer las reglas. Tres años después, en 1950, se celebró la primera temporada oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Nace el Campeonato Mundial (1950-1980)

El primer Gran Premio de la historia se corrió el 13 de mayo de 1950 en Silverstone, Reino Unido. El ganador fue el italiano Giuseppe Farina, quien también se convirtió en el primer campeón del mundo. En estos primeros años, destacó el piloto argentino Juan Manuel Fangio, quien ganó cinco campeonatos y es considerado una de las mayores leyendas de este deporte.
En esta época, los coches tenían el motor en la parte delantera. Sin embargo, el equipo Cooper Car Company tuvo una idea revolucionaria: mover el motor a la parte de atrás del piloto. Este diseño resultó ser mucho más rápido y, para 1961, todos los equipos lo habían copiado. Fue un gran avance tecnológico que cambió la F1 para siempre.
Durante los años 60 y 70, equipos británicos como Lotus dominaron el deporte, con pilotos legendarios como Jim Clark y Jackie Stewart. En 1968, Lotus fue el primer equipo en pintar su coche con los colores de un patrocinador, algo que hoy es muy común en todos los deportes.
La era moderna y las grandes estrellas (1981-2013)
A partir de los años 80, la Fórmula 1 se transformó en un negocio global gracias a Bernie Ecclestone, quien gestionó los derechos comerciales y la convirtió en el espectáculo que conocemos hoy. En la pista, los equipos McLaren y Williams fueron los grandes dominadores.
Esta época es recordada por la intensa rivalidad entre dos de los mejores pilotos de la historia: el brasileño Ayrton Senna y el francés Alain Prost. Sus duelos en la pista son legendarios. Tristemente, Senna falleció en un accidente en el Gran Premio de San Marino de 1994. Desde entonces, la FIA ha trabajado mucho para mejorar la seguridad de los coches y los circuitos.
A finales de los 90 y principios de los 2000, comenzó el dominio del piloto alemán Michael Schumacher y el equipo Ferrari. Juntos ganaron cinco campeonatos seguidos y rompieron casi todos los récords. Más tarde, entre 2010 y 2013, el equipo Red Bull y el piloto Sebastian Vettel ganaron cuatro títulos consecutivos.
La revolución híbrida y el presente (2014-actualidad)
En 2014, la Fórmula 1 vivió un gran cambio en sus reglas. Los motores pasaron a ser V6 turbo híbridos, que combinan un motor de gasolina con sistemas de energía eléctrica. Esto los hizo más eficientes y tecnológicamente avanzados.
El equipo Mercedes y el piloto británico Lewis Hamilton dominaron esta nueva era. Hamilton ganó seis campeonatos con Mercedes, igualando el récord de siete títulos mundiales de Michael Schumacher. En los últimos años, el piloto neerlandés Max Verstappen se ha convertido en la nueva gran estrella, ganando varios campeonatos.
En 2022, las reglas cambiaron de nuevo para que los coches pudieran seguirse más de cerca y hubiera más adelantamientos, haciendo las carreras aún más emocionantes.
¿Cómo es un Gran Premio de Fórmula 1?
Un Gran Premio se desarrolla durante un fin de semana y se divide en varias partes.
Entrenamientos, clasificación y carrera
- Viernes: Se realizan dos sesiones de entrenamientos libres. Los equipos usan este tiempo para probar diferentes configuraciones en el coche y para que los pilotos se acostumbren al circuito.
- Sábado: Hay una última sesión de entrenamientos por la mañana. Por la tarde, tiene lugar la clasificación, que decide el orden de salida para la carrera del domingo. La clasificación se divide en tres partes (Q1, Q2 y Q3). En cada una, los pilotos más lentos son eliminados hasta que solo quedan los 10 más rápidos, que luchan por el primer puesto de la parrilla, conocido como pole position.
- Domingo: Es el día de la carrera. Los coches se colocan en la parrilla de salida y, cuando se apagan las cinco luces rojas, ¡empieza la acción! La carrera dura aproximadamente una hora y media, y los pilotos deben completar un número determinado de vueltas a una distancia total de unos 305 kilómetros.
El sistema de puntuación
Al final de la carrera, los diez primeros pilotos en cruzar la meta reciben puntos. Estos puntos se suman a lo largo de la temporada para decidir quién gana los dos campeonatos principales:
- Campeonato Mundial de Pilotos: Para el piloto con más puntos.
- Campeonato Mundial de Constructores: Para el equipo (o escudería) con más puntos, sumando los de sus dos pilotos.
La distribución de puntos es la siguiente:
- 1.º: 25 puntos
- 2.º: 18 puntos
- 3.º: 15 puntos
- 4.º: 12 puntos
- 5.º: 10 puntos
- 6.º: 8 puntos
- 7.º: 6 puntos
- 8.º: 4 puntos
- 9.º: 2 puntos
- 10.º: 1 punto
Seguridad en la pista: Banderas y coches de seguridad
La seguridad es muy importante en la F1. Los directores de carrera se comunican con los pilotos usando banderas de colores:
- Bandera a cuadros: Indica el final de la carrera.
- Bandera amarilla: Advierte de un peligro en la pista. Los pilotos deben reducir la velocidad y no pueden adelantar.
- Bandera verde: La pista está despejada y se puede volver a correr a máxima velocidad.
- Bandera roja: La carrera se detiene por un accidente grave o por mal tiempo.
- Bandera azul: Avisa a un piloto que va a ser doblado (adelantado por un coche más rápido que le saca una vuelta).
Cuando hay un accidente, puede salir a la pista el coche de seguridad (Safety Car). Este coche guía a los monoplazas a una velocidad reducida mientras se limpia la pista. También existe el coche de seguridad virtual (Virtual Safety Car o VSC), donde los pilotos deben reducir su velocidad a un tiempo mínimo establecido sin que un coche físico salga a la pista.
Penalizaciones comunes
Si un piloto rompe las reglas, los comisarios pueden imponerle una sanción. Algunas de las más comunes son:
- Drive-through penalty: El piloto debe pasar por la calle de boxes (pit lane) sin detenerse, lo que le hace perder tiempo.
- Stop-and-go penalty: El piloto debe entrar en boxes, detenerse durante 10 segundos y luego continuar. El equipo no puede tocar el coche durante ese tiempo.
- Penalización de tiempo: Se añaden 5 o 10 segundos al tiempo final de carrera del piloto, lo que puede hacerle perder posiciones.
La increíble tecnología de los coches de F1
Los coches de Fórmula 1 son maravillas de la ingeniería, diseñados para ser extremadamente rápidos y seguros.
Aerodinámica: El secreto de la velocidad en curva
La aerodinámica es el estudio de cómo el aire se mueve alrededor de un objeto. En la F1, los alerones y la forma del coche están diseñados para que el aire empuje el coche hacia abajo. Esto crea una fuerza llamada carga aerodinámica (o downforce), que pega el coche al asfalto y le permite tomar las curvas a velocidades increíbles.
Motores híbridos: Potencia y eficiencia
Desde 2014, los coches de F1 utilizan unidades de potencia híbridas. Estas combinan un motor de combustión V6 de 1.6 litros con sistemas de recuperación de energía. Estos sistemas, llamados MGU-K y MGU-H, capturan la energía que normalmente se pierde al frenar y por el calor del escape, la almacenan en una batería y la usan para dar un impulso extra de potencia. ¡Un motor de F1 puede superar los 1000 caballos de fuerza!
Neumáticos y estrategia
Los neumáticos son uno de los elementos más importantes. El proveedor oficial es Pirelli, y ofrece diferentes tipos para cada carrera:
- Neumáticos de seco (slicks): Hay varios compuestos, desde el más blando (rojo), que es más rápido pero se gasta antes, hasta el más duro (blanco), que dura más pero es más lento. El compuesto medio es el amarillo.
- Neumáticos de lluvia: Hay intermedios (verdes) para pista húmeda y de lluvia extrema (azules) para cuando llueve mucho.
La elección de los neumáticos y cuándo parar en boxes para cambiarlos (pit stop) es una parte clave de la estrategia de cada equipo.
El volante: Un centro de control
El volante de un F1 parece el de una nave espacial. Desde él, el piloto puede cambiar de marcha, hablar por radio con su equipo, ajustar el reparto de frenada, activar el sistema de hidratación y controlar docenas de otras funciones del coche. Está hecho de fibra de carbono y puede costar más de 50.000 euros.
Frenos y seguridad del piloto
Los frenos de un F1 son increíblemente potentes. Están hechos de un compuesto de carbono y pueden alcanzar temperaturas de más de 1000 °C, poniéndose al rojo vivo.
La seguridad del piloto es la máxima prioridad. Los coches tienen una célula de supervivencia súper resistente hecha de fibra de carbono. Además, los pilotos llevan un casco, un mono ignífugo (que no arde) y el sistema HANS, que protege la cabeza y el cuello. Desde 2018, todos los coches llevan el Halo, una estructura de titanio sobre la cabina que protege la cabeza del piloto de grandes objetos.
Equipos y pilotos de la Fórmula 1
Constructores de la temporada 2025
Escudería | Sede | Director | Monoplaza | Motor | Debut | Camp. Pilotos | Camp. Constructores | Res. 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
MCL39 | Mercedes | 1966 | 12 | 9 | 1.º |
![]() |
![]() |
![]() |
SF-25 | Ferrari | 1950 | 15 | 16 | 2.º |
![]() |
![]() |
![]() |
RB21 | Honda RBPT | 2005 | 8 | 6 | 3.º |
![]() |
![]() |
![]() |
W16 | Mercedes | 1954 | 9 | 8 | 4.º |
![]() |
![]() |
![]() |
AMR25 | Mercedes | 1959 | 0 | 0 | 5.º |
![]() |
![]() |
![]() |
A525 | Renault | 2021 | 0 | 0 | 6.º |
![]() |
![]() |
![]() |
VF-25 | Ferrari | 2016 | 0 | 0 | 7.º |
![]() |
![]() |
![]() |
VCARB 02 | Honda RBPT | 2024 | 0 | 0 | 8.º |
![]() |
![]() |
![]() |
FW47 | Mercedes | 1977 | 7 | 9 | 9.º |
![]() |
![]() |
![]() |
C45 | Ferrari | 2024 | 0 | 0 | 10.º |
Pilotos campeones del mundo
Algunos pilotos destacados | ||||||||||||
|
Piloto | Títulos | Años |
---|---|---|
![]() |
7 | 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 |
![]() |
2008, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020 | |
![]() |
5 | 1951, 1954, 1955, 1956, 1957 |
![]() |
4 | 1985, 1986, 1989, 1993 |
![]() |
2010, 2011, 2012, 2013 | |
![]() |
2021, 2022, 2023, 2024 | |
![]() |
3 | 1959, 1960, 1966 |
![]() |
1969, 1971, 1973 | |
![]() |
1975, 1977, 1984 | |
![]() |
1981, 1983, 1987 | |
![]() |
1988, 1990, 1991 | |
![]() |
2 | 1952, 1953 |
![]() |
1963, 1965 | |
![]() |
1962, 1968 | |
![]() |
1972, 1974 | |
![]() |
1998, 1999 | |
![]() |
2005, 2006 |
* En negrita los pilotos que actualmente compiten en Fórmula 1.
Constructores campeones del mundo
N.º | Constructor | Títulos | Años |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
16 | 1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2008 |
2 | ![]() |
10 | 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998, 2024, 2025 |
3 | ![]() |
9 | 1980, 1981, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996, 1997 |
4 | ![]() |
8 | 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 |
5 | ![]() |
7 | 1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1973, 1978 |
6 | ![]() |
6 | 2010, 2011, 2012, 2013, 2022, 2023 |
* En negrita las escuderías que actualmente compiten en Fórmula 1.
Resumen de récords
Récords de pilotos
Récords de constructores
Nota: actualizado al Gran Premio de Singapur de 2025.
Véase también
En inglés: Formula One Facts for Kids
- Reglas de la Fórmula 1
- Sistemas de puntuación de Fórmula 1
- Historia de Fórmula 1
- Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1
- Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1
- Anexo:Grandes Premios de Fórmula 1
- Anexo:Mujeres pilotos de Fórmula 1
- F1 Crypto.com Adelantamiento del Mes
- Trofeo DHL Vuelta Rápida
- Trofeo DHL Parada Rápida
- Anexo:Récords de Fórmula 1
- Fórmula 2
- Fórmula 3
- Fórmula 4