Vladimir Bartol para niños
Datos para niños Vladimir Bartol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1903![]() (actual ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1967![]() (actual ![]() |
|
Sepultura | Cementerio central de Žale | |
Nacionalidad | Eslovena | |
Familia | ||
Madre | Marica Nadlišek Bartol | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y crítico literario | |
Años activo | desde 1927 | |
Géneros | Novela, teatro y crítica literaria. | |
Miembro de | Academia Eslovena de Ciencias y Artes | |
Vladimir Bartol (nacido el 24 de febrero de 1903 en Trieste y fallecido el 12 de septiembre de 1967 en Liubliana) fue un importante escritor esloveno. Es muy conocido por su novela Alamut.
Además de escritor, Vladimir Bartol fue un pensador muy curioso. Estudió la mente humana (psicología), la forma de entender el mundo (filosofía), los seres vivos (biología) y las diferentes creencias. También fue profesor y editor de revistas. Siempre defendió la libertad de pensamiento y se opuso a la intolerancia de los líderes y a la falta de valentía de quienes la aceptaban.
Contenido
Vladimir Bartol: Un Escritor Esloveno Notable
¿Quién fue Vladimir Bartol?
Vladimir Bartol fue un escritor esloveno que vivió en el siglo XX. Nació en Trieste, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Hoy en día, Trieste es parte de Italia.
Fue el tercero de siete hijos. Su padre, Gregor Bartol, trabajaba en correos, y su madre, Marica Bartol-Nadlišek, era maestra y escritora. Su madre fue muy importante, ya que editó la primera revista eslovena para mujeres, llamada Slovenka.
Sus Primeros Años y Estudios
Los padres de Vladimir querían que tuviera una educación muy abierta. Su madre le enseñó sobre pintura, y su padre lo introdujo en la biología.
Desde pequeño, Vladimir fue un niño muy sensible y con una gran imaginación. Le interesaban muchos temas, como la biología, la filosofía, la psicología, el arte y, por supuesto, la literatura.
Estudió el bachillerato en Trieste. En 1921, decidió ir a la Universidad de Liubliana para estudiar biología y filosofía. Se graduó con una tesis sobre cómo los seres vivos reaccionan a lo que les rodea. En 1925, recibió una beca para estudiar psicología en la Sorbona en París.
Su Vida y Carrera
En 1928, Vladimir Bartol sirvió en el ejército de Yugoslavia. Entre 1933 y 1934, vivió en Belgrado y trabajó en una publicación llamada Semanario esloveno de Belgrado. Después, regresó a Liubliana.
Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en la resistencia junto a los partisanos eslovenos. Cuando la guerra terminó, volvió a su ciudad natal, Trieste, donde vivió durante diez años, desde 1946 hasta 1956.
Sus Obras Más Importantes
Vladimir Bartol se inspiró en pensadores como Nietzsche y Freud. Escribió obras de teatro, críticas de arte y novelas en esloveno. No escribió muchísimas obras, y algunas de ellas se publicaron mucho tiempo después de su fallecimiento.
Por ejemplo, su cuento Don Lorenzo de Spadoni (escrito en 1927) se publicó en 1985. Otra obra, Milagro en la aldea (Čudež na vasi), no se publicó hasta 1984.
La Novela "Alamut"
Su obra más famosa es la novela Alamut, publicada en 1938. Por esta novela, recibió un importante premio de literatura en 1940. Sin embargo, pasaron varias décadas hasta que fue reconocida en otros países y traducida a muchos idiomas.
Otras Publicaciones Destacadas
Aquí tienes algunas de sus publicaciones:
- López (1932, una obra de teatro).
- Al Araf (1935, una colección de relatos).
- Alamut (1938, su novela más conocida, traducida a varios idiomas, incluyendo el español en 1989).
- Tržaške humoreske (1957, otra colección de relatos).
- Don Lorenzo de Spadoni (1985, una novela publicada póstumamente).
- Mladost pri Svetem Ivanu (2001, su autobiografía, también publicada después de su fallecimiento).
Véase también
En inglés: Vladimir Bartol Facts for Kids