robot de la enciclopedia para niños

Tudor Arghezi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tudor Arghezi
Tudor Arghezi.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ion N. Theodorescu
Nacimiento 21 de mayo de 1880
Bucarest, Rumania
Fallecimiento 14 de julio de 1967

Bucarest, Rumania
Nacionalidad Rumana
Religión Cristianismo ortodoxo
Familia
Hijos
  • Mitzura Arghezi
  • Éli Lotar
Educación
Educado en Colegio Sfântul Sava
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo desde 1896
Seudónimo Ioan Theodorescu
Lengua literaria Rumano
Género Novela y poesía
Miembro de
  • Unión de Escritores de Rumania
  • Academia Rumana
  • Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia
  • Partido comunista
Distinciones
  • Order of Cultural Merit 1st Class
  • Order of Labor First Class
  • Star of the Socialist Republic of Romania, 2nd class (1960)
  • Hero of Socialist Labour (1965)
  • Premio Herder (1965)
Firma
TudorArghezi Autograph.jpg

Tudor Arghezi (nacido Ion N. Theodorescu) fue un importante escritor rumano, conocido por sus poemas y novelas. Nació en Bucarest, Rumania, el 21 de mayo de 1880 y falleció en la misma ciudad el 14 de julio de 1967. Su nombre artístico, Arghezi, se cree que viene de "Argesis", el nombre antiguo en latín del río Argeș. Fue elegido miembro de la Academia Rumana en 1955, un gran honor para un escritor.

La vida de Tudor Arghezi: Un escritor rumano

Los primeros años y su educación

Ion N. Theodorescu, quien más tarde sería conocido como Tudor Arghezi, nació en Bucarest en 1880. Sus primeros estudios los realizó entre 1891 y 1896 en el instituto "Sf. Sava", también en Bucarest.

Sus inicios en la escritura

En 1896, Arghezi comenzó su carrera como escritor. Al principio, recibió mucha influencia de otro poeta, Alexandru Macedonski. Publicó sus primeros trabajos en la revista "Liga ortodoxa" usando el seudónimo "Ion Theo".

Entre 1901 y 1904, Arghezi vivió un tiempo como monje en Cernica. Años después, en su novela Cimitirul Buna Vestire (El cementerio Buena Anunciación), escribió de forma divertida sobre algunos aspectos de la vida en los monasterios.

Viajes y experiencias en Europa

Entre 1908 y 1910, Arghezi viajó por Europa. Vivió un tiempo en París, donde estuvo en otro monasterio. Sin embargo, lo dejó porque los monjes querían que se hiciera católico.

Después, se fue a Ginebra, donde siguió escribiendo poemas y asistió a clases en la universidad. Para poder mantenerse, trabajó en un taller de orfebrería, haciendo dientes de oro y anillos. En 1909, también visitó Italia, pero no se quedó allí.

La escritura durante las guerras mundiales

Su postura en la Primera Guerra Mundial

En 1912, Arghezi regresó a Rumania. Publicó muchos escritos, como poemas, folletos y artículos de opinión en revistas importantes. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, él apoyó que Rumania se mantuviera neutral. Por esta razón, estuvo en prisión entre 1918 y 1919, después de que la guerra terminara.

Su vida durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Arghezi continuó escribiendo. En 1942, publicó la novela Lina, que era un poema largo en prosa. Sin embargo, en 1943, fue detenido por escribir folletos en contra de las autoridades presentes en Bucarest. Fue liberado de prisión en 1944.

Reconocimiento y últimos años

El período después de la guerra

Al principio del período después de la Segunda Guerra Mundial, las nuevas autoridades de su país no reconocieron el trabajo de Arghezi. Sin embargo, más tarde, cambiaron de opinión. Aunque tuvo que escribir algunos poemas que elogiaban al gobierno, como 1907 - paisajes o Canto al hombre.

Honores y su legado

Finalmente, en 1960, en su cumpleaños, fue celebrado públicamente como un gran poeta nacional de Rumania. En 1965, recibió el importante Premio Herder.

Tudor Arghezi falleció el 14 de julio de 1967. Fue enterrado en el jardín de su casa, y se declaró un día de luto nacional. Hoy en día, su casa es un museo dedicado a su vida y sus obras. Su hija, Mitzura, dirigió este museo hasta su fallecimiento en 2015.

Obras destacadas de Tudor Arghezi

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Tudor Arghezi:

  • Cuvinte potrivite (Palabras concertadas) (1927)
  • Bilete de papagal (Billetes de loro) (1928)
  • Icoane de lemn (Iconos de madera) (1929)
  • Flori de mucigai (Flores de moho) (1931)
  • Cartea cu jucǎrii (El libro con juguetes) (1931)
  • Ochii Maicii Domnului (Los ojos de la Virgen) (1934)
  • Versuri de searǎ (Versos de atardecer) (1935)
  • El cementerio Buena Anunciación (1936)
  • Hore (Coros) (1939)
  • Lina (1942)
  • Cintare omului (Canto al hombre) (1956)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tudor Arghezi Facts for Kids

kids search engine
Tudor Arghezi para Niños. Enciclopedia Kiddle.