robot de la enciclopedia para niños

Humberto de Alencar Castelo Branco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Humberto de Alencar Castelo Branco
Castelobranco.jpg
Humberto de Alencar Castelo Branco durante su régimen dictatorial en Brasil (1964-1967).

Presidential standard of Brazil (1947–1968).svg
26.º. Presidente de los Estados Unidos del Brasil
de facto
15 de abril de 1964-15 de marzo de 1967
Vicepresidente José Maria Alkmin
(1964-1967)
Predecesor Ranieri Mazzilli
Sucesor Artur da Costa e Silva

Información personal
Nombre en portugués Humberto de Alencar Castello Branco
Nacimiento 20 de septiembre de 1897
Fortaleza, Brasil
Fallecimiento 18 de julio de 1967
Fortaleza, Brasil
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Religión Iglesia católica
Lengua materna Portugués brasileño
Familia
Cónyuge Argentina Viana Castelo Branco
Hijos 2
Educación
Educado en
  • Escuela Militar de Realengo
  • Escuela de Armas
  • Escola de Comando e Estado Maior do Exército
  • École supérieure de guerre
Información profesional
Ocupación militar (mariscal)
Rama militar Ejército Brasileño
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Alianza Renovadora Nacional
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Cruz del Sur
  • Orden de Río Branco
  • Order of Naval Merit
  • Grand Officer of the Military Order of Avis (1945)
  • Gran collar de la orden del Infante Don Enrique (1964)
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana (1965)
Firma
Castelo Branco signature.svg

Humberto de Alencar Castelo Branco (nacido en Fortaleza, Brasil, el 20 de septiembre de 1897, y fallecido en la misma ciudad el 18 de julio de 1967) fue un importante político y militar brasileño. Fue el primer líder de un período de gobierno militar en Brasil que comenzó en 1964.

La carrera militar de Castelo Branco

Humberto Castelo Branco inició su carrera en el ejército en 1918. Ingresó a la Escuela Militar de Realengo para formarse como oficial de Infantería. En 1921, ya era aspirante a oficial.

Primeros pasos y formación

En 1923, Castelo Branco ascendió a primer teniente. Un año después, completó un curso avanzado para oficiales. Regresó a su regimiento y participó en operaciones para mantener el orden en 1925.

Luego, en 1927, se convirtió en instructor en la Escuela Militar de Realengo. También formó parte de la Revolución brasileña de 1930, un movimiento importante en la historia de Brasil.

Ascenso y estudios avanzados

Como Capitán, Castelo Branco demostró ser muy inteligente. En 1931, estudió en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME), donde fue el mejor de su clase.

En 1938, fue ascendido a mayor y estudió en una escuela militar superior en Francia. Al volver a Brasil, continuó como instructor en la Escuela Militar de Realengo.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

En 1943, Castelo Branco fue promovido a teniente coronel. Estudió en la Escuela de Comando y Estado Mayor de los Estados Unidos. Después, fue jefe de Operaciones de la Fuerza Expedicionaria Brasileña (FEB) durante la Segunda Guerra Mundial.

Estuvo en Italia por trescientos días, participando en batallas importantes como la de Monte Castello. Se dice que era un gran estratega y muy talentoso. Envió muchas cartas a su esposa, Argentina Viana Castelo Branco, y a sus dos hijos durante ese tiempo.

Regreso a Brasil y liderazgo educativo

En 1945, Castelo Branco fue ascendido a Coronel. Regresó a Brasil con el objetivo de compartir sus conocimientos con otros oficiales. Se convirtió en director de Enseñanza de la ECEME.

Transformó esta escuela en un centro importante para el estudio de estrategias militares. Sus conferencias sobre "La Doctrina de Guerra y la Guerra Moderna" y "Problemas de Seguridad" fueron muy influyentes.

Papel en la política brasileña

En 1955, Castelo Branco ayudó a reorganizar el ejército. Apoyó un movimiento militar que aseguró que el presidente electo Juscelino Kubitschek pudiera asumir su cargo.

Sin embargo, meses después, tuvo diferencias con el general Henrique Teixeira Lott. En el momento en que llegó a la Presidencia de la República, era Jefe del Estado Mayor del Ejército.

Presidencia de Brasil (1964-1967)

Archivo:Posse de Castelo Branco como Presidente da República
Humberto de Castelo Branco en su toma de posesión como presidente de Brasil el 15 de abril de 1964.

En 1963, Castelo Branco fue nombrado jefe del Estado Mayor del ejército brasileño. En 1964, fue uno de los líderes de un cambio de gobierno en Brasil que reemplazó al presidente João Goulart.

Asunción del poder y primeros cambios

Después de que Ranieri Mazzilli fuera presidente por un corto tiempo, Castelo Branco fue elegido Presidente por el Congreso de Brasil. Asumió el cargo el 15 de abril de 1964. Su mandato inicial era para completar el tiempo que le quedaba al presidente anterior.

Al principio de su gobierno, Castelo Branco realizó cambios importantes en el Congreso. También se modificó el sistema de partidos políticos y se estableció un control sobre lo que se publicaba en los medios de comunicación.

Reformas y leyes especiales

La Constitución de Brasil fue modificada durante el gobierno de Castelo Branco. Se crearon "Actos Institucionales" que tenían fuerza de ley. Se impulsaron reformas económicas para que el Estado tuviera más participación en la economía. La industrialización de Brasil creció mucho en esos años.

El "Acto Institucional N° 1", de abril de 1964, cambió la forma de elegir al presidente. A partir de entonces, solo el Congreso podía elegirlo. Esta ley también permitió que el gobierno suspendiera los derechos políticos de algunas personas por diez años. Esto significó que muchos opositores al cambio de gobierno no pudieron participar en la política.

Archivo:Charles de Gaulle e Castelo Branco em visita ao Brasil, 1964
Castelo Branco con su homólogo francés Charles de Gaulle en octubre de 1964.

Desafíos y nuevas medidas

Castelo Branco mantuvo un fuerte control sobre la vida política del país. Sin embargo, tuvo diferencias con otros líderes militares. Él creía que el gobierno militar debía ser temporal y que el poder debía regresar pronto a los civiles. Otros militares, como el general Artur da Costa e Silva, pensaban que el gobierno militar debía durar más tiempo.

Archivo:Inauguração da Ponte da Amizade, entre Brasil e Paraguai, com os Presidentes Castelo Branco e Alfredo Stroessner
Castelo Branco con su homólogo paraguayo Alfredo Stroessner el 27 de marzo de 1965.

En 1965, se permitieron elecciones para gobernadores y alcaldes. Solo podían participar los candidatos que no habían sido afectados por el "Acto Institucional N° 1". A pesar de esto, algunos candidatos que se oponían al cambio de gobierno ganaron en lugares importantes.

Esto llevó a Castelo Branco a crear el "Acto Institucional N° 2" en octubre de 1965. Esta ley prohibió la existencia de múltiples partidos políticos. Solo se permitieron dos partidos: la ARENA, que apoyaba al gobierno, y el MDB, como el único grupo de oposición permitido. Esto se hizo para evitar la imagen de un gobierno con un solo partido. Las elecciones directas para presidente fueron suspendidas por tiempo indefinido.

Entre los miembros de su equipo de gobierno estaban Artur da Costa e Silva (Guerra), Ernesto Geisel (Jefe del Gabinete Militar) y Roberto de Oliveira Campos (Planeamiento).

La Constitución de 1967 y el fin de su mandato

En julio de 1966, se acercaba el fin del período presidencial. Castelo Branco pidió al Congreso que eligiera un nuevo presidente. El elegido fue el general Artur da Costa e Silva.

Se acordó que Castelo Branco extendería su mandato para poder crear una nueva Constitución en 1967. Esta nueva constitución le daba más poder al Poder Ejecutivo y reducía la influencia del Poder Legislativo. Fue elaborada por políticos y juristas, junto con los líderes militares.

La nueva constitución entró en vigor el 15 de marzo de 1967. Ese día, Castelo Branco dejó el poder y fue sucedido por el Mariscal Costa e Silva.

Fallecimiento

Humberto Castelo Branco falleció meses después de dejar la presidencia. Murió en un accidente de avión en la ciudad de Fortaleza. Era hijo del General Cândido Borges Castelo Branco y de Antonieta de Alencar Castelo Branco. Su familia era conocida por tener muchos intelectuales en Brasil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humberto de Alencar Castelo Branco Facts for Kids

kids search engine
Humberto de Alencar Castelo Branco para Niños. Enciclopedia Kiddle.