Enero para niños
Datos para niños 2025MMXXV |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de enero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
Enero es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre viene del latín Ianuarius, que se refiere a Jano, un dios romano con dos caras. Una cara mira hacia el pasado y la otra hacia el futuro, simbolizando los comienzos y los finales. El primer día de enero es el Año Nuevo. Después de este día, quedan 365 días para que termine el año, o 366 si es un año bisiesto.
Pero enero no siempre fue el primer mes. Los antiguos romanos tenían un calendario de diez meses que empezaba en Martius (nuestro marzo), dedicado al dios Marte. Se dice que alrededor del año 713 a. C., el rey Numa Pompilio añadió los meses de enero y febrero para completar el año.
Durante la Edad Media, en Europa se usaban diferentes fechas para empezar el año, como el 25 de marzo o el 25 de diciembre. Sin embargo, los calendarios seguían mostrando los meses de enero a diciembre. En 1564, el rey Carlos IX de Francia decidió que en Francia el año comenzaría el 1 de enero. Más tarde, en 1582, el papa Gregorio XIII extendió esta regla a muchos países con la creación del calendario gregoriano.
Algunos lugares tardaron más en adoptar esta fecha. Por ejemplo, el Reino Unido y sus colonias empezaron el año el 1 de enero hasta 1752. Rusia también cambió la fecha del Año Nuevo al 1 de enero en el año 1700, por orden del zar Pedro I.
Para la Iglesia católica, enero es un mes especial dedicado al Niño Jesús.
Contenido
Origen del nombre de enero
El nombre de enero, Ianuarius en latín, proviene de Jano, el dios romano de los comienzos, las puertas y las transiciones. En la mitología romana, Jano era muy importante porque representaba el paso de un estado a otro.
Originalmente, el calendario romano tenía solo 10 meses y el invierno no se contaba. Se cree que el rey Numa Pompilio añadió enero y febrero para que el calendario tuviera 12 meses y se pareciera más a un año lunar. Aunque marzo fue el primer mes por mucho tiempo, enero se convirtió en el primero del año civil más tarde.
Durante la Edad Media, en Europa se celebraba el Año Nuevo en diferentes fechas importantes para los cristianos, como el 25 de marzo o el 25 de diciembre. Pero los calendarios seguían mostrando los meses de enero a diciembre. A partir del siglo XVI, muchos países europeos volvieron a establecer el 1 de enero como el inicio oficial del Año Nuevo.
Otros nombres históricos para enero incluyen Wulf-monath (mes del lobo) en la lengua de los sajones y Wintarmanoth (mes de invierno o mes frío) según Carlomagno. En esloveno, se le llama tradicionalmente prosinec.
¿Cómo es el clima en enero?
Enero es un mes de invierno en el hemisferio norte, donde hace frío y a veces nieva. En cambio, en el hemisferio sur, enero es un mes de verano, con temperaturas cálidas. Es como si fuera julio en el otro hemisferio.
En este mes, la Tierra está más cerca del Sol en su órbita. Este punto se llama perihelio y ocurre entre el 2 y el 5 de enero.
Enero tiene una característica curiosa: siempre empieza y termina el mismo día de la semana que otro mes. En un año normal, es octubre. En un año bisiesto, es julio.
Celebraciones y eventos importantes en enero

Enero es un mes lleno de celebraciones y eventos en diferentes partes del mundo:
- El 1 de enero se celebra el Año Nuevo en la mayoría de los países.
- En Cuba, se celebra el triunfo de la Revolución cubana.
- En Haití, se celebra el Día de la Independencia.
- El Euro, la moneda de muchos países europeos, entró en circulación por primera vez el 1 de enero de 2002.
- El primer viernes de enero es el Día del Niño en Bahamas.
- El 4 de enero es el Día de la Independencia de Birmania.
- El 6 de enero es el Día de Reyes Magos o Epifanía en la Iglesia católica, cuando se recuerda la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús. En México y España, es tradición partir la rosca o roscón de reyes.
- El 7 de enero, las iglesias ortodoxas celebran la Navidad.
- El segundo sábado de enero es el Día del Niño en Tailandia.
- El 9 de enero es el Día de los Mártires en Panamá.
- El 14 de enero, en Barquisimeto, Venezuela, se realiza una gran procesión de la Divina Pastora, una tradición que comenzó en 1856.
- El 15 de enero, en Venezuela, se celebra el Día del Maestro.
- El 18 de enero de 1535 se fundó la ciudad de Lima en Perú.
- El tercer lunes de enero es el Día de Martin Luther King Jr. en Estados Unidos.
- El 21 de enero se celebra el día de la Virgen de la Altagracia en República Dominicana.
- El 26 de enero en República Dominicana, se celebra el natalicio de Juan Pablo Duarte, un héroe nacional.
- El 26 de enero en la India, se celebra el aniversario de la República de la India.
- El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
- El 28 de enero en París, Francia, comenzó la construcción de la Torre Eiffel en 1887.
- El 31 de enero es el Día de la Independencia de Nauru.
Símbolos de enero
En algunos países, la flor que representa a enero es el clavel. La piedra de nacimiento asociada a este mes es el granate.
Refranes populares de enero
Los refranes son frases cortas que expresan una enseñanza o una verdad popular. Aquí tienes algunos refranes relacionados con enero:
- «Berzas en enero saben como carnero».
- «Besugo de enero vale un carnero».
- «En enero, de día al sol y de tarde al brasero».
- «Enero, frío o templado, pásalo abrigado».
- «En enero se hiela el agua en el puchero».
|