robot de la enciclopedia para niños

1966 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Año 1966
Años 1963196419651966196719681969
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • Cine • Televisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos
1966 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1966
MCMLXVI
Ab Urbe condita 2719
Calendario armenio 1415
Calendario chino 4662-4663
Calendario hebreo 5726-5727
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2021-2022
Shaka Samvat 1888-1889
Calendario persa 1344-1345
Calendario musulmán 1386-1387

1966 (MCMLXVI) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Acontecimientos

Enero

Febrero

  • 1 de febrero:
  • 2 de febrero:
  • 3 de febrero: sobre la Luna, la nave espacial soviética Luna 9 realiza el primer alunizaje controlado asistido con cohetes.
  • 4 de febrero: en Japón, un avión de pasajeros de la compañía japonesa All Nippon Airways cae sobre la bahía de Tokio, con el resultado de 133 muertos.
  • 5 de febrero:
    • Se cumple en México el 49 aniversario de la Constitución de 1917.
    • El gobierno de Estados Unidos confirma la venta de carros de combate del tipo Patton a Israel.
    • En las violentas manifestaciones antiestadounidenses celebradas frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid, los manifestantes piden la evacuación de las bases militares en España.
  • 6 de febrero:
    • En Cuba, Fidel Castro critica a China por difundir propaganda antisoviética entre los soldados cubanos.
    • En Costa Rica vence en las elecciones generales el candidato derechista José Joaquín Trejos.
  • 7 de febrero: el ministro de Información y Turismo español, Manuel Fraga, se baña en la playa de Palomares (Almería), ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar tras un accidente aéreo.
  • 9 de febrero: fuerzas militares dominicanas ametrallan una manifestación estudiantil que exigía la salida de las tropas de ocupación de Estados Unidos. Mueren 12 estudiantes.
  • 10 de febrero:
    • El músico jamaicano Bob Marley se casa con Rita Anderson.
    • Los escritores soviéticos Yuli Daniel y Andrei Sinyavsky son sentenciados a cinco y siete años de cárcel, respectivamente, por sus escritos contra el Gobierno.
    • La Real Academia Española acepta nuevas palabras, tales como «alunizar», «audiovisual» e «historicismo».
  • 11 de febrero: en Bélgica renuncia el gobierno.
  • 14 de febrero: en Australia se inaugura el dólar australiano a dos dólares por libra esterlina, o diez chelines por dólar.
  • 15 de febrero: con fines turísticos y sin carácter recíproco, España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad.
  • 19 de febrero: en Reino Unido renuncia el ministro naval Christopher Mayohew.
  • 20 de febrero: el gobierno soviético niega la ciudadanía a Valeri Tarsis, escritor y traductor soviético.
  • 21 de febrero: el general De Gaulle anuncia que la flota francesa del Mediterráneo quedará desligada del mando de la OTAN y que no se almacenarán armas atómicas estadounidenses en las bases francesas.
  • 22 de febrero:
    • En la India, el gobierno declara 7 de los 16 estados de la Unión como zonas de hambruna.
    • En Uganda, el primer ministro Milton Obote asume plenos poderes.
  • 23 de febrero: en Siria, un golpe militar reemplaza el gobierno anterior por un régimen Ba'ath.
  • 24 de febrero:
    • En Ghana, mientras el presidente Kwame Nkrumah se encuentra en el extranjero, el general Ankrah toma el poder mediante un golpe militar.
  • 26 de febrero: en Yakarta se declara el toque de queda.
  • 28 de febrero: en Saint Louis (Estados Unidos), los astronautas Charles Bassett y Elliott See mueren en un accidente de aviación.

Marzo

Abril

Mayo

  • 1 de mayo:
    • Inundaciones en las costas de Finlandia.
    • En los Estados Unidos sucede el primer evento de la Sociedad para el Anacronismo Creativo.
  • 3 de mayo: desde un barco anclado en aguas internacionales ante las costas sureñas de Inglaterra, Swinging Radio England y Britain Radio comienzan a difundir en AM con una potencia de 100 000 W.
  • 4 de mayo: la empresa italiana Fiat firma un contrato con la Unión Soviética para construir una fábrica de autos en ese país.
  • 5 de mayo: Javier Barros Sierra en nombrado rector de la UNAM en México.
  • 8 de mayo: en Costa Rica, José Joaquín Trejos Fernández se convierte en el 35° Presidente de esa nación.
  • 12 de mayo:
    • En la ONU, los miembros africanos del Consejo de Seguridad piden que el ejército británico bloquee Rodesia.
    • En Saint Louis (Estados Unidos) se abre el estadio Busch Memorial Stadium.
    • En China, Radio Pekín declara que aviones estadounidenses derribaron un avión chino sobre Yunnan. Al día siguiente Estados Unidos niega el hecho.
  • 14 de mayo: en Chipre, los gobiernos de Turquía y Grecia comienzan las negociaciones acerca de la situación de la isla.
  • 15 de mayo:
  • 16 de mayo:
    • En Reino Unido se realiza una huelga de marinos (durará dos meses).
    • En los Estados Unidos, los Beach Boys lanzan su álbum Pet Sounds, de 1966 de peculiar belleza por sus armonías vocales.
    • Se publica en los Estados Unidos Blonde on Blonde, séptimo álbum de estudio de Bob Dylan grabado casi íntegramente en Nashville. Se trata de uno de los primeros discos dobles en la historia de la música moderna, y es considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia del rock & roll.
  • 24 de mayo:
  • 25 de mayo:
  • 26 de mayo: Guyana se independiza de Reino Unido (aunque sigue formando parte de la Comunidad Británica).
  • 28 de mayo:
  • 29 de mayo: en México se inaugurará el Estadio Azteca, en su partido inaugural las águilas del América venció 2-2 Ante Torino con el primer gol de Arlindo dos Santos
  • 31 de mayo: Filipinas reforma sus relaciones diplomáticas con Malasia.

Junio

Julio

Archivo:Usaf.u2.750pix
Un avión Lockheed de la CIA, como el que cayó en Bolivia.
  • 28 de julio: en proximidades de Llanquera, en Oruro (Bolivia) se estrella un avión espía estadounidense Lockheed U-2. Se supone que el piloto estaba muerto cuando cayó el avión.
  • 28 de julio: el Gobierno de Estados Unidos afirma que el avión espía Lockheed U-2 fue derribado sobre Cuba.
  • 29 de julio: en Argentina, la dictadura de Onganía invade las universidades de Buenos Aires y apalea a los profesores, acusándolos de comunistas (Noche de los Bastones Largos). Comienza un éxodo (en algunos casos, definitivo) de intelectuales argentinos al exterior.
  • 29 de julio: en Nigeria, el ejército se rebela y ejecuta a su líder, el general Aguiyi-Ironsi.
  • 30 de julio: en Londres (Inglaterra) Finaliza el Mundial e Inglaterra es el campeón del mundo de 1966 por primera vez frente a la desaparecida Alemania Federal ahora Alemania por un marcador de 4-2.

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Sin fecha

  • Burundi: el primer ministro Michel Micombero depone a Ntare V, quien a su vez había depuesto a su padre, el rey Mwambutsa IV.
  • Estados Unidos: Bobby Seale y Huey P. Newton fundan el partido Pantera Negra.
  • Jamaica: el emperador de los rastafaris, Haile Selassie, visita por primera vez la isla caribeña, y es recibido por los líderes rastas.
  • Unión Soviética: Konstantín Chernenko (quien más tarde sería líder de la Unión Soviética) se convierte en candidato a miembro del Comité Central.
  • Estados Unidos: Franklin y Penélope Rosemont fundan el Movimiento Surrealista en los Estados Unidos
  • Lise Meitner y Otto Hahn ganan el premio Fermi.
  • Estados Unidos: el congreso crea el Consejo Nacional para los Recursos Marinos y el Desarrollo de la Ingeniería.
  • Estados Unidos: Will Lang Jr. comienza la investigación de la revista Life acerca del asesinato de John F. Kennedy y la Comisión Warren, detenida pocos meses después por Holland McCombs.
  • Estados Unidos: Martin Richards diseña el lenguaje de programación BCPL.
  • Alemania: deja de producirse el automóvil DKW.
  • Sri Lanka: reunión (sangha) de los budistas theravāda con la idea de unir diferencias y trabajar juntos.
  • Noruega: en Oslo, Terje Lømo observa por primera vez la LTP (potenciación a largo término), el mecanismo celular putativo del aprendizaje y la memoria.

Nacimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

  • 26 de mayo: Helena Bonham Carter, actriz británica.
  • 28 de mayo: Maiamar Abrodos, actriz trans y docente argentina.
  • 28 de mayo: Ashley Laurence, actriz estadounidense.
  • 30 de mayo: Thomas Häßler, futbolista alemán.
  • 30 de mayo: Stephen Malkmus, cantante estadounidense, de la banda Pavement.

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fechas desconocidas

  • Robert Carmona-Borjas, abogado, académico y escritor venezolano.
  • Victor Ku, empresario y multimillonario chino.

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Archivo:Fritz-Houtermans1927
Fritz G. Houtermans.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Sin fecha conocida
  • Arturo Iglesias Paiz, militar argentino, gobernador de Formosa (n. 1899).

Arte y literatura

Ciencia y tecnología

Astronáutica

  • 31 de enero: lanzamiento de la sonda lunar soviética Luna 9, destinada a realizar un alunizaje suave.

Deporte

Cine

Premios Óscar

  • Mejor película: A man for all seasons (en español Un hombre para la eternidad) de Fred Zinnemann (Columbia Films).
  • Mejor actor: Paul Scofield, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor actriz: Elizabeth Taylor, por Who’s afraid of Virginia Woolf? (¿Quién teme a Virginia Woolf?).
  • Mejor actor secundario: Walter Matthau, por The fortune cook (En bandeja de plata).
  • Mejor actriz secundaria: Sandy Dennis, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor director: Fred Zinnemann, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor guion adaptado: Robert Bolt, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor guion original: Claude Lelouch y Pierre Uytterhoeven, por Un hombre y una mujer.
  • Mejor fotografía en blanco y negro: Haskell Wexler, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor fotografía en color: Ted Moore, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor decoración en blanco y negro: Richard Sylbert y George James Hopkins, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor decoración en color: Jach Martin Smith, Dale Hennesy, Walter M. Scott y Stuart A. Reiss, por Fantastic voyage (Viaje alucinante).
  • Mejor sonido: Franklin E. Milton, por Grand Prix (Grand Prix).
  • Mejor canción: Born free (John Barry y Don Black), de la película Born free (Nacida libre).
  • Mejor banda sonora original: John Barry, por Nacida libre.
  • Mejor banda sonora adaptada: Ken Thorne, por A Funny Thing Happened on the Way to the Forum (Golfus de Roma).
  • Mejor montaje: Fredric Steinkamp, Henry Berman, Stewart Linder y Frank Santillo, por Grand Prix.
  • Mejores efectos de sonido: Gordon Daniel, por Grand Prix.
  • Mejores efectos visuales: Art Cruickshank, por Viaje alucinante.
  • Mejor vestuario en blanco y negro: Irene Sharaff, por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
  • Mejor vestuario en color: Elizabeth Haffenden y Joan Bridge, por Un hombre para la eternidad.
  • Mejor película extranjera: Un homme et une femme (en español Un hombre y una mujer), de Claude Lelouch (Francia).
  • Mejor corto de animación: Herb Alpert and the Tijuana Brass Double Feature (Hubley-Paramount).
  • Mejor corto de imagen real: Wild Wings (Inglaterra).
  • Mejor cortometraje documental: A year woward tomorrow (Office Economic Opportunity).
  • Mejor largometraje documental: The War Game (El juego de la guerra), de Peter Watkins (Pathe Contemporary Films).
  • Óscares especiales: a Y. Frank Freeman, por los servicios prestados a la Academia; a Yakima Canutt, como pionero de los especialistas y dobles cinematográficos.
  • Óscar en memoria de Irving Thalberg: Robert Wise.
  • Premio Humanitario Jean Hersholt: George Bagnall.

Música

  • Se forma The Monkees
  • Jefferson Airplane: lanzan su primer álbum Jefferson Airplane Takes Off.
  • The Beach Boys lanzan su álbum Pet Sounds, de peculiar belleza por sus armonías vocales. Un disco muy dolido y personal compuesto por el talentoso líder de la banda, Brian Wilson. Su tercer sencillo número uno "Good Vibrations".
  • Junio: en los Estados Unidos, Frank Zappa y su grupo The Mothers of Invention aparecen en el panorama musical con su primer disco Freak Out! (álbum doble), que revoluciona la música con sus sonidos bizarros, la estructura de las canciones, la extravagante instrumentación y su aversión por la psicodelia imperante.
  • En los Estados Unidos, Bob Dylan triunfa con su brillante álbum Blonde on Blonde, aclamado como uno de los mejores discos de la historia del rock. Contiene el sencillo I Want You, una de las piezas más románticas e impactantes del cantautor estadounidense, y los míticos Rainy Day Women No. 12 & 35, Just Like a Woman, Sad Eyed Lady of the Lowlands y Visions of Johanna entre otros.
  • Reino Unido: el grupo de rock Cream —conformado por el guitarrista Eric Clapton, el baterista Ginger Baker y el bajista, vocalista y compositor Jack Bruce— debuta con el álbum Fresh Cream.
  • Reino Unido: el cantautor escocés Donovan triunfa con su LP Sunshine Superman uno de los primeros álbumes de música psicodélica.
  • Raphael: Canta...
  • Roberto Carlos: Roberto Carlos.
  • Rocío Dúrcal: Acompáñame.
  • The Beatles lanzan el álbum Revolver, logrando alcanzar la cima de las listas de éxitos.
  • The Mamas & the Papas: lanzan al mercado su primer álbum, If You Can Believe Your Eyes and Ears.
  • Frank Sinatra: "Moonlight Sinatra". «Álbum publicado en marzo bajo el sello discográfico Reprise Records». "Strangers in the Night". «Álbum publicado el 30 de mayo bajo el sello discográfico Reprise Records». "Sinatra at the Sands". «Álbum publicado en julio bajo el sello discográfico Reprise Records». "That's Life". «Álbum publicado el 18 de noviembre bajo el sello discográfico Reprise Records».
  • Nancy Sinatra: El álbum Boots es lanzado bajo el sello discográfico Reprise Records. Este contiene el éxito These Boots Are Made for Walkin'.
  • ? and The Mysterians lanzan su sencillo más exitoso 96 Tears.
  • Patricio Manns (1937-): «El cautivo de Tiltil» (canción).
  • Se disuelve, por motivos descosidos, la banda de punk rock Los Saicos.

Música clásica

  • Dmitri Shostakóvich renuncia finalmente a componer una ópera sobre El Don apacible de Mijaíl Shólojov en la que había estado trabajando durante los primeros meses del año; transmite su decisión a Sofía Jentova y Boris Tishchenko en sendas cartas. El estreno de la obra estaba programado para la temporada del Bolshoi 1966/1967.

Televisión

Premios Nobel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1966 Facts for Kids

kids search engine
1966 para Niños. Enciclopedia Kiddle.