24 de enero para niños
El 24 de enero es el día número 24 del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 341 días para que termine el año, o 342 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Importantes en la Historia
Eventos Antiguos y Medievales
- 41: En la Antigua Roma, el emperador Calígula, de 29 años, es asesinado por sus guardias. Su tío Claudio lo sucede en el trono.
- 914: En Egipto, comienza la primera invasión de los fatimíes, poco después de que establecieran su califato en Ifriquía (actual Túnez) en el año 909.
- 1438: En Basilea (Suiza), el Concilio de Basilea suspende al papa Eugenio IV.
- 1458: En Hungría, Matías Corvino es elegido rey.
- 1521: El explorador Fernando de Magallanes descubre la isla de San Pablo en el archipiélago Tuamotu.
- 1527: En la actual provincia de Santa Fe (Argentina), el conquistador español Sebastián Caboto conoce a la etnia mocoretá.
- 1536: En Londres, el rey Enrique VIII de Inglaterra sufre un accidente durante una justa.
- 1597: Cerca de Turnhout (Bélgica), las fuerzas holandesas, lideradas por Mauricio de Nassau, derrotan a las españolas en la Batalla de Turnhout durante la guerra de los Ochenta Años.
- 1600: El explorador neerlandés Sebald de Weert descubre las islas Malvinas en el océano Atlántico sur.
- 1616: La isla de los Estados, cerca del cabo de Hornos, es descubierta por una expedición neerlandesa.
- 1643: Felipe IV de España despide a su consejero principal, el Conde-Duque de Olivares, debido al fracaso de sus políticas.
- 1679: En Londres, el rey Carlos II de Inglaterra disuelve el Parlamento.
- 1742: Carlos VII del Sacro Imperio Romano es coronado sacro emperador romano.
Eventos de los Siglos XVIII y XIX
- 1776: Henry Knox llega a Cambridge (Massachusetts) con la artillería que transportaba desde el fuerte Ticonderoga.
- 1806: En Madrid, se estrena la obra El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín.
- 1814: En San Salvador, ocurre un segundo intento para lograr la autonomía del Imperio español.
- 1826: En Clinton (Misisipi), se funda el Colegio Mississippi, la primera universidad de ese estado.
- 1835: En París, se estrena la ópera I Puritani de Vincenzo Bellini.
- 1848: En Caracas, Venezuela, ocurre el Asalto al Congreso de Venezuela de 1848, donde varios parlamentarios pierden la vida.
- 1848: En Sutter’s Mill, cerca de Sacramento (California), James W. Marshall encuentra oro, lo que da inicio a la famosa fiebre del oro.
- 1857: En Bengala (India), los británicos fundan la Universidad de Calcuta, la primera del sur de Asia.
- 1859: Moldavia y Valaquia se unen, con Alexandru Ioan Cuza como líder, un paso importante hacia la formación de Rumanía.
- 1866: En Argentina, se crea la localidad de General San Martín en la provincia de San Juan.
- 1875: Se estrena la Danza macabra de Camille Saint-Saëns.
- 1878: En San Petersburgo (Rusia), la revolucionaria Vera Zasulich atenta contra la vida del gobernador Fyodor Trepov.
Eventos del Siglo XX
- 1900: Londres y Pretoria inician conversaciones de paz en las Guerras de los Bóer.
- 1905: En Rusia, el zar Nicolás II de Rusia establece la dictadura militar en San Petersburgo.
- 1910: Alberto I de Mónaco funda el Instituto Oceanográfico y lo dona a París.
- 1911: En París, Alberto I de Mónaco inaugura el Instituto Oceanográfico, dedicado a la investigación científica de los mares.
- 1913: En Rivadavia, Mendoza, Argentina, se funda el Club Sportivo Independiente Rivadavia.
- 1915: Barcos británicos y alemanes se enfrentan en Heligoland (Alemania).
- 1916: La Suprema Corte de Estados Unidos declara constitucional el impuesto a los ingresos.
- 1918: En la Unión Soviética, se introduce el calendario gregoriano por decreto, que entrará en vigor el 14 de febrero.
- 1921: En París, la Conferencia de Países Aliados establece que Alemania debe pagar una gran suma como indemnización de guerra.

San Petersburgo fue, durante muchos años, capital del Imperio ruso.
- 1924: En Rusia, Petrograd (antes San Petersburgo) es renombrada Leningrado.
- 1927: En Inglaterra, el director Alfred Hitchcock estrena su segunda película, El jardín del placer.
- 1928: En Moncloa (Madrid), la reina Victoria Eugenia de Battenberg coloca la primera piedra de un hospital especializado en oncología.
- 1930: En Libia, las brigadas italianas conquistan el oasis de Kufra en Cirenaica.
- 1931: En España, se levanta el estado de guerra, excepto en Huesca y Madrid.
- 1932: En la Ciudad de Corrientes, se funda el Club San Martín de Corrientes.
- 1935: En Richmond (Virginia), comienza la venta de cerveza enlatada.
- 1936: En Francia, Albert Sarraut se convierte en primer ministro.
- 1939: En Chillán (Chile), ocurre el terremoto con más víctimas en la historia del país.
- 1939: Durante la guerra civil española, el gobierno republicano abandona Barcelona ante la inminente llegada del ejército sublevado.
- 1943: En Casablanca, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill concluyen una conferencia en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: En el sur de Polonia, el Ejército Rojo libera la ciudad de Cracovia durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1947: En Atenas (Grecia), Dimitrios Maximos inicia su gobierno.
- 1952: En Canadá, Vincent Massey se convierte en el primer canadiense elegido gobernador general.
- 1958: Científicos británicos y estadounidenses anuncian que han logrado una fusión nuclear controlada.
- 1959: Juan XXIII anuncia la convocatoria de un concilio ecuménico.
- 1959: México rompe sus relaciones diplomáticas con Guatemala.
- 1966: Un Boeing 707 indio se estrella en el Mont Blanc, causando 117 muertes.
- 1967: El presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, pide al Congreso fondos para la guerra de Vietnam.
- 1972: En una selva de la isla de Guam, se encuentra al sargento japonés Shōichi Yokoi, escondido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
- 1975: En Colonia (Alemania), el pianista estadounidense Keith Jarrett realiza un recital improvisado, que se grabará como su famoso álbum The Köln concert.
- 1976: España y Estados Unidos firman el Tratado de Amistad y Cooperación.
- 1977: En la calle Atocha de Madrid, un grupo de extrema derecha asesina a cinco abogados laboralistas.
- 1977: En Madrid, los GRAPO secuestran al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, teniente general Emilio Villaescusa Quilis.
- 1978: Un satélite soviético con un reactor nuclear se estrella en Canadá.
- 1979: En China, los "antiguos capitalistas" recuperan sus bienes.
- 1982: En Perú, el desborde del río Chontayacu causa la muerte de al menos 200 personas.
- 1983: El tenista estadounidense John McEnroe gana el Torneo de Maestros en Nueva York.
- 1984: En Estados Unidos, sale a la venta la primera computadora Apple Macintosh.
- 1986: La nave estadounidense Voyager 2 pasa cerca del planeta Urano.
- 1990: Japón lanza su sonda lunar Hiten.
- 1992: China e Israel establecen relaciones diplomáticas.
- 1992: Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya gana las primeras elecciones presidenciales libres en Mauritania.
- 1992: Bolivia obtiene acceso al océano Pacífico a través del puerto de Ilo en Perú.
- 1993: En Ankara (Turquía), el periodista y escritor Uğur Mumcu es asesinado con un coche bomba.
- 1994: Un petrolero maltés explota y se parte en dos cerca de Hong Kong.
- 1995: Rusia lanza un cohete con tres satélites: uno ruso, uno estadounidense y uno sueco.
- 1996: En Polonia, el primer ministro Jozef Oleksy renuncia tras ser acusado de espionaje.
Eventos del Siglo XXI
- 2004: La sonda Opportunity aterriza en Marte.
- 2008: El IBEX-35 de la bolsa española registra la mayor subida de su historia.
- 2009: Se registra la ola más grande en España (26 metros) durante el ciclón extratropical Klaus.
- 2010: En Caracas (Venezuela), el gobierno de Hugo Chávez no renueva la licencia al canal RCTV Internacional.
- 2011: En Moscú (Rusia), un atentado terrorista en el aeropuerto de Domodedovo causa 35 muertes.
- 2013: Se lanza la aplicación móvil Vine.
- 2019: En Angola, se establece un nuevo código penal que despenaliza la homosexualidad.
- 2022: En Yaundé, Camerún, una avalancha en un estadio durante la Copa Africana de Naciones provoca varios muertos y heridos.
- 2022: En Burkina Faso, el presidente Roch Marc Christian Kaboré es derrocado por militares en un golpe de Estado.
- 2023: En Cádiz (España), se presenta la comparsa de Antonio Martínez Ares en el COAC, con el nombre de La Ciudad Invisible.
- 2025: En Venezuela, la selección de fútbol sub-20 de Brasil sufre una gran derrota ante la selección de fútbol sub-20 de Argentina.
Nacimientos Notables
- 76: Adriano, emperador romano.
- 1256: Guzmán el Bueno, militar leonés.
- 1444: Galeazo María Sforza, aristócrata milanés.
- 1540: Edmund Campion, jesuita inglés.
- 1638: Charles Sackville, poeta y aristócrata inglés.
- 1664: John Vanbrugh, arquitecto y dramaturgo inglés.
- 1670: William Congreve, poeta y dramaturgo inglés.
- 1679: Christian Wolff, filósofo alemán.
- 1705: Farinelli, famoso cantante italiano.
- 1712: Federico II el Grande, rey prusiano.
- 1724: Jean-Joseph de Laborde, banquero y comerciante francés.
- 1732: Pierre-Augustin de Beaumarchais, dramaturgo francés.
- 1746: Gustavo III de Suecia, rey de Suecia.
- 1752: Muzio Clementi, compositor italiano.
- 1776: E. T. A. Hoffmann, escritor alemán.
- 1779: Luisa de Baden, emperatriz rusa.
- 1820: Henry Jarvis Raymond, periodista y político estadounidense.
- 1823: Prilidiano Pueyrredón, pintor y arquitecto argentino.
- 1829: William Mason, compositor y pianista estadounidense.
- 1848: Vasili Súrikov, pintor ruso.
- 1853: Tirso Rodrigáñez y Sagasta, político español.
- 1862: Edith Wharton, novelista estadounidense.
- 1871: Maurice-Charles-Joseph Pignet, médico, químico y cirujano francés.
- 1873: Leon Czolgosz, anarquista estadounidense.
- 1873: Bartolomé Pérez Casas, compositor español.
- 1879: Agustín Moreno Ladrón de Guevara, militar chileno.
- 1884: Alfonso Cravioto, abogado, político, diplomático y escritor mexicano.
- 1884: Jan C. Vondrouš, grabador checo.
- 1885: Arturo Scarone, investigador, periodista y escritor uruguayo.
- 1886: Henry King, cineasta estadounidense.
- 1888: Vicki Baum, escritora austriaca.
- 1888: Ernst Heinkel, fabricante y diseñador de aviones alemán.
- 1888: Jan Syrový, militar y político checoslovaco.
- 1891: Walther Model, militar alemán.
- 1893: Alfonso Ortiz Tirado, tenor y ortopedista mexicano.
- 1896: Timoteo Pérez Rubio, pintor español.
- 1902: Carlos María Penadés, político uruguayo.
- 1902: Augusto Meyer, escritor y periodista brasileño.
- 1903: Louis de Wohl, astrólogo suizo.
- 1907: Maurice Couve de Murville, político francés.
- 1912: Juan Carlos Cambón, actor y humorista argentino.
- 1915: Vítězslava Kaprálová, compositora checa.
- 1915: Robert Motherwell, pintor estadounidense.
- 1916: José Barraquer, oftalmólogo español.
- 1916: Rafael Caldera, político venezolano.
- 1917: Ernest Borgnine, actor estadounidense.
- 1917: Jorge Sanjinez Lenz, veterano de guerra peruano.
- 1917: Meri Avidzba, piloto y navegante militar soviética.
- 1918: Gottfried von Einem, compositor austríaco.
- 1918: Josefina Ríos, actriz argentina.
- 1918: Oral Roberts, telepredicador estadounidense.
- 1919: Leon Kirchner, compositor estadounidense.
- 1919: Juan Eduardo Zúñiga, escritor español.
- 1921: Beatrice Mintz, embrióloga estadounidense.
- 1922: Iris Láinez, actriz argentina.
- 1923: Javier Azagra Labiano, obispo español.
- 1924: María Meléntieva, partisana antinazi soviéticorrusa, heroína de la Unión Soviética.
- 1924: John Spencer, aristócrata británico, padre de Lady Diana.
- 1925: Maria Tallchief, bailarina estadounidense.
- 1926: Georges Lautner, cineasta francés.
- 1927: Jean Raine, pintor, escritor y cineasta belga.
- 1928: Desmond Morris, zoólogo y antropólogo británico.
- 1928: Michel Serrault, actor francés.
- 1930: Manuel Vázquez Gallego, historietista español.
- 1932: Jaime García Añoveros, político español.
- 1934: Juan Manuel Bordeu, piloto de automovilismo argentino.
- 1934: Gabriel Zaid, escritor mexicano.
- 1937: Alfonso Martínez, baloncestista español.
- 1938: Francisco Fernández Carvajal, escritor y sacerdote español.
- 1940: Joachim Gauck, pastor evangélico y político alemán, presidente de Alemania entre 2012 y 2017.
- 1940: Carlitos Rolán, cantante argentino de cuarteto.
- 1941: Neil Diamond, cantante estadounidense.
- 1941: Dan Shechtman, químico israelí.
- 1941: Luis Ángel Pinasco, presentador, locutor y actor peruano.
- 1942: Ana Kiro, cantante española.
- 1942: Hugo Marcel, actor y cantante argentino.
- 1943: Juan Erasmo Mochi, cantautor español.
- 1943: Sharon Tate, actriz estadounidense, asesinada por un grupo criminal.
- 1944: Klaus Nomi, cantante alemán.
- 1946: Rafael Orozco Flores, pianista español.
- 1947: Giorgio Chinaglia, futbolista italiano.
- 1947: Víctor Heredia, cantautor argentino.
- 1947: Michio Kaku, físico estadounidense.
- 1947: Julián Lago, periodista y presentador español de televisión.
- 1947: Mercedes Sampietro, actriz española.
- 1947: Warren Zevon, roquero estadounidense.
- 1948: Michael Des Barres, actor británico.
- 1948: Mario Firmenich, guerrillero argentino.
- 1948: Oscar Moro, baterista argentino, de la banda Serú Girán.
- 1948: Javier Ortiz, periodista español.
- 1949: John Belushi, actor estadounidense.
- 1950: Daniel Auteuil, actor francés.
- 1950: Matilde Fernández, política española.
- 1950: Laura Kelly, política estadounidense, Gobernadora de Kansas desde 2019.
- 1951: Rogelio Cabrera López, obispo mexicano.
- 1952: Raymond Domenech, jugador y entrenador de fútbol francés.
- 1953: Moon Jae-in, político surcoreano, presidente de Corea del Sur entre 2017 y 2022.
- 1953: Matthew Wilder, músico estadounidense.
- 1954: María Escribano, compositora española.
- 1954: Jo Gartner, piloto austriaco de automovilismo.
- 1955: Alacrán (Rodolfo Samsó), actor y humorista argentino.
- 1955: Jesús Landáburu, futbolista español.
- 1956: Amparo Valcarce, política española.
- 1957: Adrian Edmondson, comediante británico.
- 1958: Jools Holland, músico británico de la banda Squeeze.
- 1958: Alfredo Pons, historietista español.
- 1961: Guido Girardi, político chileno.
- 1961: Nastassja Kinski, actriz alemana.
- 1964: Juan Carlos Rulfo, cineasta mexicano.
- 1965: Andreu Buenafuente, humorista español.
- 1965: Leonidas Flores, exfutbolista costarricense.
- 1967: John Myung, músico estadounidense de la banda Dream Theater.
- 1967: Rooma Mehra, pintora, escritora y escultora india.
- 1967: Phil LaMarr, actor estadounidense.
- 1968: Fernando Escartín, ciclista español.
- 1968: Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia.
- 1968: Mónica Molina, cantante española.
- 1968: Mary Lou Retton, gimnasta estadounidense.
- 1970: Roberto Bonano, futbolista argentino.
- 1970: Herb Jones, baloncestista estadounidense.
- 1970: Matthew Lillard, actor estadounidense.
- 1971: Kenya Moore, modelo y actriz estadounidense.
- 1973: Juan Carlos Alcalá, escritor mexicano.
- 1973: Luis Medero, futbolista argentino.
- 1974: Gonzalo Rodríguez, periodista argentino.
- 1974: Ed Helms, actor estadounidense.
- 1975: Roberto Carlos Sosa, futbolista argentino.
- 1975: Gianluca Basile, baloncestista italiano.
- 1976: Iñaki Lafuente, futbolista español.
- 1976: Simone Vergassola, futbolista italiano.
- 1977: Luciano Cáceres, actor argentino.
- 1977: Luciano D' Alessandro, actor venezolano.
- 1977: Adaílton Martins Bolzan, futbolista brasileño.
- 1978: Kristen Schaal, actriz estadounidense.
- 1979: Leandro Desábato, futbolista argentino.
- 1979: Juantxo Elía, futbolista español.
- 1979: Tatyana Ali, actriz y cantante estadounidense.
- 1980: Wilmar Roldán, árbitro colombiano de fútbol.
- 1981: Aleida Núñez, actriz mexicana.
- 1981: Mario Eggimann, futbolista suizo.
- 1981: Johan Wiland, futbolista sueco.
- 1981: Carrie Coon, actriz estadounidense.
- 1983: Shaun Maloney, futbolista escocés.
- 1983: Scott Speed, piloto estadounidense de Fórmula 1.
- 1983: Frankie Grande, actor de teatro, productor, comediante y celebridad de YouTube estadounidense.
- 1983: Davide Biondini, futbolista italiano.
- 1984: Boy Waterman, futbolista neerlandés.
- 1984: Juan Son, cantante mexicano.
- 1984: Justin Baldoni, actor estadounidense.
- 1984: Belén Cuesta, actriz española.
- 1985: Renan Brito, futbolista brasileño.
- 1985: Michael Diethelm, futbolista suizo.
- 1986: Mischa Barton, actriz británica.
- 1986: Vitaliy Mandzyuk, futbolista ucraniano.
- 1987: Luis Suárez, futbolista uruguayo.
- 1988: Dorlan Pabón, futbolista colombiano.
- 1989: José Quintana, beisbolista colombiano.
- 1989: Emiliano Albín, futbolista uruguayo.
- 1989: Stefan Antonijević, futbolista estadounidense.
- 1989: Ki Sung-yueng, futbolista surcoreano.
- 1989: José María Angresola Jiménez, futbolista español.
- 1996: Patrik Schick, futbolista checo.
- 1997: Riccardo Orsolini, futbolista italiano.
- 1997: Tommy Redding, futbolista estadounidense.
- 1997: Dylan Riley Snyder, actor estadounidense.
- 1997: Jonah Bobo, actor estadounidense.
- 1997: Mathías Villasanti, futbolista paraguayo.
- 1997: Eldric Sella, boxeador venezolano.
- 1998: Martin Erlić, futbolista croata.
- 1998: Sejde Abrahamsson, futbolista sueca.
- 1998: Francesco Bonetto, ciclista italiano.
- 1998: Javante McCoy, baloncestista estadounidense.
- 1999: Vitalie Damașcan, futbolista moldavo.
- 1999: Pape Gueye, futbolista franco-senegalés.
- 1999: Shirine Boukli, yudoca francesa.
- 1999: Twanisha Terry, atleta estadounidense.
- 1999: Shemar Boldizsar, atleta británico.
- 1999: Yassine Benrahou, futbolista francés.
- 1999: Martín Barrios, futbolista uruguayo.
- 2000: Ben Johnson, futbolista inglés.
- 2000: Lea Boy, nadadora alemana.
- 2000: Mohamed Sow Sow, futbolista hispano-senegalés.
- 2000: Nacho Arroyo, baloncestista chileno.
- 2000: Anja Obradović, yudoca serbia.
- 2000: Kazuki Minami, gimnasta artístico japonés.
- 2000: Marleen Jochems, jugadora de hockey sobre césped neerlandesa.
- 2000: Clément Tabur, tenista francés.
- 2003: Anna Tarusina, patinadora artística sobre hielo rusa.
- 2003: Hugo Novoa, futbolista español.
- 2005: Agustín Arce, futbolista chileno.
- 2012: Atenea Cristian, princesa danesa.
Fallecimientos Notables
- 41: Calígula, emperador romano.
- 772: Esteban III, papa romano.
- 1110: Al-Musta'in II, rey de la dinastía hudí.
- 1125: Davit Aghmashenebeli, rey georgiano.
- 1595: Fernando II de Austria, aristócrata austriaco.
- 1666: Johann Andreas Herbst, compositor alemán.
- 1709: George Rooke, almirante británico.
- 1729: Marqués de Mirabal, político español.
- 1851: Gaspare Spontini, compositor italiano.
- 1883: Friedrich von Flotow, compositor alemán.
- 1895: Randolph Churchill, político británico.
- 1911: Kanno Sugako, periodista anarco-feminista japonesa.
- 1920: Amedeo Modigliani, pintor italiano.
- 1924: María Adelaida de Luxemburgo, aristócrata luxemburguesa.
- 1930: Mario Sammarco, barítono italiano.
- 1939: Manuel Penella, compositor español.
- 1948: Arthur Liebehenschel, comandante nazi.
- 1948: Hans Aumeier, oficial de la Alemania Nazi.
- 1960: Edwin Fischer, pianista y director suizo.
- 1960: Carlos Orellana, actor y cineasta mexicano.
- 1961: Aarne Haapakoski, escritor y periodista finlandés.
- 1962: André Lhote, pintor cubista francés.
- 1963: Valentín de Zubiaurre, pintor español.
- 1965: Winston Churchill, político, militar e historiador británico, premio nobel de literatura en 1953.
- 1967: Oliverio Girondo, escritor argentino.
- 1975: Larry Fine, actor y comediante estadounidense.
- 1978: Alfredo Deaño, filósofo y escritor español.
- 1982: Alfredo Ovando Candía, dictador boliviano.
- 1983: George Cukor, cineasta estadounidense.
- 1985: Dalmacio Langarica, ciclista y técnico español.
- 1986: L. Ron Hubbard, escritor estadounidense.
- 1986: Gordon MacRae, actor y cantante estadounidense.
- 1988: Werner Fenchel, matemático alemán.
- 1989: Dante Emiliozzi, piloto de automovilismo argentino.
- 1990: Madge Bellamy, actriz estadounidense.
- 1992: Ken Darby, compositor y director de orquesta estadounidense.
- 1993: Thurgood Marshall, abogado y juez estadounidense.
- 1996: Evaristo Márquez Contreras, escultor español.
- 1997: Jorge Arguindegui, militar argentino.
- 2002: Gregorio Walerstein, cineasta mexicano.
- 2003: Gianni Agnelli, empresario italiano.
- 2004: Leônidas da Silva, futbolista brasileño.
- 2005: Vladímir Savchenko, escritor ucraniano.
- 2006: Schafik Handal, político salvadoreño.
- 2006: Carlos "Café" Martínez, beisbolista venezolano.
- 2006: Chris Penn, actor estadounidense.
- 2007: Guadalupe Larriva, política ecuatoriana, primera mujer en ocupar el Ministerio de Defensa de Ecuador.
- 2007: Jean-François Deniau, político y novelista francés.
- 2009: Fernando Cornejo, futbolista chileno.
- 2010: Pernell Roberts, actor y cantante estadounidense.
- 2011: Bernd Eichinger, cineasta y productor alemán.
- 2011: Camilo Fernández, productor musical chileno.
- 2011: Francisco "Panchito" Hernández, futbolista mexicano.
- 2011: Bhimsen Joshi, músico indio.
- 2011: Francisco Mata, cantante y compositor venezolano.
- 2011: Samuel Ruiz García, obispo mexicano.
- 2011: Jaime Salinas Bonmatí, escritor y editor español.
- 2011: Archibaldo Burns, cineasta mexicano.
- 2012: Theo Angelopoulos, director de cine griego.
- 2012: James Farentino, actor estadounidense.
- 2012: Pierre Sinibaldi, futbolista y entrenador francés.
- 2013: José Colomer, jugador español de hockey sobre hierba.
- 2013: Miroslav Janů, futbolista checo.
- 2016: Francisco Fuentes, humorista colombiano.
- 2016: Teófilo Rodríguez, criminal venezolano.
- 2016: Jimmy Bain, bajista británico, de las bandas Rainbow y Dio.
- 2021: Jeanette Maus, actriz y actriz de voz estadounidense.
- 2021: Gunnel Lindblom, actriz y directora de escena sueca.
- 2022: Olavo de Carvalho, intelectual, ensayista y periodista brasileño.
- 2022: Osvaldo Peredo, cantante argentino.
- 2023: Lance Kerwin, actor estadounidense de cine y televisión.
Celebraciones y Días Especiales
Días Internacionales
- Día Internacional de la Educación: Se celebra para recordar que la educación es un derecho humano fundamental y es clave para el desarrollo sostenible y la paz.
- Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes: Un día para celebrar las ricas culturas de África y de las personas de ascendencia africana, y su importancia para el desarrollo y la paz.
- Día Mundial del Síndrome de Moebius: Busca crear conciencia sobre este trastorno neurológico poco común que afecta los movimientos faciales y oculares.
- Día Internacional del Reciclaje de teléfonos móviles: Una iniciativa para promover el reciclaje de dispositivos electrónicos y reducir la cantidad de residuos.
Celebraciones por País
Bolivia:
- Inauguración de la Feria de la Alasita.
Ecuador:
- Día de la Doble nacionalidad: Conmemora la reforma constitucional que permitió a los ecuatorianos mantener su nacionalidad al adquirir otra.
España:
- Día del Periodista: Se celebra en honor a San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y escritores.
Estados Unidos:
- Día de la Langosta Termidor.
- Día de la Computadora Macintosh: Conmemora la presentación de la primera computadora Apple Macintosh en 1984.
- Día de Simplemente Hacerlo.
- Día de la Mantequilla de Maní.
India:
- Día Nacional de la Niña.
- Día de Uttar Pradesh.
Rumania:
- Día de la Unificación.
Celebraciones Antiguas
Imperio romano:
- Primer día de las Sementivae en honor a las diosas Ceres y Gaia.
Santoral Católico
- San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia (1622).
- San Feliciano de Foligno, obispo (c. s. III).
- San Sabiniano de Troyes, mártir (s. III).
- San Babila de Antioquía, obispo (250).
- San Exuperancio de Cíngoli, obispo (c. s. V).
- Beata Paula Gambara Costa (1515).
- Beatos Guillermo Ireland y Juan Grove, mártires (1679).
- Beata María Poussepin, virgen (1744).
- Beatos Vicente Lewoniuk, Daniel Karmasz, Lucas Bojko, Bartolomé Osypiuk, Honofrio Wasiluk, Felipe Kiryluk, Constantino Bojko, Miguel Nicéforo Hryciuk, Ignacio Franczuk, Juan Andrzejuk, Constantino Lubaszuk, Máximo Hawryluk y Miguel Wawrzyszuk, mártires (1874).
- Beato Timoteo Giaccardo, presbítero (1948).
Santoral por País
Argentina:
Buenos Aires:
- Partido de Lomas de Zamora: Nuestra Señora de la Paz (fiesta patronal y feriado).
Véase también
- 23 de enero
- 25 de enero
- 24 de diciembre
- 24 de febrero
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
24 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.