robot de la enciclopedia para niños

Copa Intercontinental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Intercontinental
Copa Europea-Sudamericana
Interconfederativa
Taçaintercontinentalfcporto.jpg
Datos generales
Sede Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas América del Sur
Bandera de Unión Europea Europa
Bandera de Japón Japón (1980-2004)
Fecha 3 de julio de 1960
12 de diciembre de 2004
N.º de ediciones 43
Primera edición 1960
Última edición 2004
Organizador UEFA y Conmebol
Patrocinador Toyota (1980-2004)
Modalidad Ida y vuelta (1960-1979)
Partido único (1980-2004)
Datos estadísticos
Participantes 2 (UEFA y Conmebol)
Más campeonatos Bandera de Uruguay C. A. Peñarol (3)
Bandera de Uruguay C. Nacional de F. (3)
Bandera de Italia A. C. Milan (3)
Bandera de España Real Madrid C. F. (3)
Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors (3)

La Copa Intercontinental, también conocida como Copa Europea-Sudamericana, fue un importante torneo internacional de clubes de fútbol. Cada año, enfrentaba al equipo campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (de Europa) contra el campeón de la Copa Libertadores (de América del Sur).

Este torneo era oficial y estaba organizado por la UEFA y la Conmebol. La FIFA, la organización mundial de fútbol, también lo reconocía como una competición intercontinental oficial. Por eso, los equipos que ganaban la Copa Intercontinental eran considerados campeones mundiales de clubes.

En 2005, la Copa Intercontinental dejó de jugarse. Fue reemplazada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, un torneo más grande donde participan equipos de todas las confederaciones de fútbol del mundo.

Historia de la Copa Intercontinental

Archivo:Maschio copa intercontinental
Humberto Maschio con la primera copa mundial para Argentina, ganada por Racing Club en 1967.
Archivo:Manganoyzubeldía1968
Jugadores de Estudiantes de La Plata, celebrando la Copa de 1968.

La idea de la Copa Intercontinental surgió de Henri Delaunay, quien quería saber cuál era el mejor equipo de fútbol del mundo. En ese momento, los continentes con el fútbol más avanzado eran Europa y América del Sur.

Para que el torneo fuera posible, la Conmebol creó la Copa de Campeones de América, similar a la Copa de Campeones de Europa que ya existía.

El primer partido se jugó en 1960. Se enfrentaron el Real Madrid de España y el Peñarol de Uruguay. El Real Madrid ganó la copa después de dos partidos, uno en Montevideo y otro en Madrid.

En la década de 1970, algunos equipos europeos se negaron a participar en el torneo. Esto se debió a que los partidos en Sudamérica a veces eran muy intensos y los jugadores no se sentían seguros. Por esta razón, algunas ediciones no se jugaron o el subcampeón europeo tuvo que participar en lugar del campeón.

A partir de 1980, la empresa Toyota se convirtió en patrocinador del torneo. El formato cambió a un solo partido, que se jugaba en Japón. Esto hizo que el torneo fuera más atractivo y ningún club volvió a negarse a participar. Los partidos se jugaron en Tokio (hasta 2001) y luego en Yokohama (hasta 2004).

Reconocimiento oficial de la FIFA

Durante muchos años, los ganadores de la Copa Intercontinental eran considerados "campeones del mundo" por los aficionados y los medios de comunicación. Sin embargo, la FIFA no lo había reconocido oficialmente como un título mundial.

El 27 de octubre de 2017, la FIFA cambió su postura. Después de una solicitud de la Conmebol, la FIFA reconoció oficialmente a los ganadores de la Copa Intercontinental como "Campeones del Mundo de Clubes". Esto significa que los equipos que ganaron este torneo tienen el mismo reconocimiento mundial que los que ganaron la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

¿Cómo se jugaba la Copa Intercontinental?

Archivo:Boca Juniors campeón Intercontinental 1977
Rubén José Suñé (capitán), junto a Alberto José Armando (presidente), y el resto de los jugadores de Boca Juniors, regresando a Argentina con la Copa Intercontinental 1977.

Desde 1960 hasta 1979, el torneo se jugaba con partidos de ida y vuelta. Esto significaba que cada equipo jugaba un partido en su estadio.

  • Entre 1960 y 1968, el campeón era el equipo que sumaba más puntos. Si había un empate en puntos, se jugaba un tercer partido.
  • Desde 1969 hasta 1979, si ambos equipos ganaban un partido, el campeón era el que tenía más goles a favor. Si seguían empatados, se jugaba tiempo extra y, si era necesario, se definía por penales.

A partir de 1980, la final se jugó a un solo partido en Japón. Los partidos duraban 90 minutos. Si terminaban empatados, se jugaban 30 minutos de tiempo extra. Si la igualdad seguía, el campeón se decidía por penales.

Campeones de la Copa Intercontinental

Esta tabla muestra los resultados de las finales de cada edición de la Copa Intercontinental.

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
1960 Bandera de España Real Madrid C. F. 0–0, 5–1 Bandera de Uruguay Peñarol Estadio Centenario, Montevideo-Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
1961 Bandera de Uruguay Peñarol 0–1, 5–0, 2–1 Bandera de Portugal S. L. Benfica Estadio da Luz, Lisboa-Estadio Centenario, Montevideo
1962 Bandera de Brasil Santos 3–2, 5–2 Bandera de Portugal S. L. Benfica Maracaná, Río de Janeiro-Estadio da Luz, Lisboa
1963 Bandera de Brasil Santos 2–4, 4–2, 1–0 Bandera de Italia Milan A. C. San Siro, Milán-Maracaná, Río de Janeiro
1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale 0–1, 2–0, 1–0 Bandera de Argentina Independiente La Doble Visera, Avellaneda-San Siro, Milán-Santiago Bernabéu, Madrid
1965 Bandera de Italia F. C. Internazionale 3–0, 0–0 Bandera de Argentina Independiente San Siro, Milán-La Doble Visera, Avellaneda
1966 Bandera de Uruguay Peñarol 2–0, 2–0 Bandera de España Real Madrid C. F. Estadio Centenario, Montevideo-Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
1967 Bandera de Argentina Racing Club 0–1, 2–1, 1–0 Bandera de Escocia Celtic F. C. Hampden Park, Glasgow-Estadio Presidente Perón, Avellaneda-Estadio Centenario, Montevideo
1968 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 1–0, 1–1 Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. La Bombonera, Buenos Aires-Old Trafford, Mánchester
1969 Bandera de Italia Milan A. C. 3–0, 1–2 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata San Siro, Milán-La Bombonera, Buenos Aires
1970 Bandera de los Países Bajos S. C. Feijenoord 2–2, 1–0 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata La Bombonera, Buenos Aires-De Kuip, Róterdam
1971 Bandera de Uruguay Nacional 1–1, 2–1 Bandera de Grecia P. A. E. Panathinaikós Estadio Karaiskákis, El Pireo-Estadio Centenario, Montevideo
1972 Bandera de los Países Bajos A. F. C. Ajax 1–1, 3–0 Bandera de Argentina Independiente La Doble Visera, Avellaneda-Olímpico, Ámsterdam
1973 Bandera de Argentina Independiente 1–0 Bandera de Italia Juventus F. C. Estadio Olímpico, Roma
1974 Bandera de España Atlético de Madrid 0–1, 2–0 Bandera de Argentina Independiente La Doble Visera, Avellaneda-Estadio Vicente Calderón, Madrid
1975 No disputado por desacuerdo para sus fechas
1976 Bandera de Alemania Bayern de Múnich 2–0, 0–0 Bandera de Brasil Cruzeiro Estadio Olímpico, Múnich-Mineirão, Belo Horizonte
1977 Bandera de Argentina Boca Juniors 2–2, 3–0 Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach La Bombonera, Buenos Aires-Wildparkstadion, Karlsruhe
1978 No disputado por desacuerdo para sus fechas
1979 Bandera de Paraguay Olimpia 1–0, 2–1 Bandera de Suecia Malmö F. F. Estadio de Malmö, Malmö-Estadio Defensores del Chaco, Asunción
1980 Bandera de Uruguay Nacional 1–0 Bandera de Inglaterra Nottingham Forest F. C. Estadio Olímpico, Tokio
1981 Bandera de Brasil Flamengo 3–0 Bandera de Inglaterra Liverpool F. C.
1982 Bandera de Uruguay Peñarol 2–0 Bandera de Inglaterra Aston Villa F. C.
1983 Bandera de Brasil Grêmio 2–1 (pró.) Bandera de Alemania Hamburgo S. V.
1984 Bandera de Argentina Independiente 1–0 Bandera de Inglaterra Liverpool F. C.
1985 Bandera de Italia Juventus F. C. 2–2 (4-2 pen.) Bandera de Argentina Argentinos Juniors
1986 Bandera de Argentina River Plate 1–0 Bandera de Rumanía F. C. Steaua Bucarest
1987 Bandera de Portugal F. C. Porto 2–1 (pró.) Bandera de Uruguay Peñarol
1988 Bandera de Uruguay Nacional 2–2 (7-6 pen.) Bandera de los Países Bajos P. S. V. Eindhoven
1989 Bandera de Italia Milan A. C. 1–0 (pró.) Bandera de Colombia Atlético Nacional
1990 Bandera de Italia Milan A. C. 3–0 Bandera de Paraguay Olimpia
1991 Bandera de Yugoslavia Estrella Roja de Belgrado 3–0 Bandera de Chile Colo-Colo
1992 Bandera de Brasil São Paulo 2–1 Bandera de España F. C. Barcelona
1993 Bandera de Brasil São Paulo 3–2 Bandera de Italia Milan A. C.
1994 Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 2–0 Bandera de Italia Milan A. C.
1995 Bandera de los Países Bajos A. F. C. Ajax 0–0 (4-3 pen.) Bandera de Brasil Grêmio
1996 Bandera de Italia Juventus F. C. 1–0 Bandera de Argentina River Plate
1997 Bandera de Alemania Borussia Dortmund 2–0 Bandera de Brasil Cruzeiro
1998 Bandera de España Real Madrid C. F. 2–1 Bandera de Brasil Vasco da Gama
1999 Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. 1–0 Bandera de Brasil Palmeiras
2000 Bandera de Argentina Boca Juniors 2–1 Bandera de España Real Madrid C. F.
2001 Bandera de Alemania Bayern de Múnich 1–0 (pró.) Bandera de Argentina Boca Juniors
2002 Bandera de España Real Madrid C. F. 2–0 Bandera de Paraguay Olimpia Estadio Internacional, Yokohama
2003 Bandera de Argentina Boca Juniors 1–1 (3-1 pen.) Bandera de Italia A. C. Milan
2004 Bandera de Portugal F. C. Porto 0–0 (8-7 pen.) Bandera de Colombia Once Caldas
A partir de 2005 la competición fue reemplazada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Títulos por equipo

Equipo Títulos Subc. Años campeonatos
Bandera de Italia Milan 3 4 1969, 1989, 1990
Bandera de Uruguay Peñarol 3 2 1961, 1966, 1982
Bandera de España Real Madrid 3 2 1960, 1998, 2002
Bandera de Argentina Boca Juniors 3 1 1977, 2000, 2003
Bandera de Uruguay Nacional 3 0 1971, 1980, 1988
Bandera de Argentina Independiente 2 4 1973, 1984
Bandera de Italia Juventus 2 1 1985, 1996
Bandera de Brasil Santos 2 0 1962, 1963
Bandera de Italia Internazionale 2 0 1964, 1965
Bandera de Brasil São Paulo 2 0 1992, 1993
Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 2 0 1972, 1995
Bandera de Alemania Bayern de Múnich 2 0 1976, 2001
Bandera de Portugal Porto 2 0 1987, 2004
Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 1 2 1968
Bandera de Paraguay Olimpia 1 2 1979
Bandera de Brasil Grêmio 1 1 1983
Bandera de Argentina River Plate 1 1 1986
Bandera de Inglaterra Manchester United 1 1 1999
Bandera de Argentina Racing Club 1 0 1967
Bandera de los Países Bajos Feyenoord 1 0 1970
Bandera de España Atlético de Madrid 1 0 1974
Bandera de Brasil Flamengo 1 0 1981
Bandera de Yugoslavia Estrella Roja 1 0 1991
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 1 0 1994
Bandera de Alemania Borussia Dortmund 1 0 1997


Títulos por país

País Títulos Subc.
Bandera de Argentina Argentina 9 9
Bandera de Italia Italia 7 5
Bandera de Brasil Brasil 6 5
Bandera de Uruguay Uruguay 6 2
Bandera de España España 4 3
Bandera de Alemania Alemania 3 2
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 3 1
Bandera de Portugal Portugal 2 2
Bandera de Inglaterra Inglaterra 1 5
Bandera de Paraguay Paraguay 1 2
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia 1

Títulos por confederación

Asociación Títulos
Conmebol (América del Sur) 22
UEFA (Europa) 21

Estadísticas destacadas

Para un completo resumen estadístico de la competición véase Estadísticas de la Copa Intercontinental

Equipos con más puntos

Peñarol de Uruguay es el equipo con más puntos en la historia de la Copa Intercontinental, con 11 puntos. Le siguen de cerca Independiente de Argentina, y luego el Milan de Italia y el Real Madrid de España.

Nota: Sistema de puntuación vigente de 2 o 3 puntos por victoria.
Pos Club Temporadas Puntos PJ PG PE PP GF GC Dif Pts. x3 Títulos % Éxito 1 % Éxito 2
1 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol 5 11 9 5 1 3 15 9 +6 16 3 6.98 60.00
2 Bandera de Argentina C. A. Independiente 6 10 11 4 2 5 5 12 -7 14 2 4.65 33.33
3 Bandera de Italia A. C. Milan 7 9 10 4 1 5 17 15 +2 13 3 6.98 42.86
= Bandera de España Real Madrid C. F. 5 9 7 3 1 3 10 8 +2 10 3 6.98 60.00
5 Bandera de Brasil Santos F. C. 2 8 5 4 0 1 15 10 +5 12 2 4.65 100.00
6 Bandera de Italia F. C. Internazionale 2 7 5 3 1 1 6 1 +5 10 2 4.65 100.00
= Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors 4 7 5 2 2 1 8 5 +3 8 3 6.98 75.00
8 Bandera de Uruguay C. Nacional de F. 3 6 4 2 2 0 6 4 +2 8 3 6.98 100.00
= Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 3 6 6 2 2 2 6 8 -2 8 1 2.33 33.33
= Bandera de Alemania F. C. Bayern 2 6 3 2 1 0 3 0 +3 7 2 4.65 100.00
Actualizado a final de la competición.

Máximos goleadores

Para un completo detalle véase Máximos goleadores de la Copa Intercontinental.

El legendario jugador brasileño Pelé es el máximo goleador de la Copa Intercontinental, con siete goles en solo tres partidos. Le sigue el ecuatoriano Alberto Spencer con seis goles en siete encuentros.

Nota: No se incluyen los partidos y goles del Mundial de Clubes FIFA, que es el torneo sucesor.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut (Equipo debut)
1 Bandera de Brasil Pelé 7 3 2.33 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
2 Bandera de Ecuador Alberto Spencer 6 7 0.86 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
3 Bandera de Portugal Joaquim Santana 3 2 1.50 1962 Bandera de Portugal S. L. Benfica
= Bandera de Argentina Luis Artime 3 2 1.50 1971 Bandera de Uruguay C. Nacional de F.
= Bandera de Uruguay José Sasía 3 3 1.00 1961 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Brasil Pepe Macia 3 5 0.60 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Italia Alessandro Mazzola 3 5 0.60 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
8 Bandera de los Países Bajos Johnny Rep 2 1 2.00 1972 Bandera de los Países Bajos A. F. C. Ajax
= Bandera de los Países Bajos Frank Rijkaard 2 1 2.00 1990 Bandera de Italia A. C. Milan
= Bandera de Brasil Raí 2 1 2.00 1992 Bandera de Brasil São Paulo F. C.
= Bandera de Uruguay Santiago Ostolaza 2 1 2.00 1988 Bandera de Uruguay C. Nacional de F.
= Bandera de Yugoslavia Vladimir Jugović 2 1 2.00 1991 Bandera de Yugoslavia F. K. Estrella Roja
= Bandera de Argentina Martín Palermo 2 1 2.00 2000 Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
= Flag of HispanoHungaro Double.png Ferenc Puskás 2 2 1.00 1960 Bandera de España Real Madrid C. F.
= Bandera de Brasil Angelo Sormani 2 2 1.00 1969 Bandera de Italia A. C. Milan
= Bandera de Argentina Ernesto Mastrángelo 2 2 1.00 1978 Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors
= Bandera de Brasil Amarildo 2 3 0.67 1963 Bandera de Italia A. C. Milan
= Bandera de Italia Bruno Mora 2 3 0.67 1963 Bandera de Italia A. C. Milan
= Bandera de Argentina Juan Carlos Cárdenas 2 3 0.67 1967 Bandera de Argentina Racing Club
= Bandera de Portugal Eusébio 2 5 0.40 1961 Bandera de Portugal S. L. Benfica
= Bandera de Perú Juan Joya 2 5 0.40 1961 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Brasil Coutinho 2 5 0.40 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Argentina Marcos Conigliaro 2 5 0.40 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
= Bandera de Argentina Juan Ramón Verón 2 6 0.33 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
Estadísticas actualizadas hasta el final de la competición.
Archivo:Pelé Mar del Plata 1965
Pelé, máximo goleador histórico de la competición.

Jugadores con más partidos

El argentino Miguel Ángel Santoro es el jugador que más partidos disputó en la Copa Intercontinental, con ocho encuentros en cuatro participaciones. Le siguen Alberto Spencer de Ecuador, y los uruguayos Luis Cubilla y Ricardo Pavoni, cada uno con siete partidos.

Nota: No se incluyen los partidos del Mundial de Clubes FIFA, que es el torneo sucesor.

Pos. Jugador Part. G. Prom. Debut (Equipo debut) (otro)
1 Bandera de Argentina Miguel Ángel Santoro 8 0 0.00 1964 Bandera de Argentina C. A. Independiente
2 Bandera de Ecuador Alberto Spencer 7 6 0.86 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Uruguay Luis Cubilla 7 0 0.00 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Uruguay Ricardo Pavoni 7 0 0.00 1965 Bandera de Argentina C. A. Independiente
5 Bandera de Argentina Marcos Conigliaro 6 2 0.33 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
= Bandera de Argentina Juan Ramón Verón 6 2 0.33 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
= Bandera de Uruguay Néstor Gonçalves 6 0 0.00 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Argentina Carlos Bilardo 6 0 0.00 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
= Bandera de Argentina Oscar Malbernat 6 0 0.00 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
= Bandera de Argentina Néstor Togneri 6 0 0.00 1968 Bandera de Argentina C. Estudiantes L. P.
11 Bandera de Uruguay Luis Maidana 5 0 0.00 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Uruguay William Martínez 5 6 0.00 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Uruguay Walter Aguerre 5 0 0.00 1960 Bandera de Uruguay C. A. Peñarol
= Bandera de Portugal José Augusto 5 0 0.00 1961 Bandera de Portugal S. L. Benfica
= Bandera de Portugal Mário Coluna 5 0 0.00 1961 Bandera de Portugal S. L. Benfica
= Bandera de Portugal Domiciano Cavém 5 0 0.00 1961 Bandera de Portugal S. L. Benfica
= Bandera de Portugal Fernando Cruz 5 0 0.00 1961 Bandera de Portugal S. L. Benfica
= Bandera de Brasil Pepe Macia 5 3 0.60 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Brasil Coutinho 5 2 0.40 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Brasil Dorval Rodrigues 5 0 0.00 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Brasil Gilmar 5 0 0.00 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Brasil Antônio Lima 5 1 0.20 1962 Bandera de Brasil Santos F. C.
= Bandera de Italia Giuliano Sarti 5 0 0.00 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
= Bandera de Italia Giacinto Facchetti 5 0 0.00 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
= Bandera de Italia Aristide Guarneri 5 0 0.00 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
= Bandera de Italia Armando Picchi 5 0 0.00 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
= Bandera de España Luis Suárez Miramontes 5 0 0.00 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
= Bandera de Italia Mario Corso 5 2 0.40 1964 Bandera de Italia F. C. Internazionale
= Bandera de Argentina Raúl Savoy 5 0 0.00 1964 Bandera de Argentina C. A. Independiente
= Bandera de Italia Giovanni Lodetti 5 0 0.00 1963 Bandera de Italia Milan A. C.
= Bandera de Argentina Francisco Sá 5 0 0.00 1972 Bandera de Argentina C. A. Independiente
= Bandera de Argentina Eduardo Commisso 5 1 0.20 1972 Bandera de Argentina C. A. Independiente
= Bandera de Argentina Zurdo López 5 0 0.00 1972 Bandera de Argentina C. A. Independiente
= Bandera de Argentina Agustín Balbuena 5 1 0.20 1972 Bandera de Argentina C. A. Independiente
= Bandera de Italia Paolo Maldini 5 0 0.00 1989 Bandera de Italia A. C. Milan
= Bandera de Italia Alessandro Costacurta 5 0 0.00 1989 Bandera de Italia A. C. Milan
Estadísticas actualizadas hasta el 1 de junio de 2024.
Archivo:Miguel Angel Santoro
Miguel Ángel Santoro, jugador con más partidos del torneo.

Otros datos interesantes

  • Equipo con más participaciones: Milan (Italia) con 7 veces.
  • Equipo con más partidos jugados: Independiente (Argentina) con 11 partidos.
  • Equipo con más goles a favor: Milan (Italia) con 17 goles.

Premio al mejor jugador

Archivo:Platini ElGráfico
Michel Platini (Juventus), fue el mejor jugador en 1985.
Archivo:Alessandro Del Piero 2008 cropped
Alessandro Del Piero (Juventus), fue el mejor jugador en 1996.
Edición Jugador Club
1980 Bandera de Uruguay Waldemar Victorino Bandera de Uruguay Nacional
1981 Bandera de Brasil Zico Bandera de Brasil Flamengo
1982 Bandera de Brasil Jair Bandera de Uruguay Peñarol
1983 Bandera de Brasil Renato Bandera de Brasil Grêmio
1984 Bandera de Argentina José Percudani Bandera de Argentina Independiente
1985 Bandera de Francia Michel Platini Bandera de Italia Juventus
1986 Bandera de Uruguay Antonio Alzamendi Bandera de Argentina River Plate
1987 Bandera de Argelia Rabah Madjer Bandera de Portugal Porto
1988 Bandera de Uruguay Santiago Ostolaza Bandera de Uruguay Nacional
1989 Bandera de Italia Alberigo Evani Bandera de Italia Milan
1990 Bandera de los Países Bajos Frank Rijkaard Bandera de Italia Milan
1991 Bandera de Yugoslavia Vladimir Jugović Bandera de Yugoslavia Estrella Roja
1992 Bandera de Brasil Raí Bandera de Brasil São Paulo
1993 Bandera de Brasil Cerezo Bandera de Brasil São Paulo
1994 Bandera de Argentina Omar Asad Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
1995 Bandera de los Países Bajos Danny Blind Bandera de los Países Bajos Ajax
1996 Bandera de Italia Alessandro Del Piero Bandera de Italia Juventus
1997 Bandera de Alemania Andreas Möller Bandera de Alemania Borussia Dortmund
1998 Bandera de España Raúl Bandera de España Real Madrid
1999 Bandera de Gales Ryan Giggs Bandera de Inglaterra Manchester United
2000 Bandera de Argentina Martín Palermo Bandera de Argentina Boca Juniors
2001 Bandera de Ghana Samuel Kuffour Bandera de Alemania Bayern de Múnich
2002 Bandera de Brasil Ronaldo Bandera de España Real Madrid
2003 Bandera de Argentina Matías Donnet Bandera de Argentina Boca Juniors
2004 Bandera de Portugal Maniche Bandera de Portugal Porto

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Copa Intercontinental para Niños. Enciclopedia Kiddle.