robot de la enciclopedia para niños

Henri-Georges Adam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri-Georges Adam
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1904
París
Fallecimiento 27 de agosto de 1967 .
Perros-Guirec (Bretaña).
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Francia
Familia
Cónyuge Hélène Adant (1930-1945)
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Área escultura
Alumnos Philippe Gabriel Thill
Movimiento Escuela de París (arte)
Género Arte público
Miembro de Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica
Firma
Henri-Georges Adam (signature).jpg

Henri-Georges Adam (nacido en París el 14 de enero de 1904 y fallecido en Perros-Guirec el 27 de agosto de 1967) fue un artista francés muy talentoso. Se destacó como pintor, artista gráfico, escultor y diseñador de tapices. También fue profesor de secundaria. Su trabajo se asocia con la Escuela de París, un grupo de artistas que trabajaron en la capital francesa.

¿Quién fue Henri-Georges Adam?

Sus primeros años y formación artística

Henri-Georges Adam pasó muchos veranos de su infancia en Bretaña, una región de Francia, especialmente en Saint-Malo. Su padre era de allí.

En 1918, después de asistir a una escuela de relojería, Henri-Georges empezó a trabajar en el taller de joyería de su padre en París. Allí aprendió el oficio de joyero y orfebre.

A partir de 1925, Adam tomó clases de arte por las noches en el barrio de Montparnasse, en París. En 1926, comenzó a trabajar como profesor de arte en la ciudad.

Sus inicios en el arte gráfico

Desde 1928, Henri-Georges Adam creó dibujos y caricaturas con un toque satírico. En 1934, empezó a hacer grabados y aguafuertes, que son técnicas de impresión artística.

Se relacionó con artistas del movimiento surrealismo, como André Breton, Louis Aragon y Paul Éluard.

En 1936, Adam creó una serie de grabados expresionistas. Estas obras mostraban los efectos de los conflictos, especialmente los de la guerra civil española. Ese mismo año, se unió a la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios (AEAR). En este grupo había artistas como Maurice Estève y Alfred Manessier.

También participó en una exposición importante junto a grandes nombres del arte como Pablo Picasso, Henri Matisse y Marc Chagall. Esta exposición se realizó en el teatro de la Alhambra de París.

Experiencias durante la guerra

En 1939, Henri-Georges Adam fue llamado al servicio militar. En 1940, fue prisionero de guerra de los alemanes. Durante ese tiempo, trabajó como auxiliar de enfermería en un hospital en Besançon. Allí hizo muchos dibujos de los soldados heridos.

Su incursión en la escultura

A partir de 1942, Henri-Georges Adam comenzó a dedicarse a la escultura. En octubre de 1943, fue uno de los fundadores del Salón de Mayo. Este era un foro para artistas, y lo fundó junto a otros quince creadores.

Ese mismo año, Adam diseñó la escenografía, el vestuario, las máscaras y dos estatuas grandes para una obra de teatro llamada "Las moscas", escrita por Jean-Paul Sartre.

Henri-Georges Adam tuvo una buena amistad con Pablo Picasso. Incluso le prestó su taller en París para que Picasso pudiera trabajar allí entre 1948 y 1950.

Tapices y exposiciones importantes

Desde 1947, Adam empezó a crear tapices abstractos en blanco y negro. Eran de gran tamaño y desarrolló una técnica especial para hacerlos.

En 1952, se realizó la primera gran exposición de todas sus obras en París.

Entre 1950 y 1955, Adam fue profesor de dibujo en una escuela de arte en Antony, que hoy lleva su nombre. En 1955, el Museo Stedelijk de Ámsterdam organizó otra exposición importante de su trabajo.

Obras destacadas y reconocimientos

Entre 1956 y 1957, Henri-Georges Adam creó su serie de grabados más conocida, llamada "El Juego de la mar y la arena". Estas obras se inspiraron en los colores del granito de Penmarch, en Bretaña.

Sus tapices se exhibieron en lugares importantes, como la Embajada de Francia en Washington D.C. en 1957. También trabajó para el edificio principal de la UNESCO en París en 1958 y para la Agencia de Air France en Nueva York en 1961.

Además de sus tapices, Adam creó esculturas monumentales. Una de ellas fue "Le Signal", que se instaló en el Museo de Le Havre en 1961.

En 1962, realizó muchas más esculturas grandes:

  • "El Cisne Blanco" para una escuela en Vincennes.
  • El "Obelisco oblicuo" para la Expo de Montreal en 1967.
  • Esculturas y murales para una iglesia en Moutier (Suiza).
  • Un mural de 22 metros y la pieza "Diario" para una escuela en Chantilly.
  • Esculturas para La Fleche, Vichy y la Casa de la Cultura de Thonon.
  • Una fuente para la ciudad de Bihorel-les-Rouen.
  • Un "Minotauro" para Segré.
  • El "pájaro de granito" y la mesa de conferencias para una escuela en Saint-Brieuc.

En 1959, fue nombrado profesor de grabado y luego profesor de escultura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Allí enseñó a muchos artistas, incluyendo a la escultora Joséphine Chevry.

Sus talleres estaban cerca de Montlhéry, al suroeste de París. Sus obras se expusieron en museos de Francia y Europa. En 1959, participó en la documenta 2 en Kassel, una importante exposición de arte. En 1966, el Musée National d'Art Moderne de París organizó otra gran exposición de su trabajo.

Su legado

Henri-Georges Adam falleció el 27 de agosto de 1967, a los 63 años, mientras estaba en plena actividad creativa. Murió a causa de un ataque al corazón. Está enterrado en el cementerio de Mont-Saint-Michel. Su tumba tiene un diseño inspirado en uno de sus tapices.

Galería de imágenes

kids search engine
Henri-Georges Adam para Niños. Enciclopedia Kiddle.