3 de diciembre para niños
El 3 de diciembre es el día 337 del año en el calendario gregoriano y el 338 en los años bisiestos. Solo quedan 28 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Históricos
Eventos Antiguos y Medievales
- 115: En Antioquía (Turquía), ocurre un gran terremoto de magnitud 7,5 que causa la muerte de muchas personas. El emperador Trajano resultó herido. También hubo un tsunami.
- 856: En varias ciudades de Irán, un terremoto provoca la muerte de casi 49.000 personas.
- 915: El papa Juan X corona a Berengario I de Friuli como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1563: En Trento (norte de Italia), se celebra la última sesión del Concilio de Trento, una importante reunión de la Iglesia Católica.
Avances y Conflictos en la Edad Moderna
- 1798: En España, se empieza a usar la vacuna contra la viruela, una enfermedad muy peligrosa.
- 1799: Durante un conflicto en Europa, el ejército austro-húngaro derrota a las fuerzas francesas en la batalla de Wiesloch.
- 1800: En Múnich, el general francés Jean Víctor Marie Moreau vence a las fuerzas del archiduque Carlos en la batalla de Hohenlinden. Esta victoria ayudó a que los austriacos firmaran un acuerdo de paz.
- 1810: Los británicos inician una invasión en la isla Mauricio, en el océano Índico.
- 1812: En España, las tropas francesas ocupan Madrid por segunda vez, como parte de la Guerra de la Independencia española.
- 1818: En Estados Unidos, Illinois se convierte en el estado número 21.
- 1836: En España, las Cortes (el parlamento) deciden negociar para reconocer la independencia de los nuevos países de América.
- 1842: En Barcelona (España), Baldomero Espartero ordena un ataque a la ciudad para terminar con una protesta contra su gobierno.
- 1855: En Perú se elimina la esclavitud.
- 1901: En Washington D. C., el presidente estadounidense Theodore Roosevelt da un largo discurso pidiendo que se evite el crecimiento de grandes empresas que controlan todo un mercado (monopolios).
- 1904: Charles Dillon Perrine descubre Himalia, la luna irregular más grande de Júpiter.
- 1906: En España, el gobierno de Segismundo Moret renuncia, lo que causa una crisis política.
- 1910: En el Salón del Automóvil de París (Francia), Georges Claude presenta por primera vez las luces de neón.
- 1912: Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia firman un acuerdo de paz con el Imperio Otomano, poniendo fin a la Primera Guerra de los Balcanes.
- 1914: En México, se establece en la Ciudad de México el gobierno provisional de la Soberana Convención Revolucionaria, liderado por el general Eulalio Gutiérrez Ortiz.
- 1915: En Francia, durante la Primera Guerra Mundial, el general Joseph Joffre es nombrado mariscal del ejército.
- 1916: En Francia, el general Joffre renuncia como comandante en jefe del ejército.
- 1938: En Santiago de Chile, se inaugura el Estadio Nacional.
- 1944: En Grecia, las fuerzas británicas detienen una revuelta.
- 1950: Las fuerzas de la ONU se retiran de Corea.
- 1951: En el canal de Suez (Egipto), hay fuertes enfrentamientos entre soldados británicos y egipcios.
- 1959: Se aprueba la actual bandera de Singapur. Seis meses después, Singapur se independizaría del Imperio británico.
Eventos Recientes y Tecnológicos
- 1961: Estados Unidos realiza una prueba de bomba atómica llamada Fisher en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1964: En la Universidad de California en Berkeley, la policía arresta a 800 estudiantes que protestaban contra la guerra de Vietnam.
- 1965: Se lanza la sonda lunar soviética Luna 8, pero no logra aterrizar suavemente en la Luna.
- 1965: Estados Unidos detona otra bomba atómica llamada Corduroy en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1966: En Macao hay protestas contra Portugal.

Corte transversal del sitio Salmon Site, en el estado de Misisipi.
- 1966: Estados Unidos detona una bomba atómica llamada Sterling en el Salmon Site en Misisipi.
- 1967: En Sudáfrica, el equipo del cirujano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón de la historia.
- 1969: En Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprueba el plan de paz del presidente Richard Nixon para Vietnam.
- 1970: Estados Unidos detona simultáneamente dos bombas atómicas llamadas Carrizozo y Corazón en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1970: En México, se emite el primer episodio de El Chapulín Colorado, un famoso personaje de comedia.
- 1973: La nave Pioneer 10 del programa Pioneer envía las primeras imágenes de Júpiter.
- 1976: En Jamaica, el músico Bob Marley sufre un intento de asesinato, pero aun así da un concierto dos días después.
- 1977: En Sevilla (España) comienzan las reuniones para crear la Junta Preautonómica de Andalucía.
- 1979: En La Habana (Cuba) se inaugura la primera edición del Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano de La Habana.
- 1981: Estados Unidos detona una bomba atómica llamada Akavi en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1982: En Chile, varios líderes sindicales son expulsados del país.
- 1984: En República Dominicana se crea la provincia de Hato Mayor.
- 1984: En Bhopal (India), ocurre un grave accidente en una fábrica de pesticidas, causando la muerte de miles de personas.
- 1984: En Japón se publica el manga (cómic) Dragon Ball, que se volvería muy popular.
- 1987: Estados Unidos detona una bomba atómica llamada Mission Cyber en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1987: En Chile sale a la venta el álbum La cultura de la basura, de la banda Los Prisioneros.
- 1989: En Malta, George H. W. Bush y Mijaíl Gorbachov declaran el fin de la «guerra fría».
- 1989: En Venezuela se realizan las primeras elecciones directas para gobernadores y alcaldes.
- 1990: En Argentina ocurre un levantamiento militar, que es rápidamente controlado por el gobierno.
- 1992: En España, el petrolero Aegean Sea naufraga cerca de La Coruña, causando un gran desastre ambiental.
- 1992: Se envía el primer mensaje de texto (SMS) de la historia, con el texto «Feliz Navidad».
- 1994: En Japón, Sony lanza su primera videoconsola, la PlayStation, que fue muy exitosa.
- 2001: En Argentina, el presidente Fernando de la Rúa impone el «corralito», una medida que restringe el acceso al dinero en efectivo.
- 2002: En Japón, el Real Madrid gana su tercer título de Copa Intercontinental.
- 2003: El avión Honda HA-420 HondaJet realiza su primer vuelo.
- 2006: En Venezuela, Hugo Chávez es reelegido presidente.
- 2006: En Fiyi ocurre un golpe de Estado.
- 2007: En Australia, Kevin Rudd asume como primer ministro.
- 2007: En Venezuela, se rechaza en un referéndum el proyecto de reforma de la Constitución propuesto por el presidente Hugo Chávez.
- 2008: En Azpeitia (Guipúzcoa), la banda terrorista ETA asesina al empresario Ignacio Uría Mendizábal.
- 2010: En España hay una huelga inesperada de controladores aéreos, que paraliza el espacio aéreo del país.
- 2011: En Venezuela, se crea la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
- 2012: En Filipinas, al menos 450 personas mueren por el paso del tifón Bopha.
- 2015: En Argentina, la banda estadounidense R5 da un gran concierto en el Estadio Luna Park.
- 2017: En Bolivia, se realizan elecciones judiciales donde el voto nulo fue muy alto.
- 2018: La misión tripulada Soyuz MS-11 despega hacia la Estación Espacial Internacional.
- 2018: En París, la futbolista noruega Ada Hegerberg gana el primer Balón de Oro femenino de la historia.
Nacimientos Famosos
- 1368: Carlos VI, rey francés.
- 1470: Catalina I de Navarra, reina de Navarra.
- 1590: Daniel Seghers, pintor flamenco.
- 1596: Nicola Amati, famoso fabricante de violines italiano.
- 1660: André Campra, compositor barroco francés.
- 1684: Ludvig Holberg, escritor danés.
- 1729: Antonio Soler, compositor español.
- 1755: Gilbert Stuart, pintor estadounidense.
- 1800: France Prešeren, poeta romántico esloveno.
- 1810: Francisco Dueñas, político salvadoreño.
- 1825: George Brinton McClellan, militar y político estadounidense.
- 1830: Francisco Menéndez Valdivieso, político salvadoreño.
- 1833: Carlos Juan Finlay, médico cubano.
- 1838: Cleveland Abbe, meteorólogo estadounidense.
- 1842: Phoebe Hearst, activista estadounidense.
- 1842: Ellen Swallow Richards, química estadounidense.
- 1848: Federico Olaria, pintor español.
- 1848: José García Viñas, médico anarquista español.
- 1857: Joseph Conrad, novelista anglopolaco.
- 1857: Salvador Rueda, poeta español.
- 1864: Herman Heijermans, escritor neerlandés.
- 1869: Slobodan Jovanović, político yugoslavo.
- 1871: Javier Prado y Ugarteche, político e intelectual peruano.
- 1873: Querido Moheno, abogado, político y diplomático mexicano.
- 1874: Pedro Poveda, sacerdote y pedagogo español.
- 1879: Pérola Byington, filántropa y activista social brasileña.
- 1879: Charles Hutchison, actor y director estadounidense.
- 1879: Kafū Nagai, escritor y dramaturgo japonés.
- 1880: Fedor von Bock, militar alemán.
- 1883: Anton Webern, compositor austríaco.
- 1886: Manne Siegbahn, físico sueco.
- 1887: Higashikuni Naruhiko, político japonés.
- 1888: Angelina Pagano, actriz y directora de teatro argentina.
- 1895: Anna Freud, psicoanalista británica de origen austríaco.
- 1899: Hayato Ikeda, político japonés.
- 1900: Richard Kuhn, bioquímico austríaco.
- 1900: Francisco Antonio Lara, músico y compositor salvadoreño.
- 1902: Mitsuo Fuchida, militar japonés.
- 1902: Miguel Mucio, ciclista español.
- 1904: Roberto Marinho, empresario brasileño.
- 1906: Isaac Francisco Rojas, militar argentino.
- 1906: Luis Felipe Letelier, abogado, profesor, empresario y político chileno.
- 1908: Francisco Javier Conde García, filósofo y embajador español.
- 1911: Nino Rota, compositor italiano.
- 1917: Manuel Solís Palma, político panameño.
- 1917: Wilhelm Brasse, fotógrafo polaco.
- 1918: Abdul Haris Nasution, general indonesio.
- 1920: Salvador Canals Navarrete, experto en leyes de la Iglesia español.
- 1920: Antonio Imbert Barrera, político dominicano.
- 1921: Geoffrey Stephen Kirk, filólogo clásico británico.
- 1922: Sven Nykvist, cineasta sueco.
- 1922: Len Lesser, actor estadounidense.
- 1923: Stjepan Bobek, futbolista y entrenador yugoslavo.
- 1923: Eugenio Hirsch, artista austríaco.
- 1924: Tito Cortés, cantante y compositor colombiano.
- 1924: Roberto Mieres, piloto de carreras argentino.
- 1927: Julia Sandoval, actriz argentina.
- 1927: Andy Williams, cantante y actor estadounidense.
- 1930: Jean-Luc Godard, cineasta francés.
- 1930: Frederic Etsou, cardenal congoleño.
- 1932: Corry Brokken, cantante neerlandesa.
- 1933: Paul J. Crutzen, científico neerlandés, premio nobel de química.
- 1934: Víktor Gorbatko, astronauta soviético.
- 1937: Bobby Allison, piloto estadounidense de automóviles.
- 1938: José Serebrier, compositor y director de orquesta uruguayo.
- 1939: Mario Wschebor, matemático uruguayo.
- 1939: Ricardo Solans, actor de doblaje español.
- 1941: Mary Alice, actriz estadounidense.
- 1942: José Menese, cantante español.
- 1942: Pedro Virgilio Rocha, futbolista uruguayo.
- 1943: Manuel Bustos, sindicalista y político chileno.
- 1943: J. Philippe Rushton, educador canadiense.
- 1944: Salvador Moncada, científico hondureño, premio Príncipe de Asturias.
- 1946: Joop Zoetemelk, ciclista neerlandés.
- 1947: Lawrence Grossberg, teórico estadounidense de estudios culturales.
- 1947: Osvaldo Abel López, piloto argentino de automovilismo.
- 1947: Marco Revelli, historiador italiano.
- 1948: Ozzy Osbourne, músico británico.
- 1950: Mickey Thomas, cantante estadounidense.
- 1950: John Akii-Bua, atleta ugandés.
- 1950: Alberto Juantorena, atleta cubano.
- 1951: Chelo García-Cortés, periodista y colaboradora de televisión española.
- 1951: Mike Bantom, baloncestista estadounidense.
- 1951: Mercedes Cabrera, política e historiadora española.
- 1951: Riki Chōshū, luchador surcoreano-japonés.
- 1951: Rick Mears, piloto estadounidense de automovilismo.
- 1951: Nikenike Vurobaravu, político vanuatuense.
- 1952: Don Barnes, cantautor y guitarrista estadounidense.
- 1952: Benny Hinn, líder religioso estadounidense.
- 1952: Mel Smith, cómico y cineasta británico.
- 1953: Franz Klammer, esquiador austríaco.
- 1953: Gloriella, actriz y vedette mexicana.
- 1953: Ágata Lys, actriz española.
- 1955: Steven Culp, actor estadounidense.
- 1956: Ewa Kopacz, política y primera ministra polaca.
- 1957: Valérie Quennessen, actriz francesa.
- 1959: Fernando Olmedo, actor argentino.
- 1960: Daryl Hannah, actriz estadounidense.
- 1960: Julianne Moore, actriz estadounidense.
- 1960: Renato Casagrande, político brasileño.
- 1961: Javier Capitán, presentador de televisión y humorista español.
- 1961: Adal Ramones, humorista televisivo mexicano.
- 1963: Joe Lally, músico estadounidense.
- 1963: Juan Osorio, productor de televisión mexicano.
- 1965: Steve Harris, actor estadounidense.
- 1965: Andrew Stanton, cineasta, guionista y productor estadounidense.
- 1965: Katarina Witt, patinadora sobre hielo alemana.
- 1965: Juan Valdivia, guitarrista español.
- 1966: Flemming Povlsen, futbolista danés.
- 1967: Afton Smith, actriz y escritora estadounidense.
- 1968: Brendan Fraser, actor estadounidense.
- 1968: Montell Jordan, cantante estadounidense.
- 1969: Nancy Dupláa, actriz argentina.
- 1969: Juan Ignacio Machado, actor argentino.
- 1969: Bill Steer, guitarrista británico.
- 1969: Gabriela Ruffo, actriz, locutora y conductora mexicana.
- 1970: Felipe Braun, actor chileno.
- 1970: Lindsey Hunter, baloncestista estadounidense.
- 1970: Christian Karembeu, futbolista francés.
- 1971: Ola Rapace, actor sueco.
- 1971: Frank Sinclair, futbolista jamaicano.
- 1971: Henk Timmer, futbolista neerlandés.
- 1971: Keegan Connor Tracy, actriz canadiense.
- 1972: Bucky Lasek, skater estadounidense.
- 1973: Holly Marie Combs, actriz estadounidense.
- 1973: Super Crazy, luchador profesional mexicano.
- 1973: MC Frontalot, rapero estadounidense.
- 1974: Juan Pablo Rebella, cineasta uruguayo.
- 1974: José Ojeda, futbolista español.
- 1975: Mickey Avalon, rapero estadounidense.
- 1975: Cristina Llanos, música española.
- 1975: Malinda Williams, actriz estadounidense.
- 1976: Julián Alfaro, piloto de carreras argentino.
- 1976: Arleth Terán, actriz mexicana.
- 1977: Adam Małysz, saltador en esquí polaco.
- 1978: Trina, rapera estadounidense.
- 1978: Bram Tankink, ciclista neerlandés.
- 1979: Daniel Bedingfield, cantautor británico.
- 1979: Sean Parker, empresario estadounidense.
- 1980: Anna Chlumsky, actriz estadounidense.
- 1980: Fabio Coltorti, futbolista suizo.
- 1980: Jenna Dewan, actriz estadounidense.
- 1980: Zlata Filipović, escritora bosnia.
- 1980: Francisco Puente, escritor mexicano.
- 1981: Ioannis Amanatidis, futbolista griego.
- 1981: Brian Bonsall, actor estadounidense.
- 1981: Louise Roe, modelo británica.
- 1981: Edwin Valero, boxeador venezolano.
- 1981: David Villa, futbolista español.
- 1982: Jaycee Chan, actor y cantante hongkonés.
- 1982: Michael Essien, futbolista ghanés.
- 1984: Pablo Donoso, piloto chileno.
- 1984: Hind Laroussi, cantante neerlandesa.
- 1984: Avraam Papadopoulos, futbolista griego.
- 1984: Andrea Lazzari, futbolista italiano.
- 1985: László Cseh, nadador húngaro.
- 1985: Amanda Seyfried, actriz y cantante estadounidense.
- 1985: Robert Swift, baloncestista estadounidense.
- 1985: Zhao Xuri, futbolista chino.
- 1986: Mike Carden, guitarrista estadounidense.
- 1986: Marcus Williams, baloncestista estadounidense.
- 1987: Michael Angarano, actor estadounidense.
- 1987: Dustin Belt, guitarrista estadounidense.
- 1987: Alicia Sacramone, gimnasta estadounidense.
- 1987: Mats Solheim, futbolista noruego.
- 1988: Keirrison de Souza Carneiro, futbolista brasileño.
- 1988: Michiel Kramer, futbolista neerlandés.
- 1990: Christian Benteke, futbolista belga.
- 1990: Fausto Rossi, futbolista italiano.
- 1990: Idrissa Sylla, futbolista guineano.
- 1992: Cristian Ceballos, futbolista español.
- 1992: Eli Dasa, futbolista israelí.
- 1993: Sech, cantautor panameño.
- 1994: Jake T. Austin, actor estadounidense.
- 1994: Lil Baby, rapero estadounidense.
- 1994: Dani Ojeda, futbolista español.
- 1994: Antonín Barák, futbolista checo.
- 1995: Angèle, cantante belga.
- 1995: Timon Wellenreuther, futbolista alemán.
- 1995: Samuel Adegbenro, futbolista nigeriano.
- 1995: Anna Iriyama, cantante y idol japonesa.
- 1996: Enrique García-Vázquez, cineasta español.
- 1996: Ewa Pajor, futbolista polaca.
- 1996: José Morales Concua, futbolista guatemalteco.
- 1996: Anoal Hernández, futbolista hondureño.
- 1998: Josenid, cantautora panameña.
- 1998: David Brekalo, futbolista esloveno.
- 2004: Dantaye Gilbert, futbolista trinitense.
- 2005: Sverre Magnus, aristócrata noruego.
Fallecimientos Notables
- 183 a. C.: Escipión el Africano, político y general romano.
- 311: Diocleciano, emperador romano.
- 1154: Anastasio IV, papa italiano.
- 1533: Basilio III, príncipe ruso.
- 1552: San Francisco Javier, misionero jesuita español.
- 1592: Alejandro Farnesio, duque de Parma, militar y diplomático español.
- 1610: Honda Tadakatsu, general japonés.
- 1789: Claude Joseph Vernet, pintor francés.
- 1827: Servando Teresa de Mier, fraile y precursor de la Independencia de México.
- 1829: Juan Agustín Ceán Bermúdez, pintor español.
- 1845: Gregor MacGregor, militar británico.
- 1848: José Mor de Fuentes, escritor español.
- 1853: Nicolás Rodríguez Peña, político argentino.
- 1857: Christian Daniel Rauch, escultor alemán.
- 1888: Carl Zeiss, óptico alemán.
- 1892: Afanasi Fet, poeta ruso.
- 1894: Robert Louis Stevenson, novelista y ensayista británico.
- 1902: Prudente de Morais, tercer presidente brasileño.
- 1902: Robert Lawson, arquitecto neozelandés.
- 1910: Mary Baker Eddy, líder religiosa fundadora de la Ciencia Cristiana.
- 1919: Pierre-Auguste Renoir, pintor francés.
- 1935: Princesa Victoria del Reino Unido, aristócrata británica.
- 1938: Antonia Pozzi, poeta italiana.
- 1939: Princesa Luisa, duquesa de Argyll, aristócrata británica.
- 1949: María Ouspenskaya, actriz ruso-estadounidense.
- 1955: Cow Cow Davenport, compositor de blues y pianista estadounidense.
- 1956: Alexander Rodchenko, artista constructivista ruso.
- 1963: Pável Belov, militar soviético.
- 1966: José Padrón, futbolista y anarquista español.
- 1969: Mathias Wieman, actor alemán.
- 1971: Rafael Rivelles, actor español.
- 1973: Adolfo Ruiz Cortines, presidente mexicano entre 1952 y 1958.
- 1976: Aleksandr Nóvikov, militar soviético.
- 1980: Oswald Mosley, político británico.
- 1981: Jaime Dávalos, poeta y músico argentino.
- 1989: Fernando Martín, baloncestista español.
- 1992: Luis Alcoriza, cineasta español.
- 1993: Fernando Sagaseta, político español.
- 1994: Víctor d'Ors, arquitecto y profesor español.
- 1995: Josep Bartolí, pintor expresionista español.
- 1995: Lautaro Murúa, actor argentino de origen chileno.
- 1996: Fabián Polosecki, periodista argentino.
- 1996: Georges Duby, historiador francés.
- 1997: Héctor Stamponi, compositor y pianista argentino de tangos.
- 1999: Enrique Cadícamo, poeta y escritor argentino.
- 1999: Scatman John, cantante estadounidense.
- 1999: Madeline Kahn, actriz estadounidense.
- 2000: Gwendolyn Brooks, escritora estadounidense.
- 2000: Hoyt Curtin, compositor estadounidense.
- 2001: Juan José Arreola, escritor, actor y narrador mexicano.
- 2002: Glenn Quinn, actor irlandés.
- 2003: Dulce Chacón, escritora española.
- 2003: David Hemmings, actor británico.
- 2004: Shiing-Shen Chern, matemático chino.
- 2005: Martín Adjemián, actor argentino.
- 2009: Richard Todd, soldado y actor irlandés.
- 2010: José María Aroca Ruiz-Funes, médico, profesor y político español.
- 2010: Hugues Cuénod, tenor y centenario suizo.
- 2010: José Ramos Delgado, jugador y entrenador de fútbol argentino.
- 2010: Cora Sadosky, matemática y profesora argentina.
- 2010: Lorenz Young, cantante, actor y locutor de radio chileno.
- 2011: Dev Anand, actor y director indio.
- 2011: Rafael Rodríguez Barrera, político mexicano.
- 2011: Rob Schroeder, piloto estadounidense de automovilismo.
- 2013: Braulio Fernández Aguirre, político mexicano.
- 2013: Fernando Argenta, periodista, músico, presentador y escritor español.
- 2014: Vicente Leñero, escritor, periodista, dramaturgo y guionista mexicano.
- 2015: Scott Weiland, músico estadounidense, compositor y vocalista.
- 2017: John B. Anderson, político estadounidense.
- 2018: José Luis Núñez, empresario español.
- 2020: Susana Di Gerónimo, actriz de cine, teatro y televisión argentina.
- 2021: Horst Eckel, futbolista alemán.
Celebraciones Importantes
- Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Proclamado por las Naciones Unidas para promover la inclusión y la conciencia sobre las personas con discapacidad.
- Día Internacional del Médico: Se celebra en honor a los profesionales de la medicina.
- Día Panamericano del Médico: También conocido como Día del Médico de las Américas o Día de la Medicina Latinoamericana. Se celebra en varios países de América Latina en homenaje al doctor Carlos Juan Finlay, un médico cubano que descubrió cómo se transmitía la fiebre amarilla.
- Se celebra como Día Panamericano del Médico en Chile, Colombia, Guatemala, Uruguay y Paraguay.
- Se celebra como Día de la Medicina Latinoamericana en Cuba.
- Se celebra como Día del Médico en Argentina.
- Día Mundial del Coatí.
- Día Mundial del No Uso de Plaguicidas: Se conmemora a las víctimas de un grave accidente en una fábrica de pesticidas en Bhopal, India, en 1984.
Celebraciones Tecnológicas
- Día del Mensaje SMS (Servicio de mensajes cortos): Se celebra el envío del primer mensaje de texto corto (SMS) de la historia, el 3 de diciembre de 1992.
- Día Internacional del Cine 3D: Reconoce la tecnología que permite ver películas con imágenes tridimensionales.
Celebraciones por Países
Argentina:
- Día Nacional de la Producción Orgánica: Para crear conciencia sobre las consecuencias del uso de productos químicos en la agricultura.
Chile:
- Día de la Secretaria.
España:
- Día Internacional del Euskera (lengua vasca).
- Día de la Comunidad Foral de Navarra.
Estados Unidos:
- Día de Hacer un Regalo.
- Día Nacional del Techo sobre tu Cabeza.
Uruguay:
- Día Nacional del Candombe.
Santoral Católico

San Francisco Javier, retrato japonés del siglo XVII.
- San Francisco Javier, sacerdote (1552).
- San Sofonías, profeta.
- San Casiano de Tánger, mártir (c. 300).
- San Birino de Winchester (650).
- San Lucio de Chur, ermitaño (c. siglo IV).
- Beato Eduardo Coleman, mártir (1678).
- Beato Juan Nepomuceno de Tschiderer, obispo (1860).
Por países
España:
- Día de Navarra y la festividad de San Francisco Javier, santo patrón.
Ver también
- 2 de diciembre.
- 4 de diciembre.
- 3 de noviembre.
- 3 de enero.
- Calendario de aniversarios.
Véase también
En inglés: December 3 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
3 de diciembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.