4 de abril para niños
El 4 de abril es el día número 94 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 95. Faltan 271 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos antiguos y medievales
- 503 a. C.: En la península italiana, el cónsul romano Agripa Menenio Lanato celebra una victoria militar sobre los sabinos.
- 190: En China, Dong Zhuo ordena a sus tropas evacuar la capital, Luoyang, y quemarla.
- 611: En el sur de México, el rey maya Uneh Chan de Calakmul ataca la ciudad-estado de Palenque.
- 801: En Cataluña, el rey Luis el Piadoso toma la ciudad de Barcelona después de un largo asedio.
- 1268: Se firma un tratado de paz de cinco años entre el Imperio bizantino y la República de Venecia.
- 1423: Fallece el dux veneciano Tommaso Mocenigo, quien logró importantes victorias para Venecia.
- 1460: En Basilea (Suiza), el papa Pío II funda la Universidad de Basilea.
- 1507: En Alemania, Martín Lutero es ordenado sacerdote.
- 1520: El rey Carlos I de España suspende las Cortes de Santiago de Compostela debido a la negativa de los procuradores a aprobar gastos para su elección como emperador.
- 1541: En España, san Ignacio de Loyola es elegido primer líder de los jesuitas.
- 1566: En España, el rey Felipe II otorga a la aldea de Garciaz el título de "Muy Ilustre Villa".
- 1581: En Londres, la reina Isabel I nombra caballero a Francis Drake por dar la vuelta al mundo. Fue el primer británico en lograrlo.
- 1588: A orillas del río Paraná (actual Argentina), el español Alonso Torres de Vera funda la aldea de Corrientes.
- 1609: En España, el rey Felipe III firma el decreto de expulsión de los moriscos del reino de Valencia.
- 1611: En Dinamarca, el rey Cristián I declara la guerra a Suecia.
- 1660: El rey Carlos II de Inglaterra firma la Declaración de Breda, ofreciendo perdón a quienes se opusieron a la monarquía durante la guerra civil inglesa.
- 1792: En Santo Domingo, el gobierno francés declara la igualdad de derechos para todas las personas, sin importar su origen.
- 1796: Georges Cuvier da la primera conferencia sobre paleontología, el estudio de los fósiles.
- 1814: En París, el emperador Napoleón Bonaparte abdica por primera vez.
- 1818: En Washington (Estados Unidos), el Congreso adopta la bandera de los Estados Unidos con 13 franjas y una estrella por cada estado.
- 1823: En la provincia de Buenos Aires (Argentina), el brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil.
- 1826: El Imperio británico y el Imperio ruso firman un acuerdo sobre la autonomía de Grecia bajo el dominio turco.
- 1827: El Imperio británico, el Imperio ruso y el Imperio francés piden al sultán de Turquía que haga la paz con Grecia.
- 1841: En Washington (Estados Unidos), muere William Henry Harrison, el primer presidente de los Estados Unidos en fallecer en el cargo.
- 1847: En Barcelona (España) se inaugura el Gran Teatro del Liceo.
- 1849: Austria incorpora Hungría a su imperio.
- 1854: En Viena (Austria), el emperador Francisco José I de Austria se casa con Sissi.
- 1860: En el Gran Ducado de Finlandia se introduce el marco finlandés como moneda oficial.
- 1865: En Virginia (Estados Unidos), el presidente Abraham Lincoln visita Richmond, la capital confederada, un día después de que las fuerzas de la Unión la capturaran.
- 1866: En San Petersburgo, Alejandro II de Rusia sobrevive a un intento de asesinato.
- 1869: En La Habana, el conde de Balmaseda impone medidas severas contra los campesinos cubanos por apoyar a los independentistas.
- 1870: José Martí ingresa a prisión en La Habana para cumplir una condena de seis años.
- 1883: En Madrid (España), comienza la construcción de la Catedral de la Almudena.
- 1887: En Kansas, Susanna M. Salter es elegida la primera alcaldesa de Estados Unidos.
- 1892: En Würtemberg (Alemania), una central hidroeléctrica comienza a suministrar electricidad a Heilbronn.
- 1893: En Francia se funda la organización "Le Droit Humain".
Siglo XX: Avances y conflictos
- 1904: En Bulgaria, dos terremotos causan más de 200 muertes y mucha destrucción.
- 1905: En la India, un terremoto mata a 20 000 personas en varias ciudades.
- 1909: En Brasil se funda el equipo de fútbol profesional Sport Club Internacional.
- 1910: En Madrid comienzan las obras de la Gran Vía.
- 1912: El RMS Titanic llega a Southampton, preparándose para su viaje inaugural.
- 1913: Durante la primera guerra de los Balcanes, el aviador griego Emmanouil Argyropoulos es el primer piloto en morir en la Fuerza Aérea Helénica.
- 1917: En Rusia, Lenin presenta sus Tesis de Abril.
- 1920: En Jerusalén, grupos armados atacan a la población judía inmigrante. Esto lleva a la creación de la Haganá, una fuerza de defensa judía.
- 1923: Se funda la empresa cinematográfica Warner Bros..
- 1925: Se funda la Schutzstaffel, una organización militar y de seguridad en la Alemania nazi.
- 1926: Los tripulantes españoles del hidroavión Plus Ultra regresan triunfantes tras cruzar el Atlántico sur.
- 1930: En la Ciudad de Panamá se funda el Partido Comunista de Panamá.
- 1933: Frente a la costa de Nueva Jersey (Estados Unidos), el dirigible USS Akron naufraga por el mal tiempo.
- 1938: En China, continúa la Batalla de Taierzhuang, donde el ejército chino logra una importante victoria sobre el ejército japonés.
- 1939: En Irak, Faisal II es coronado rey.
- 1944: En Rumania, fuerzas angloestadounidenses realizan un bombardeo sobre Bucarest, causando muchas víctimas.
- 1945: En Hungría, las tropas soviéticas liberan la nación de la ocupación alemana.
- 1945: En Alemania, fuerzas estadounidenses liberan el campo de concentración de Ohrdruf.
- 1945: Las tropas estadounidenses capturan Kassel en Alemania.
- 1946: En Grecia, Panagiotis Pulitsas es nombrado primer ministro durante la guerra civil griega.
- 1947: En Canadá se crea la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
- 1949: En Washington, doce países firman el Tratado del Atlántico Norte, creando la OTAN.
- 1954: En Nicaragua, fracasa una rebelión contra el gobierno del general Anastasio Somoza García.
- 1958: En Londres, una manifestación contra las armas nucleares da origen al movimiento pacifista y se muestra por primera vez el símbolo de la paz.
- 1960: Francia acuerda dar la independencia a la Federación de Malí.
- 1961: En Cuba se funda la OPJM.
- 1962: En Cuba se funda la UJC.
- 1963: En Buenos Aires (Argentina), el Ejército declara que el regreso de Perón es imposible.
- 1963: En Estados Unidos se estrena la película musical Bye Bye Birdie.
- 1964: Los Beatles ocupan las cinco primeras posiciones de la lista Billboard Hot 100.
- 1967: En Nueva York, Martin Luther King Jr. pronuncia su discurso Más allá de Vietnam.
- 1968: En Memphis (EE. UU.) es asesinado Martin Luther King, pastor y líder antirracista, ganador del Premio Nobel de la Paz.
- 1968: Desde Cabo Cañaveral, la NASA lanza el Apolo 6, una prueba del programa Apolo.
- 1969: En Houston (Texas), el Dr. Denton Cooley realiza el primer implante de un corazón artificial.
- 1972: En Montreal (Canadá), un ataque contra la Oficina Comercial de Cuba causa la muerte de Sergio Armando Pérez Castillo.
- 1973: En Nueva York se inaugura el complejo World Trade Center (las Torres Gemelas).
- 1973: Un avión Lockheed C-141 Starlifter realiza el último vuelo de la Operación Homecoming en la guerra de Vietnam.
- 1975: Cerca de Saigón (Vietnam del Sur), un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se estrella, causando 172 muertes.
- 1975: En Albuquerque (Nuevo México), Bill Gates y Paul Allen fundan la empresa de software Microsoft.
- 1976: En Angola, fuerzas angolano-cubanas combaten contra invasores sudafricanos.
- 1976: En Camboya, el príncipe Norodom Sihanouk renuncia al reinado y es arrestado.
- 1977: En New Hope (Georgia) se estrella el vuelo 242 de Southern Airways, matando a 72 personas.
- 1979: En Pakistán es ejecutado el expresidente y ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto.
- 1980: En La Habana, el Gobierno cubano emite una declaración oficial sobre los hechos en la embajada de Perú.
- 1980: En Madrid, el escritor cubano Alejo Carpentier recibe el Premio Cervantes de Literatura.
- 1981: En Irak, la Fuerza Aérea de Irán ataca una base aérea iraquí, destruyendo unos 50 aviones.
- 1981: En Dublín, el grupo Bucks Fizz gana el Festival de Eurovisión por el Reino Unido.
- 1983: En Cabo Cañaveral (Florida), despega el vuelo inaugural del transbordador Challenger.
- 1984: El presidente Ronald Reagan pide una prohibición internacional de las armas químicas.
- 1987: El vuelo 032 de Garuda Indonesia se estrella en el aeropuerto de Medan, matando a 23 personas.
- 1988: El gobernador Evan Mecham de Arizona es destituido de su cargo.
- 1990: Se adopta la bandera actual de Hong Kong.
- 1991: El senador John Heinz de Pensilvania y otras seis personas mueren en un accidente aéreo.
- 1991: Cuarenta y una personas son tomadas como rehenes en una tienda de electrónica en Sacramento, California.
- 1994: Tres personas mueren cuando el vuelo 433 de KLM Cityhopper se estrella en el aeropuerto de Ámsterdam.
- 1996: El cometa Hyakutake es fotografiado por el Orbitador de Asteroides de EE. UU.
- 1997: Desde Cabo Cañaveral (Florida) se lanza el transbordador espacial Columbia en la misión STS-83.
- 1997: 21 países del Consejo de Europa firman un convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que prohíbe la clonación de seres humanos.
- 1998: En Lisboa (Portugal) se inaugura el Puente Vasco da Gama, el puente más largo de Europa.
- 2002: El gobierno de Angola y la organización UNITA firman un acuerdo que pone fin a la guerra civil en Angola.
- 2006: En Caracas, los hermanos Faddoul y su chofer son encontrados sin vida, lo que causa gran indignación y protestas en Venezuela.
- 2006: En Argentina se publica el cuarto álbum de Gustavo Cerati, Ahí vamos.
- 2007: En Argentina, un policía de la provincia del Neuquén dispara a Carlos Fuentealba, maestro y activista sindical, quien fallece al día siguiente.
- 2009: Corea del Norte lanza un cohete de largo alcance, generando reacciones internacionales.
- 2009: Francia anuncia su regreso a la plena participación de sus fuerzas militares en la OTAN.
Siglo XXI: Desastres naturales y avances tecnológicos
- 2010: En Mexicali y Tijuana (México) ocurre un terremoto de magnitud 7,2.
- 2011: En Kinshasa (Uganda), el vuelo 834 de Georgian Airways se estrella, matando a 32 personas.
- 2012: En Argentina, una tormenta severa causa grandes daños en Buenos Aires y sus alrededores.
- 2013: En Thane (India) se derrumba un edificio, causando más de 70 muertes.
- 2014: En México, la empresa Mexicana de Aviación se declara en quiebra.
- 2017: Siria lleva a cabo un ataque aéreo contra Khan Shaykhun, matando a 89 civiles.
- 2020: China declara un día nacional de luto por las personas que fallecieron luchando contra la pandemia de covid-19.
- 2021: En El Cairo abre oficialmente al público el Museo Nacional de la Civilización Egipcia tras la llegada de las momias de los faraones.
- 2023: Finlandia se convierte en el miembro 31 de la OTAN.
- 2023: Warner Bros. cumple 100 años de su creación.
Nacimientos destacados
- 188: Caracalla, emperador romano.
- 1508: Hércules II de Este, aristócrata italiano.
- 1588: Padovanino, pintor italiano.
- 1640: Gaspar Sanz, compositor y guitarrista español.
- 1752: Nicola Antonio Zingarelli, compositor italiano.
- 1758: Pierre Paul Prud'hon, pintor francés.
- 1819: María II, reina portuguesa.
- 1823: Carl Wilhelm Siemens, ingeniero alemán.
- 1826: Zénobe Gramme, ingeniero belga.
- 1842: François Éduard Anatole Lucas, matemático francés.
- 1846: Conde de Lautreamont (Isidore Ducasse), poeta uruguayo.
- 1850: Henry Reeve, militar estadounidense.
- 1858: Remy de Gourmont, novelista y crítico de arte francés.
- 1875: Pierre Monteux, director de orquesta francés.
- 1876: Maurice de Vlaminck, pintor francés.
- 1884: Isoroku Yamamoto, almirante japonés.
- 1892: Karl Wilhelm Reinmuth, astrónomo alemán.
- 1902: Manuel Granero, torero español.
- 1913: Muddy Waters, músico estadounidense.
- 1914: Marguerite Duras, novelista y cineasta francesa.
- 1922: Elmer Bernstein, compositor estadounidense.
- 1928: Maya Angelou, poetisa y actriz estadounidense.
- 1932: Anthony Perkins, actor estadounidense.
- 1932: Andrei Tarkovsky, cineasta soviético.
- 1933: Óscar de la Renta, diseñador de modas dominicano.
- 1939: Hugh Masekela, músico sudafricano.
- 1945: Daniel Cohn-Bendit, político franco-alemán.
- 1948: Gary Moore, músico y guitarrista británico.
- 1954: Michel Camilo, pianista dominicano.
- 1956: David E. Kelley, productor de cine y televisión estadounidense.
- 1960: Hugo Weaving, actor australiano.
- 1965: Robert Downey Jr., actor estadounidense.
- 1973: David Blaine, ilusionista estadounidense.
- 1979: Heath Ledger, actor australiano.
- 1986: Eunhyuk (Lee Hyuk-jae), bailarín y cantante surcoreano.
- 1987: Sami Khedira, futbolista alemán.
- 1991: Jamie Lynn Spears, actriz y cantante estadounidense.
- 1996: Austin Mahone, cantante estadounidense.
- 2003: Harvey Elliott, futbolista británico.
- 2012: Grumpy Cat, gata famosa en internet.
Fallecimientos importantes
- 397: San Ambrosio, obispo cristiano.
- 636: San Isidoro de Sevilla, erudito y obispo.
- 1284: Alfonso X el Sabio, rey castellano.
- 1292: Nicolás IV, papa italiano.
- 1305: Juana I, reina navarra.
- 1588: Federico II, rey danés.
- 1617: John Napier, matemático británico.
- 1774: Oliver Goldsmith, escritor británico.
- 1841: William Henry Harrison, 9.º presidente de los Estados Unidos.
- 1919: William Crookes, químico y físico británico.
- 1929: Karl Benz, ingeniero alemán.
- 1931: André Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.
- 1932: Wilhelm Ostwald, químico alemán.
- 1953: Carlos II de Rumanía.
- 1968: Martin Luther King, pastor estadounidense y premio nobel de la paz.
- 1979: Zulfikar Ali Bhutto, expresidente pakistaní.
- 1983: Gloria Swanson, actriz estadounidense.
- 1984: Oleg Antonov, ingeniero aeronáutico soviético.
- 1991: Max Frisch, escritor suizo.
- 2007: Bob Clark, cineasta estadounidense.
- 2011: Scott Columbus, baterista estadounidense.
- 2013: Roger Ebert, crítico de cine estadounidense.
- 2014: Kumba Ialá, político bisauguineano, expresidente.
- 2016: Chus Lampreave, actriz española.
- 2019: Alberto Cortez, cantautor argentino.
- 2020: Luis Eduardo Aute, cantautor hispano-filipino.
- 2023: Andrés García, actor mexicano.
Celebraciones y conmemoraciones
- Día Mundial del Baterista.
- En Argentina: se celebra el 11 de julio el Día del Baterista Argentino en honor a Oscar Moro.
- Día de la Página 404.
- Día Internacional de la Zanahoria.
- Día Mundial de la Rata.
Compartidas
Naciones Unidas:
- Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas.
Organización del Tratado del Atlántico Norte:
- Aniversario de la OTAN. Doce países firman el Tratado de Washington, creando esta alianza militar de defensa.
Por países
Angola:
- Día de la Paz.
Corea del Norte:
- Día de Chungmyung.
Estados Unidos:
Tennessee:
Memphis: Se realizan actos para recordar a Martin Luther King, asesinado en esta ciudad.
- Día del Bibliotecario Escolar.
- Día del Jeep 4×4.
- Día de la Vitamina C.
Pakistán:
- Día feriado en Sindh, en memoria de Zulfikar Ali Bhutto.
República de China:
- Hong Kong: Día del Niño.
Senegal:
- Día de la Independencia. Celebra la independencia de Senegal de Francia (1960).
Santoral católico
- San Isidoro de Sevilla, obispo y doctor de la Iglesia.
- Santos Agatópodo y Teodulo de Tesalónica, mártires.
- San Platón de Constantinopla, monje.
- San Pedro de Poitiers, obispo.
- Beato Guillermo Cuffitelli, ermitaño.
- San Benito Massarari "el negro”, ermitaño.
- Beato José Benito Dusmet, obispo.
- Beato Francisco Marto.
- Beato Cayetano Catanoso, sacerdote.
Galería de imágenes
-
Los tres pastorcitos de Fátima: Lucía dos Santos, Francisco Marto y Jacinta Marto.
Véase también
En inglés: April 4 Facts for Kids
- 3 de abril.
- 5 de abril.
- 4 de marzo.
- 4 de mayo.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
4 de abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.