Enrique Bunbury para niños
Datos para niños Enrique Bunbury |
||
---|---|---|
![]() Bunbury en un concierto en 2012.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy | |
Otros nombres | Bunbury Quique El Aragonés Errante |
|
Nacimiento | 11 de agosto de 1967 Zaragoza, España |
|
Residencia | Los Ángeles | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Nona Rubio (matr. 2000; div. 2001) Jose Girl (matr. 2012) |
|
Hijos | Asia Ortiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, cantante, escritor y compositor | |
Años activo | 1984-presente | |
Seudónimo | Bunbury Quique El Aragonés Errante |
|
Género | Rock español | |
Instrumentos | Voz, guitarra, armónica, bajo, batería, mandolina, piano | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | EMI (1987–2011) Warner Music (2011–presente) |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (nacido en Zaragoza, España, el 11 de agosto de 1967), conocido como Enrique Bunbury o Bunbury, es un famoso cantante, compositor y músico español. Es muy reconocido por haber sido el líder de la banda Héroes del Silencio.
Comenzó su carrera musical a principios de los años 80. Formó parte de varios grupos como Apocalipsis y Zumo de Vidrio. Su gran éxito llegó con Héroes del Silencio, una banda de rock español muy importante. Después de que el grupo se separara en 1996, Enrique Bunbury empezó su carrera como solista en 1997. Se convirtió en una figura destacada en la música de España y América Latina.
La música de Bunbury como solista es diferente a la de Héroes del Silencio. Aunque mantiene la esencia del rock, ha explorado muchos estilos. Ha usado ritmos de música electrónica, música árabe, cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos. En sus trabajos más recientes, ha incluido géneros como la salsa, milongas, boleros y cumbias. Con esto, ha rendido homenaje a la música de América Latina.
Algunos de sus álbumes como solista han sido muy bien valorados. La revista estadounidense Al Borde incluyó Flamingos en el puesto 81 de "Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano". También aparecen Pequeño en el puesto 154 y Radical sonora en el 228. Además, sus álbumes con Héroes del Silencio, como Senderos de traición (n.º 5) y Avalancha (n.º 35), también están en la lista.
La revista Rolling Stone destacó a Enrique Bunbury en 2009. Fue el único cantante con dos álbumes entre los diez discos más influyentes de los últimos 50 años en España. Estos fueron Senderos de traición (1990) y Flamingos (2002).
En 2004, el periódico El Mundo lo consideró uno de los españoles más influyentes.
El nombre artístico "Bunbury" viene de un personaje de la obra La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde. Él mismo lo ha confirmado en entrevistas y en su biografía.
Enrique Bunbury ha participado en documentales. Uno de ellos es 72 horas... Y Valencia fue la ciudad. Este documental cuenta la historia de la vida nocturna de Valencia en los años 80 y 90. También ha hablado sobre su tiempo con Héroes del Silencio y su relación con los otros miembros de la banda.
El 28 de febrero de 2022, Enrique Bunbury anunció que dejaría los escenarios. Esto se debió a problemas de salud que afectaban su garganta. Los conciertos que tenía programados para ese año en España y Estados Unidos fueron los últimos.
Después de algunos conciertos en Nueva York y Atlanta, el 14 de mayo de 2022, canceló el resto de su gira. Así, puso fin a 35 años de carrera musical en vivo. Sus problemas de salud solo afectan sus actuaciones en directo. Por eso, sigue componiendo música. En 2023, lanzó su duodécimo álbum de estudio.
En mayo de 2023, anunció que volvería a los escenarios para cinco conciertos en América.
Contenido
- Primeros años de vida y música
- Trayectoria musical de Enrique Bunbury
- ¿Cómo empezó su carrera musical?
- La etapa con Héroes del Silencio
- El inicio de su carrera en solitario: Radical Sonora
- El éxito de Pequeño
- El impacto de Flamingos
- El viaje musical de El viaje a ninguna parte
- Un descanso y nuevas colaboraciones
- La colaboración con Nacho Vegas: El tiempo de las cerezas
- El regreso de Héroes del Silencio en 2007
- Hellville de Luxe: Un nuevo sonido
- Las consecuencias: Un disco íntimo
- Licenciado Cantinas: Un viaje por América Latina
- Palosanto: Un disco de cambio
- 2015: Nuevos proyectos y un descanso
- Expectativas: Un nuevo álbum de estudio
- Posible: Mirando al presente
- Curso de levitación intensivo: Explorando nuevos sonidos
- El Puerto E.P.: Un homenaje musical
- Vida personal
- Músicos que lo acompañan
- Discografía de Enrique Bunbury
- Videografía de Enrique Bunbury
- Libros y publicaciones de Enrique Bunbury
- Galería de imágenes
Primeros años de vida y música
Enrique Bunbury nació en Zaragoza, Aragón, en una familia de clase media. Es hermano de Rafael, Jorge y Ana. Desde pequeño le gustó la música. A los 8 años, vio la película King Creole con Elvis Presley. Elvis se convirtió en uno de sus grandes ídolos. Gracias a su tío y a su hermano Rafa, Enrique pudo escuchar a muchos artistas famosos.
Era un niño con buen comportamiento en la escuela y buenas notas. Pero en la adolescencia, Enrique cambió. Tuvo actitudes rebeldes. Le llamaban "contra" porque siempre estaba en desacuerdo. Fue expulsado de varias escuelas. Después, trabajó como DJ en un lugar llamado "El Bandido". Allí compró su primer disco, The Dark Side of the Moon de Pink Floyd.
Enrique leyó muchos libros en su juventud. Leía a Friedrich Nietzsche y Franz Kafka. También a autores como Rafael Alberti y Antonio Buero Vallejo. Otros autores que le gustaban eran William Blake, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Julio Verne, Charles Dickens, Emilio Salgari y Rudyard Kipling.
Trayectoria musical de Enrique Bunbury
¿Cómo empezó su carrera musical?
Su camino en la música comenzó a los trece años. Se compró su primera guitarra eléctrica con ocho mil pesetas que había ahorrado. En 1980, empezó a tocar en un grupo de la escuela llamado Apocalipsis. Entre 1981 y 1983, tocó la batería, fue cantante de una banda llamada Rebel Waltz y tocó el bajo en Proceso Entrópico.
La etapa con Héroes del Silencio
Después de dejar Proceso Entrópico, Bunbury se convirtió en el vocalista de un grupo llamado Zumo de Vidrio. Este grupo fue el inicio de Héroes del Silencio. En esa formación estaban Enrique y Juan Valdivia. Junto a Pedro Andreu, formaron Héroes del Silencio en 1984. En 1986, Enrique y Pedro Andreu también fueron parte de Niños del Brasil por unos meses.
Con el apoyo de "Cachi" (un DJ de Radio Zaragoza) y el periodista Matías Uribe, Héroes del Silencio empezó a ser conocido. Al principio, quedaron en segundo lugar en un concurso de pop-rock en Huesca. Un concierto en 1987 en la sala En Bruto fue muy importante. Llenaron la sala y cientos de fans se quedaron fuera. Gustavo Montesano (ex Olé Olé) los vio y les ayudó a firmar su primer contrato con la discográfica EMI.
En 1987, publicaron "Héroes del Silencio", un maxisingle. Vendieron más de 30.000 copias. Menos de un año después, lanzaron su primer álbum, "El Mar No Cesa". Este disco se convirtió rápidamente en disco de platino. Canciones como Mar adentro o Flor venenosa se hicieron muy populares. Sin embargo, al grupo no le gustó la producción de este primer álbum, porque sonaba demasiado a música pop.
En Calatayud (Zaragoza), los vio Phil Manzanera, ex miembro de Roxy Music. Phil se interesó en Héroes y decidió producir su siguiente disco, Senderos de Traición (1990). De este disco salieron éxitos como Entre dos tierras y Maldito duende. Los videoclips en televisión ayudaron a que el disco fuera muy conocido.
Sus primeros pasos internacionales fueron poco a poco. Recorrieron países como Bélgica, Suiza y, sobre todo, Alemania. Allí se hicieron muy famosos. Un concierto contra el racismo en Alemania les dio un gran impulso. Cantaron sus canciones en español y consiguieron disco de oro en Alemania e Italia. Hicieron giras por Austria, Suiza, Bélgica y Escandinavia. En Alemania, tocaron en grandes escenarios como el Rock am Ring, ante más de 80.000 personas.
Después de "Senderos de traición" y su larga gira mundial, la banda se tomó un descanso. Bunbury viajó a lugares como la India, lo que influyó en sus futuras canciones.
Con el lanzamiento internacional de El Espíritu del Vino (1993), Héroes del Silencio hizo una gira por más de 20 países. El disco también fue producido por Phil Manzanera. Las letras de las canciones venían en español e inglés. El grupo quería que sus canciones fueran conocidas en su idioma natal.
Avalancha (1995) fue el último disco de estudio de Héroes del Silencio. Fue producido por Bob Ezrin en Los Ángeles. El grupo cambió su sonido, con guitarras más potentes y letras más directas. Después, hicieron otra gira mundial por Estados Unidos, México, Ecuador, Argentina, Guatemala y muchos países más. Tras publicar Parasiempre (1996), un doble CD en directo, anunciaron su separación.
Durante la gira de 1996, Bunbury grabó maquetas en estudios americanos. Esto hizo que la gira fuera más llevadera para él.
El inicio de su carrera en solitario: Radical Sonora
Bunbury grabó en Los Ángeles, San Juan de Puerto Rico y Ciudad de Guatemala. Luego se fue a Marruecos con ese material y compuso nuevas canciones. Con la ayuda de Phil Manzanera, viajó a Londres para crear Radical Sonora (1997). Este fue su primer álbum como solista. Manzanera fue el productor y Enrique coproductor. El disco no lo convenció del todo en cuanto al sonido. Bunbury quería que tuviera más toques mediterráneos. Este primer disco en solitario fue muy diferente al sonido de Héroes. Se acercaba a la música electrónica, la música árabe y el tecno-rock.
Fue una apuesta arriesgada. La crítica lo recibió bien, pero al público no le gustó tanto. En la presentación del disco en Zaragoza, Enrique fue abucheado. Incluso le lanzaron un objeto. Enrique se sintió incomprendido y pensó en dejar la música.
En marzo de 1998, un concierto en República Dominicana fue cancelado. Esto se debió a una frase en la contraportada del álbum que fue malinterpretada.
Después de este disco y las críticas, Bunbury pensó en dejar la música. Se refugió en la casa de sus padres y compuso varias canciones. Decidió arriesgarse de nuevo con su siguiente álbum, Pequeño (1999). Este disco tenía aires de cabaret y sonidos mediterráneos. Al principio, lo pensó como su último álbum.
El éxito de Pequeño
La respuesta a Pequeño fue diferente a la de Radical Sonora. Aunque la discográfica no lo apoyó mucho al principio, el disco fue gustando al público. Canciones como Infinito o El viento a favor hicieron que Bunbury volviera a ser importante en la música. El nombre del disco se debe a que el cantante lo consideró más simple y modesto.
El disco se grabó en Ronda (Málaga) en 1999. Fue producido por el propio Bunbury. Para este disco, formó su banda para los siguientes seis años. Incluyó una sección de vientos, violín y percusión. También tuvo colaboraciones, como la de Eva Amaral. El álbum tenía doce canciones y gustó a la crítica y al público. La gira de presentación duró dos años, con casi cien conciertos.
En esta nueva etapa, participaron músicos como Delsarte Morán, Rafael Domínguez, Luis Miguel Romero, Ana Belén Estaje, Javier García Vega, Javier Iñigo, Antonio Ríos, Ramón Gacías y Copi Corellano. Esta banda se conoció como "El Huracán Ambulante". Grabaron con Bunbury el resto de sus discos en solitario hasta 2005.
Así, Bunbury se reencontró con el público y atrajo a personas de diferentes edades. Pequeño fue disco de platino en España, vendiendo 100.000 copias. También tuvo éxito en México y Argentina.
Se lanzaron CD-singles con temas inéditos, remixes y maquetas. Esto se llamó "Caja de singles". Eran cinco discos con más de treinta canciones.
Mientras estaba de gira, Enrique publicó un álbum en directo en CD y DVD. Se grabó en abril de 2000 en el Hard Rock Café de Ciudad de México. Se tituló Pequeño cabaret ambulante. Quería mostrar el espíritu de "la gira que más he disfrutado en mi vida".
Cuando terminó la etapa de Pequeño, Bunbury se fue a Tarragona a componer su tercer disco de estudio. Veinte años después, este trabajo es considerado el despegue definitivo de su carrera en solitario.
El impacto de Flamingos
Enrique tardó casi nueve meses en hacer su siguiente disco, Flamingos (2002). Algunas canciones tienen más de ciento cincuenta pistas de sonido. La preproducción se hizo en Molinos (Teruel) en 2001. La grabación y mezcla final se hicieron en Avinyonet de Puigventós (Gerona) entre 2001 y 2002. Bunbury contó con su banda de ocho músicos y muchos amigos. Entre ellos estaban Jaime Urrutia, Quimi Portet, Shuarma (Elefantes) y Kepa Junkera. Todos dejaron su huella en un disco intenso, marcado por un momento difícil en la vida personal de Bunbury. Canciones como "Contar Contigo" o "No se fíe" reflejan esa imagen de luchador.
Con este disco, Bunbury se convirtió en un icono de la música en su carrera solista. Flamingos fue disco de oro al salir. Tuvo éxito en México y Argentina. Las entradas para sus conciertos se agotaron rápidamente. La gira del disco duró un año y medio, con más de 150 conciertos. Vendió más de 300.000 discos entre España y América.
Este álbum le abrió nuevos caminos en su carrera. Bunbury estuvo de gira en 2002 y 2003 por escenarios importantes como el Auditorio Nacional en México y el Estadio Obras en Argentina. El DVD "Una cita en Flamingos" (2003) mostró dos conciertos en España.
Al final de la gira, Bunbury se reunió con Carlos Ann, Shuarma y Morti para grabar el disco Bushido. Se grabó en menos de dos semanas en Tarragona y salió a principios de 2004. Los músicos dejaron fluir su creatividad. El disco tiene 15 canciones.
El viaje musical de El viaje a ninguna parte
El cuarto disco de estudio de Bunbury se creó en 2003. Muchas canciones surgieron de un viaje que hizo por toda Iberoamérica ese año. Otras se compusieron en su ciudad natal y en otros lugares de España. Bunbury tenía casi cien temas y eligió diecinueve. También incluyó una versión de la canción "Voces de tango".
En 2004, se lanzó El viaje a ninguna parte. Es un disco doble con muchas influencias de diferentes lugares. Tiene ritmos, música y letras con tangos, corridos y blues. Bunbury ha dicho que es uno de sus discos más representativos. El disco tuvo una larga gira, recorriendo América y Europa. Recibió el disco de oro en México con 50.000 copias vendidas.
El título del disco es igual que una obra y película de Fernando Fernán Gómez. Bunbury dedicó el disco a este artista. Esto muestra la admiración del músico por los artistas que viajaban de pueblo en pueblo con su arte. Para esto, se hizo la gira "Freak show". Eran conciertos donde la banda usaba carpas de circo.
La experiencia del Freak Show
Esta pequeña gira (cinco ciudades y seis conciertos) se hizo a finales de 2004. Fue como una extensión de El viaje a ninguna parte. Bunbury quería una gira ambulante. Contó con la caravana circense del Circo Raluy. El lugar tenía una carpa para el concierto, un cuadrilátero para lucha mexicana y otras áreas.
Los conciertos, con canciones del disco, tuvieron artistas invitados. Cantaron temas propios y de Bunbury. Carlos Ann, Nacho Vegas, Adrià Puntí, Iván Ferreiro y Mercedes Ferrer participaron. En 2005, salió un CD + DVD del Freak Show. El DVD mostraba cómo se creó la gira y tenía temas en directo. El CD incluía 15 canciones de los conciertos.
Un descanso y nuevas colaboraciones
En 2005, se retomó la gira del disco. Antes, se hizo un concierto dedicado al poeta Leopoldo María Panero. Bunbury participó con Carlos Ann, Bruno Galindo y José María Ponce. Este fue uno de los proyectos en los que se involucró en 2004. También hizo muchas colaboraciones con otros artistas.
La gira iba a ser muy larga en España y América, incluyendo dos conciertos en Japón. Pero el cansancio físico y mental empezó a afectar a Bunbury. Desde 1999, casi no había descansado de hacer discos y giras. Finalmente, anunció en su página web la disolución de "El Huracán Ambulante" (su banda de ocho años). También canceló el resto de su gira y se retiró temporalmente de los escenarios.
En febrero de 2006, Bunbury lanzó Canciones 1996-2006. Es un recopilatorio de temas de sus álbumes en solitario en CD y DVD. Se convirtió en disco de oro a los pocos días.
Durante este año, colaboró en discos de varios grupos, como Revólver y Quique González. También participó en el disco de Pereza Los Amigos de Los Animales. Colaboró en el disco de Jaime Urrutia El muchacho eléctrico.
La colaboración con Nacho Vegas: El tiempo de las cerezas
En 2006, Enrique Bunbury y Nacho Vegas se encontraron en el Puerto de Santa María (Cádiz). Con la ayuda de Paco el Loco, grabaron un disco doble, El tiempo de las cerezas. Bunbury usó algunas canciones de un disco que no llegó a salir. El disco recibió buenas críticas. Se lanzó el 18 de septiembre de 2006.
El primer sencillo fue "Días Extraños", de Nacho Vegas. También se hicieron videos de las canciones "No fue bueno, pero fue lo mejor" y "Welcome to callejón sin salida". En México, se filmó el videoclip de "..." para promocionar el disco.
Anunciaron cinco conciertos en el teatro Metropolitan de México DF y uno en el Liceo de Barcelona. Se editó un DVD de esta pequeña gira, Liceu BCN 30 de noviembre de 2006.
La banda que acompañó a Bunbury y Vegas estaba formada por músicos de sus respectivas bandas. Dos de ellos, Álvaro Suite y Jorge Rebenaque, forman parte de la banda actual de Bunbury, Los Santos Inocentes.
El regreso de Héroes del Silencio en 2007
El Heraldo de Aragón anunció que Héroes del Silencio regresaba. Se les vio ensayar en Osera de Ebro (Zaragoza). La banda anunció que la reunión era para celebrar el vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones. También colaboraron con el Real Zaragoza por su 75.º aniversario. Además de tocar en Zaragoza, dieron conciertos en Sevilla, Cheste (Valencia), Buenos Aires, Guatemala, Los Ángeles, México D.F. y Monterrey.
La expectativa por la vuelta fue enorme. Las entradas se agotaron en pocas horas. En total, los diez conciertos tuvieron casi medio millón de asistentes. En España, el concierto de Cheste fue uno de los más grandes de la historia del pop-rock en español.
Hellville de Luxe: Un nuevo sonido
El título del quinto álbum de estudio de Bunbury, Hellville de Luxe, viene del nombre de su casa-estudio en El Puerto de Santa María. Salió a la venta el 7 de octubre de 2008. Fue producido por Phil Manzanera y grabado en Avinyonet de Puigventós (Gerona). Bunbury volvió a trabajar con Manzanera después de su etapa con Héroes del Silencio. El disco también se lanzó en vinilo, siendo el primero desde Avalancha con Héroes.
El primer sencillo fue "El hombre delgado que no flaqueará jamás". Bunbury estrenó una nueva banda, "Los Santos Inocentes". Estaba formada por Álvaro Suite, Robert Castellanos, Jorge “Rebe” Rebenaque, Ramón Gacías y Jordi Mena.
El concierto inaugural de la gira fue el 6 de septiembre de 2008 en Zaragoza. En febrero, visitó Norteamérica. Fue la primera y única vez que el cantante dio un concierto en Polonia.
En esa época, recibió el Disco de Diamante de EMI. Esto fue por haber vendido más de 1 millón de discos en su carrera en solitario. El álbum alcanzó el número 1 en descargas y ventas en España y México. En ambos países, fue disco de oro.
En la primavera de 2009, grabó su sexto disco de estudio, Las Consecuencias. En noviembre de ese año, terminó su gira Hellville de Tour con un concierto gratuito en el Estadio Azteca de México, D. F.. Reunió a 90.000 personas.
Las consecuencias: Un disco íntimo
A principios de junio de 2009, se anunció que el nuevo disco de Bunbury, producido por él mismo, saldría a finales de octubre. Finalmente, Las consecuencias se lanzó el 16 de febrero de 2010. Se editó en vinilo, CD y en línea. El orden de las canciones estaba pensado para el vinilo, con dos caras diferentes y diez canciones. La versión digital tenía una canción extra, "Los amantes".
Las consecuencias contó con la colaboración de Miren Iza, cantante del grupo Tulsa. El disco cerró lo que el cantante llamó "canciones del puerto".
El 15 de enero, se lanzó el video "Frente a frente", una versión de una canción de Jeanette. Fue dirigido por Juan Antonio Bayona y contó con la aparición de la propia Jeanette.
En su primera semana, el disco fue número 1 en España y México. Fue disco de oro en México el mismo día de su lanzamiento.
Bunbury grabó un concierto especial en 3D para Canal+ 3D. Fue el primer canal español en usar esta tecnología para un evento televisivo. El escenario era circular con tres ambientes diferentes. Fue dirigido por Paco Plaza y se estrenó el 29 de mayo.
La gira de presentación, Las Consecuencias Tour, se realizó en 2010. Primero en pequeños escenarios de EE. UU. y luego en América Latina. La intención era seguir en 2011, pero no fue posible por motivos personales del cantante. Por eso, la presentación en España fue muy limitada.
Gran Rex: Un concierto en vivo
Gran Rex, lanzado en 2011, fue el disco en directo de la gira de Las Consecuencias. Fue producido por Bunbury con la ayuda de Ramón Gacías. Se grabaron tres conciertos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires en noviembre de 2010. Se lanzó como doble CD, edición digital y triple vinilo. Tenía veinticuatro canciones de todos sus discos.
También ofreció cinco temas adicionales en su página de Facebook. No hubo edición en video de todo el concierto. El disco fue número 1 en España y 2 en México.
Este disco fue el final de la relación contractual entre el cantante y la compañía discográfica EMI, después de veinticuatro años. También marcó un cambio artístico. Bunbury quería que sus siguientes discos tuvieran un nuevo sonido.
En esta época, también se publicó el documental "Porque las cosas cambian". Este material muestra la trayectoria artística del cantante.
De Luxe Vinyl Box Set: Toda su música en vinilo
EMI lanzó un set recopilatorio en vinilo a finales de 2011. Incluía toda la discografía de estudio de Bunbury hasta ese momento. Contenía sus seis primeros discos más El tiempo de las cerezas, grabado con Nacho Vegas. Fue la primera vez que los cuatro primeros discos del cantante y El tiempo de las cerezas se editaban en vinilo.
Licenciado Cantinas: Un viaje por América Latina
El 24 de mayo de 2011, el cantante publicó un video en Facebook anunciando que estaba grabando nuevo material. Este fue el séptimo disco de Bunbury en solitario, titulado Licenciado Cantinas. Se grabó en los estudios Sonic Ranch de Texas. Fue producido por él mismo y contó con colaboraciones de Dave Hidalgo, Flaco Jiménez, Charlie Mussleehite y Elíades Ochoa.
Se lanzó el 15 de diciembre de 2011. Tenía quince canciones, todas versiones de temas hispanoamericanos. Se editó en CD, vinilo y en línea. Como primer sencillo se eligió "Ódiame". Le siguieron "Llévame", "Animas que no amanezca", "El solitario" y "Pa'llegar a tu lado". El álbum fue disco de oro en España y México.
Antes del lanzamiento, se pudo ver el documental "Las venas abiertas del Licenciado Cantinas". Este documental mostraba el proceso de grabación del álbum.
Durante la gira de presentación, se estrenó el cortometraje "Licenciado Cantinas: The Movie". Narraba una historia relacionada con la creencia maya del 21 de diciembre de 2012. El propio cantante es el protagonista del corto. Fue dirigido por Alexis Morante.
Bunbury ha dicho que este disco sería el comienzo de una nueva etapa musical. Quería dejar atrás el sonido de las "Canciones del puerto". Llevaba diez años queriendo grabar este disco. De sesenta canciones, eligió las quince finales para crear un disco "conceptual". Todos los temas los escuchó en sus viajes por América.
La gira de presentación, "Licenciado Cantinas Tour", comenzó en España en enero de 2012. También recorrió EE. UU. y muchos países latinoamericanos.
En el verano de 2012, se lanzó Licenciado Cantinas - Reposado special edition Box Set. Incluía el CD original, un libreto, un DVD con videos y el documental. También un CD con versiones en directo de las canciones del disco.
Palosanto: Un disco de cambio

El 29 de octubre de 2013, salió a la venta su octavo disco de estudio, Palosanto. Fue un disco de cambio personal y con un sonido especial. Fue compuesto entre 2010 y 2013. Las primeras maquetas fueron robadas de su computadora en Los Ángeles. Bunbury tuvo que reconstruirlas. El disco se grabó en Los Ángeles con su banda Los Santos Inocentes. Fue producido por él mismo. Incluye arreglos de cuerda y, como novedad, arreglos vocales de un trío góspel femenino.
Con este nuevo material, consiguió el disco de oro en España y disco de platino en México.
El álbum tiene 15 canciones en CD y doble vinilo. El vinilo muestra mejor la estructura que Bunbury quiso darle. Palosanto está dividido en dos partes. La primera tiene un sonido más tecnológico y digital, y la segunda es más orgánica.
El digipak y la edición en vinilo incluyen un segundo CD, "Cualquier tiempo pasado.... Live 2011-2012". Este tiene 11 temas en directo de la gira de Licenciado Cantinas.
Su primer video promocional fue "Despierta", lanzado el 17 de septiembre de 2013. Los siguientes sencillos y videoclips fueron: "Más alto que nosotros sólo el cielo", "Los Inmortales", "Salvavidas" y "Prisioneros".
El 14 de enero de 2014, comenzó la gira del disco, "Palosanto Tour", en México. Bunbury dijo que la gira no sería tan larga como la anterior. Recorrió el continente americano y España en 2014.
La primera parte de la gira en México reunió a más de 100 mil personas en 13 conciertos. La segunda parte visitó países como República Dominicana, Guatemala, Colombia y Argentina.
La gira por España tuvo algunos problemas por la operación de su guitarrista Jordi Mena y por el clima. Bunbury reprogramó los conciertos para diciembre. Luego, el músico recorrió Estados Unidos.
Gira con Calamaro
Después de la gira en Estados Unidos, Bunbury y el músico argentino Andrés Calamaro hicieron una pequeña gira en México en octubre y noviembre. Ya habían tocado juntos antes.
Según Bunbury, la gira se había planeado hace muchos años. Era difícil que dos músicos coincidieran en las fechas de sus álbumes. En la gira, cada uno interpretó sus temas por separado. Al final, cantaban juntos canciones propias y de otros artistas. Un momento destacado fue el homenaje al músico Gustavo Cerati, tocando su canción "Crimen".
Madrid, Área 51: Un concierto en vivo
El 20 de octubre de 2014, se anunció un nuevo disco en vivo: Madrid, Área 51. Fue grabado el 29 de junio de 2014 en el Palacio de los Deportes en Madrid, España. Contó con la participación de Iván Ferreiro y Quique González ante 15 mil personas. Se lanzó el 25 de noviembre de 2014 en formato doble CD + doble DVD. El trabajo incluye el concierto y un documental llamado "Expediente Palosanto". Es el primer trabajo en vivo de Bunbury en formato Blu-Ray.
2015: Nuevos proyectos y un descanso
El 23 de noviembre, Enrique Bunbury publicó un comunicado en su página oficial. Explicó que se retiraría indefinidamente de los escenarios al terminar la gira de Palosanto.
Dijo que 2015 sería un año para otros proyectos personales. Este fue su segundo alejamiento de los escenarios.
Hijos del Pueblo: Un disco en vivo con Calamaro
El 9 de marzo de 2015, se anunció el lanzamiento de "Hijos del Pueblo". Este disco fue grabado en directo durante la gira que hizo con Andrés Calamaro en 2014 en México. Se publicó el 14 de abril. El primer adelanto fue la versión de "Crimen", en homenaje a Gustavo Cerati.
Bunbury MTV Unplugged: Un concierto acústico especial
En la segunda mitad de 2015, se grabó un concierto acústico en los estudios de MTV en México. Fue bajo la conocida modalidad MTV Unplugged. Se grabó el 1 de septiembre de 2015. Tuvo un repertorio de canciones diferente a lo usual. Bunbury quería renovar sus canciones en vivo. Incluyó 5 temas de su discografía con Héroes del Silencio y canciones menos comunes de su carrera solista. No incluyó canciones de los álbumes Pequeño, Flamingos y El Viaje a ninguna parte. El concierto tuvo invitados especiales como Carla Morrison, Robbi Draco Rosa, Vetusta Morla, León Larregui y Pepe Aguilar. Se emitió por MTV Latinoamérica el 26 de noviembre de 2015. Luego salió a la venta como MTV Unplugged: El libro de las mutaciones. De este álbum surgió la Gira musical llamada, Mutaciones Tour 2016, donde celebró sus 30 años de carrera musical.
El 6 de noviembre, recibió por segunda vez el premio al Mejor Artista Español en los MTV Europe Music Awards 2016 en Holanda.
Archivos: Recopilaciones de su trabajo
El 11 de noviembre de 2016, se publicaron los álbumes recopilatorios titulados Archivos Vol. 1: Tributos y BSOs y Archivos Vol. 2: Duetos. El primer álbum reúne bandas sonoras para cine, teatro y televisión, y versiones de canciones de otros artistas. El segundo disco contiene duetos que Bunbury ha hecho con artistas como Andrés Calamaro, Zoé, Jaime Urrutia, Quique González, Pereza y Elefantes.
Expectativas: Un nuevo álbum de estudio
El 31 de agosto de 2017, se anunció el lanzamiento del noveno álbum de estudio del cantante, Expectativas. Estaba previsto para el 20 de octubre. Se hizo con un cortometraje que mostraba el proceso de grabación.
El 20 de octubre de 2017, Bunbury lanzó "Expectativas" con el sello Ocesa/Warner. En este disco, crea una mezcla de sonidos que mantiene la esencia de su música.
El 15 de noviembre de 2018, el disco fue reconocido como el mejor álbum de rock en los Premios Grammy Latinos. El artista agradeció el premio y recordó a sus compañeros de Héroes del Silencio.
Posible: Mirando al presente
El 15 de enero de 2020, se lanzó su último y más reciente disco de estudio.
"Deseos de usar y tirar" fue el primer adelanto de esta nueva producción. Bunbury mencionó en sus redes sociales que lo consideraba un trabajo "muy importante y tremendamente personal".
Es un álbum con toques electrónicos. Bunbury "mira al presente" y muestra su "manera de sentir el día de hoy". Las letras son muy serias y profundas, con sonidos electrónicos antiguos que se adaptan al contenido actual.
Curso de levitación intensivo: Explorando nuevos sonidos
Durante el verano de 2020, y al no poder hacer la gira de Posible por la pandemia, se supo que Enrique estaba trabajando en un nuevo álbum. Esto fue solo unos meses después del lanzamiento de Posible.
El 25 de octubre, se hizo público el nombre del álbum, las 10 canciones, la portada y la fecha de publicación.
El 11 de diciembre de 2020, se lanzó el disco sin adelantos previos. Luego se publicaron algunos sencillos. Para este trabajo, además de Los Santos Inocentes, contó con músicos de jazz experimental. La música de Posible a Curso de levitación intensivo no cambió radicalmente. La electrónica sigue siendo importante, pero hay un mayor contraste orgánico. También hay ritmos de afrobeat y jazz.
El Puerto E.P.: Un homenaje musical
El 28 de septiembre de 2021, se publicó la versión de "El triste" como homenaje a José José. Bunbury mencionó que esta versión era "una espinita clavada". Esto se debía a que no pudo participar en un homenaje a "El Príncipe de la canción" en el Vive Latino 2020.
Durante el verano de 2021, grabó su propia versión de esta canción en el estudio de Paco Loco, en El Puerto de Santa María en Cádiz. Quería hacer un tributo a los arreglistas de los años 70. Más tarde se reveló que este trabajo estaría en un E.P. de 5 canciones.
Como adelantos de esta grabación, se publicaron los videos de "Antes de desayunar" y "El Ritual del Alambre". El E.P. completo se lanzó el 10 de diciembre de 2021. Incluía los 2 temas restantes: una nueva versión de "Un Hombre en el Espacio" y la inédita "Despropósitos".
Vida personal
Bunbury está casado con Jose Girl, quien también es su fotógrafa oficial. Se casaron en octubre de 2012, después de varios años de relación. Tienen una hija llamada Asia, nacida en 2011. El músico estuvo casado antes en el año 2000 con Nona Rubio, pero se separaron en 2001.
Entre sus relaciones anteriores, destaca la que tuvo en los años 90 con Benedetta Mazzini. Ella es hija de la cantante Mina. Bunbury le dedicó al menos tres canciones: "Bendecida", "Bendecida II" y "La chispa adecuada (Bendecida III)".
El artista es vegano y ha hablado de ello en varias entrevistas.
Músicos que lo acompañan
Durante su carrera en solitario, ha tenido dos bandas de músicos que lo han acompañado en sus discos y conciertos. Las llamó "El Huracán Ambulante" y "Los Santos Inocentes".
El Huracán Ambulante
Integrante | Instrumento(s) | Período en la banda |
---|---|---|
![]() |
Guitarras | 1997-1998 |
![]() |
Bajo | 1997-2005 |
![]() |
Piano - Teclado | 1997-2005 |
![]() |
Batería - Percusión | 1997-2005 |
![]() |
Guitarras | 1999-2005 |
![]() |
Percusión | 1999-2005 |
![]() |
Violín | 1999-2005 |
![]() |
Trompeta | 1999-2005 |
![]() |
Trombón | 1999-2005 |
Los Santos Inocentes
Integrante | Instrumento(s) | Período en la banda |
---|---|---|
![]() |
Guitarras | 2008-2022 |
![]() |
Guitarra - dobro - lap steel - banjo - mandolina | 2008-2022 |
![]() |
Bajo - Contrabajo | 2008-2022 |
![]() |
Hammond - Piano - acordeón | 2008-2022 |
![]() |
Batería - Percusión | 2008-2022 |
![]() |
Percusión | 2011-2022 |
![]() |
Saxofón | 2017-2022 |
Discografía de Enrique Bunbury
- Radical Sonora (1997)
- Pequeño (1999)
- Flamingos (2002)
- El viaje a ninguna parte (2004)
- El tiempo de las cerezas (con Nacho Vegas) (2006)
- Hellville de Luxe (2008)
- Las consecuencias (2010)
- Licenciado Cantinas (2011)
- Palosanto (2013)
- Expectativas (2017)
- Posible (2020)
- Curso de levitación intensivo (2020)
- El puerto E.P. (2021)
- Greta Garbo (2023)
- Cuentas pendientes (2025)
Videografía de Enrique Bunbury
Videos musicales

Estos son los videoclips de Bunbury lanzados por cada disco oficial de estudio.
Año | Álbum | Video |
---|---|---|
1997 | Radical Sonora | Alicia (Expulsada al País de las Maravillas) |
Salomé | ||
Planeta Sur | ||
1999 | Pequeño | Infinito |
El Viento a Favor | ||
De Mayor | ||
2002 | Flamingos | El club de los Imposibles |
Sí | ||
Sácame de Aquí | ||
Lady Blue | ||
San Cosme y San Damián | ||
1,2,3 | ||
2004 | El Viaje a Ninguna Parte | Que Tengas Suertecita |
Los Restos del Naufragio | ||
El Rescate | ||
Canto (el mismo dolor) | ||
2006 | Canciones 1996-2006 | Una Canción Triste |
2006 | El tiempo de las cerezas | ... Desagradecida |
No Fue Bueno Pero Fue lo Mejor | ||
Welcome to Callejón sin Salida | ||
2008 | Hellville de Luxe | El Hombre Delgado que no Flaqueará Jamás |
Porque las Cosas Cambian | ||
Hay Muy Poca Gente | ||
El porque de tus silencios | ||
2010 | Las Consecuencias | Frente a frente (Bunbury) |
Los Habitantes | ||
De Todo el Mundo | ||
2011 | Licenciado Cantinas | Llévame |
Pa' Llegar A Tu Lado | ||
Ódiame | ||
El Solitario | ||
Ánimas, Que No Amanezca | ||
2013 | Palosanto | Despierta |
Más Alto que Nosotros Solo el Cielo | ||
Salvavidas | ||
Los Inmortales | ||
Prisioneros | ||
2017 | Expectativas | Parecemos Tontos |
La Actitud Correcta | ||
Cuna de Caín | ||
2018 | La Constante | |
En Bandeja de Plata | ||
2020 | Posible | Cualquiera en su Sano Juicio (Se Habría Vuelto Loco Por Ti) |
Hombre de Acción | ||
Deseos de Usar y Tirar | ||
Las Palabras | ||
Como Un Millón de Dólares | ||
2021 | Curso de levitación intensivo | El precio que hay que pagar |
La Gran Estafa | ||
El Momento De aprovechar El Momento | ||
N.O.M. | ||
2021 | El puerto E.P. | El Triste |
Antes de Desayunar | ||
El Ritual del Alambre | ||
2023 | Greta Garbo | Invulnerables |
Alaska | ||
Nuestros Mundos No Obedecen a Tus Mapas | ||
Desaparecer | ||
La Tormenta Perfecta |
Libros y publicaciones de Enrique Bunbury
- La carta. España: Liburuak. 2024. p. 368. ISBN 9788419234469. - Una conversación directa con sus seguidores en el mundo, a través de responderles las cuestiones de su interés y propia curiosidad.
- Avalancha: Revista Monográfica de Agitación y Movimientos. España. 1996.
Libros de poesía
- MicroDosis. España: Almuzara. 2023. p. 148. ISBN 9788419387264. - Diario escrito durante los dos últimos años en el que Enrique Bunbury decide experimentar en su conciencia la ingesta de pequeñas cantidades de sustancias.
- Exilio Topanga. España: La Bella Varsovia. 2021. p. 128. ISBN 9788412169355. - Cuenta, desde la ternura y la ironía, desde la crudeza, desde la crítica social hasta la demora en el paisaje, no postal sino símbolo, un viaje del héroe que se comprende como un viaje del antihéroe.
Galería de imágenes
-
Enrique Bunbury en concierto en 2012.
-
Bunbury en concierto en 2012.
-
Bunbury al frente de Héroes del Silencio en el concierto de la banda en Sevilla en octubre de 2007.
-
Enrique Bunbury durante una de las actuaciones correspondientes a la gira de 2007 con el grupo.
-
Actuación del cantante en la gira Hellville de Tour.
-
Enrique Bunbury durante su gira en 2012.
-
Bunbury durante su actuación el martes 18 de marzo de 2014 en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (Teatro Nacional) en la ciudad de Guatemala.
-
Bunbury en Ciudad de Córdoba (Argentina), Argentina, en el primer concierto de Mutaciones Tour 2016.