Años 1930 para niños
Datos para niños Años 1930 |
||
---|---|---|
Decenios | Años 1900 • Años 1910 • Años 1920 ← Años 1930 → Años 1940 • Años 1950 • Años 1960 | |
Años | 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • 1934 • 1935 • 1936 • 1937 • 1938 • 1939 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX |


Los años 1930 o años treinta se refieren a la década del siglo XX que va desde el 1 de enero de 1930 hasta el 31 de diciembre de 1939.
Esta década estuvo muy marcada por una gran crisis económica mundial, conocida como la «Gran Depresión». Esta crisis comenzó con la caída de la bolsa en 1929 y causó muchos problemas sociales y políticos en todo el mundo.
Debido a estos problemas, surgieron gobiernos con mucho poder en varios países, como el de Adolf Hitler en Alemania. Estos cambios en la política mundial llevaron finalmente a una nueva guerra mundial.
Contenido
¿Qué pasó en el mundo durante los años 30?
Después de la crisis, Alemania empezó a recuperarse. Su economía creció gracias a la industria y a las inversiones del gobierno en grandes proyectos. El nuevo gobierno alemán logró obtener varios territorios sin usar la fuerza, mientras que otros países intentaron evitar un conflicto, pero no lo lograron.
En Asia, el Imperio japonés se hizo más fuerte, lo que afectó los intereses de Europa y Estados Unidos, especialmente en el Océano Pacífico. Japón incluso creó un gobierno controlado por ellos en una parte de China, llamado Manchukuo. Por su parte, Italia también comenzó a fortalecer su ejército y a expandir sus territorios, lo que la llevó a la invasión de Etiopía.
En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt ayudó al país a recuperarse de la Gran Depresión. Reino Unido mantuvo su sistema político estable, a diferencia de Francia, que tuvo dificultades para organizar su gobierno. En la Unión Soviética, hubo escasez de alimentos y el gobierno ejerció un control muy estricto sobre la población.
En España, un intento de golpe de Estado contra el gobierno llevó a la guerra civil española (1936-1939). Este conflicto causó mucho sufrimiento y transformó a España en un país con un gobierno de control total. También fue un adelanto de la gran guerra mundial que estaba por comenzar en Europa.
Se considera que esta década terminó el 1 de septiembre de 1939, cuando el líder alemán Adolf Hitler (y días después Iósif Stalin) invadió Polonia. Esto marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador de la historia, que afectaría toda la década de 1940.
Acontecimientos importantes de la década
1930
- Se organiza en Montevideo, Uruguay, el primer Mundial de Fútbol. El equipo anfitrión, Uruguay, ganó la final 4-2 contra Argentina.
- En República Dominicana, comienza el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo.
- En Argentina, ocurre el primer golpe de Estado de la época constitucional, derrocando al presidente Hipólito Yrigoyen.
- En Brasil, un cambio de gobierno pone fin a la antigua república y comienza el gobierno de Getúlio Vargas.
- Clyde Tombaugh descubre el planeta enano Plutón (antes considerado planeta).
- Robert Julius Trumpler identifica cómo la materia en el espacio absorbe la luz de las estrellas.
- Robert J. van de Graaff inventa el acelerador electrostático de partículas.
1931
- La crisis económica mundial se extiende por toda Europa.
- En Alemania, la economía y las finanzas sufren un gran colapso.
- La libra británica deja de tener un valor fijo en oro, lo que causa su devaluación.
- Se proclama la II República española.
- Japón invade Manchuria.
- Se inaugura el Empire State Building en Nueva York.
- Kurt Gödel hace importantes avances en lógica matemática.
- Georges Lemaître propone una teoría sobre el origen del universo.
- Ernst Ruska y Max Knoll construyen el primer microscopio electrónico.
1932
- En El Salvador, Maximiliano Hernández Martínez ordena la ejecución de indígenas y campesinos tras una protesta.
- En Alemania, el Partido Nacional Socialista gana las elecciones generales.
- Comienza el gobierno de António de Oliveira Salazar en Portugal.
- Se libra la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
- Ocurre la Guerra colombo-peruana.
- Se publica la novela Un mundo feliz de Aldous Huxley.
- Carl David Anderson descubre el positrón.
- Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola a través del océano Atlántico.
1933
- Termina la presencia de Estados Unidos en Nicaragua.
- Adolf Hitler se convierte en canciller de Alemania y obtiene mucho poder.
- Comienza el gobierno de Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos.
- Ocurre el incendio del Reichstag alemán.
- Se anula la ley seca en Estados Unidos.
- Comienza en Alemania la persecución contra los judíos.
- Se establece Dachau, el primer campo de concentración en Alemania.
- E. Brüche, Max Knoll y Ernst Ruska mejoran el microscopio electrónico.
1934
- El canciller de Austria, Engelbert Dollfuß, es asesinado.
- Fallece el rey Alberto I de Bélgica; le sucede su hijo Leopoldo III de Bélgica.
- Mao Tse Tung lidera la Larga Marcha en China.
- En Alemania, ocurre la Noche de los cuchillos largos.
- Lázaro Cárdenas del Río se convierte en presidente de México.
- Ocurre la Revolución de Asturias en España.
1935
- Grecia vuelve a tener una monarquía.
- Termina la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
- En Alemania, se aprueban las Leyes de Núremberg.
- Italia invade Etiopía.
- Gerhard Domagk descubre las Sulfamidas, un tipo de medicamento.
- Wendell Meredith Stanley aísla el primer virus.
- Konrad Lorenz describe el fenómeno de la impronta en animales.
1936
- En España, el Frente Popular gana las elecciones.
- En Chile, se forma el Frente Popular.
- Comienza la guerra civil española.
- Se forma el Eje Roma-Berlín-Tokio, una alianza entre Alemania, Italia y Japón.
- Jorge VI se convierte en rey de Inglaterra.
- Se publica La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
- Se publica La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero de John Maynard Keynes.
- Aleksandr Oparin propone la primera teoría moderna sobre el origen de la vida.
- Grote Reber inventa el radiotelescopio.
1937
- En la URSS, hay un periodo de persecución política y ejecuciones.
- Comienza la Guerra entre China y Japón.
- Picasso pinta el famoso cuadro Guernica.
- Walt Disney estrena Blancanieves y los siete enanitos, el primer largometraje animado a color.
- Karl Landsteiner y Alexander Wiener descubren el factor Rh en la sangre.
- Wallace Carothers descubre el nailon.
1938
- Alemania anexa Austria.
- Ocurre la Batalla del Ebro en España.
- Se firma el Pacto de Múnich por la crisis de los Sudetes en Checoslovaquia.
- Ocurre la noche de los cristales rotos en Múnich.
- Pedro Aguirre Cerda se convierte en presidente de Chile.
- Otto Hahn y Fritz Strassmann descubren la Fisión nuclear.
- Chester Carlson inventa la xerografía.
1939
- Alemania invade Checoslovaquia.
- Termina la guerra civil española y comienza el gobierno de Francisco Franco.
- Alemania e Italia firman el Pacto de Acero.
- Se firma el Pacto germano soviético.
- Comienza la Segunda Guerra Mundial:
- Alemania invade Polonia el 1 de septiembre.
- Reino Unido y Francia le declaran la guerra a Alemania.
- La Unión Soviética invade Polonia.
- Comienza la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética.
- La Unión Soviética invade los países bálticos.
- Jean Frédéric Joliot-Curie investiga la reacción nuclear en cadena.
Otros eventos importantes
1930
- Se publica El hombre sin atributos de Robert Musil.
- Se crea La Joconde aux clés de Fernand Leger.
1931
- Al Capone es sentenciado a prisión por evadir impuestos.
- Se publica Las olas de Virginia Woolf.
1932
- Se publica Viaje al fin de la noche de Louis-Ferdinand Céline.
- James Chadwick descubre el neutrón.
- Alexander Calder crea los primeros «móviles».
- Harold Clayton Urey descubre el deuterio y el agua pesada.
1933
- Fulgencio Batista llega al poder en Cuba.
- El Partido Nacional-socialista se convierte en el único partido legal en Alemania.
- Se firma el Pacto Roca-Runciman.
- En Uruguay, comienza el gobierno de Gabriel Terra.
- José Antonio Primo de Rivera funda Falange Española.
- Se publica La condición humana de André Malraux.
1934
- Muere John Dillinger, un famoso criminal en Estados Unidos.
- Es asesinado el guerrillero nicaragüense, Augusto César Sandino.
- Se publica Trópico de Cáncer de Henry Miller.
1935
- Fallece el presidente de Venezuela Juan Vicente Gómez, después de 27 años en el gobierno.
- Se publica País de nieve de Yasunari Kawabata.
- Se estrena la ópera Porgy y Bess.
1937
- Alvar Aalto diseña el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París.
- Amelia Earhart desaparece en el Pacífico.
1938
- El presidente de México decreta la Expropiación del petróleo en México.
- Hans Bethe explica cómo las reacciones nucleares producen el brillo de las estrellas.
- Se publica La náusea de Jean-Paul Sartre.
1939
- Nicolas Bourbaki comienza la publicación de los Elementos de Matemáticas.
Cine de los años 30
Películas de 1930 a 1934
- 1930: El ángel azul de Josef von Sternberg.
- 1930: La edad de oro de Luis Buñuel.
- 1931: Frankenstein de James Whale.
- 1932: Freaks de Tod Browning.
- 1932: Scarface de Howard Hawks.
- 1933: King Kong.
Películas de 1935 a 1939
- 1935: Una noche en la ópera de Sam Wood.
- 1936: Tiempos modernos de Charles Chaplin.
- 1937: La gran ilusión de Jean Renoir.
- 1938: The Adventures of Robin Hood de Michael Curtiz y William Keighley.
- 1939: La regla del juego de Jean Renoir.
- 1939: Lo que el viento se llevó de Victor Fleming.
- 1939: El mago de Oz de Victor Fleming.
- 1939: La diligencia de John Ford.
Música de la década
En la música, los años 30 estuvieron dominados por Bing Crosby. Él fue uno de los primeros grandes artistas en atraer a muchísimos fans y vender millones de discos. Su canción White Christmas es una de las más vendidas de la historia.
Véase también
En inglés: 1930s Facts for Kids