12 de octubre para niños
Datos para niños 2025MMXXV |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El 12 de octubre es un día especial en el calendario gregoriano. Es el día 285 del año, o el 286 en los años bisiestos. Después de este día, solo quedan 80 días para que termine el año.
Los eventos que se mencionan antes del año 1582 se basan en el calendario juliano, que era diferente al que usamos hoy.
Contenido
Acontecimientos Históricos Relevantes
Eventos Antiguos y Cambios de Calendario
- 539 a. C.: Gobrias, un líder persa, entra en la ciudad de Babilonia sin necesidad de una batalla.
- 91 a. C.: En Shanxi (China), un terremoto de magnitud 5.5 causa muchos daños y víctimas.
- 1216: El rey Juan I de Inglaterra pierde las joyas de su corona en el estuario del Wash en las islas británicas.
- 1279: En Japón, el monje budista Nichiren escribe un texto importante llamado Dai-Gohonzon.
- 1398: Vitautas el Grande de Lituania y la Orden Teutónica firman el Tratado de Salynas, un acuerdo de paz.
- 1492: Los tres barcos de Cristóbal Colón llegan a la isla Guanahaní en las Bahamas. Este evento es conocido como el descubrimiento de América y marca el inicio de la colonización española.
- 1504: Isabel I de Castilla, también conocida como Isabel la Católica, escribe su testamento en el Palacio Testamentario (Medina del Campo).
- 1535: En Madrid (España), se crea el Virreinato de la Nueva España, que hoy es México.
- 1570: Se funda la villa de Nuestra Señora de la Asunción de Zalaya, hoy conocida como Celaya, en el virreinato de Nueva España.
- 1582: En varios países europeos, como España y Portugal, se ajusta el calendario. Por esta razón, el período entre el 4 y el 15 de octubre de ese año no existió, para pasar del calendario juliano al nuevo calendario gregoriano.
Sucesos Importantes en los Siglos XVII y XVIII
- 1609: En Londres, el joven Thomas Ravenscroft publica la famosa canción Three Blind Mice (Tres ratones ciegos).
- 1634: Una gran tormenta causa una inundación en las costas de Alemania y los Países Bajos, provocando la muerte de miles de personas.
- 1654: Una explosión en la ciudad de Delft en los Países Bajos causa la muerte de más de 100 personas.
- 1709: Después de una votación, se funda la Villa de San Francisco de Cuéllar en México, que hoy es la ciudad de Chihuahua.
- 1737: La ciudad de Calcuta en la India sufre una gran tormenta y una marejada ciclónica que causa la muerte de miles de personas.
- 1773: En Virginia (Estados Unidos), se abre el primer asilo para personas con problemas mentales.
- 1780: Las Antillas en el mar Caribe son golpeadas por el Gran Huracán de 1780, uno de los huracanes más mortales registrados, con miles de víctimas.
- 1792: En Nueva York, se celebra por primera vez el Día de Colón.
- 1793: Se inaugura el edificio más antiguo de una universidad en Estados Unidos, en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Eventos del Siglo XIX: Avances y Cambios Políticos
- 1810: La realeza de Baviera invita a los ciudadanos de Múnich al primer Oktoberfest para celebrar una boda real.
- 1822: En Brasil, Pedro I es nombrado emperador.
- 1823: En Escocia, Charles Macintosh vende el primer impermeable.
- 1825: En Sarandí (Uruguay), los patriotas uruguayos vencen a los invasores brasileños en la batalla de Sarandí.
- 1847: Se funda la empresa Siemens AG en Alemania.
- 1849: Se funda la ciudad de Manizales en Colombia.
- 1850: Se abre la primera universidad de medicina para mujeres en Pensilvania, Estados Unidos.
- 1862: Bartolomé Mitre asume como Presidente de Argentina.
- 1868: Domingo Faustino Sarmiento asume como Presidente de Argentina.
- 1874: Nicolás Avellaneda se convierte en el Presidente más joven de Argentina hasta ese momento, con 37 años.
- 1880: Julio Argentino Roca asume como Presidente de Argentina.
- 1884: Se funda la villa de Ushuaia en la Patagonia argentina.
- 1892: En las escuelas públicas de Estados Unidos, se realiza por primera vez el juramento de lealtad a la bandera.
- 1899: La república bóer de Sudáfrica declara la guerra a Inglaterra.
Siglo XX: Innovaciones y Conflictos Mundiales
- 1901: El presidente Theodore Roosevelt nombra oficialmente la Mansión Ejecutiva como la "Casa Blanca".
- 1903: Se funda el Club Guaraní de fútbol en Paraguay.
- 1904: Se funda el Club Atlético Atlanta en Buenos Aires.
- 1915: Durante la Primera Guerra Mundial, la enfermera británica Edith Cavell es ejecutada por los alemanes por ayudar a soldados aliados.
- 1916: Hipólito Yrigoyen asume como Presidente de Argentina en elecciones libres, terminando con 42 años de gobierno del Partido Autonomista Nacional.
- 1916: Se funda el Club América en México.
- 1917: Comienza la Primera batalla de Passchendaele en la Primera Guerra Mundial.
- 1923: Se crea la Academia Costarricense de la Lengua en Costa Rica.
- 1924: Se funda la Federación Colombiana de Fútbol.
- 1925: Se funda la Universidad de Guadalajara en México.
- 1928: Se usa por primera vez un respirador artificial en Boston.
- 1931: Se inaugura la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro (Brasil).
- 1933: El Departamento de Justicia de los Estados Unidos compra las barracas de la prisión en la isla de Alcatraz.
- 1942: En la Segunda Guerra Mundial, la flota japonesa se retira después de la batalla del Cabo Esperanza.
- 1945: Se abre al público el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas entre Argentina y Brasil.
- 1949: Se funda el club de fútbol Deportivo Pasto en Pasto (Colombia).
- 1951: Se funda el Partido Liberación Nacional en Costa Rica.
- 1959: Un grupo de izquierdistas es expulsado del partido APRA en Lima (Perú).
- 1960: En la ONU, Nikita Jrushchov protesta de forma inusual durante un discurso.
- 1964: La Unión Soviética lanza el Vosjod 1 al espacio, la primera nave con varios tripulantes y sin trajes espaciales.
- 1966: Comienza la Crisis de Anacoco entre Guyana y Venezuela por la soberanía de una isla.
- 1968: Las provincias españolas de Fernando Poo y Río Muni se independizan, formando la República de Guinea Ecuatorial.
- 1968: Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos en México.
- 1970: El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia que retirará 40.000 soldados de Vietnam.
- 1972: El Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya con 45 personas a bordo despega de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Al día siguiente, los pasajeros vivirían una increíble historia de supervivencia.
- 1973: Juan Domingo Perón asume por tercera vez la presidencia de Argentina después de regresar del exilio.
- 1976: En China, se anuncia que Hua Guofeng será el sucesor de Mao Tse-tung como presidente del Partido Comunista de China.
- 1976: Se inaugura la nueva Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
- 1979: Durante el tifón Tip en el Pacífico Occidental, se registra la presión atmosférica más baja del mundo.
- 1983: En Japón, el ex primer ministro Tanaka Kakuei es sentenciado a prisión por aceptar un soborno.
- 1984: Margaret Thatcher sobrevive a un ataque con bomba en Brighton (Reino Unido).
- 1986: La Reina Isabel II y el Príncipe Felipe visitan la República Popular China.
- 1988: La empresa NeXT lanza su nueva computadora en San Francisco.
- 1991: En Kirguistán, Askar Akayev es confirmado como presidente.
- 1992: El papa Juan Pablo II visita la República Dominicana.
- 1992: Se clausura la Exposición Universal en Sevilla (España).
- 1994: La NASA pierde contacto con la sonda Magallanes en Venus.
- 1999: En Pakistán, Pervez Musharraf derroca a Nawaz Sharif en un golpe de estado pacífico.
- 1999: Se calcula que en esta fecha nació el habitante número 6.000 millones de la Tierra.
- 2000: El buque estadounidense USS Cole es atacado en Adén (Yemen), causando la muerte de 17 tripulantes.
- 2001: Se declara el 12 de octubre como el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales.
- 2002: Un atentado en Bali (Indonesia) causa la muerte de 202 personas.
- 2003: Michael Schumacher gana su sexto campeonato mundial de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón.
- 2005: Despega el segundo vuelo espacial tripulado de China, el Shenzhou 6, llevando a dos astronautas al espacio.
- 2006: En Francia, se aprueba una ley que convierte en delito negar el genocidio armenio.
- 2011: El Congreso de los Estados Unidos aprueba tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
- 2013: Se lanza la Nintendo 2DS, una nueva consola portátil de Nintendo.
- 2013: Se lanzan mundialmente los videojuegos Pokémon X y Pokémon Y para Nintendo 3DS y 2DS.
- 2014: Comienza la Indian Super League 2014, el nuevo campeonato de fútbol de la India.
- 2016: El Gobernador de Veracruz de Ignacio de la Llave (México) Javier Duarte de Ochoa renuncia a su cargo por acusaciones de corrupción.
Nacimientos Notables
- 1008: Go-Ichijō, emperador japonés.
- 1490: Bernardo Pisano, compositor italiano.
- 1537: Eduardo VI, rey inglés.
- 1580: Hortensio Félix Paravicino, orador y poeta español.
- 1745: Félix María Samaniego, escritor español.
- 1798: Pedro IV de Portugal, rey portugués y primer emperador de Brasil.
- 1865: Arthur Harden, bioquímico británico, ganador del Premio Nobel de Química en 1929.
- 1866: Ramsay MacDonald, primer ministro británico.
- 1872: Ralph Vaughan Williams, compositor británico.
- 1875: Aleister Crowley, escritor y ocultista británico.
- 1896: Eugenio Montale, poeta italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1975.
- 1935: Luciano Pavarotti, famoso tenor italiano.
- 1948: Rick Parfitt, guitarrista británico de la banda Status Quo.
- 1968: Hugh Jackman, actor australiano.
- 1970: Kirk Cameron, actor estadounidense.
- 1980: Soledad Pastorutti, cantante argentina.
- 1992: Josh Hutcherson, actor estadounidense.
- 1999: Jens Petter Hauge, futbolista noruego.
- 2001: Raymond Ochoa, actor estadounidense.
Fallecimientos Importantes
- 632: Edwin de Northumbria, rey.
- 638: Honorio I, papa.
- 1492: Piero della Francesca, pintor y matemático italiano.
- 1600: Luis de Molina, sacerdote y teólogo español.
- 1812: Juan José Castelli, político y periodista argentino.
- 1859: Robert Stephenson, ingeniero británico.
- 1870: Robert E. Lee, general estadounidense.
- 1915: Edith Cavell, enfermera británica.
- 1924: Anatole France, escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1921.
- 1946: Joseph Stilwell, general estadounidense.
- 1965: Paul Hermann Müller, químico suizo, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1948.
- 1969: Sonja Henie, campeona olímpica de patinaje sobre hielo y actriz.
- 1971: Dennis Ritchie, creador del lenguaje C y del sistema operativo Unix.
- 1996: René Lacoste, tenista y empresario francés.
- 1997: John Denver, músico estadounidense de country.
- 1999: Wilt Chamberlain, baloncestista estadounidense.
- 2002: Ray Conniff, director de orquesta y músico estadounidense.
- 2006: Carlo Acutis, estudiante y programador italiano, beato de la Iglesia católica.
- 2011: Dennis Ritchie, creador del lenguaje C y del sistema operativo Unix.
Celebraciones Especiales
- Día Mundial de la Artritis Reumatoide: Se celebra desde 1996 para crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta las articulaciones.
- Día Internacional Contra la Gestión Digital de Restricciones (DRM): Este día busca mostrar cómo las tecnologías digitales pueden limitar el uso de contenido multimedia.
Observancias Relacionadas con el Descubrimiento de América
El 12 de octubre se celebra de diferentes maneras en varios países, recordando la llegada de Cristóbal Colón a América. El nombre de esta celebración ha cambiado con el tiempo en muchos lugares:
Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Bahamas: Día del Descubrimiento.
Belice: Día Panamericano.
Bolivia: Día de la Descolonización.
Chile: Día del Descubrimiento de América.
Colombia: Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana.
Costa Rica: Día de las Culturas.
Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.
España: Fiesta Nacional de España.
Estados Unidos: Día de Colón.
Guatemala: Día de la Hispanidad.
Honduras: Día de la Raza.
México: Día de la Nación Pluricultural.
Nicaragua: Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.
Perú: Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural.
República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural.
Uruguay: Día de la Diversidad Cultural.
Venezuela: Día de la Resistencia Indígena.
Celebraciones por Países
Argentina:
- Día del Farmacéutico Argentino.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Aniversario de la inauguración de la Avenida 9 de Julio en 1937, una de las avenidas más anchas del mundo.
Misiones:
Brasil:
Guinea Ecuatorial:
- Día de la Independencia.
Santoral Católico

Carlo Acutis (Beato) fue un estudiante italiano y aficionado programador de informática, conocido por documentar milagros eucarísticos.
- Virgen del Pilar.
- Virgen de Guadalupe.
- San Félix IV (papa).
- San Maximiliano de Lorch.
- Beato Carlo Acutis.
Véase también
En inglés: October 12 Facts for Kids
- 11 de octubre
- 13 de octubre
- 12 de septiembre
- 12 de noviembre
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
12 de octubre para Niños. Enciclopedia Kiddle.