Frank Sinatra para niños
Datos para niños Frank Sinatra |
||
---|---|---|
![]() Sinatra, c. 1957.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francis Albert Sinatra | |
Apodo | The Voice (la Voz) | |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1915 Hoboken, Nueva Jersey, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1998 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Desert Memorial Park, Cathedral City | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 m | |
Familia | ||
Padres | Anthony Martin Sinatra Natalina Garaventa |
|
Cónyuge | Nancy Barbato (matr. 1939; div. 1951) Ava Gardner (matr. 1951; div. 1957) Mia Farrow (matr. 1966; div. 1968) Barbara Marx (matr. 1976; fall. 1998) |
|
Pareja |
|
|
Hijos | Nancy Sinatra (1940) Frank Sinatra Jr (1944-2016) Tina Sinatra (1948) |
|
Educación | ||
Educado en | Hoboken High School | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1935-1998 | |
Géneros | Pop tradicional, easy listening, jazz, swing, jazz vocal | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas |
|
|
Partido político |
|
|
Miembro de | Rat Pack | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor actor de reparto 1953 • From Here to Eternity Premio Humanitario Jean Hersholt 1970 • Premio a la Labor en Causas Humanitarias |
|
Globos de Oro |
Mejor actor - Comedia o musical 1972 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Firma | ||
![]() |
||
Francis Albert Sinatra (nacido en Hoboken, Nueva Jersey, el 12 de diciembre de 1915 y fallecido en Los Ángeles, California, el 14 de mayo de 1998), conocido como Frank Sinatra, fue un famoso cantante y actor estadounidense. Su música y actuaciones en vivo dejaron una huella muy importante en la forma de cantar para hombres. Sus canciones llegaron a las listas de éxitos 209 veces. Es uno de los pocos artistas con tres estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Su música se basó en las obras de grandes compositores populares de Estados Unidos. Su estilo combinó influencias del jazz y la música pop que se escuchaba en la radio. Sinatra aprendió de artistas como Bing Crosby y Louis Armstrong. Él creía que la música debía ser como una conversación.
Técnicamente, era muy preciso al cantar y controlaba muy bien su respiración. Su voz era similar a la de un bajo-barítono. También tenía oído absoluto, como Wolfgang Amadeus Mozart. Su gran talento artístico estaba en su habilidad para transmitir emociones a través de las letras de las canciones.
Se dice que Sinatra fue el primer cantante en usar el micrófono de forma consciente. Quería que su voz se escuchara por encima de la orquesta. Así, su canto se sentía más cercano al oyente.
Como actor, Sinatra era muy intuitivo. No le gustaba ensayar mucho, lo que hacía sus actuaciones muy emotivas. Su papel en la película De aquí a la eternidad fue muy importante. Le ayudó a superar un momento difícil en su carrera. Por esta actuación, ganó un Óscar como mejor actor secundario.
A lo largo de su carrera, Sinatra grabó más de 1300 canciones. También participó en más de cincuenta películas. Recibió muchos premios, incluyendo diez premios Grammy. También le fue otorgada la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense.
El crítico de música Robert Christgau lo llamó "el mejor cantante del siglo XX". Su fama se compara con la de Elvis Presley y Michael Jackson. El diario europeo Vijesti lo incluyó entre los 15 mejores cantantes de todos los tiempos.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Frank Sinatra?
Los primeros años de Frank Sinatra (1915-1939)
Sinatra nació en Hoboken, Nueva Jersey, el 12 de diciembre de 1915. Sus padres eran inmigrantes italianos. Su madre, Natalina Garavante, era activa en la política local. Su padre, Antonino Martino Sinatra, fue boxeador y bombero. Se casaron en 1913.
El nacimiento de Frank fue complicado. Le dejó una cicatriz y un tímpano afectado. Fue bautizado en abril de 1916.
De niño, Frank era un poco travieso y le gustaba el boxeo, como a su padre. También le encantaba la música. A los 9 o 10 años, cantaba en la taberna de su padre. Al principio, se acompañaba con una pianola y luego con un ukelele. Quería imitar a cantantes famosos como Bing Crosby. Una señora mayor, Mrs. Golden, fue una figura importante en su infancia.
De joven, le gustaban el atletismo y la natación. No le interesaban mucho los estudios y dejó la escuela en 1931. Trabajó en varios oficios, como vendedor de periódicos y camionero. Esto le permitía comprar ropa y ahorrar para un coche.
En 1932, conoció a Nancy Barbato, con quien se casaría en 1938. En 1933, vieron juntos a Bing Crosby actuar.
En 1934, un encuentro con el músico Carlos Gardel pudo haber cambiado su vida. Se dice que Gardel lo animó a dedicarse a la música. Sinatra participó en el concurso Major Bowes Amateur Hour con el grupo Hoboken Four. Ganaron el primer premio y salieron de gira. Sin embargo, Sinatra dejó la gira y regresó a casa.
En esa época, Sinatra quería sonar diferente a Crosby. Su voz no era muy potente, pero aprendió a usar el micrófono a su favor. Esto le ayudó a hacerse popular rápidamente en Estados Unidos.
En 1939, se unió a la orquesta de Harry Arden como vocalista. Sus conciertos se transmitían por radio desde Nueva York. Harry James, un trompetista, lo invitó a ser vocalista de su nueva orquesta. Sinatra usó su confianza para destacar. Aunque la orquesta tuvo problemas económicos, Sinatra siguió adelante con su esposa, que estaba embarazada.
El ascenso a la fama (1940-1953)
Sinatra fue contratado por Tommy Dorsey para reemplazar a Jack Leonard. Sinatra dijo que aprendió mucho de Dorsey sobre el canto y el negocio de la música.
En 1940, Sinatra logró su primer número uno en la revista Billboard con I'll never smile again, junto a Dorsey. Esto marcó el inicio de su gran éxito. En 1941, apareció por primera vez en una película, Las Vegas nights.
A medida que crecía su fama, su vida personal empezó a ser noticia. En septiembre de 1941, Sinatra decidió dejar la orquesta de Dorsey para ser solista. Su salida en 1942 no fue fácil, ya que Dorsey tenía un acuerdo sobre sus ganancias futuras.
El 30 de diciembre de 1942, Sinatra se presentó en el Teatro Paramount de Nueva York. La reacción del público fue increíble, especialmente de las jóvenes. Sinatra se convirtió en un ídolo para las "Bobby Soxers", adolescentes que lo seguían con gran entusiasmo. Los clubes de fans y los contratos se multiplicaron. Firmó con Columbia Records y ganaba un millón de dólares al año.
En 1944, su programa de radio El show de Frank Sinatra se hizo muy popular. Sinatra también mostró interés en la política, apoyando a Franklin D. Roosevelt. Se convirtió en un defensor de causas sociales. Su cortometraje The house I live in, sobre la tolerancia, le valió un Óscar especial en 1945.
A pesar de las buenas críticas, sus primeras películas no fueron tan bien recibidas. Su vida personal y sus relaciones fueron muy comentadas por la prensa. Hacia 1949, su popularidad empezó a bajar. En 1950, su asesor de prensa falleció, y su vida personal se volvió aún más pública. En febrero de ese año, Nancy se separó de él. En mayo, tuvo que cancelar actuaciones por un problema en la garganta.
El 1 de noviembre de 1951, su carrera pasaba por un momento difícil. Se divorció de Nancy. Al día siguiente, se casó con la actriz Ava Gardner. Su relación fue muy intensa y pública, con muchas separaciones y reconciliaciones. Se divorciarían en 1957.
En los años siguientes, sus grabaciones con Columbia Records no tuvieron mucho éxito. Cuando su contrato terminó, ninguna otra discográfica importante quiso contratarlo.
El regreso al éxito (1954-1959)
Sinatra luchó por conseguir un papel en la película De aquí a la eternidad de Fred Zinnemann. No solo obtuvo el papel, sino que ganó un Óscar como mejor actor secundario en 1954. La película fue un gran éxito.
Después de esto, recibió muchas ofertas para cine y televisión. Actuó en películas dramáticas y musicales, como Ellos y ellas con Marlon Brando y Alta sociedad con Bing Crosby. Entre 1955 y 1957, protagonizó once películas. En 1956, fundó su propia productora, Kent Productions.
En su carrera musical, Alan Livingston de Capitol Records lo contrató en 1953. Con el apoyo del arreglista Nelson Riddle, quien adaptó las canciones a su estilo, Sinatra volvió a ser una estrella de la música.
En 1954, su amistad con Sammy Davis, Jr. se hizo más fuerte. Sinatra lo apoyó y defendió de la discriminación.
En estos años, el actor Humphrey Bogart tenía un grupo de amigos cercanos al que llamaban el Rat Pack. Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis, Jr., Judy Garland y otros formaron parte de este grupo de artistas que disfrutaban de la vida.
En agosto de 1955, apareció en la portada de la revista Time. La revista decía que era "lo mejor del mundo del espectáculo". Sus ingresos eran de casi cuatro millones de dólares al año. En 1957, la cadena ABC comenzó a transmitir The Frank Sinatra Show.
Sus relaciones personales en estos años incluyeron a Judy Garland y Kim Novak. A finales de los cincuenta, Sinatra quiso terminar su contrato con Capitol. Quería tener más control sobre su música. Finalmente, firmó un acuerdo para grabar con su propia compañía, Reprise.
Años de cambios y desafíos (1960-1972)

En 1960, Sinatra ya había formado su nueva discográfica. Ganaba mucho dinero con sus empresas de cine y televisión, sus inversiones en Las Vegas y sus propiedades.
El 19 de enero de 1961, produjo con éxito la gala inaugural de la presidencia de John F. Kennedy. En ese mismo año, tuvo una relación con la actriz Marilyn Monroe. En febrero de 1962, anunció que se casaría con Juliet Prowse, pero el compromiso se rompió.
En marzo de 1962, Sinatra y Elvis Presley aparecieron juntos en un programa de televisión. Sinatra pagó a Elvis 100.000 dólares por diez minutos. Ese verano, Sinatra hizo una gira por Europa llamada Gira mundial a beneficio de los niños. Visitó hospitales infantiles y recaudó más de un millón de dólares.
A finales de 1963, sus relaciones con ciertas personas le causaron problemas. El Consejo de Control del Juego del Estado de Nevada presentó cargos contra él. Para evitar más problemas, renunció a su licencia de juego y a su participación en el casino Sands de Las Vegas.
El 8 de diciembre de ese año, su hijo Frank Sinatra Jr. fue secuestrado. El secuestro duró 54 horas y se resolvió por desacuerdos entre los secuestradores.
En octubre de 1964, conoció a la actriz Mia Farrow, de 19 años. Se casaron el 19 de julio de 1966, pero se divorciaron trece meses después.
En el verano de 1965, Sinatra hizo una exitosa gira de conciertos con la orquesta de Count Basie. En enero de 1969, su padre falleció. Por esa época, Sinatra tuvo problemas en su mano derecha, una condición llamada enfermedad de Dupuytren, y tuvo que ser operado en 1970.
El 17 de febrero de 1970, Sinatra tuvo que declarar ante una comisión de investigación. Negó cualquier vínculo con actividades ilegales. El 9 de julio, apoyó públicamente a Ronald Reagan en su campaña para gobernador de California.
El 13 de junio de 1971, dio su concierto de despedida del mundo de la música en el Los Ángeles Music Center.
El 18 de julio de 1972, tuvo que declarar nuevamente ante una comisión. Ese año, conoció a Barbara Marx, con quien se casaría más tarde.
Últimos años y legado (1973-1998)
En junio de 1973, Sinatra regresó a los estudios de grabación. Lanzó el disco Ol'Blue eyes is back, que también tuvo un especial de televisión.
En julio de 1974, inició una gira por Extremo Oriente, Europa y Australia. Su relación con Bárbara terminó por un tiempo, pero luego se reconciliaron.
El 1 de abril de 1976, Sinatra actuó en el Westchester Premier Theater. Después, se tomó fotos con varias figuras controvertidas.
Se casó con Barbara Marx el 11 de julio de 1976 en Sunnylands.
El 6 de enero de 1977, su madre, Dolly, falleció en un accidente de avión. Su muerte lo afectó profundamente y regresó al catolicismo.
Ese año, Sinatra produjo y actuó en su primera película para televisión, Contract On Cherry Street.
En Las Vegas, celebrando sus cuarenta años como artista, recibió el Grammy Trustees Award.
Durante la década de 1980, Sinatra dio muchos conciertos. Rompió un récord en el Carnegie Hall al agotar las entradas en un solo día.
En la campaña presidencial de 1980, apoyó a Ronald Reagan. Recaudó más de 250.000 dólares y fue director de la gala inaugural. En 1981, estrenó su última película, El primer pecado mortal.
El 11 de febrero de 1981, obtuvo una licencia de juego en Las Vegas. En agosto de 1981, dio sus primeros conciertos en Argentina.

En 1984, grabó su último álbum con canciones nuevas: L.A. is My Lady. Este disco fue producido por Quincy Jones.
En diciembre de 1987, Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr. anunciaron una gira. Las entradas se agotaron rápidamente. La gira se realizó sin Martin, quien sufrió la pérdida de su hijo.
En 1989, hizo una gira mundial con Davis y Liza Minnelli. Sammy Davis Jr. falleció en 1990. Ese mismo año, Ava Gardner también murió. A pesar de esto, Sinatra continuó de gira en 1991 para celebrar sus cincuenta años en la música. Su memoria empezaba a fallar y tenía cataratas, pero seguía actuando para públicos entusiastas. En 1991, su fortuna era de 26 millones de dólares.
En 1993, su álbum Duets fue un gran éxito. Grabó canciones clásicas a dúo con artistas como Bono y Julio Iglesias. El disco vendió millones de copias. En 1995, lanzó Duets II y recibió un premio Grammy por su trayectoria.
El 25 de febrero de 1995, dio su último concierto en una fiesta privada. A finales de año, Dean Martin falleció, lo que lo afectó mucho.
En noviembre de 1996, ingresó al hospital. En abril de 1997, el Congreso de Estados Unidos le concedió la Medalla de Oro del Congreso.
Falleció el 14 de mayo de 1998 en West Hollywood, a los 82 años, debido a un ataque al corazón.
¿Qué impacto tuvo Frank Sinatra en la cultura?
Su vida personal y el ojo público
La gran fama de Sinatra influyó mucho en su vida personal. Se casó con Nancy Barbato en 1939 y tuvieron tres hijos: Nancy, Frank y Tina. Aunque intentó mantener una imagen de hombre de familia, su vida personal se hizo pública. Nancy se separó de él en 1950. Se divorciaron en 1951. Nancy nunca lo criticó públicamente, y Sinatra siempre apoyó a su familia.
Su relación con Ava Gardner fue muy intensa y llena de desafíos. Se querían mucho, pero sus personalidades chocaban. Tuvieron muchas discusiones. Se separaron en 1953.
Después de divorciarse de Gardner, encontró apoyo en Marilyn Monroe. Se hicieron muy amigos, y Monroe vivió un tiempo en casa de Sinatra antes de su fallecimiento.
Sinatra tenía un grupo de amigos famosos al que Lauren Bacall llamó el "Rat Pack" o "Clan Sinatra". Incluía a actores como Dean Martin, Sammy Davis Jr. y Shirley MacLaine. Eran conocidos por sus reuniones y por disfrutar de la vida.
Se casó por tercera vez con la actriz Mia Farrow en 1966, pero se divorciaron dos años después. Su cuarto y último matrimonio fue con Barbara Marx en 1976.
Relaciones con figuras controvertidas
Un aspecto de la vida de Sinatra que generó mucha discusión fue su relación con ciertas figuras controvertidas. Aunque fue amigo de algunas de estas personas, nunca se demostró que estuviera involucrado en actividades ilegales. Sus contactos se debían a su carrera como cantante, ya que necesitaba relacionarse con quienes manejaban los grandes locales de conciertos.
Su tío, Babe Garavante, era parte de una banda en Nueva Jersey. La primera esposa de Sinatra, Nancy Barbato, era prima de uno de los miembros de esa banda. Sinatra cantó en la boda de la hija de Willie Moretti, una figura importante de la época. Esta situación inspiró una escena en la novela El padrino de Mario Puzo.
También se sabe que Sinatra tuvo amistad con Lucky Luciano, a quien visitó en La Habana y Sicilia. Incluso cantó en una fiesta de Navidad que Luciano organizó en Nápoles en 1946.
El FBI tiene un archivo de 2403 páginas sobre Sinatra.
Sinatra y John F. Kennedy
El senador John F. Kennedy, futuro presidente de Estados Unidos, era admirador del Rat Pack y de Sinatra. Sinatra se involucró mucho en la campaña electoral de Kennedy en 1959. Respetaba mucho sus ideas políticas. Joseph P. Kennedy, padre del candidato, le pidió a Sinatra que organizara conciertos para recaudar fondos. También le pidió que contactara a sus amigos famosos para que apoyaran a Kennedy. Grabaron una nueva versión de la canción High Hopes para la campaña.
Sinatra trabajó incansablemente para la campaña de Kennedy, recaudando fondos y pidiendo favores.
La relación de Sinatra con los Kennedy tuvo un momento difícil en marzo de 1960. Sinatra contrató a Albert Maltz para escribir un guion. Maltz estaba en una lista de personas que se habían negado a cooperar con el Comité de Actividades Antiamericanas. Esto preocupó a Joseph P. Kennedy, ya que podría afectar la carrera de su hijo. Sinatra tuvo que despedir a Maltz. A pesar de esto, continuó apoyando a Kennedy con actuaciones y donaciones.
Después de que Kennedy fuera elegido presidente, se le pidió a Sinatra y a Peter Lawford que produjeran el baile previo a la toma de posesión.
¿Quiénes inspiraron a Frank Sinatra?
Su mayor inspiración fue Bing Crosby. Sinatra lo admiraba mucho y lo llamó "el padre de mi carrera". Dijo que Crosby era el mejor cantante del mundo.
¿Cómo fue la carrera musical de Frank Sinatra?
Su gran impacto y popularidad hicieron que muchos cantantes lo imitaran. Por ejemplo, "Talat Mahmood" fue llamado el "Frank Sinatra de India". En Egipto, su concierto de 1979 fue un evento muy importante. Abdel Halim Hafez, un cantante árabe, dijo que Sinatra fue su mayor influencia. En Asia, tuvo muchos seguidores e imitadores en Japón, Corea, Filipinas y China.
A Sinatra se le conocía como "la Voz". Fue el responsable del fenómeno de las "Bobby Soxers", jóvenes adolescentes que se volvían muy entusiastas en sus conciertos. Los periódicos de la época destacaron su gran fanatismo.
El Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello en honor a Sinatra en 2008. El 13 de mayo se considera el "Día de Frank Sinatra".
En el parque Frank Sinatra, se construyó una estatua de bronce de 1,80 metros en 2021. También hay calles y carreteras con su nombre en Estados Unidos.
El primer registro de la voz de Sinatra es del 8 de septiembre de 1935. Fue una grabación de radio de la canción Shine con su grupo, los Hoboken Four.
La carrera musical de Sinatra se divide en tres etapas principales:
- Primera etapa (años 40): Pasó de ser cantante de orquesta (con Harry James y Tommy Dorsey) a solista para Columbia. Trabajó con orquestas dirigidas por Axel Stordahl.
* Los críticos dicen que Sinatra, con la ayuda del micrófono, desarrolló una forma sutil de cantar. Respetaba las letras y cuidaba mucho su voz.
- Segunda etapa (años 50): Fue su época con Capitol. Este periodo fue fundamental y lo convirtió en el número uno de la canción popular. La colaboración con arreglistas como Nelson Riddle fue clave para modernizar su sonido.
* Sinatra aprovechó el formato del LP (disco de larga duración). Creó álbumes conceptuales, agrupando canciones por tema o estilo. Se le atribuye la consolidación del repertorio estándar de canciones populares. * Aunque tenía productores, Sinatra actuaba como el verdadero productor. Tomaba decisiones sobre las grabaciones y sugería mejoras a los arreglistas.
- Tercera etapa (1961-1991): Fue cuando dejó Capitol para crear su propia compañía discográfica, Reprise. Esta etapa estuvo marcada por la aparición del rock and roll.
* La música de esta etapa es muy variada. Algunos discos intentaron conectar con los nuevos gustos, mientras que otros mantuvieron un estilo clásico. También hubo discos más experimentales. * Canciones como My Way y Strangers in the Night se convirtieron en clásicos de su repertorio. * Sinatra compartió escenario con Bing Crosby en la película High Society (1956). La película fue un éxito mundial. * Actuó con Rita Hayworth y Kim Novak en Pal Joey (1957), por la que ganó un Globo de Oro. * En 1958, estaba entre los diez actores más taquilleros de Estados Unidos. La canción "High Hopes" de su película A Hole in the Head (1959) ganó un Óscar.
¿Cómo influyó Tommy Dorsey en Frank Sinatra?
Sinatra se unió a Tommy Dorsey en enero de 1940. La primera grabación de Sinatra con la orquesta de Dorsey fue el 1 de febrero de 1940.
Dorsey fue una gran inspiración para Sinatra. Su control de la respiración era legendario, y Sinatra intentó imitarlo con su voz. Dorsey le enseñó a interpretar una melodía de manera que fuera reconocida al instante.
Con la orquesta de Tommy Dorsey, Frank Sinatra se convirtió en un vocalista con un estilo propio. Su fraseo era preciso y sus interpretaciones de las letras eran muy personales. El color de su voz se hizo más profundo.
Los arreglistas, como Axel Stordahl, fueron muy importantes en esta etapa. La orquesta de Dorsey aparecía regularmente en programas de radio, lo que ayudó a la fama de Sinatra. En mayo de 1941, Sinatra ya había superado a Crosby en las listas de mejores cantantes.
Canciones populares de esta etapa incluyen I'll Never Smile Again, Fools Rush In y Night And Day.
La etapa de Columbia Records (1943-1952)
Este periodo, también conocido como Sinatra-Stordahl, fue cuando Frank Sinatra grabó para Columbia. Se consolidó como intérprete. La calidad de las canciones y el buen momento de su voz hicieron de esta etapa un punto alto en su carrera.
Durante estos años, bajo la dirección musical de Stordahl, Sinatra grabó con orquestas y se dedicó a grabaciones de estudio y la radio. A partir de 1949, trabajó con otros directores musicales.
Sinatra se convirtió en el principal representante de la música popular estadounidense. Su éxito individual contribuyó a la disminución de las grandes orquestas. Esto abrió el camino a una nueva era dominada por los vocalistas.
En esta etapa, se usaban muchos violines en la orquesta. Esta idea de su arreglista Axel Stordahl ayudó a crear una atmósfera más emotiva.
El estilo de Sinatra en este periodo era una continuación del anterior. Era un cantante melódico especializado en letras románticas. Las interpretaba con mucha expresividad.
Algunas canciones importantes de esta etapa son Nancy (With the Laughin' Face) (1945), How Deep Is the Ocean y Fly Me to the Moon.
La etapa de Capitol Records (1953-1961)
Los discos de Frank Sinatra para la discográfica Capitol son los más valorados por la crítica y el público. Grabó 15 álbumes originales entre 1953 y 1961.
Sinatra aprovechó al máximo el formato del LP. Creó álbumes conceptuales, agrupando canciones por tema o estado de ánimo. Usó las grandes canciones populares de los años 30 y 40.
Aunque había productores en Capitol, Sinatra actuaba como el verdadero productor. Tomaba decisiones sobre las grabaciones y sugería mejoras a los arreglistas.
El gran responsable del éxito de Sinatra en esta etapa fue el arreglista y director de orquesta Nelson Riddle. Él creó un nuevo sonido y estilo para el cantante. Otros arreglistas importantes fueron Gordon Jenkins y Billy May.
La etapa de Reprise Records (1961-1991)
Los años en Reprise coincidieron con varios desafíos para Sinatra. La música pop y los Beatles cambiaron el panorama musical. También tuvo problemas personales y legales. A pesar de todo, siguió con su actividad en el cine y la música.
La música de esta última etapa es muy variada. Se caracteriza por la diversidad de estilos que probó.
- Algunos discos intentaron conectar con los nuevos gustos musicales. Por ejemplo, Ring-A- Ding Ding! (1961) y Strangers in the Night (1966).
- Otros discos mantuvieron un estilo clásico, similar a su etapa en Capitol. Por ejemplo, I Remember Tommy (1961) y sus colaboraciones con Count Basie.
- También hubo discos más experimentales, como Watertown (1970).
El resultado fue una mezcla de éxitos comerciales y canciones que se convirtieron en clásicos. Duets (1993) fue un gran éxito, vendiendo millones de copias.
La Doctrina Sinatra fue un término usado por el gobierno soviético de Mijaíl Gorbachov. Describía su política de permitir que los países del Pacto de Varsovia manejaran sus propios asuntos. Se llamó así por la canción My Way de Frank Sinatra.
Discografía
Filmografía
Homenajes musicales a Sinatra
- A Jazz Portrait of Frank Sinatra por Oscar Peterson (1959)
- Perfectly Frank por Tony Bennett (1992)
- As I Remember It por Frank Sinatra Jr. (1996)
- Manilow Sings Sinatra por Barry Manilow (1998)
- Frank por Amy Winehouse (2003)
- Allow Us to Be Frank por Westlife (2004)
- Bolton Swings Sinatra por Michael Bolton (2006)
- Dear Mr. Sinatra por John Pizzarelli (2006)
- Something Stupid por Robbie Williams (2007)
- Así es la vida por Adrián Barilari y Memphis (2007)
- A mi manera por Siempre así, Gipsy Kings
- Sinatra 100 por Premios Grammy cantantes invitados: Celine Dion, Lady Gaga, Adam Levine, John Legend, Carrie Underwood (2015).
Premios y distinciones
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1945 | Oscar honorífico | Ganador | |
1954 | Óscar al mejor actor de reparto | De aquí a la eternidad | Ganador |
1956 | Mejor actor | El hombre del brazo de oro | Nominado |
1970 | Premio Humanitario Jean Hersholt | Ganador |
Grammy
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Álbum del año | Only the Lonenly | Nominado |
Come Fly with Me | Nominado | ||
Mejor interpretación vocal masculina | Nominado | ||
Witchcraft | Nominado | ||
Grabación del año | Nominado | ||
Mejor diseño de álbum | Only the Lonely | Ganador | |
1959 | Mejor interpretación vocal masculina | Come Dance with Me | Ganador |
Álbum del año | Ganador | ||
Grabación del año | High Hopes | Nominado | |
1960 | Mejor interpretación vocal masculina - single record or track | Nice 'N Easy | Nominado |
Grabación del año | Nominado | ||
Mejor interpretación por un artista pop solista | Nominado | ||
Mejor interpretación vocal masculina | Nice 'N Easy (álbum) | Nominado | |
Álbum del año | Nominado | ||
1961 | Grabación del año | The Second Time Around | Nominado |
1965 | Bing Crosby Award (Lifetime Achievement Award) | Ganador | |
Álbum del año | September of My Years | Ganador | |
Mejor interpretación vocal masculina | It Was a Very Good Year | Ganador | |
1966 | Grabación del año | Strangers in the Night | Ganador |
Mejor interpretación vocal masculina | Ganador | ||
Álbum del año | A Man and His Music | Ganador | |
1967 | Grabación del año | Somethin' Stupid | Nominado |
Álbum del año | Francis Albert Sinatra/Antonio Carlos Jobim | Nominado | |
Mejor interpretación vocal masculina | Nominado | ||
1969 | Mejor interpretación vocal masculina contemporánea | My Way | Nominado |
1979 | National Trustees Award - 1979 | Ganador | |
1980 | Grabación del año | New York, New York | Nominado |
Mejor interpretación vocal masculina de pop | Nominado | ||
Álbum del año | Trilogy: Past, Present and Future | Nominado | |
1986 | Mejor video musical - formato largo | Frank Sinatra: Portrait of an Album | Nominado |
1994 | GRAMMY Legend Award | Ganador | |
Mejor interpretación vocal de pop tradicional | Duets | Nominado | |
1995 | Mejor interpretación vocal de pop tradicional | Duets II | Ganador |
1996 | Mejor colaboración vocal de pop | My Way | Nominado |
Emmy
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
1956 | Mejor cantante masculino | Frank Sinatra | Nominado |
1969 | Mejor programa de variedades o musical | Francis Albert Sinatra Does His Thing | Nominado |
1974 | Mejor especial de comedia, variedades o música | Magnavox Presents Frank Sinatra | Nominado |
Globos de Oro
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Reconocimiento internacional | The House I Live In | Ganador |
1954 | Mejor actor de reparto | From Here to Eternity | Ganador |
1958 | Mejor actor - musical o comedia | Pal Joey | Ganador |
1964 | Mejor actor - musical o comedia | Come Blow Your Horn | Nominado |
1971 | Premio Cecil B. DeMille | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frank Sinatra Facts for Kids