robot de la enciclopedia para niños

Anastasio Somoza Debayle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anastasio Somoza Debayle
Anastasio Somoza Debayle.PNG
Anastasio Somoza Debayle en 1968

Coat of arms of Nicaragua.svg
55.° Presidente de la República de Nicaragua
1 de diciembre de 1974-17 de julio de 1979
Predecesor Junta Nacional de Gobierno
Sucesor Francisco Urcuyo Maliaños

1 de mayo de 1967-1 de mayo de 1972
Predecesor Lorenzo Guerrero Gutiérrez
Sucesor Junta Nacional de Gobierno

Coat of arms of Nicaragua (1908–1971).svg
7.º Jefe Director de la Guardia Nacional
29 de septiembre de 1956-16 de julio de 1979
Predecesor Anastasio Somoza García
Sucesor Federico Mejía

Información personal
Apodo Tachito
Nacimiento 5 de diciembre de 1925
León, Nicaragua
Fallecimiento 17 de septiembre de 1980
Asunción, Paraguay
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Caballero Rivero Woodlawn Park North Cemetery and Mausoleum
Nacionalidad Nicaragüense, Paraguayo
Religión Católico
Familia
Familia Familia Somoza
Padres Anastasio Somoza García
Salvadora Debayle
Cónyuge Hope Portocarrero (matr. 1950; fall. 1980)
Pareja Dinorah Sampson
Hijos Anastasio Jesús, Hope Carolina, Julio Néstor, Carla Anne y Roberto Eduardo Somoza Portocarrero.
Educación
Educado en Academia militar West Point
Información profesional
Ocupación Militar e ingeniero hidráulico
Tratamiento General de División, Excelencia
Obras notables Nicaragua Traicionada
Rama militar Guardia Nacional
Rango militar General
Conflictos Revolución Sandinista
Partido político Partido Liberal Nacionalista
Distinciones

Anastasio Somoza Debayle (nacido en León, Nicaragua, el 5 de diciembre de 1925 y fallecido en Asunción, Paraguay, el 17 de septiembre de 1980), conocido como "Tachito", fue un político, militar e ingeniero hidráulico nicaragüense. Fue el tercer y último líder de la familia Somoza en Nicaragua, siguiendo los pasos de su padre, Anastasio Somoza García, y su hermano, Luis Somoza Debayle. Ejerció el poder en el país desde 1974.

En julio de 1979, después de ser derrocado al inicio de la Revolución Sandinista, se fue al exilio en Paraguay. Allí fue asesinado al año siguiente en una emboscada en Asunción.

Biografía de Anastasio Somoza Debayle

Primeros años y educación

Anastasio Somoza Debayle nació en León el 5 de diciembre de 1925. Fue el tercer hijo de Anastasio Somoza García, quien era una figura importante en Nicaragua desde 1937, y de Salvadora Debayle de Somoza. Era el hermano menor de Lillian y Luis Somoza Debayle, y su familia era una de las más ricas del país.

Comenzó su educación primaria en el Instituto Pedagógico La Salle de Managua. A los 14 años, continuó sus estudios en la escuela Saint Leo, en Florida, Estados Unidos. Más tarde, cursó la secundaria junto a su hermano Luis en la Academia Militar de La Salle en Oakdale.

Después de graduarse de secundaria, ingresó a la Academia West Point, una prestigiosa escuela militar en Estados Unidos. Se graduó en 1946 como ingeniero hidráulico. En 1947, su padre lo nombró jefe de la Guardia Nacional, una fuerza militar importante en Nicaragua.

Cuando su padre entregó el poder a Leonardo Argüello Barreto en 1937, Anastasio Somoza Debayle fue nombrado Comandante del departamento de León. Sin embargo, su padre y él no estuvieron de acuerdo con algunas decisiones del nuevo presidente. Por ello, apoyó a su padre en un cambio de gobierno el 26 de mayo de ese mismo año, tomando la Casa Presidencial.

En 1953, junto a su esposa Hope, fue nombrado Embajador Extraordinario de Nicaragua para asistir a la coronación de la Reina Isabel II del Reino Unido. En 1955, se convirtió en piloto aviador certificado en Estados Unidos.

Vida familiar de Somoza

Archivo:Anastasio Somoza en West Point
Fotografía del cadete Anastasio Somoza Debayle en West Point. Clase 1946.

Al regresar a Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle se hizo cargo de los negocios de su familia y comenzó los suyos propios. Una de sus empresas favoritas era Dismotor, que importaba automóviles Mercedes-Benz. Antes de casarse, tuvo una hija llamada Julia Patricia.

El 5 de diciembre de 1950, el día de su cumpleaños número 25, se casó con su prima Hope Portocarrero Debayle en la Catedral Metropolitana de Managua. Se conocieron de niños y su amistad se convirtió en una relación amorosa. La celebración de su boda fue muy grande, con más de 4.000 invitados.

Anastasio y Hope tuvieron cinco hijos: Anastasio Jesús, Hope Carolina, Julio Néstor, Carla Anne y Roberto Eduardo. Al principio vivieron en Nueva York, pero luego regresaron a Nicaragua. Sus hijos estudiaron en el extranjero. Con el tiempo, la relación con su esposa Hope tuvo problemas, y se divorciaron en 1978.

Debido a que pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos y su esposa era estadounidense, Somoza prefería hablar en inglés la mayor parte del tiempo, especialmente con su familia. Era conocido por su altura de 1.90 metros, lo que lo hacía destacar entre la mayoría de las personas en Nicaragua.

Eventos importantes y ascenso al poder

El 4 de abril de 1954, un grupo de exoficiales y civiles intentó emboscar a su padre en la Carretera Panamericana. Sin embargo, el plan falló porque uno de los involucrados informó a las autoridades. Varios de los participantes fueron capturados y algunos perdieron la vida.

Los periódicos de la época informaron que los involucrados "murieron en combate". Años después, se aclaró que Anastasio Somoza Debayle fue quien dio la orden para algunos de estos eventos.

Archivo:Asamblea Nicaragua
La victoria de Anastasio Somoza Debayle causó un evento con muchos manifestantes afectados en este lugar por la Guardia Nacional.

Después del asesinato de su padre en 1956, su hermano mayor, Luis Somoza Debayle, asumió la presidencia. Anastasio y sus hermanos heredaron una gran fortuna. Poco antes de la muerte de su hermano, Anastasio fue elegido presidente por primera vez el 5 de febrero de 1967. Asumió el cargo el 1 de mayo de ese año.

Su elección ocurrió después de un incidente en la Avenida Roosevelt de Managua el 22 de enero, donde la Guardia Nacional disparó contra una manifestación de la oposición, resultando en la muerte de varias personas. Anastasio Somoza Debayle también estuvo a cargo de la jefatura de la Guardia Nacional en diferentes momentos.

Primer período de gobierno (1967-1972)

Archivo:Tacho & Hope
Abrogación del Tratado Bryan-Chamorro, 14 de julio de 1970, en Managua. El presidente de Nicaragua general Anastasio Somoza Debayle durante un acto público celebrado en el vestíbulo del Palacio Nacional, junto a su esposa Hope Portocarrero y ministros de su gobierno.

Durante su primer gobierno, importantes empresas de Estados Unidos se establecieron en Nicaragua, como Citigroup, Bank of America y Coca Cola. También se construyeron centros médicos y culturales gracias al apoyo de su esposa, Hope Portocarrero. El turismo en el país aumentó notablemente en esa época.

En 1972, Somoza Debayle logró que Estados Unidos levantara el embargo a Haití, después de una visita a ese país. En 1968, el príncipe Raniero III de Mónaco le otorgó la distinción más alta de su principado, la "Ordre de Saint-Charles".

Censo de población de 1971

Durante el gobierno de Somoza, se realizó el sexto censo de población y el segundo censo de vivienda del país. Los resultados mostraron que en ese año, la población de Nicaragua era de 1,535,588 habitantes.

El 1 de mayo de 1972, entregó el poder a una Junta Nacional de Gobierno. Esto fue parte de un acuerdo para poder ser reelegido en 1974. Este acuerdo se conoció como kupia kumi, que significa "un solo corazón" en idioma miskito.

Pocos meses después, el 23 de diciembre de 1972, un terremoto devastó la capital, Managua. Más de diez mil personas perdieron la vida y el centro de la ciudad quedó casi destruido. Se declaró la ley marcial, lo que convirtió a Somoza, entonces jefe de la Guardia Nacional, en el líder principal del país. Más tarde, se descubrió que la familia Somoza se había quedado con gran parte de la ayuda internacional enviada después del terremoto.

Segundo período de gobierno (1974-1979)

A pesar de los problemas, Somoza fue reelegido presidente en las elecciones generales del 1 de septiembre de 1974. Asumió el cargo el 1 de diciembre de ese mismo año. Su deseo de mantenerse en el poder y la forma en que trató a la población hicieron que perdiera el apoyo de grupos que antes lo respaldaban, como la oligarquía, Estados Unidos y la Iglesia católica.

Semanas después, el 27 de diciembre de 1974, un grupo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) asaltó la casa de José María Castillo Quant, Ministro de Agricultura. Tomaron como rehenes a varios funcionarios del gobierno. El comando exigió la liberación de 8 prisioneros sandinistas, una suma de dinero y un avión para viajar a Cuba con algunos rehenes. Esto se logró con la ayuda de monseñor Miguel Obando y Bravo, Arzobispo de Managua.

Este evento llevó a Somoza a imponer el estado de sitio y la censura de prensa por 33 meses, afectando a los medios de comunicación opositores. A finales de los años 1970, organizaciones que defienden los derechos humanos denunciaron problemas causados por su gobierno y la Guardia Nacional.

En esa época, su esposa Hope pasaba menos tiempo con él, ya que Somoza tenía otra relación. Hope se dedicaba más a sus obras sociales, como la construcción de hospitales y escuelas. Los hijos de la pareja estudiaban en Estados Unidos y Suiza.

Una de las últimas veces que la familia se reunió en Nicaragua fue en la boda de su hija mayor, Carolina, en 1976. Su hija Carla Somoza decidió unirse como voluntaria a las Misioneras de la Caridad, fundadas por la Madre Teresa de Calcuta.

Las condiciones de salud en Nicaragua durante la era Somoza eran difíciles. Un informe indicó que el acceso a agua potable y atención médica era limitado, y muchas personas sufrían de enfermedades.

Negocios y propiedades

Archivo:Meeting with President Anastasio Somoza Debayle of Nicaragua, before State Dinner - NARA - 194723-perspective-tilt-crop
Anastasio Somoza Debayle se encuentra con el presidente estadounidense Richard Nixon.

Anastasio Somoza Debayle era dueño de muchas empresas y propiedades en Nicaragua y en otros países. Algunas de sus empresas más conocidas incluían:

  • A. Somoza H. y Cía Ltda.
  • Aceitera Corona.
  • Dismotor (importadora de autos Mercedes Benz).
  • Lanica, Líneas Aéreas de Nicaragua.
  • Televisora de Nicaragua Canal 6.
  • Varias haciendas, como Hacienda Montelimar y Hacienda El Tamarindo.
  • Hoteles en Costa Rica y España.
  • La Isla del Amor en el lago Xolotlán.

También poseía propiedades lujosas en Miami, Coconut Grove (Florida), Washington D. C., Bahamas y México. Tenía inversiones en bancos de California, Florida y Nueva York, y acciones en grandes empresas como Bank of America y Pan American World Airways. Se decía que su fortuna era muy grande, aunque el monto exacto nunca se supo con certeza.

La Revolución Sandinista y el fin de su gobierno

Levantamiento popular

En 1978, Somoza visitó Estados Unidos para la graduación de su hijo Roberto. Su hijo mayor, Anastasio Somoza Portocarrero, se había convertido en su mano derecha y se pensaba que podría ser su sucesor.

La llegada al poder del presidente de Estados Unidos Jimmy Carter en 1977, con su enfoque en los derechos humanos, marcó el principio del fin del gobierno de Somoza. El 28 de julio de ese año, Somoza sufrió un problema de salud y fue trasladado a Miami para recibir atención médica.

El asesinato del periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director del diario opositor La Prensa, el 10 de enero de 1978 en Managua, provocó un gran levantamiento del pueblo nicaragüense.

El 22 de agosto de 1978, otro grupo del FSLN, liderado por Edén Pastora Gómez, asaltó el Palacio Nacional, que era la sede del Congreso. Tomaron rehenes, incluyendo a familiares de Somoza. El grupo exigió la liberación de varios prisioneros y dinero. Dos días después, sus demandas fueron cumplidas.

Desde septiembre de 1978 hasta su derrocamiento el 17 de julio de 1979, Somoza y su hijo, Anastasio Somoza Portocarrero, estuvieron involucrados en una guerra civil. Se ordenaron ataques contra civiles y bombardeos a ciudades importantes que habían sido tomadas por las fuerzas sandinistas. La Guardia Nacional recibió apoyo de algunos gobiernos, mientras que el FSLN recibió armas y combatientes de otros países.

El 20 de junio de 1979, el periodista estadounidense Bill Stewart fue asesinado en Managua por un soldado de la Guardia Nacional. Este evento fue grabado y difundido en Estados Unidos, lo que hizo que Somoza perdiera el apoyo que aún tenía en ese país.

El fin del gobierno de Somoza

Somoza escribió su carta de renuncia a la presidencia el 29 de junio de 1979, pero no la entregó de inmediato. Finalmente, el 16 de julio de 1979, la hizo pública. En la carta, Somoza decía que renunciaba para pacificar el país y que había luchado contra el comunismo.

En la madrugada del 17 de julio de 1979, a las 2:00 de la mañana, un helicóptero lo recogió a él y a seis de sus colaboradores más cercanos. Los llevó al Aeropuerto Internacional Las Mercedes (hoy Aeropuerto Internacional de Managua), y desde allí huyeron en avión a Miami. Esto marcó el fin del gobierno de la familia Somoza en Nicaragua.

En el búnker de Somoza, los sandinistas encontraron armas, fotografías y un póster de Mafalda.

Después de Miami, Somoza viajó a las islas Bahamas, donde fue engañado por el primer ministro, quien le cobró mucho dinero y luego le negó el asilo. Tuvo que abandonar el país después de dos semanas. Su siguiente destino fue Guatemala, y finalmente se estableció en Paraguay, gracias al apoyo del líder de ese país, Alfredo Stroessner.

Exilio y fallecimiento

El 17 de agosto de 1979, Somoza partió de Ciudad de Guatemala hacia Paraguay. El viaje costó 100,000 dólares estadounidenses. Llegó acompañado de su medio hermano, su hijo mayor, su hijo menor, su pareja Dinorah, y varios asistentes. En Paraguay, Somoza adquirió muchas propiedades, incluyendo más de 25 mil hectáreas y un hotel.

Fue asesinado cerca de su casa en el exilio el 17 de septiembre de 1980, a los 54 años. Fue emboscado por un grupo de siete personas en la avenida Generalísimo Franco (hoy avenida España) en Asunción. Esta operación fue conocida como "Operación Reptil" y fue llevada a cabo por un grupo argentino.

El equipo había estudiado cuidadosamente los movimientos de Somoza. Dispararon contra su automóvil Mercedes Benz Clase S y luego usaron un lanzacohetes. El auto quedó destruido, y Somoza, su asesor financiero Joseph Baittiner y su chofer César Gallardo perdieron la vida. Sus cuerpos quedaron muy afectados por la explosión.

Las pertenencias de Somoza que la policía paraguaya logró recuperar incluían tarjetas de crédito, medallas de oro, un anillo de oro, un reloj Rolex y una cadena de oro.

Funeral

Archivo:Anastasio Somoza grave 2007
Tumba de Anastasio Somoza Debayle en Miami.

Fue enterrado en Miami en la cripta de la familia Somoza Portocarrero. En su funeral, muchos nicaragüenses y cubanos exiliados en Florida acompañaron a Hope Portocarrero, sus hijos y otros parientes.

El Departamento de Estado de Estados Unidos permitió que los restos de Somoza fueran enterrados en el país, a petición de Hope Portocarrero, quien era ciudadana estadounidense.

Fortuna de la familia Somoza

Se estima que la fortuna de Somoza ascendía a una gran cantidad de dinero, posiblemente entre 500 millones y 1000 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, nunca se supo la cantidad exacta, ya que las empresas y propiedades de la familia en Nicaragua y en el extranjero no se contaron por completo. Tenía negocios importantes en Nueva York, Texas y varios países de Europa.

Somoza Debayle solo reconoció que la fortuna de su familia era de alrededor de cien millones de dólares, y gran parte de ella estaba en Nicaragua.

También tenía intereses económicos en la minería y en empresas de exploración de petróleo y minerales. Desde su juventud, la familia Somoza era considerada una de las más ricas de América Central y América Latina.

Un parlamentario suizo llamado Jean Ziegler afirmó que Somoza tenía cuentas bancarias en Suiza. Se dijo que su yerno, Richard Rapold, quien estaba casado con su hija Julia Patricia, ayudó a ocultar parte de esa fortuna. Sin embargo, durante los años 1980, el gobierno sandinista no pudo demostrar que se encontrara una fortuna de Anastasio Somoza en Suiza.

Somoza en el cine

En 1983, el actor Lloyd Battista interpretó a Somoza en la película Last Plane Out. En ese mismo año, se hizo otra película sobre los últimos meses de Somoza en el poder, Under Fire, donde el actor René Enríquez interpretó al general Somoza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anastasio Somoza Debayle Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Anastasio Somoza Debayle para Niños. Enciclopedia Kiddle.