robot de la enciclopedia para niños

Bob Dylan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bob Dylan
DylanYoungKilkenny140719v2 (50 of 52) (52246124397) (cropped).jpg
Bob Dylan en 2019.
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Allen Zimmerman
Nombre en inglés Robert Dylan
Otros nombres Elston Gunn
Blind Boy Grunt
Bob Landy
Robert Milkwood Thomas
Tedham Porterhouse
Lucky, Boo Wilbury
Sergei Petrov
Jack Frost
Nacimiento 24 de mayo de 1941
Duluth, Minnesota, Estados Unidos
Residencia Malibú
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo y evangelicalismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Abram Zimmerman
Beatrice Stone
Cónyuge Sara Lownds (matr. 1965; div. 1977)
Carolyn Dennis (matr. 1986; div. 1992)
Pareja
Hijos Maria Lowds, Jesse, Desiree Gabrielle, Anna Lea, Samuel Isaac y Jakob Dylan
Educación
Educado en
  • Universidad de Minnesota
  • Hibbing High School
  • Sidwell Friends School
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, cantautor, productor, poeta
Años activo 1957-presente
Seudónimo Elston Gunn
Blind Boy Grunt
Bob Landy
Robert Milkwood Thomas
Tedham Porterhouse
Lucky, Boo Wilbury
Sergei Petrov
Jack Frost
Géneros Rock, folk, folk rock, country rock, rock and roll, blues, blues rock, góspel, canción de protesta
Instrumentos Voz, Guitarra, Armónica, Bajo, Piano, Teclado
Tipo de voz Barítono
Discográficas Columbia, Asylum
Obras notables
  • Like a Rolling Stone
  • Highway 61 Revisited
  • Bringing It All Back Home
  • Blonde on Blonde
  • Blood on the Tracks
  • Blowin' in the Wind
  • Subterranean Homesick Blues
Miembro de
Sitio web
bobdylan.com
Distinciones Orden de las Artes y las Letras Orden de las Artes y las Letras en 1990
Premio de Música Polar en 2000
Prince of Asturias Foundation Emblem.svg Príncipe de Asturias en 2007
Premio Pulitzer Premio Pulitzer en 2008
Medalla Nacional de las Artes Medalla Nacional de las Artes en 2009
Medalla Presidencial de la Libertad Medalla Presidencial de la Libertad en 2012
Premio Nobel Premio Nobel de Literatura en 2016
Firma
Bob Dylan signature.svg

Robert Dylan (nacido como Robert Allen Zimmerman; Duluth, Minnesota; 24 de mayo de 1941), conocido como Bob Dylan, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense. Es considerado una de las figuras más importantes e influyentes en la música popular desde el siglo XX hasta hoy. En 2016, recibió el Premio Nobel de Literatura.

Gran parte de su trabajo más famoso es de la década de 1960. En ese tiempo, se hizo conocido como cantautor de música folk con canciones como «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall». Estas canciones tenían un mensaje importante sobre temas sociales.

Después de la música folk, Dylan cambió la música popular en 1965 con el álbum Bringing It All Back Home. Luego lanzó Highway 61 Revisited, uno de los discos más influyentes del siglo XX. En este álbum, mezcló la música rock con letras complejas y poéticas. Su primera canción, «Like a Rolling Stone», fue elegida como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone.

Después de Highway 61 Revisited, Bob Dylan siguió explorando el rock y el blues con discos como Blonde on Blonde. También probó nuevos estilos como el country rock en Nashville Skyline y Self Portrait. En la década de 1970, después de un accidente en moto en 1966, tuvo mucho éxito con álbumes como Planet Waves, Blood on the Tracks y Desire. Al final de esa década, comenzó una nueva etapa con el disco Slow Train Coming, que tenía un fuerte mensaje religioso.

Su carrera musical volvió a brillar a finales de los años 80 con el lanzamiento de Oh Mercy. También formó el grupo The Traveling Wilburys con George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne. Después de volver brevemente al folk a principios de los 90, Dylan lanzó Time Out of Mind en 1997, que ganó un Grammy al álbum del año. Desde entonces, sus álbumes más recientes, como Love and Theft, Modern Times y Together Through Life, han sido muy bien recibidos.

Las letras de Dylan tratan una variedad de temas sociales, filosóficos y literarios. Estas letras desafiaron la música pop de su tiempo y gustaron mucho a la gente joven de la época. Influenciado por artistas como Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan ha explorado muchos géneros musicales a lo largo de cinco décadas. Ha tocado folk, blues, country, góspel, rock and roll y rockabilly, así como música folk de Inglaterra, Escocia e Irlanda, y también jazz y swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados. Desde finales de los años 80, ha estado de gira casi todos los años, en lo que se conoce como Never Ending Tour (La gira interminable).

A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido por sus canciones y actuaciones. Ha ganado varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia. Su nombre está en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en otros salones de la fama importantes. En 1999, la revista Time lo incluyó en su lista de las cien personas más influyentes del siglo XX. En 2004, la revista Rolling Stone lo puso en el segundo lugar de su lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos, solo después de The Beatles. En 2007, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y en 2008, un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por el gran impacto de sus letras poéticas en la música y la cultura de Estados Unidos. En mayo de 2012, el presidente Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad.

El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Lo recibió por haber creado una nueva forma de poesía a través de la canción estadounidense.

Biografía

Primeros años y comienzos musicales (1941-1959)

Archivo:ZimmermanHouseHibbingMN
Hogar de Hibbing (Minesota) donde Dylan pasó la mayor parte de su infancia.

Robert Allen Zimmerman nació en Duluth, Minesota, el 24 de mayo de 1941. Creció en Hibbing, al oeste del lago Superior. Sus abuelos paternos y maternos llegaron a Estados Unidos desde Ucrania y Lituania a principios del siglo XX.

Robert vivió en Duluth hasta los seis años. Luego, su familia se mudó a Hibbing, la ciudad natal de su madre. De joven, Robert escuchaba mucho la radio, sintonizando estaciones de blues, country y rock and roll. En la escuela superior de Hibbing, formó varias bandas, como The Shadow Blasters y The Golden Chords. Con The Golden Chords, tocaba canciones de Little Richard y Elvis Presley. Una vez, su música fue tan fuerte en un concurso de talentos que el director tuvo que apagarle el micrófono. En 1959, escribió en su anuario que su mayor deseo era "unirse a Little Richard". Ese mismo año, con el nombre de Elston Gunn, tocó el piano con Bobby Vee en dos conciertos.

Dylan ha dicho que el pueblo donde creció estaba muy lejos del centro de la cultura. Había muchos bosques, ríos y estaciones. La cultura local se basaba en circos, carnavales, predicadores y programas de radio.

En septiembre de 1959, Zimmerman se mudó a Mineápolis para estudiar en la Universidad de Minnesota. En ese tiempo, su interés por el rock and roll cambió hacia la música folk estadounidense. En 1985, Dylan explicó que la música folk era más "seria" para él. Las canciones folk estaban "llenas de tristeza, de triunfo, de fe y tenían sentimientos más profundos". En Mineápolis, empezó a tocar en una cafetería cerca de la universidad y se hizo parte de la escena musical folk de Dinkytown.

Fue en Dinkytown donde Zimmerman empezó a cambiar su nombre. Al principio, pensó en "Bob Dillon", posiblemente por un personaje de televisión. Cuando llegó a Nueva York en 1961, empezó a escribir su apellido como "Dylan". En su autobiografía, Chronicles: Volume One, Dylan reconoció que el poeta Dylan Thomas influyó en su elección del nombre.

Década de 1960

Traslado a Nueva York y contrato con Columbia (1960-1962)

Archivo:Woody Guthrie NYWTS
Woody Guthrie, a quien Dylan visitó en enero de 1961 en Nueva York.

Zimmerman dejó la Universidad de Minnesota en mayo de 1960. En enero de 1961, viajó a Nueva York para conocer a Woody Guthrie, un músico que estaba muy enfermo. Guthrie fue una gran inspiración para Dylan en sus inicios. Dylan dijo que Guthrie era "la verdadera voz del espíritu norteamericano" y que él quería ser su "discípulo más grande". Además de visitar a Guthrie, Dylan se hizo amigo de Ramblin' Jack Elliott, quien también seguía a Guthrie.

Desde febrero de 1961, Dylan empezó a tocar en varios clubes de Greenwich Village, interpretando canciones de artistas folk. En septiembre, el periódico The New York Times publicó una buena reseña de uno de sus conciertos. Ese mismo mes, tocó la armónica para Carolyn Hester en una grabación, donde conoció al productor John H. Hammond.

Un mes después, Hammond contrató a Dylan para Columbia Records. En marzo de 1962, lanzó Bob Dylan, su primer álbum con Columbia. Incluía canciones folk, blues y góspel tradicionales, además de dos canciones propias. El álbum no tuvo mucho éxito al principio. Algunos en Columbia querían cancelar su contrato, pero Hammond y Johnny Cash lo defendieron. Dylan también grabó canciones con otros nombres, como Blind Boy Grunt y Robert Milkwood Thomas.

En agosto de 1962, Dylan cambió legalmente su nombre a Bob Dylan y firmó con Albert Grossman como su representante. Grossman fue su representante hasta 1970 y fue muy protector con él. Las tensiones entre Grossman y Hammond hicieron que otro productor, Tom Wilson, se encargara del segundo álbum de Dylan.

En diciembre de 1962, Dylan viajó al Reino Unido por primera vez para aparecer en una obra de la BBC. Aunque las grabaciones se perdieron, Dylan tocó «Blowin' in the Wind» al final. En Londres, tocó en varios clubes folk y aprendió nuevas canciones de artistas como Martin Carthy.

Con el lanzamiento de The Freewheelin' Bob Dylan en mayo de 1963, Dylan se hizo mucho más conocido como cantautor folk. Muchas de las canciones de este álbum eran canciones de protesta inspiradas en Guthrie y Pete Seeger. Por ejemplo, «Oxford Town» hablaba de la experiencia de James Meredith, el primer estudiante negro en la Universidad de Misisipi.

The Freewheelin' también incluyó «Blowin' in the Wind», una de sus canciones más famosas. Su melodía viene de una canción tradicional y su letra cuestiona la sociedad de la época. Muchos artistas hicieron versiones de esta canción, y se convirtió en un éxito internacional. Otra canción, «A Hard Rain's a-Gonna Fall», se basó en una balada folk y, con sus referencias a un futuro difícil, resonó durante la crisis de los misiles en Cuba. Estas canciones mostraron una nueva forma de escribir, usando un estilo más personal y poético con formas tradicionales del folk.

Aunque sus primeras canciones lo hicieron famoso, The Freewheelin' también tenía canciones de amor y blues divertidos. El humor era parte de la personalidad musical de Dylan. La variedad de canciones en el álbum impresionó a músicos como George Harrison de The Beatles. La voz de Dylan, un poco áspera, era algo que a algunos no les gustaba, pero a otros les encantaba. La escritora Joyce Carol Oates dijo que su voz era "dramática y electrizante". Muchas de sus primeras canciones llegaron al público gracias a versiones de otros artistas, como Joan Baez, quien se convirtió en una de sus primeras compañeras y lo ayudó a ser más popular al invitarlo a tocar en sus conciertos.

De The Times They Are a-Changin' a Another Side of Bob Dylan (1963-1964)

Archivo:Bob Dylan in November 1963-4
Bob Dylan en un concierto en la Universidad de St. Lawrence, Nueva York (1963).

En mayo de 1963, Dylan se hizo más conocido por sus ideas sociales cuando se negó a aparecer en el programa de televisión The Ed Sullivan Show. Durante los ensayos, le dijeron que la canción que quería tocar, «Talkin' John Birch Paranoid Blues», no era adecuada. Dylan se negó a cambiarla y no apareció en el programa.

En esa época, Dylan y Baez eran figuras importantes en el movimiento por los derechos civiles. Cantaron juntos en la marcha sobre Washington el 28 de agosto de 1963. Sus ideas se reflejaron en The Times They Are a-Changin', su tercer álbum. Las canciones a menudo contaban historias de la vida real, como «Only a Pawn in Their Game», sobre el asesinato de Medgar Evers, y «The Lonesome Death of Hattie Carroll», sobre la muerte de una camarera. Otras canciones, como «Ballad of Hollis Brown» y «North Country Blues», hablaban de la desesperación en las comunidades rurales. Este álbum también incluyó canciones de amor como «Boots of Spanish Leather».

A finales de 1963, Dylan sentía que la gente lo encasillaba demasiado en la música folk y en el movimiento de protesta.

Another Side of Bob Dylan, su siguiente álbum, fue grabado en un solo día en junio de 1964. Este disco tenía un humor más ligero. El humor de Dylan volvió a aparecer en canciones como «I Shall Be Free No. 10». «Spanish Harlem Incident» y «To Ramona» son canciones de amor. «It Ain't Me, Babe» fue vista como un rechazo al papel que la fama le había impuesto. Su nueva forma de componer se notó en canciones como «Chimes of Freedom», que mezclaba comentarios sociales con imágenes poéticas, y «My Back Pages», que criticaba la seriedad de sus primeras canciones.

Entre finales de 1964 y principios de 1965, la imagen y el estilo musical de Dylan cambiaron rápidamente. Pasó de ser un cantautor folk a una estrella del pop y folk rock. Su ropa cambió a un estilo más moderno, con gafas de sol y botas. Un reportero inglés lo describió como alguien con "pelo que podría poner de punta las púas de un peine" y una "camisa chillona". Dylan también empezó a responder a la prensa de forma más inesperada y con humor.

Controversia eléctrica (1965)

«Eso fue en Newport. Bueno, hice esta locura, no sabía lo que iba a suceder, pero sin duda me abuchearon. Te lo puedo decir. Podías oírlo por todo el lugar... Quiero decir, deben de ser bastante ricos para poder ir a un lugar y abuchearte. No podría permitírmelo si estuviera en mis zapatos».
—Bob Dylan sobre su actuación en Newport.

Bringing It All Back Home, el quinto álbum de Dylan, marcó un gran cambio en su música, ya que incluyó instrumentos eléctricos. La primera canción, «Subterranean Homesick Blues», tenía letras rápidas y libres, que algunos compararon con la poesía y con los inicios del rap. La canción tuvo un video musical innovador, donde Dylan mostraba tarjetas con palabras clave de la letra. Esta idea ha sido imitada en muchos videos y anuncios.

Además de las canciones rock, la segunda parte de Bringing It All Back Home tenía cuatro canciones folk largas, solo con guitarra acústica y armónica. De estas, «Mr. Tambourine Man» se hizo muy famosa cuando The Byrds grabaron una versión eléctrica que llegó al número uno en Estados Unidos y el Reino Unido. Otras canciones importantes fueron «It's All Over Now Baby Blue» y «It's Alright Ma (I'm Only Bleeding)».

Aunque el álbum recibió buenas críticas, el cambio de estilo de Dylan y la incorporación de elementos de rock y blues no gustaron a algunos puristas del folk. En 1965, en el Newport Folk Festival, Dylan tocó por primera vez con una banda eléctrica. Había tocado en Newport los dos años anteriores, pero esta vez, su actuación recibió abucheos y aplausos. Esto hizo que se fuera del escenario después de tres canciones. Algunos creen que los abucheos fueron porque la gente no aceptaba su música eléctrica, mientras que otros dicen que fue por la mala calidad del sonido. Murray Lerner, quien filmó la actuación, pensó que abucheaban a Dylan por tocar eléctrico.

La actuación de Dylan en Newport causó una reacción negativa en parte de la comunidad folk. El cantante Ewan MacColl criticó a Dylan en una revista, diciendo que su música era "tonterías de décima categoría". Cuatro días después del concierto en Newport, Dylan grabó «Positively 4th Street».

Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde (1965-1966)

Archivo:The Band (1969)
Dylan emprendió su primera gira mundial con The Hawks —posteriormente conocidos como The Band— como banda de acompañamiento.

A pesar de las críticas, Dylan siguió desarrollando su nuevo estilo musical. En julio de 1965, lanzó la canción «Like a Rolling Stone», que fue un gran éxito. Esta canción fue elegida como la mejor de todos los tiempos por la revista Rolling Stone. Se dice que cambió la forma en que la gente veía la música pop. Bruce Springsteen dijo que cuando la escuchó por primera vez, "ese golpe de batería sonó como si alguien abriese de una patada la puerta de tu mente". La canción también abrió su siguiente álbum, Highway 61 Revisited, que lleva el nombre de la Ruta 61 que lo llevó de su casa en Duluth a Nueva Orleans. Las canciones de este álbum tenían un sonido de blues con la guitarra de Mike Bloomfield y el órgano de Al Kooper. «Desolation Row», con solo guitarra acústica y bajo, fue una excepción en el álbum. Esta canción de once minutos incluía referencias a muchas figuras históricas, bíblicas y de ficción.

Para apoyar el álbum, Dylan formó una banda. Como Bloomfield no pudo unirse, Dylan reunió a Kooper y Harvey Brooks (que habían grabado en Highway 61) con Robbie Robertson y Levon Helm, de la banda The Hawks. El 28 de agosto, el público en un concierto en Nueva York abucheó al grupo, todavía molestos con el sonido eléctrico de Dylan. Sin embargo, el concierto del 3 de septiembre en Los Ángeles fue mejor recibido.

Aunque Dylan y The Hawks tuvieron públicos más receptivos en su gira, no lograron grabar un nuevo sencillo en el estudio de grabación. El productor Bob Johnston convenció a Dylan de grabar en Nashville con músicos de sesión. Dylan insistió en que Robertson y Kooper también fueran a Nashville. Las sesiones en Nashville dieron como resultado el álbum doble Blonde on Blonde, que Dylan describió como "ese salvaje y delgado sonido mercurial". Kooper dijo que el álbum era como "tomar dos culturas y golpearlas juntas con una enorme explosión: el mundo musical de Nashville y el mundo del Dylan inconformista de Nueva York".

En medio de su creciente fama, Dylan se casó en secreto con la exmodelo Sara Lownds el 22 de noviembre de 1965. A principios de 1966, Dylan inició su primera gira mundial, llamada Bob Dylan World Tour 1966, con paradas en Australia y Europa. Cada concierto tenía dos partes: una acústica, solo con Dylan y su guitarra acústica y armónica, y una segunda parte eléctrica, con The Hawks. Este contraste hizo que parte del público abucheara a la banda. La gira terminó con un famoso momento en Mánchester el 17 de mayo de 1966, grabado en el disco The Bootleg Series Vol. 4: Bob Dylan Live 1966, The «Royal Albert Hall» Concert. Al final del concierto, alguien del público le gritó "¡Judas!", a lo que Dylan respondió: "No te creo... ¡eres un mentiroso!", antes de pedir a la banda que tocara «Like a Rolling Stone» muy fuerte.

Durante su gira de 1966, se decía que Dylan estaba muy cansado. El director D. A. Pennebaker, que lo acompañó para filmar un documental, dijo que Dylan estaba bajo mucha presión. En una entrevista, Dylan comentó: "Estuve en la carretera durante casi cinco años. Me llevó hacia abajo. Estaba en un montón de cosas... solo para continuar, ¿sabes?".

Accidente de moto y reclusión en Woodstock (1967-1969)

«Estaba de gira gran parte del tiempo... Australia, Suecia... una gira por el extranjero. Luego volví y en primavera, estaba programado que volviera fuera, me iba a ir de nuevo de gira en julio. Blonde on Blonde estaba en lo alto de las listas. En ese momento tuve un accidente de moto terrible que me guardó por un tiempo, y no sentí la importancia de ese accidente por lo menos hasta un año después. Quiero decir, pensaba que iba a levantarme y volver a hacer lo que hacía antes... Pero no podía hacerlo más».
—Bob Dylan en Rolling Stone.

Después de la parte europea de su gira, Dylan regresó a Nueva York, pero la presión sobre él seguía creciendo. Una cadena de televisión quería un documental, y una editorial esperaba un libro. Además, su representante había planeado otra gira larga.

El 29 de julio de 1966, Dylan tuvo un accidente con su motocicleta cerca de su casa en Woodstock. Aunque la gravedad de sus heridas no se reveló por completo, Dylan dijo que se fracturó varias vértebras. El accidente sigue siendo un misterio, ya que no fue hospitalizado y no hay informes médicos. Varios biógrafos sugirieron que el accidente le dio a Dylan una oportunidad para alejarse de las presiones. El propio Dylan lo confirmó en Chronicles: Volume One, diciendo que quería "salir de esa carretera de ratas". Después del accidente, Dylan se retiró de la vida pública y no volvió a hacer giras durante ocho años, salvo algunas apariciones.

Después de recuperarse, Dylan volvió a trabajar. Empezó a editar el material filmado por D. A. Pennebaker durante la gira de 1966. La película, llamada Eat the Document, no fue bien recibida al principio, pero luego se mostró en festivales. Ese mismo año, empezó a grabar música con The Hawks en su casa y en el sótano de una casa cercana, llamada "Big Pink", en West Saugerties. Estas canciones, que al principio eran demos para otros artistas, se convirtieron en éxitos para Julie Driscoll y The Byrds, entre otros. Las grabaciones de "Big Pink" fueron lanzadas por Columbia Records en 1975 como The Basement Tapes. Con el tiempo, más grabaciones de esa época aparecieron en discos no oficiales. The Hawks, con el nuevo nombre de The Band, también lanzaron su propio álbum, Music from Big Pink, que incluía canciones ensayadas con Dylan. El dibujo de la portada de ese álbum también fue hecho por Dylan.

Después del éxito de Blonde on Blonde, Dylan regresó a Nashville en octubre de 1967, después de diecinueve meses sin grabar. Solo con Charlie McCoy, Kenneth Buttrey y Peter Drake, Dylan grabó John Wesley Harding. Este álbum tenía canciones cortas, tranquilas y reflexivas, inspiradas en el oeste estadounidense y la Biblia. Su estilo simple y sus letras con temas religiosos marcaron un nuevo rumbo en la música de Dylan y en la cultura musical de los años 60. John Wesley Harding incluyó «All Along the Watchtower», una canción con letras inspiradas en la Biblia, que se hizo muy popular gracias a una versión de Jimi Hendrix.

La primera aparición pública de Dylan en veinte meses fue por la muerte de Woody Guthrie, su ídolo, el 3 de octubre de 1967. Dylan participó en el concierto homenaje en el Carnegie Hall de Nueva York el 20 de enero de 1968, con el apoyo de The Band. Esta fue una de las pocas apariciones públicas de Dylan en varios años. Empezó a llevar una vida más tranquila en casa para cuidar a su familia (entre 1967 y 1969, tuvo tres hijos: Anna Lea, Jesse y Jakob) y dedicarse a nuevas aficiones como la pintura.

Su siguiente trabajo, Nashville Skyline, fue un disco de country con músicos de Nashville. En este álbum, Dylan usó una voz más suave, diferente a la de sus primeros trabajos. El álbum, que incluía un dúo con Johnny Cash en «Girl from the North Country», fue el cuarto número uno consecutivo de Dylan en el Reino Unido. La revista Variety dijo que Dylan "sin duda está haciendo algo que se puede llamar cantar". En mayo de 1969, Dylan apareció en el primer episodio del programa de televisión The Johnny Cash Show, cantando a dúo con Cash. Después de Nashville Skyline, Dylan hizo su segunda aparición pública en años, tocando con The Band en el Festival de la Isla de Wight el 31 de agosto, después de rechazar varias invitaciones para tocar en el Festival de Woodstock, que estaba más cerca de su casa.

Década de 1970

Self Portrait, New Morning y rodaje de Pat Garrett & Billy the Kid (1970-1973)

«Por lo que yo sé, no pertenecía a nadie entonces ni pertenezco a nadie ahora. Tenía una esposa e hijos a los que quería más que a nada en el mundo. Intentaba mantenerlos y ahorrarles problemas, pero los moscones de la prensa seguían proclamándome el portavoz, el defensor y la conciencia de una generación. [...] En realidad nunca fui más que un músico folk».
—Bob Dylan en Chronicles, Vol. 1.

Dylan comenzó la década de 1970 lanzando Self Portrait, un álbum doble con versiones de canciones de otros artistas, temas instrumentales y cuatro canciones grabadas con The Band en el Festival de la Isla de Wight. Dylan, que vivía una vida tranquila en Woodstock con su familia, dijo que Self Portrait buscaba ser un trabajo más sencillo para que la gente dejara de verlo como el "portavoz de una generación". Aunque fue número uno en el Reino Unido, Self Portrait recibió críticas variadas.

Ese mismo año, lanzó New Morning, un álbum con nuevas canciones grabadas en Nueva York. Algunas de estas canciones fueron escritas para una obra de teatro que nunca se realizó. Después de las críticas a Self Portrait, New Morning fue mejor recibido por la prensa.

New Morning fue el último disco de estudio de Dylan en tres años. Durante este tiempo, hizo pocas apariciones públicas y grabaciones. En agosto de 1971, participó en The Concert for Bangladesh, un concierto benéfico organizado por George Harrison, donde cantó seis canciones. Dylan y Harrison habían colaborado antes, incluso coescribiendo una canción.

En 1972, Dylan participó en la película Pat Garrett y Billy the Kid de Sam Peckinpah. Grabó la banda sonora de la película e interpretó el papel de "Alias", un personaje basado en la historia de Billy el Niño. Aunque la película no tuvo mucho éxito, la canción «Knockin' on Heaven's Door» se ha convertido en una de sus canciones más versionadas.

Regreso a los escenarios (1974-1978)

Archivo:Bob Dylan and The Band - 1974
Dylan y The Band —de izquierda a derecha, Rick Danko, Robbie Robertson y Levon Helm— en Chicago, durante la primera gira del músico en ocho años.

Dylan comenzó 1973 firmando un nuevo contrato con Asylum Records, después de que su contrato con Columbia terminara. Su primer álbum con Asylum fue Planet Waves, grabado con The Band. Incluía dos versiones de «Forever Young», una de sus canciones más populares. Un biógrafo dijo que la canción "habla del padre que hay en Dylan", y el propio músico reconoció que la escribió pensando en uno de sus hijos. Planet Waves fue el primer álbum de Dylan en llegar al número uno en la lista estadounidense Billboard 200.

A pesar de su partida, Columbia lanzó Dylan, una colección de canciones que no habían sido publicadas antes. En 1973, Dylan también publicó Writings and drawings, un libro con letras y escritos de 1961 a 1971.

En enero de 1974, Dylan regresó a los escenarios con su primera gira en ocho años. Con el apoyo de The Band, la gira tuvo cuarenta conciertos en Estados Unidos y fue documentada en Before the Flood, su primer álbum en directo. El éxito de Dylan con Asylum hizo que Columbia quisiera recuperarlo. Dylan tuvo dudas sobre Asylum y finalmente regresó a Columbia Records.

Después de la gira, Dylan y Sara, su esposa, se distanciaron. Dylan escribió muchas canciones sobre relaciones y rupturas, y grabó un nuevo álbum llamado Blood on the Tracks. Después de grabarlo, decidió regrabar parte del álbum en Mineápolis.

Blood on the Tracks fue el segundo álbum de Dylan en ser número uno en Estados Unidos. Fue elegido como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos por la revista Rolling Stone. A pesar de algunas críticas al principio, la prensa musical lo consideró uno de los mayores logros de Dylan.

Archivo:Ginsberg-dylan
Dylan con Allen Ginsberg durante la gira Rolling Thunder Revue en 1975.

En el verano de ese año, Dylan escribió una canción larga para defender a Rubin «Hurricane» Carter, un boxeador encarcelado por un triple asesinato. Después de visitar a Carter en prisión, Dylan escribió «Hurricane», donde defendía su inocencia. A pesar de durar más de ocho minutos, la canción fue lanzada como sencillo y se tocó en todos los conciertos de la gira Rolling Thunder Revue. Esta gira incluyó a muchos artistas y amigos de la escena folk de Greenwich Village, como Joni Mitchell y Joan Baez. El poeta Allen Ginsberg también acompañó al grupo.

Desire, su siguiente álbum de estudio, fue lanzado entre dos etapas de la gira Rolling Thunder Revue. Tenía un estilo narrativo que parecía crónicas de viajes. La segunda parte de la gira fue documentada en Hard Rain, un especial de televisión y un álbum que no fue tan bien recibido. La gira de 1975 también fue el escenario de Renaldo and Clara, una película de casi cuatro horas que mezclaba conciertos e historias. La película recibió malas críticas y no estuvo mucho tiempo en los cines. Más tarde, Dylan permitió que se editara una versión más corta, de dos horas, que fue mejor recibida.

Archivo:The Last Waltz
Dylan en el último concierto de The Band en noviembre de 1976, filmado por Martin Scorsese y publicado en The Last Waltz.

En noviembre de 1976, Dylan apareció en el concierto de despedida de The Band, junto a otros artistas como Joni Mitchell y Neil Young. El concierto fue filmado por Martin Scorsese y lanzado como documental musical en The Last Waltz. Ese mismo año, Dylan compuso y cantó la canción «Sign Language» en un álbum de Eric Clapton.

En 1978, Dylan hizo una nueva gira mundial con 114 conciertos en Japón, Europa y Estados Unidos, con más de dos millones de asistentes. Para la gira, Dylan reunió una banda de ocho músicos y tres coristas. Los conciertos en Tokio fueron grabados y lanzados en el álbum Bob Dylan at Budokan, que recibió críticas variadas. Cuando la gira llegó a Estados Unidos, Dylan se sintió molesto porque la prensa comparó el aspecto de los conciertos con los últimos años de Elvis Presley. La gira recaudó más de 20 millones de dólares, y Dylan dijo que tenía muchas deudas que pagar.

En abril y mayo de 1978, Dylan grabó Street Legal en Santa Mónica con el mismo grupo. Este álbum fue descrito como uno de los mejores de Dylan en los años 70. Sin embargo, tuvo problemas de sonido y mezcla, lo que fue criticado por varios periodistas. El sonido de Street Legal fue mejorado en su lanzamiento en 1999.

Conversión al cristianismo: Slow Train Coming y Saved (1979-1980)

Archivo:Bob Dylan in Toronto1
Dylan en un concierto en Toronto, Canadá en 1978.

A finales de los años 70, Dylan se convirtió al cristianismo y lanzó dos álbumes de música góspel con un fuerte mensaje religioso. El primero, Slow Train Coming, contó con el guitarrista Mark Knopfler y fue producido por Jerry Wexler. Wexler comentó que Dylan intentó evangelizarlo durante la grabación. El álbum llegó al tercer puesto en la lista Billboard 200 y ganó un Grammy por la canción «Gotta Serve Somebody».

Durante las giras de 1979 y 1980, Dylan dejó de tocar sus canciones más conocidas y empezó a hablar de su fe en el escenario. Dijo: "Ahora salgo y digo que Jesucristo es la respuesta. Ellos dicen: 'Bob Dylan no es un profeta'".

La conversión de Dylan al cristianismo no fue bien recibida por parte de su público y de otros artistas. Poco antes de su muerte, John Lennon grabó una canción en respuesta a «Gotta Serve Somebody». En 1981, un periodista escribió que ni la edad ni su conversión habían cambiado su espíritu.

Década de 1980

Retorno secular y declive comercial (1981-1986)

A principios de los años 80, Dylan volvió a hacer giras cortas donde incluyó canciones populares de los años 60. Además, Shot of Love, grabado en 1981, incluyó sus primeras canciones no religiosas en más de dos años, mezcladas con temas cristianos.

Durante esta década, las críticas a los trabajos de Dylan variaron. Algunos álbumes fueron bien recibidos, como Infidels en 1983, mientras que otros, como Down in the Groove en 1988, fueron muy criticados. Algunos periodistas dijeron que Dylan no ponía suficiente cuidado en el estudio y no elegía las mejores canciones. Por ejemplo, de las sesiones de Infidels salieron canciones notables que Dylan no incluyó en el álbum, como «Blind Willie McTell», un homenaje a un músico de blues. A pesar de algunos buenos trabajos, la carrera musical de Dylan bajó en ventas debido a nuevos estilos de música y al menor interés por los artistas de su generación.

Archivo:Bob Dylan 1991
Bob Dylan en Barcelona el 28 de junio de 1984.

Entre 1984 y 1985, Dylan grabó Empire Burlesque con la ayuda de Arthur Baker, un ingeniero de sonido que había trabajado con Bruce Springsteen. Baker dijo que lo contrataron para que el sonido de Dylan fuera "un poco más contemporáneo". Dylan también cantó en «We Are the World», una canción benéfica. El 13 de julio de 1985, apareció en el concierto Live Aid en Filadelfia. Con Keith Richards y Ron Wood, Dylan tocó «Ballad of Hollis Brown», una canción sobre la pobreza rural. Luego, habló al público y sugirió que parte del dinero se usara para ayudar a los granjeros a pagar sus hipotecas. Sus comentarios fueron criticados, pero también inspiraron a Willie Nelson a crear Farm Aid, una organización que recauda fondos para granjeros estadounidenses.

Para celebrar sus veinticinco años de carrera, Columbia lanzó Biograph, un álbum triple con canciones inéditas y éxitos. En abril de 1986, Dylan participó brevemente en una canción de rap de Kurtis Blow. Su siguiente álbum de estudio, Knocked Out Loaded, lanzado en julio de 1986, incluyó versiones de otros artistas y colaboraciones. Este álbum fue el primero desde Freewheelin' en no entrar en el top 50 de Estados Unidos y recibió malas críticas.

De nuevo en la carretera y Traveling Wilburys (1986-1988)

Entre 1986 y 1987, Dylan hizo giras con Tom Petty and the Heartbreakers y con The Grateful Dead. El álbum de su colaboración con The Grateful Dead, Dylan & The Dead, recibió algunas de las peores críticas de su carrera.

En 1987, Dylan actuó en la película Corazones de fuego, interpretando a un músico de rock que se convierte en granjero. También contribuyó a la banda sonora de la película. Sin embargo, la película no tuvo éxito.

Dylan fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en enero de 1988. Bruce Springsteen dijo en su discurso que "Bob liberó tu mente del mismo modo que Elvis liberó tu cuerpo". Cuando lanzó el álbum Down in the Groove en mayo de ese año, tuvo aún menos éxito de ventas.

Sin embargo, las críticas a Down in the Groove fueron rápidamente olvidadas por el éxito de Traveling Wilburys. Dylan formó este grupo con George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty. Su primer álbum, Traveling Wilburys Vol. 1, lanzado a finales de año, llegó al puesto tres en la lista Billboard 200. A pesar de la muerte de Orbison en diciembre de 1988, los cuatro miembros restantes lanzaron un segundo álbum en mayo de 1990.

El comienzo del Never Ending Tour y Oh, Mercy (1988-1990)

Después de tocar con varios grupos, Dylan comenzó una nueva gira en junio de 1988 con una banda liderada por el guitarrista G.E. Smith. Durante los siguientes veinticinco años, Dylan siguió de gira con una banda que cambiaba constantemente, en lo que se conoció como el Never Ending Tour.

Dylan terminó la década con un buen momento en su carrera gracias a Oh Mercy, producido por Daniel Lanois. Este álbum fue descrito como "el más cercano a un gran álbum de Dylan en los años 80". La canción «Most of the Time» apareció en una película, y «What Was It You Wanted?» fue vista como un comentario sobre las expectativas de sus fans.

Década de 1990

De The Bootleg Series a MTV Unplugged (1991-1996)

Dylan comenzó los años 90 grabando Under the Red Sky, un álbum muy diferente a su predecesor. Incluía canciones rock con letras sencillas que fueron criticadas. Under the Red Sky contó con la colaboración de amigos como George Harrison y Elton John, y fue dedicado a su hija Desiree. Este fue el último álbum de Dylan con nuevas canciones en siete años.

Archivo:Bob Dylan 1996
Dylan en concierto en el Lida Festival de Estocolmo, Suecia, en 1996.

En 1991, la industria musical le otorgó un Grammy a la carrera artística. El evento coincidió con el inicio de la guerra del Golfo, y Dylan interpretó la canción «Masters of War». También dio un breve discurso. Ese mismo año, Columbia y Legacy Recordings lanzaron The Bootleg Series Volumes 1-3 (Rare & Unreleased) 1961–1991, un álbum triple con canciones que no habían sido publicadas antes. Este fue el primero de una serie de álbumes llamados The Bootleg Series, que lanzan material inédito de Dylan.

Durante los siguientes años, Dylan volvió a sus raíces musicales con dos álbumes de versiones de temas folk y blues: Good as I Been to You (1992) y World Gone Wrong (1993). Estos discos fueron grabados solo con guitarra acústica y armónica.

A finales de 1992, se celebraron 30 años del inicio de la carrera musical de Dylan con un concierto homenaje en el Madison Square Garden de Nueva York. El evento fue grabado y lanzado como álbum en directo en 1993, llamado The 30th Anniversary Concert Celebration. Contó con la participación de muchos artistas famosos como Eric Clapton y Neil Young, que interpretaron canciones clásicas de Dylan.

Después de World Gone Wrong, Dylan renovó su contrato con Columbia. Aunque grabó material para un posible disco, en su lugar lanzó MTV Unplugged, un álbum acústico. Incluía «John Brown», una canción inédita de 1963 sobre los efectos de la guerra. Aunque Dylan quería tocar canciones tradicionales, los ejecutivos de Sony insistieron en que tocara sus mayores éxitos.

Enfermedad y regreso creativo: Time Out of Mind (1997-1999)

Con nuevas canciones escritas durante una nevada en su rancho de Minesota, Dylan grabó en los Criteria Studios de Miami con Daniel Lanois como productor. Poco después de terminar la grabación, Dylan se enfermó y tuvo que cancelar su gira en junio de 1997. Se recuperó pronto y dijo: "Realmente pensé que vería a Elvis muy pronto". A mediados de 1997, regresó a los escenarios y tocó en un congreso en Bolonia, Italia, ante el papa Juan Pablo II. El papa luego dio un sermón basado en la letra de la canción Blowin' in the Wind.

En septiembre de 1997, lanzó Time Out of Mind, producido por Lanois. Fue su primer trabajo con material nuevo en siete años. Con reflexiones sobre el amor y la vida en canciones como «Love Sick» y «Not Dark Yet», Time Out of Mind fue muy elogiado por la crítica. Ganó dos Grammy en la 40.ª edición de los premios: álbum del año y mejor álbum de folk contemporáneo. La canción «Cold Irons Bound» ganó el Grammy a la mejor interpretación vocal de rock masculina.

En diciembre de ese año, el Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton le otorgó a Dylan el Kennedy Center Honor en la Casa Blanca. Clinton dijo que Dylan "probablemente ha tenido más impacto en la gente de mi generación que cualquier otro artista creativo". En 1998, Columbia lanzó Live 1966: «The Royal Albert Hall» Concert, que incluía el famoso concierto de Mánchester donde un fan le gritó "¡Judas!".

Década de 2000

Del Óscar a "Love and Theft" (2000-2001)

Archivo:Bob Dylan Bologna Nov 05 concert
Concierto en Bolonia en noviembre de 2005, en el marco de su gira Never Ending Tour, con el logotipo de Dylan como telón de fondo.

Dylan comenzó el nuevo siglo con su gira Never Ending Tour, haciendo unos cien conciertos al año. Ganó su primer Óscar a la mejor canción y un Globo de Oro por «Things Have Changed», que compuso para la película Wonder Boys. Un año después, lanzó "Love and Theft", un nuevo álbum grabado con su banda de gira y producido por él mismo. El álbum recibió buenas críticas por su variedad musical, incluyendo rockabilly, swing y jazz. Ganó el Grammy al mejor álbum de folk contemporáneo. Sin embargo, hubo cierta controversia por similitudes entre algunas letras y un libro japonés.

Archivo:Paparazzo Presents Bob Dylan
Dylan tocando el teclado en el New Orleans Jazz and Heritage Festival en abril de 2006.

Durante esta década, Dylan combinó sus giras con otras actividades. Coescribió la película Anónimos y actuó en ella. La película dividió a la crítica. Además, en octubre de 2004, publicó la primera parte de su autobiografía, Chronicles: Volume One, que hablaba de sus primeros años en Nueva York y de algunas grabaciones. El libro fue un éxito de ventas y fue nominado a un premio importante.

No Direction Home y nuevos Bootleg Series (2002-2005)

Entre 2002 y 2006, Columbia y Legacy Recordings lanzaron tres nuevos volúmenes de The Bootleg Series. Estos incluían grabaciones de conciertos y material inédito. También se lanzó No Direction Home: The Soundtrack, la banda sonora del documental No Direction Home, dirigido por Martin Scorsese. El documental, estrenado en septiembre de 2006, se centró en la vida de Dylan desde su llegada a Nueva York en 1961 hasta su accidente de moto en 1966. Incluyó entrevistas con personas cercanas a él y con el propio Dylan.

Locutor de radio y Modern Times (2006)

En mayo de 2006, Dylan empezó a trabajar como locutor de radio en el programa Theme Time Radio Hour. Cada semana, seleccionaba canciones clásicas y menos conocidas de diferentes géneros, desde los años 30 hasta la actualidad. El programa fue muy elogiado por su dinámica, las historias de Dylan y su humor. El último programa se emitió en abril de 2009.

Ese mismo año, lanzó Modern Times, que fue visto como la última parte de una trilogía exitosa. Modern Times fue el primer álbum de Dylan en debutar en el número uno de la lista Billboard 200 desde Desire. Fue elegido como el mejor álbum de 2006 por Rolling Stone y ganó dos Grammy.

De Together Through Life a Christmas in the Heart (2007-2009)

Archivo:Bob Dylan - Azkena Rock Festival 2010 1
Dylan en el Azkena Rock Festival de Vitoria en junio de 2010.

I'm Not There, una nueva película sobre la vida de Dylan, se estrenó en agosto de 2007. La película usó seis personajes diferentes, interpretados por varios actores, para representar distintos aspectos de su vida. La banda sonora incluyó una grabación inédita de Dylan y versiones de sus canciones por otros artistas. En octubre de ese año, Dylan recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en Oviedo, aunque no pudo asistir a la ceremonia.

En octubre de 2008, Columbia y Legacy lanzaron Tell Tale Signs: Rare and Unreleased 1989-2006, el octavo volumen de The Bootleg Series. Incluía actuaciones en directo y canciones que no habían sido publicadas antes. La prensa musical lo recibió muy bien.

Un año después, lanzó Together Through Life, un nuevo álbum que surgió de una canción que compuso para una película. Las canciones del álbum, coescritas en su mayoría con Robert Hunter, mezclaron rock, folk rock y blues. El álbum recibió críticas positivas y llegó al número uno en Estados Unidos y el Reino Unido.

Ese mismo año, lanzó Christmas in the Heart, un álbum de música navideña para recaudar fondos para organizaciones humanitarias. El álbum incluía versiones de villancicos y recibió críticas variadas.

Década de 2010

Nuevos recopilatorios y homenajes (2010-2011)

Archivo:Dylan-Obamas-White House-20100209
Dylan saluda al Presidente de los Estados Unidos Barack Obama tras una actuación en la Casa Blanca para celebrar la música del movimiento por los derechos civiles, el 9 de febrero de 2010.

Aunque Dylan lanzaba discos de estudio con cierta frecuencia, Columbia seguía publicando recopilatorios, nuevos volúmenes de The Bootleg Series y discos en directo casi todos los años. En octubre de 2010, lanzó The Witmark Demos (1962–1964), con 47 demos grabadas con guitarra acústica y armónica. También lanzó The Original Mono Recordings, una colección de sus primeros siete discos. Un año después, Columbia publicó In Concert – Brandeis University 1963, un concierto inédito de 1963.

En octubre de 2011, Dylan lanzó The Lost Notebooks of Hank Williams, un proyecto de canciones inéditas de Hank Williams bajo su propia compañía discográfica. Dylan ayudó a completar el proyecto con canciones que Williams dejó sin terminar, grabadas por músicos como Levon Helm y Norah Jones, y por el propio Dylan y su hijo Jakob. Ese mismo año, Amnistía Internacional publicó Chimes of Freedom: The Songs of Bob Dylan Honoring 50 Years of Amnesty International, un recopilatorio con 76 versiones de canciones de Dylan interpretadas por muchos artistas.

Tempest (2012-2013)

En mayo de 2012, el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama le otorgó a Dylan la Medalla Presidencial de la Libertad en la Casa Blanca. Obama elogió a Dylan por su "poder único y serio que redefinió no solo cómo sonaba la música, sino también el mensaje que transmitía". En septiembre de ese año, lanzó Tempest, un nuevo álbum de estudio con letras profundas y serias. Incluía referencias al hundimiento del RMS Titanic en la canción «Tempest» y un homenaje a John Lennon en «Roll On John». El álbum recibió buenas críticas.

En agosto de 2013, Columbia publicó Another Self Portrait (1969-1971), el décimo volumen de The Bootleg Series, con 35 temas inéditos. La edición de lujo también incluyó un concierto de Dylan con The Band en el Festival de la Isla de Wight en 1969. En noviembre, lanzó The Complete Album Collection: Vol. One, una colección con todos sus discos y canciones no incluidas en álbumes. Para promocionar la colección, Columbia lanzó un videoclip interactivo de «Like a Rolling Stone» que permitía cambiar entre dieciséis canales de televisión simulados. La revista Time lo eligió como el mejor video musical de 2013.

Shadows in the Night y Fallen Angels (2014-2016)

En mayo de 2014, Dylan publicó en su página web una versión de «Full Moon and Empty Arms», una canción popularizada por Frank Sinatra. Esta canción fue un adelanto del álbum Shadows in the Night, que contiene versiones de 10 canciones grabadas por Sinatra. El álbum fue lanzado en febrero de 2015. Además, en noviembre de ese año, Columbia publicó The Basement Tapes Complete, una colección de seis discos con 138 temas grabados con The Band en su casa de Woodstock en 1967.

En septiembre de 2015, Sony Music anunció la publicación de The Bootleg Series Vol. 12: The Cutting Edge 1965-1966, con material inédito de las grabaciones de tres álbumes de Dylan entre 1965 y 1966.

A principios de 2016, Dylan vendió más de 6000 piezas de su archivo personal, incluyendo manuscritos y grabaciones. El archivo será expuesto en un centro de investigación. El 7 de marzo, anunció el lanzamiento de Fallen Angels, un álbum de versiones de canciones clásicas, similar a Shadows in the Night. También anunció una gira por Japón y Estados Unidos con Mavis Staples.

En septiembre de 2016, Legacy Recordings anunció la publicación en noviembre de Bob Dylan: The 1966 Live Recordings, una colección de 36 CD con todas las grabaciones conocidas de la gira de Dylan en 1966. La mayoría de estas grabaciones eran inéditas. Las notas del álbum fueron escritas por Clinton Heylin, autor de un libro sobre la gira de 1966.

Dylan también participó en el gran festival Desert Trip en California el 7 de octubre de 2016, junto a artistas como los Rolling Stones y Paul McCartney.

Triplicate y nuevas Bootleg Series (2017-2018)

A principios de 2017, Columbia anunció la publicación de un álbum triple, Triplicate, el 31 de marzo. El álbum tiene 30 nuevas grabaciones de canciones clásicas norteamericanas. Fue grabado en los Hollywood's Capitol Studios con la banda habitual de Dylan. Triplicate es el trigésimo octavo álbum de estudio de Dylan.

El 20 de septiembre de 2017, el canal oficial de Dylan en Youtube publicó una versión de la canción "When You Gonna Wake Up" como adelanto de un nuevo álbum recopilatorio, The Bootleg Series Vol. 13: Trouble No More 1979–1981, que cubre la etapa religiosa de Dylan. En paralelo, en septiembre de 2017, el Festival de Cine de Nueva York estrenó la película Trouble No More, sobre la gira de Bob Dylan de 1979 y 1980.

En septiembre de 2018, Sony Legacy anunció la publicación del álbum The Bootleg Series Vol. 14: More Blood, More Tracks el 2 de noviembre. Este álbum recopilatorio incluye todas las grabaciones hechas para su álbum de 1975 Blood on the Tracks.

Never Ending Tour

Archivo:Bob Dylan Finsbury Park London 2011
Bob Dylan en concierto, en el Finsbury Park de Londres, el 18 de junio de 2011.

Never Ending Tour (La gira interminable) es el nombre popular de la gira musical de Dylan desde el 7 de junio de 1988. Desde entonces, ha mantenido un formato similar en sus conciertos y ha dado un promedio de cien conciertos al año durante tres décadas. La gira, que hasta mayo de 2014 sumaba más de 2500 conciertos, incluye una banda de acompañamiento que cambia, pero con un núcleo de músicos como el bajista Tony Garnier. Los conciertos se caracterizan por nuevas versiones de sus canciones antiguas y cambios en su forma de cantar.

Las opiniones sobre la gira son variadas. Algunos críticos creen que Dylan ha encontrado una buena forma de presentar su música, mientras que otros han criticado sus actuaciones en directo por hacer que las letras sean difíciles de reconocer.

Su gira por China en abril de 2011 generó comentarios porque no hizo declaraciones sobre la situación del país y se dijo que aceptó que sus canciones fueran revisadas por las autoridades chinas. Sin embargo, otros defendieron su presencia en el país y dijeron que no había pruebas de que se sometiera a censura. Dylan emitió un comunicado diciendo que el gobierno chino pidió la lista de canciones que tocaría, y que él envió la lista de los últimos tres meses, y que no le informaron de ninguna censura.

Influencia, importancia y reconocimiento internacional

Bob Dylan ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la música y la cultura del siglo XX. Fue incluido en la lista Time 100: The Most Important People of the Century, donde lo llamaron "maestro poeta, crítico social y espíritu guía de la generación". En 2004, la revista Rolling Stone lo puso en el segundo lugar de su lista de los mejores artistas de todos los tiempos. El presidente Barack Obama dijo en 2012: "No hay un gigante más grande en la historia de la música americana". Durante 20 años, varios expertos pidieron que la Academia Sueca le diera a Dylan el Premio Nobel de Literatura, que finalmente recibió en 2016, siendo el primer músico en lograrlo. Un miembro del comité sueco, Horace Engdahl, dijo que Dylan merece un lugar junto a los grandes poetas y músicos de la historia.

Archivo:Bob Dylan in November 1963
Bob Dylan actuando en la Universidad St. Lawrence de Nueva York, 1963.

Al principio, el estilo de Dylan se inspiró en las canciones de Woody Guthrie y Robert Johnson. Luego, añadió técnicas de escritura más complejas a la música folk de los años 60, mezclándola con la literatura y la poesía clásica. Paul Simon cree que con sus primeras canciones, Dylan dominó el género folk.

Cuando Dylan pasó de la música acústica al folk rock, la mezcla se hizo aún más compleja. Para muchos críticos, el mayor logro de Dylan fue la combinación cultural de sus tres álbumes de mediados de los sesenta: Bringing It All Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde. Según Mike Marqusee, entre 1964 y 1966, Dylan creó una obra única, mezclando folk, blues, country, rock, góspel, poesía y otros estilos, creando una voz artística original.

Las letras de Dylan empezaron a ser estudiadas más a fondo por académicos y poetas a partir de 1998, cuando la Universidad de Stanford organizó la primera conferencia académica internacional sobre él. En 2004, un profesor de la Universidad de Harvard creó un curso llamado "Dylan" para estudiar al artista en el contexto de la cultura popular y de poetas clásicos como Virgilio y Homero. Otro profesor creó un curso completo dedicado a Dylan en 2009, analizando su importancia histórica y cultural.

El crítico literario Christopher Ricks publicó un análisis de 500 páginas sobre el trabajo de Dylan, comparándolo con autores como T. S. Eliot y John Keats. El poeta laureado de Gran Bretaña, Andrew Motion, sugirió que las letras de Bob Dylan deberían estudiarse en la escuela. La idea de que las letras y canciones de Dylan son su mayor logro creativo se refleja en la Encyclopædia Britannica, que dice que Dylan "estableció el patrón para la escritura de canciones".

La importancia de su obra a nivel académico se demostró en su septuagésimo cumpleaños en 2011, cuando tres universidades organizaron eventos sobre su trabajo. Otros eventos, incluyendo bandas tributo, se llevaron a cabo en todo el mundo.

Cuando Dylan recibió el Premio Nobel de Literatura, el periódico The New York Times dijo que la Academia Sueca había redefinido la literatura al elegir a un músico popular, iniciando un debate sobre si las letras de canciones tienen el mismo valor artístico que la poesía o las novelas. Las reacciones fueron variadas, desde el sarcasmo hasta el entusiasmo.

En el ámbito musical, muchos artistas importantes como Lou Reed, Jimi Hendrix, Bono, Neil Young, Bruce Springsteen, The Beatles y Leonard Cohen han reconocido la importancia de Dylan en la música contemporánea. También cantautores de habla hispana como Joaquín Sabina y Andrés Calamaro han sido influenciados por su música.

Pinturas y dibujos

Dylan empezó a dibujar y pintar de joven. La portada de la revista Sing Out! en octubre de 1968 fue hecha por él. La portada de su álbum Self Portrait (1970) también reproduce una de sus pinturas. Otro de sus dibujos apareció en la portada del álbum Planet Waves de 1974.

En octubre de 2007, se inauguró la exposición The Drawn Blank Series en Chemnitz, Alemania, mostrando más de doscientas acuarelas y gouaches de sus dibujos originales. La exposición coincidió con la publicación de un libro con 170 reproducciones de la serie. Entre 2010 y 2011, la Galería Nacional de Dinamarca exhibió cuarenta pinturas acrílicas de Dylan, bajo el título The Brazil Series.

En julio de 2011, la Galería Gagosian, especializada en arte contemporáneo, anunció que representaría las pinturas del músico. Una exposición de Dylan, titulada The Asia Series, se inauguró en septiembre, con pinturas de escenas de China y el Lejano Oriente. Se señaló que algunas de estas pinturas se basaban en fotografías existentes, y la agencia Magnum confirmó que Dylan había obtenido los derechos para usar esas imágenes.

La segunda exposición de Dylan en la Galería Gagosian, Revisionist Art, se abrió en noviembre de 2012. Mostró treinta pinturas que transformaban y satirizaban revistas populares. En febrero de 2013, Dylan exhibió las pinturas de The New Orleans Series en el Palacio Real de Milán. En agosto de ese año, la National Portrait Gallery de Londres acogió la primera gran exposición de Dylan en el Reino Unido, Face Value, con doce pinturas al pastel.

En noviembre de 2013, la Galería Halcyon de Londres acogió Mood Swings, una exposición de siete puertas de hierro creadas por Dylan. Dylan dijo que le gustaban las puertas por el espacio que permiten y cómo dejan pasar las estaciones y las brisas.

Vida personal

Archivo:The Big Pink (crop)
«Big Pink», casa de The Band a finales de los 60, situada en West Saugerties (cerca de Woodstock), EE UU. Fue a esta casa a la que Bob Dylan acabaría retirándose para escribir canciones y tocarlas e intentar otras, en su gran sótano.

Suze Rotolo, la joven de la portada del disco The Freewheelin' Bob Dylan, fue su pareja desde 1961 hasta 1964. Suze Rotolo era muy activa en temas sociales y ayudó a Dylan a interesarse por la protesta social. También le transmitió su pasión por la poesía y fue inspiración para canciones importantes como «Don't Think Twice, It's Alright» y «Boots of Spanish Leather».

Cuando Joan Báez conoció a Dylan en abril de 1961, ella ya era una cantante famosa. En julio de 1963, Baez invitó a Dylan a tocar con ella en el Newport Folk Festival. A partir de ese momento, la prensa empezó a hablar de una relación entre ellos.

Dylan se casó dos veces. El 22 de noviembre de 1965, se casó con la exmodelo Sara Lownds. Tuvieron cuatro hijos: Jesse Byron Dylan, Anna Lea, Samuel Isaac Abraham y Jakob Luke. Dylan también adoptó a Maria Lownds, hija de Sara de un matrimonio anterior. Dylan y Lownds se divorciaron el 29 de junio de 1977. En la canción «Sara» de su álbum Desire (1976), Dylan le dedica palabras sobre cómo ella lo inspiró.

En junio de 1986, Dylan se casó con la corista Carolyn Dennis. Su hija, Desiree Gabrielle Dennis-Dylan, nació el 31 de enero de 1986. La pareja se divorció en octubre de 1992. Su matrimonio fue un secreto hasta que se publicó una biografía en 2001.

Actualmente, cuando no está de gira, Dylan vive en Malibú (California).

Discografía

  • 1962: Bob Dylan
  • 1963: The Freewheelin' Bob Dylan
  • 1964: The Times They Are a-Changin'
  • 1964: Another Side of Bob Dylan
  • 1965: Bringing It All Back Home
  • 1965: Highway 61 Revisited
  • 1966: Blonde on Blonde
  • 1967: John Wesley Harding
  • 1969: Nashville Skyline
  • 1970: Self Portrait
  • 1970: New Morning
  • 1973: Pat Garrett & Billy the Kid
  • 1973: Dylan
  • 1974: Planet Waves
  • 1974: Before the Flood
  • 1975: Blood on the Tracks
  • 1976: Desire
  • 1976: Hard Rain
  • 1978: Street Legal
  • 1979: Slow Train Coming
  • 1979: Bob Dylan at Budokan
  • 1980: Saved
  • 1981: Shot of Love
  • 1983: Infidels
  • 1984: Real Live
  • 1985: Empire Burlesque
  • 1986: Knocked Out Loaded
  • 1988: Down in the Groove
  • 1989: Dylan & The Dead
  • 1989: Oh Mercy
  • 1990: Under the Red Sky
  • 1992: Good as I Been to You
  • 1993: The 30th Anniversary Concert Celebration
  • 1993: World Gone Wrong
  • 1995: MTV Unplugged
  • 1997: Time Out of Mind
  • 2001: "Love and Theft"
  • 2006: Modern Times
  • 2009: Together Through Life
  • 2009: Christmas in the Heart
  • 2012: Tempest
  • 2015: Shadows in the Night
  • 2016: Fallen Angels
  • 2017: Triplicate
  • 2020: Rough and Rowdy Ways

Lista de premios

Dylan ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nobel de Literatura, doce Grammys, un premio de la Academia de Cine y un Globo de Oro. Su nombre está en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en otros salones de la fama importantes. En mayo de 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música, entregado por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

En junio de 2007, el músico fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Un año después, recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por el gran impacto de sus letras poéticas en la música y la cultura de Estados Unidos. En mayo de 2012, el presidente Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad.

En noviembre de 2013, Dylan recibió la Legión de Honor de Francia. En febrero de 2015, aceptó el premio Persona del año MusiCares en reconocimiento a sus contribuciones artísticas y de ayuda a la sociedad.

Premio Nobel de Literatura

El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por "haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense". El periódico The New York Times informó que Dylan, a sus 75 años, fue el primer músico en ganar el premio, y que su elección fue una de las más sorprendentes en la historia de los premios. Hubo muchos comentarios, tanto a favor como en contra, sobre si un cantante debía recibir un premio para escritores.

El 21 de octubre, un miembro de la Academia Sueca dijo que Dylan había sido "rudo y arrogante" por ignorar los intentos de contacto. La secretaria de la Academia respondió que la Academia no opinaba sobre las decisiones de los ganadores. Dylan luego contactó a la Academia y dijo: "Las noticias acerca del premio Nobel me dejaron sin palabras. Aprecio mucho el honor".

Después de dos semanas de silencio, Dylan dijo en una entrevista que recibir el premio había sido "genial, increíble". Sin embargo, el 17 de noviembre, la Academia Sueca anunció que Dylan no viajaría a Estocolmo para la ceremonia de entrega del Nobel debido a "compromisos previos".

No obstante, en el banquete de los Nobel en Estocolmo el 10 de diciembre de 2016, se leyó un discurso de Dylan. En él, afirmó que desde joven había leído y admirado el trabajo de otros ganadores del Nobel, y que unirse a ellos superaba cualquier palabra. El discurso terminaba diciendo que, como Shakespeare, él también estaba ocupado con sus creaciones y la vida diaria, y que nunca se había preguntado si sus canciones eran literatura. Agradeció a la Academia por considerar esa pregunta y dar una respuesta tan maravillosa. La cantante Patti Smith asistió a la gala para interpretar la canción "A Hard Rain's A-Gonna Fall".

El 2 de abril de 2017, la secretaria de la Academia Sueca anunció que la Academia se había reunido con Bob Dylan en una ceremonia privada en Estocolmo, donde le felicitaron y Dylan recibió su medalla y diploma.

Finalmente, el 5 de junio de 2017, la Academia Sueca publicó la conferencia de Dylan en su página web. En su ensayo, Dylan escribió en detalle sobre el impacto que tuvieron en él tres libros importantes: Moby Dick, La Odisea y Sin novedad en el frente. Concluyó: "Nuestras canciones están vivas en la tierra de los vivos. Pero las canciones no son como la literatura. Están pensadas para ser cantadas, no leídas. Las palabras de las obras de Shakespeare estaban destinadas para ser interpretadas sobre el escenario. Como las letras de las canciones están destinadas a ser cantadas, no leídas sobre el papel. Y espero que algunos de vosotros tengan la oportunidad de escuchar estas letras en el modo en que se pretendía que fueran escuchadas: en concierto o en una grabación, o de la forma en que la gente escuche las canciones ahora. Regreso de nuevo a Homero, que dice, 'Canta en mí, oh Musa, y a través de mí cuenta la historia'."


Predecesor:
Svetlana Aleksiévich
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Literatura
2016
Sucesor:
Kazuo Ishiguro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bob Dylan Facts for Kids

  • Chimes of Freedom: The Politics of Bob Dylan's Art, libro de 2003 de Mike Marqusee que analiza los cambios en la postura del compositor, basándose en su estilo musical.

Galería de imágenes

kids search engine
Bob Dylan para Niños. Enciclopedia Kiddle.