5 de enero para niños
El 5 de enero es el quinto día del año en el calendario gregoriano. Faltan 360 días para que termine el año, o 361 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos y Políticos
- 951: En el Reino de León (actual España), el rey Ramiro II de León deja su cargo.
- 1066: En Inglaterra, el rey Eduardo el Confesor fallece sin herederos, lo que lleva a una situación complicada que termina con la conquista de Inglaterra por los normandos.
- 1477: En la batalla de Nancy, fallece Carlos el Temerario. Sus territorios, como Borgoña y Flandes, pasan a ser parte de Francia.
- 1543: En San Francisco de Campeche (México), llega el fraile español Bartolomé de las Casas, conocido por ser historiador y defensor de los pueblos originarios de la Nueva España.
- 1757: El rey Luis XV de Francia sobrevive a un intento de ataque.
- 1759: En Estados Unidos, George Washington se casa con Martha Dandridge Custis.
- 1813: En Cádiz (España), las Cortes (el parlamento) eliminan el Tribunal de la Inquisición en España y en las colonias americanas.
- 1822: Las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua se unen a México.
- 1875: En París, se inaugura el famoso edificio de la Ópera Garnier, diseñado por Charles Garnier.
- 1895: En Francia, el oficial Alfred Dreyfus es degradado y sentenciado a prisión en la Isla del Diablo.
- 1909: La República de Colombia reconoce la independencia de su antiguo departamento, Panamá.
- 1914: En Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia una jornada laboral de ocho horas y un salario mínimo de 5 dólares al día para sus trabajadores.
- 1919: En Alemania se funda el Partido Obrero Alemán.
- 1925: En Estados Unidos, Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera mujer en gobernar un estado.
- 1933: En San Francisco, comienza la construcción del Puente Golden Gate.
- 1945: La Unión Soviética reconoce al nuevo gobierno de Polonia.
- 1957: El presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, presenta la "doctrina Eisenhower", una política importante para la época.
- 1961: En Cuba, comienza oficialmente la Campaña Nacional de Alfabetización, un gran esfuerzo para enseñar a leer y escribir.
- 1968: En Checoslovaquia, Alexander Dubček asume el poder, dando inicio a la Primavera de Praga, un periodo de reformas.
- 1976: En Camboya, el país es renombrado como "República Democrática de Campuchea".
- 1977: En España, se elimina el Tribunal de Orden Público y se crea la Audiencia Nacional.
- 1978: En España, se aprueba la autonomía del País Vasco.
- 1984: En Estados Unidos, Richard Stallman desarrolla el sistema operativo GNU, que es gratuito y de código abierto.
- 1991: En Somalía, el personal de la embajada de Estados Unidos en Mogadiscio es evacuado debido a la violencia.
- 1997: Rusia anuncia su retirada de Chechenia.
- 2016: El gobierno de Corea del Norte anuncia que ha realizado una prueba de una bomba muy potente.
- 2016: En Caracas, la oposición toma la Asamblea Nacional de Venezuela.
- 2018: En Ecuador, María Alejandra Vicuña es elegida vicepresidenta.
- 2019: En Malasia, el rey Muhammad Faris Petra deja su cargo.
- 2023: En la Ciudad del Vaticano, se celebra el funeral del papa Benedicto XVI, presidido por el papa Francisco.
Descubrimientos y Creaciones
- 1895: En Alemania, el físico Wilhelm Röntgen descubre los rayos X, una invención muy importante para la medicina.
- 1899: En La Habana, el doctor Julio A. Ortiz Cano realiza la primera operación exitosa de apendicectomía en Cuba.
- 1940: En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones muestra por primera vez la transmisión de radio por FM.
- 1944: El periódico británico Daily Mail se convierte en el primer diario en ser distribuido a través del océano.
- 1955: Se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa (hoy conocida como Liga de Campeones), un torneo de fútbol muy importante.
- 1956: En Argentina se crea la Universidad Nacional del Sur.
- 1962: En La Habana, el gobierno crea el Sistema Nacional de Escuelas Especiales.
- 1969: La Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 5 hacia Venus, que logra enviar datos desde la atmósfera del planeta.
- 1972: En Estados Unidos, el presidente Richard Nixon encarga a la NASA el diseño de transbordadores espaciales.
- 2002: En Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial.
- 2005: En Monte Palomar (Estados Unidos), los astrónomos Michael E. Brown, Chad Trujillo y David Lincoln Rabinowitz descubren el planeta enano Eris, el más lejano de nuestro sistema solar.
Otros Acontecimientos
- 1554: En Eindhoven (Países Bajos) ocurre un gran incendio.
- 1637: En París, se estrena la obra Cid, de Pierre Corneille.
- 1665: En París se publica el primer número de la primera revista científica, la Journal des Sçavans.
- 1728: En La Habana (Cuba), se funda la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana (hoy Universidad de La Habana).
- 1781: La aldea de Richmond (Virginia) se incendia por un ataque de la Armada británica.
- 1798: En Bayamo (Cuba) se inaugura el cementerio San Juan Evangelista, el primer cementerio cristiano de Cuba y de América.
- 1855: En la provincia de Panamá se inaugura el primer ferrocarril, de 75 kilómetros de largo.
- 1953: En París se estrena Esperando a Godot, una famosa obra de teatro de Samuel Beckett.
- 1974: En la estación Vanda (Antártida) se registra la temperatura más alta de la historia en ese continente: 15 °C.
- 1975: El puente de Tasmania (Australia) se rompe por el paso de un barco, causando la muerte de doce personas.
- 2008: El gobierno de Estados Unidos informa que barcos de guerra estadounidenses fueron amenazados por lanchas rápidas iraníes en el estrecho de Ormuz.
- 2009: En el Parque de Atracciones Tibidabo en Barcelona (España), se realiza el último viaje en la antigua montaña rusa, que será reemplazada por una nueva.
Nacimientos Notables
- 1425: Enrique IV de Castilla, rey de Castilla.
- 1592: Sha Yaján, emperador de la India, quien ordenó la construcción del Taj Mahal.
- 1744: Gaspar Melchor de Jovellanos, político y escritor español.
- 1864: George Washington Carver, educador y científico afroestadounidense.
- 1876: Konrad Adenauer, político alemán, primer canciller de Alemania Occidental.
- 1895: Elizabeth Cotten, música y guitarrista estadounidense.
- 1902: Maruja Mallo, pintora española.
- 1914: George Reeves, actor estadounidense, conocido por interpretar a Superman.
- 1931: Robert Duvall, actor estadounidense.
- 1932: Umberto Eco, escritor y filósofo italiano.
- 1938: Juan Carlos I, rey de España.
- 1941: Hayao Miyazaki, famoso cineasta japonés, director de películas animadas.
- 1946: Diane Keaton, actriz estadounidense.
- 1969: Marilyn Manson (Brian Hung Warner), cantante y actor estadounidense.
- 1975: Bradley Cooper, actor y cineasta estadounidense.
- 1981: Deadmau5 (Joel Thomas Zímmerman), disc jockey canadiense.
- 1999: Miguelito, cantante puertorriqueño.
- 2001: Mijailo Mudryk, futbolista ucraniano.
Fallecimientos Notables
- 1066: Eduardo el Confesor, rey inglés.
- 1477: Carlos el Temerario, aristócrata francés.
- 1589: Catalina de Médici, aristócrata italiana, esposa del rey Enrique II de Francia.
- 1762: Isabel I de Rusia, emperatriz rusa.
- 1858: Joseph Radetzky von Radetz, general austriaco.
- 1922: Ernest Shackleton, explorador y navegante irlandés.
- 1933: Calvin Coolidge, político estadounidense, 30.º presidente de los Estados Unidos.
- 1936: Ramón María del Valle-Inclán, poeta, escritor y dramaturgo español.
- 1943: George Washington Carver, agrónomo y botánico afroestadounidense.
- 1970: Max Born, físico alemán, premio nobel de física.
- 1976: Mal Evans, mánager y asistente de la banda The Beatles.
- 1979: Charles Mingus, contrabajista y compositor estadounidense.
- 1981: Harold Urey, químico estadounidense, premio nobel de química.
- 1988: Pete Maravich, baloncestista estadounidense.
- 1998: Sonny Bono, cantante, actor y político estadounidense.
- 2007: Momofuku Andō, empresario e inventor japonés, creador de los fideos instantáneos.
- 2016: Pierre Boulez, compositor y director de orquesta francés.
- 2018: John W. Young, astronauta estadounidense.
- 2024: Mário Zagallo, entrenador y futbolista brasileño.
Celebraciones y Festividades
Por Países
Argentina:
Provincia de Mendoza:
- Día de la Bandera de la provincia de Mendoza. Se celebra la bendición y jura de la Bandera del Ejército de los Andes en 1817, que también es el estandarte de la provincia.
China:
- Comienzo del Festival de esculturas de hielo y nieve de Harbin, un festival internacional con impresionantes esculturas de nieve y hielo.
Colombia:
- Cuarto día del Carnaval de Negros y Blancos (o Día de los Negros) en Pasto.
Cuba:
- Aniversario de la Universidad de La Habana. Fue fundada en 1728 y es la institución educativa superior más antigua del país.
Ecuador:
- Día del Periodista Ecuatoriano. Se celebra en honor a la publicación del primer periódico de Ecuador, Primicias de la cultura de Quito, en 1792, fundado por Eugenio Espejo.
Estados Unidos:
- Día Nacional de las Aves.
- Día del Guionista.
- Día de la Crema Batida.
India:
- Nyempa Guzom. Un festival que se celebra en los monasterios de Sikkim, donde la gente visita para ofrecer regalos y orar por sus seres queridos.
Santoral Católico
- San Telésforo, papa y mártir.
- Santa Sinclética de Alejandría, virgen.
- San Eduardo el Confesor.
- San Juan Nepomuceno Neumann, obispo.
- Beata Genoveva Torres Morales, virgen.
Celebraciones por Países
Andorra,
España y
Gibraltar:
- Cabalgata de Reyes Magos. Es un desfile de carrozas muy popular en las ciudades de España, Andorra y Gibraltar. Los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) y sus ayudantes lanzan caramelos a los niños la víspera del Día de Reyes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: January 5 Facts for Kids
- 4 de enero
- 6 de enero
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
5 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.