19 de febrero para niños
Datos para niños 2025MMXXV |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 29, 30, 31 de febrero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El 19 de febrero es el día número 50 del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 315 días para que termine el año, o 316 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos y Políticos
- 197: En Lugdunum (hoy Lyon), el emperador romano Septimio Severo ganó una gran batalla contra Clodio Albino. Fue una de las batallas más grandes entre ejércitos romanos.
- 356: El emperador Constancio II ordenó cerrar todos los templos paganos en el Imperio romano.
- 607: Bonifacio III fue elegido papa.
- 1493: La armada portuguesa intentó detener a Cristóbal Colón en su viaje de regreso cerca de las Azores. Querían evitar que contara sobre la nueva ruta a Las Indias que creía haber encontrado.
- 1549: En Valladolid, el rey Carlos I creó el Archivo General de Simancas, un lugar para guardar documentos importantes.
- 1594: Segismundo III Vasa fue coronado rey de Suecia, ya que había sido elegido para el trono de Polonia-Lituania en 1587.
- 1649: Tuvo lugar la batalla de los Guararapes en Brasil, lo que puso fin a los intentos de los neerlandeses de colonizar esa región.
- 1803: Napoleón Bonaparte estableció una nueva constitución para Suiza, uniendo sus leyes federales y cantonales.
- 1814: Noruega, que se resistía a ser dominada por Suecia, nombró al príncipe Christian Federico de Dinamarca como su regente.
- 1861: En Rusia, se eliminó la servidumbre, un sistema donde las personas estaban atadas a la tierra y a un señor.
- 1913: En México, Francisco I. Madero tuvo que renunciar a su cargo de presidente de México. Luego, Pedro Lascuráin Paredes fue presidente por solo 45 minutos, y después Victoriano Huerta asumió la presidencia.
- 1915: Comenzó la Batalla de Galípoli durante la Primera Guerra Mundial.
- 1936: En España, Manuel Azaña formó el primer gobierno de la Segunda República Española, después de que el Frente Popular ganara las elecciones.
- 1941: Durante la Segunda Guerra Mundial, se creó el Afrika Korps bajo el mando de Erwin Rommel.
- 1942: En Australia, casi 150 aviones japoneses atacaron Darwin en la Segunda Guerra Mundial.
- 1942: El presidente Franklin D. Roosevelt firmó un decreto que permitía a las fuerzas armadas de Estados Unidos crear campamentos para personas de origen japonés que vivían en el país.
- 1943: En Túnez, durante la Segunda Guerra Mundial, comenzó la Batalla del paso de Kasserine.
- 1944: La Luftwaffe alemana lanzó grandes ataques aéreos contra Londres en la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: En la Batalla de Iwo Jima, 30,000 marines estadounidenses desembarcaron en la isla.
- 1948: La Cámara de Bélgica aprobó que las mujeres pudieran votar.
- 1951: Se estableció el mando general de las fuerzas de la OTAN en Francia.
- 1959: El Reino Unido prometió la independencia a Chipre, que se hizo oficial el 16 de agosto de 1960.
- 1971: Egipto propuso reconocer a Israel como estado si se retiraba de los territorios que había ocupado.
- 1972: En Japón, estudiantes secuestraron a una mujer en una hostería. El incidente terminó días después con el rescate de la rehén y la captura de los secuestradores.
- 1978: Un incendio destruyó el Pazo de Meirás, la residencia de verano de la familia del dictador Francisco Franco en España.
- 1980: En Irán, Bani Sadr fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas armadas.
- 1981: La banda terrorista ETA secuestró a los cónsules honorarios de Austria, El Salvador y Uruguay en España.
- 1986: La Unión Soviética lanzó la estación espacial MIR.
- 1987: Marruecos construyó un sexto muro en el Sahara Occidental para evitar el paso del Frente Polisario al Atlántico.
- 1992: Las dos Coreas, que estaban oficialmente en guerra desde 1953, ratificaron un acuerdo histórico de no agresión y desnuclearización.
- 1993: Se encontraron fragmentos del cráneo de Adolf Hitler en un archivo de Rusia.
- 2008: En Cuba, el comandante Fidel Castro renunció a la presidencia de su país.
- 2021: En Argentina, durante la pandemia de COVID-19, hubo un suceso conocido como el "Vacunatorio VIP", lo que llevó a la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García.
- 2022: El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, envió bomberos a la Provincia de Corrientes (Argentina) para ayudar con incendios forestales muy grandes.
Descubrimientos y Tecnología
- 1819: El explorador británico William Smith descubrió las Islas Shetland del Sur.
- 1834: Se aprobó la construcción del primer ferrocarril en Alemania, que uniría Núremberg y Fürth.
- 1878: Thomas Alva Edison patentó el fonógrafo, un aparato para grabar y reproducir sonidos.
- 1928: Malcolm Campbell estableció un nuevo récord de velocidad en automóvil, alcanzando los 333.06 km/h.
- 1985: William J. Schroeder fue la primera persona con un corazón artificial en salir del hospital.
- 1989: Por primera vez, se detectó el nacimiento de una estrella pulsante entre los restos de la supernova 1987A.
- 1994: La sonda estadounidense Clementine entró en órbita alrededor de la Luna.
- 2002: La nave Mars Odyssey de la NASA comenzó a crear mapas de la superficie de Marte.
- 2010: La IUPAC le dio el nombre de copernicio al elemento 112 de la tabla periódica, en honor a Nicolás Copérnico.
- 2019: En las Galápagos, Ecuador, se encontró una tortuga hembra de la especie Chelonoidis Phantasticus, que se creía extinta desde 1906.
Desastres Naturales y Accidentes
- 1600: En el Virreinato del Perú, el volcán Huaynaputina entró en erupción, lanzando millones de toneladas de partículas a la atmósfera. Fue la erupción volcánica más fuerte registrada en América del Sur.
- 1845: En Tolima (Colombia), el volcán Nevado del Ruiz entró en erupción, causando la muerte de unas mil personas.
- 1941: En la provincia de Pontevedra, un huracán derribó muchos árboles y dañó torres de iglesias.
- 1942: En Ecuador, el volcán Cotopaxi se activó y causó grandes daños.
- 1983: En México, un tren de carga chocó con un tren de pasajeros que estaba detenido, causando la muerte de unas 400 personas.
- 1985: El vuelo 610 de Iberia se estrelló en Bilbao al chocar con una antena, causando la muerte de las 148 personas a bordo.
- 2006: En la isla filipina de Mindanao, un deslizamiento de tierra sepultó varias casas y dejó personas desaparecidas.
- 2006: En la mina "Pasta de Conchos" en Coahuila, México, un accidente causó la muerte de 63 mineros, cuyos cuerpos quedaron atrapados.
Cultura y Deportes
- 1906: El empresario estadounidense Will Keith Kellogg fundó la empresa de alimentos The Kellogg Company.
- 1910: Se inauguró el estadio Old Trafford, donde juega el equipo de fútbol Manchester United.
- 1919: En España, se publicó el Manifiesto ultraísta, un importante texto literario.
- 1926: En Nueva York, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso, fue subastado por una gran suma de dinero.
- 1951: Se estrenó en Barcelona la película La revoltosa, con Carmen Sevilla y Tony Leblanc.
- 2006: El patinador estadounidense Shani Davis se convirtió en el primer atleta afroamericano en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Nacimientos Famosos
- 1473: Nicolás Copérnico, un astrónomo y filósofo polaco que propuso que los planetas giran alrededor del Sol.
- 1743: Luigi Boccherini, un compositor italiano.
- 1833: Élie Ducommun, escritor suizo que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1902.
- 1859: Svante August Arrhenius, químico sueco, ganador del Premio Nobel de Química en 1903.
- 1863: Augusto B. Leguía, político peruano que fue presidente dos veces.
- 1876: Constantin Brâncuşi, un famoso escultor rumano.
- 1880: Álvaro Obregón, político mexicano que fue presidente.
- 1896: André Breton, poeta francés, una figura clave del surrealismo.
- 1924: Lee Marvin, actor estadounidense.
- 1940: Smokey Robinson, un músico estadounidense muy conocido.
- 1943: Tim Hunt, bioquímico británico, ganador del Premio Nobel de Medicina en 2001.
- 1948: Tony Iommi, guitarrista británico de la banda Black Sabbath.
- 1952: Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano.
- 1953: Cristina Fernández de Kirchner, política argentina que fue presidenta de su país.
- 1954: Sócrates, futbolista y médico brasileño.
- 1955: Jeff Daniels, actor estadounidense.
- 1957: Falco, músico austriaco.
- 1957: Ray Winstone, actor británico.
- 1960: Andrés de York, miembro de la familia real británica, hijo de la reina Isabel II.
- 1963: Seal, cantante británico.
- 1967: Benicio del Toro, actor puertorriqueño.
- 1977: Dani Martín, cantante español.
- 1977: Gianluca Zambrotta, futbolista italiano.
- 1985: Haylie Duff, actriz y cantante estadounidense.
- 1986: Marta Vieira da Silva, futbolista brasileña, considerada una de las mejores del mundo.
- 1993: Victoria Justice, actriz, modelo y cantante estadounidense.
- 1993: Mauro Icardi, futbolista argentino.
- 1995: Nikola Jokić, baloncestista serbio, una estrella de la NBA.
- 1998: Jungwoo, músico surcoreano, integrante de la banda NCT.
- 2004: Millie Bobby Brown, actriz británica, conocida por su papel en "Stranger Things".
Fallecimientos Notables
- 197: Clodius Albinus, gobernador romano.
- 1430: Álvaro de Córdoba, religioso y beato español.
- 1799: Jean-Charles de Borda, matemático, físico y marino francés.
- 1837: Georg Büchner, dramaturgo alemán.
- 1868: Venancio Flores y Bernardo Prudencio Berro, expresidentes de Uruguay, fallecieron en ataques.
- 1873: Vasil Levski, revolucionario búlgaro.
- 1897: Karl Weierstrass, matemático alemán.
- 1916: Ernst Mach, físico y filósofo austrocheco.
- 1937: Horacio Quiroga, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.
- 1951: André Gide, escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
- 1952: Knut Hamsun, escritor noruego, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1920.
- 1963: Benny Moré, un famoso músico cubano.
- 1980: Bon Scott, cantante británico de la banda AC/DC.
- 1988: André Frédéric Cournand, médico francés, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956.
- 1990: Michael Powell, cineasta británico.
- 1997: Deng Xiaoping, importante líder político chino.
- 2001: Stanley Kramer, cineasta estadounidense.
- 2012: Renato Dulbecco, científico estadounidense de origen italiano.
- 2016: Umberto Eco, escritor y filósofo italiano.
- 2016: Harper Lee, escritora estadounidense, autora de "Matar a un ruiseñor".
- 2019: Karl Lagerfeld, diseñador de moda alemán.
- 2020: Pop Smoke, rapero estadounidense.
- 2023: Richard Belzer, actor y comediante estadounidense.
Celebraciones y Días Especiales
- Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol. Esta iniciativa busca combatir la discriminación y promover la inclusión en el deporte, en honor al nacimiento de Justin Fashanu, el primer futbolista de élite en hablar públicamente sobre su orientación.
- 1986: La Comisión Ballenera Internacional (CBI) proclamó este día como el Día Mundial de las Ballenas, para crear conciencia sobre la protección de estos animales.
Por Países
* Misiones: Aniversario de Santa María.
* Día del Ejército Mexicano.
* Prajatantra Diwas.
* Día de los Héroes Nacionales.
* Día de las Fuerzas Armadas.
Santoral Católico
- San Bonifacio de Lausana.
- San Barbado.
- San Conrado de Piacenza, ermitaño italiano.
- San Beato de Liébana.
- San Gabino.
- San Jorge de Vabres.
- Santa Lucía Yi Zhenmei.
- San Mansueto de Milán.
- San Proclo.
- San Quodvuldeo.
- Beato Conrado de Piacenza Confalonieri.
- Beata Isabel Picenardi.
- Beato José Zaplata.
- Beato Álvaro de Córdoba.
Galería de imágenes
Véase también
- 18 de febrero.
- 20 de febrero.
- 19 de enero.
- 19 de marzo.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
19 de febrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.