Pink Floyd para niños
Datos para niños Pink Floyd |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | Londres, ![]() ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Art rock Rock progresivo Rock experimental Hard rock Rock espacial Rock sinfónico |
|
Período de actividad | 1965-1995 Reuniones parciales: 2005 (Live 8) 2013-2014 (The Endless River) 2022 (Hey, Hey, Rise Up!) |
|
Discográfica(s) | Capitol Records (distribución española y francesa) Columbia Records (distribución americana) EMI (distribución europea) |
|
Artistas relacionados | Sigma 6 | |
Web | ||
Sitio web | www.pinkfloyd.com | |
Miembros | ||
David Gilmour Nick Mason |
||
Exmiembros | ||
Syd Barrett † Roger Waters Richard Wright † Bob Klose |
||
Pink Floyd es una famosa banda de rock de Gran Bretaña, formada en Londres en 1965. Es considerada una de las bandas más importantes e influyentes en la historia de la música. Al principio, se hicieron conocidos en el ambiente musical alternativo por su estilo. Con el tiempo, su música evolucionó hacia el rock progresivo y el rock sinfónico, lo que les dio una gran popularidad.
La banda es famosa por sus canciones con ideas profundas, su experimentación con sonidos, las portadas creativas de sus discos y sus impresionantes conciertos en vivo. Han vendido más de 280 millones de álbumes en todo el mundo, lo que los convierte en uno de los grupos musicales con más ventas de la historia.
Al principio, Pink Floyd estaba formado por el baterista Nick Mason, el tecladista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters, y el guitarrista y vocalista principal Syd Barrett. Syd Barrett fue el primer líder de la banda, después de que Bob Klose estuviera un corto tiempo sin aparecer en ningún disco. Debido a que Syd Barrett tenía un comportamiento impredecible, su amigo David Gilmour se unió al grupo en diciembre de 1967. Pocos meses después, Barrett dejó la banda. Así, la formación definitiva quedó con Mason, Wright, Waters y Gilmour.
Cuando Barrett se fue, Roger Waters se convirtió en el principal letrista de la banda, mientras que David Gilmour y Richard Wright tuvieron un papel más importante en la composición de la música. Durante esta etapa, el grupo grabó muchos álbumes que tuvieron un éxito enorme, como The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977), The Wall (1979) y The Final Cut (1983). Estos discos son considerados algunos de los más influyentes en la historia de la música.
Después de grabar The Wall, Roger Waters pidió a Richard Wright que dejara el grupo por diferencias creativas. Tras The Final Cut, la banda se sentía agotada. En 1985, Waters anunció que Pink Floyd se separaba. Sin embargo, David Gilmour y Nick Mason no aceptaron esta decisión y continuaron con el grupo. Waters los demandó para reclamar los derechos del nombre Pink Floyd, pero perdió el caso. Después de un acuerdo, Waters obtuvo los derechos sobre algunos elementos visuales de los conciertos y sobre el espectáculo de The Wall (excepto tres canciones compuestas por Gilmour). A cambio, el resto del grupo pudo seguir usando el nombre Pink Floyd sin problemas.
Después de resolver estos asuntos legales en 1986, Gilmour y Mason invitaron a Wright a participar como músico contratado en la grabación de su siguiente álbum, A Momentary Lapse of Reason (1987). En el siguiente disco, The Division Bell (1994), Wright ya estaba de nuevo como miembro oficial, recuperando la formación clásica. Roger Waters siguió su carrera como solista y no se reunió con sus compañeros hasta 24 años después, el 2 de julio de 2005, en el concierto Live 8 en Londres. Allí tocaron canciones como «Speak to Me/Breathe», «Money», «Wish You Were Here» y «Comfortably Numb».
En noviembre de 2014, se lanzó The Endless River, el último álbum de estudio de la banda. Este disco contiene material grabado durante las sesiones de The Division Bell entre 1993 y 1994, y no incluye la participación de Roger Waters. En una encuesta de 2005 de la radio británica Planet Rock, Pink Floyd fue elegida como la "mejor banda de rock de todos los tiempos".
Contenido
- Historia de Pink Floyd
- Los inicios de la banda (1964-1966)
- Primeros álbumes y la llegada de David Gilmour (1967-1968)
- La etapa de experimentación (1968-1970)
- La llegada de la fama mundial (1971-1975)
- La etapa de Roger Waters (1976-1984)
- La etapa de David Gilmour (1984-1996)
- Proyectos en solitario y reediciones (1996-2004)
- Reuniones y últimos trabajos (2005-presente)
- The Endless River (2013-2014)
- Influencia de Pink Floyd
- Miembros de Pink Floyd
- Formaciones de Pink Floyd
- Línea de tiempo de Pink Floyd
- Colaboradores de Pink Floyd
- Discografía de Pink Floyd
- Ver también
- Véase también
Historia de Pink Floyd
Los inicios de la banda (1964-1966)
Pink Floyd comenzó en 1964 a partir de un grupo llamado Sigma 6, que cambió de nombre varias veces. Cuando esa banda se separó, algunos de sus miembros, como los guitarristas Bob Klose y Roger Waters, el baterista Nick Mason y el tecladista Rick Wright, formaron un nuevo grupo llamado The Tea Set. Después de un tiempo con Chris Dennis como vocalista, el guitarrista y vocalista Syd Barrett se unió a la banda, y Waters pasó a tocar el bajo.
En el verano de 1965, Bob Klose tuvo que dejar la banda por sus estudios. El grupo se convirtió en un cuarteto con Barrett, Waters, Wright y Mason. Syd Barrett se convirtió en el principal compositor. Al principio, su música tenía influencias del rhythm and blues, pero comenzó a explorar nuevos estilos, en el que Barrett se sentía muy cómodo.
En otoño de ese mismo año, The Tea Set se encontró con otra banda con el mismo nombre en un concierto. Por un tiempo, el nombre de la banda fue The Pink Floyd Sound, pero finalmente se quedó solo Pink Floyd. El nombre fue idea de Barrett, quien lo tomó de dos músicos de blues que admiraba: Pink Anderson y Floyd Council. El "The" se usó regularmente hasta 1968.
Pink Floyd se hizo muy popular en el ambiente musical alternativo, tocando en clubes como el UFO Club. A finales de 1966, la banda fue invitada a crear música para una película, grabando dos canciones. Aunque poca de esa música apareció en la película, la sesión se lanzó más tarde como London 1966/1967 en 2005.
Debido a su creciente popularidad, los miembros de la banda formaron Blackhill Enterprises en octubre de 1966. Lanzaron los sencillos «Arnold Layne» en diciembre de 1966 y «See Emily Play» en mayo de 1967. El primero llegó al puesto 20 en las listas del Reino Unido, y el segundo al número 6, lo que les permitió aparecer por primera vez en la televisión nacional en el programa Top of the Pops en julio de 1967.
Primeros álbumes y la llegada de David Gilmour (1967-1968)
En 1967, Pink Floyd grabó su primer álbum, The Piper at the Gates of Dawn, lanzado en agosto de 1967. El título viene de la novela El viento en los sauces. Fue muy bien recibido por la crítica. Las canciones del disco, escritas principalmente por Barrett, tienen letras poéticas y una mezcla de estilos, desde la experimental «Interstellar Overdrive» hasta «The Scarecrow». Las letras son a menudo surrealistas y folclóricas, como en «The Gnome». La música usaba la tecnología electrónica de la época, con efectos de sonido y teclados electrónicos. El disco fue un éxito en el Reino Unido, llegando al puesto 6.
A medida que la banda se hacía más exitosa, el estrés afectó la salud de Syd Barrett. Su comportamiento se volvió impredecible, lo que dificultaba sus presentaciones en vivo. Por eso, en diciembre de 1967, el grupo contactó a David Gilmour, amigo de Barrett, para que lo ayudara con la guitarra y la voz. Sin embargo, esta solución no funcionó, y los demás miembros dejaron de llevar a Barrett a los conciertos. El último concierto con Barrett fue el 20 de enero de 1968. La salida de Barrett se hizo oficial el 6 de abril de 1968. La banda eligió a Steve O'Rourke como su nuevo mánager.
Syd Barrett lanzó dos álbumes en solitario, The Madcap Laughs y Barrett, en 1969 y 1970, con éxito moderado. Después, se retiró a su ciudad natal, Cambridge, y vivió una vida tranquila hasta su fallecimiento el 7 de julio de 2006.
La etapa de experimentación (1968-1970)
Sin Syd Barrett, David Gilmour, Roger Waters y Richard Wright tomaron el control creativo del grupo. Cada uno aportó su estilo, aunque los nuevos trabajos tuvieron menos unidad que en la época de Barrett. Gilmour, Wright y, sobre todo, Waters se convirtieron en los principales compositores y vocalistas. Algunas de las canciones más experimentales de la banda son de esta época, como «A Saucerful of Secrets», que usa muchos ruidos y efectos, o «Careful with That Axe, Eugene».
Aunque Barrett había escrito la mayor parte del primer álbum, solo una de sus canciones, «Jugband Blues», apareció en el segundo disco de Pink Floyd. El nuevo álbum, A Saucerful of Secrets, lanzado en junio de 1968, llegó al puesto 9 en el Reino Unido. Fue el único disco de Pink Floyd que no entró en las listas de Estados Unidos. Este álbum, un poco irregular por la salida de Barrett, aún tenía mucho del sonido de su antiguo líder, mezclado con un estilo más experimental que se desarrollaría por completo en Ummagumma. A Saucerful of Secrets fue el único disco de la banda en el que participaron los cinco miembros.
Poco después, el director Barbet Schroeder les pidió que compusieran la banda sonora de su película More, que se estrenó en mayo de 1969. Sus canciones se lanzaron dos meses después como el álbum Music from the Film More, que alcanzó el puesto 9 en el Reino Unido. Muchas canciones de More son acústicas y de estilo folk.
El siguiente trabajo del grupo fue un álbum doble llamado Ummagumma. Incluye un disco grabado en vivo y otro con canciones nuevas de estudio. Cada canción de estudio fue compuesta por uno de los miembros de la banda. El disco de estudio es muy experimental, con temas largos y variados. Ummagumma fue el álbum más exitoso de la banda hasta ese momento, llegando al puesto 5 en el Reino Unido y al 74 en Estados Unidos.
Atom Heart Mother, la primera grabación de la banda con una orquesta, se hizo con la ayuda del músico Ron Geesin. El nombre del álbum fue una decisión rápida, inspirada en una noticia de prensa. La portada también fue improvisada. Una parte del disco tiene una pieza de rock sinfónico de 23 minutos, mientras que la otra presenta tres canciones, cada una de un vocalista y compositor de la banda. Otra canción, «Alan's Psychedelic Breakfast», es un collage de sonidos de un hombre cocinando. Aunque el álbum fue considerado un paso atrás por algunos, alcanzó el primer puesto en el Reino Unido y el 55 en Estados Unidos. Más tarde, este trabajo fue criticado por Gilmour y Waters. La popularidad de Atom Heart Mother llevó a la banda a su primera gira completa por Estados Unidos.
Antes de su siguiente álbum de estudio, la banda lanzó un disco recopilatorio, Relics, con sencillos y canciones que no habían sido lanzadas antes. El grupo también contribuyó a la banda sonora de la película Zabriskie Point, aunque la mayoría de sus composiciones no se usaron.
La llegada de la fama mundial (1971-1975)
Grabado entre 1970 y 1971, el siguiente álbum, Meddle (1971), ayudó a definir el camino de la banda hacia el Rock progresivo. La canción «Echoes», de 23 minutos, fue descrita por Waters como un "poema sónico" por sus efectos de sonido. Es considerada una de sus mejores piezas, mostrando el talento de Gilmour en la guitarra, Mason en la batería y Wright con el Órgano Hammond. En este álbum, la orquesta de Atom Heart Mother se dejó de lado para dar paso a la improvisación y la experimentación en el estudio. Meddle llegó al tercer puesto en el Reino Unido.
El siguiente trabajo de la banda fue Obscured by Clouds (1972), grabado en Francia. Fue la banda sonora de la película El valle de Barbet Schroeder. Se convirtió en el primer álbum de Pink Floyd en entrar en el top 50 en Estados Unidos, y alcanzó el sexto lugar en el Reino Unido. La canción «Free Four» fue la primera vez que Waters mencionó la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, un tema que aparecería en trabajos posteriores. Además, «Childhood's End» fue la última contribución de letras de Gilmour en quince años.
Meddle y Obscured by Clouds fueron los primeros discos de la banda que tuvieron éxito mundial. Pink Floyd se volvió una banda difícil de clasificar. Los diferentes estilos de cada compositor se unieron en uno solo, que se manifestó en sus dos obras más importantes: The Dark Side of the Moon (1973) y Wish You Were Here (1975). En ambos álbumes, Gilmour se convirtió en el vocalista principal, y los coros femeninos y el saxofón de Dick Parry tuvieron un papel importante. Esta época fue el punto más alto de la creatividad de la banda.

El lanzamiento del exitoso The Dark Side of the Moon en 1973 marcó un antes y un después en la popularidad de la banda. Aunque Pink Floyd no había lanzado sencillos desde 1971, «Money» rompió esa tendencia y llegó al puesto 20 en Estados Unidos. El álbum se convirtió en el primer número uno de la banda en ese país, siendo uno de los más vendidos en la historia de Estados Unidos con más de quince millones de copias, y más de cuarenta millones en todo el mundo. Permaneció en la lista Billboard 200 durante 741 semanas, un récord en ese momento. Se estima que una de cada cuatro familias británicas tiene una copia del disco.
The Dark Side of the Moon es el primer álbum conceptual de la banda, que explora temas como el significado de la vida («Breathe»), el estrés diario («On the Run»), el paso del tiempo («Time») y la muerte («The Great Gig in the Sky»). El saxofón y los coros femeninos son muy importantes en este álbum. A lo largo del disco, se escuchan fragmentos de entrevistas a personas cercanas al grupo. La portada, que muestra un prisma dispersando la luz, fue diseñada por Storm Thorgerson y Audrey Powell.
Poco después de The Dark Side of the Moon, se lanzó el recopilatorio A Nice Pair, que incluye los dos primeros discos de la banda. También se publicó el primer video en vivo del grupo, Live at Pompeii, grabado en el anfiteatro de Pompeya, una ciudad cercana a Nápoles destruida por el Volcán Vesubio en el año 79 D.C. El concierto fue grabado sin público, solo con los ayudantes del grupo y el equipo de grabación.
Después del éxito de The Dark Side, los miembros de Pink Floyd buscaron no repetirse. Comenzaron a trabajar en un proyecto llamado Household Objects, donde las canciones se tocarían con objetos caseros. Sin embargo, el proyecto fue abandonado porque decidieron que era mejor tocar con sus instrumentos habituales.
Wish You Were Here, lanzado en septiembre de 1975, trata sobre la falta de sentimientos humanos en la industria musical y la nostalgia por el antiguo miembro del grupo Syd Barrett. El disco es conocido por la canción homónima y por la extensa «Shine on You Crazy Diamond», un homenaje a Barrett. Las otras canciones, «Welcome to the Machine» y «Have a Cigar», critican la industrialización de la música. Wish You Were Here fue el primer álbum en alcanzar el primer puesto en el Reino Unido y en Estados Unidos, y fue tan elogiado como The Dark Side of the Moon.
Durante las grabaciones de Wish You Were Here, ocurrió un evento memorable: Syd Barrett, con la cabeza y las cejas afeitadas y con sobrepeso, apareció en el estudio. Nadie lo reconoció al principio. Los miembros de la banda se emocionaron mucho al verlo, especialmente porque estaban mezclando «Shine on You Crazy Diamond», una canción dedicada a él.
La etapa de Roger Waters (1976-1984)
Grabado entre abril y diciembre de 1976, el álbum Animals fue lanzado el 21 de enero de 1977. En ese momento, la música de la banda fue criticada por algunos por ser demasiado compleja. Sin embargo, Animals es un disco con más presencia de guitarra. Fue el primer álbum sin composiciones de Rick Wright, y alcanzó el segundo puesto en el Reino Unido y el tercero en Estados Unidos. Como en otros discos, Animals tiene canciones conectadas por un mismo tema, inspirado en la novela Rebelión en la granja de George Orwell. Las canciones «Sheep», «Pigs» y «Dogs» son metáforas de la sociedad. La portada del álbum muestra un cerdo inflable, llamado "Algie", volando sobre las chimeneas de la Battersea Power Station de Londres. Este cerdo se convirtió en un símbolo de la banda.
Después de la gira de Animals, cada miembro de Pink Floyd trabajó en proyectos en solitario. Roger Waters, sin embargo, se dedicó a dos proyectos: The Pros and Cons of Hitch Hiking y The Wall. Los demás miembros eligieron The Wall como el siguiente álbum de la banda.
A principios de 1979, la banda tuvo problemas económicos debido a una empresa que manejaba sus ingresos. Esto los obligó a pagar muchos impuestos y a dejar el país por un tiempo. Durante ese "exilio", terminaron de pulir el álbum The Wall, grabado en Francia.
La gran ópera rock The Wall se lanzó en noviembre de 1979 en el Reino Unido y en enero de 1980 en Estados Unidos. Fue compuesta casi en su totalidad por Waters y trata temas como la soledad y la falta de comunicación, usando la metáfora de un muro que el músico construye a su alrededor. The Wall llevó a Pink Floyd de nuevo a lo más alto de las listas con el sencillo «Another Brick in the Wall, Part II» (1979). También tuvo otros éxitos como «Comfortably Numb» y «Run Like Hell». El álbum se convirtió en el más vendido a principios de los años 80, con 33 millones de copias vendidas en todo el mundo.
El álbum fue producido por Bob Ezrin. Roger Waters impuso su visión artística y liderazgo, lo que causó conflictos entre los miembros. La influencia de Wright se redujo, y Waters lo despidió durante la grabación, aunque Wright regresó para los conciertos en vivo con un salario. Curiosamente, esto hizo que Wright fuera el único músico que ganó dinero con los conciertos de The Wall. La ópera se interpretó pocas veces debido a su complejidad logística, ya que se construía un muro en el escenario.
The Wall permaneció quince semanas en el número uno de las listas de Estados Unidos. Fue muy elogiado por la crítica y obtuvo 23 discos de platino.
En 1982, se lanzó la película Pink Floyd – The Wall, basada en el álbum. Fue escrita por Waters y dirigida por Alan Parker, con Bob Geldof como actor principal. La animación estuvo a cargo de Gerald Scarfe. La canción «When the Tigers Broke Free», que apareció por primera vez en esta película, se popularizó más tarde.
The Final Cut, un álbum dedicado a la memoria del padre de Waters, Eric Fletcher Waters, quien falleció en la Segunda Guerra Mundial, salió al mercado en marzo de 1983. Fue grabado entre 1982 y 1983. Es el único álbum que no tuvo una gira de promoción, el único sin Richard Wright, y el único compuesto completamente por Roger Waters. Waters también grabó casi todas las voces. El álbum continuó con la temática de los dos anteriores, pero de forma más oscura. Waters incluyó referencias a la participación británica en la guerra de las Malvinas y a una posible guerra nuclear. Los arreglos orquestales fueron de Michael Kamen.
The Final Cut fue bien recibido por la crítica y alcanzó el primer puesto en el Reino Unido y el sexto en Estados Unidos. Se lanzaron dos sencillos. La situación causó muchas discusiones entre Gilmour y Waters. Aunque no hubo gira, Waters ha interpretado algunas canciones en sus conciertos en solitario.
Después de este álbum, se publicó el recopilatorio Works. A partir de entonces, cada miembro siguió su propio camino. Gilmour lanzó su álbum en solitario About Face en marzo de 1984. Un mes después, Wright formó el grupo Zee. En mayo de 1984, Waters publicó The Pros and Cons of Hitch Hiking. Un año después, Mason lanzó Profiles con Rick Fenn.
La etapa de David Gilmour (1984-1996)
Después de un tiempo sin ideas, en diciembre de 1985, Roger Waters anunció la separación de Pink Floyd. Sin embargo, en 1986, David Gilmour y Nick Mason comenzaron a grabar un nuevo álbum bajo el nombre de Pink Floyd. Waters reclamó que el nombre debía ser abandonado, pero Gilmour y Mason mantuvieron su intención de usarlo, argumentando que tenían los derechos legales porque Waters se había ido por su propia voluntad. Finalmente, los derechos fueron adquiridos por Gilmour y Mason.
El nuevo álbum, A Momentary Lapse of Reason, alcanzó el tercer puesto en Estados Unidos y el Reino Unido. Sin Waters, quien había sido el principal letrista, la banda usó a otros escritores, lo que generó algunas críticas. Bob Ezrin fue coproductor y aportó composiciones. Jon Carin también contribuyó y tocó la mayoría de los teclados, a pesar del regreso de Wright, quien al principio fue músico contratado y luego miembro oficial.
Un año después, la banda lanzó un álbum doble en vivo y un video del concierto, llamado Delicate Sound of Thunder. También grabaron música para La Carrera Panamericana, un video de una competición mexicana. En esta carrera, Mason y Gilmour participaron, y Gilmour tuvo un accidente con su copiloto, el mánager Steve O'Rourke, quien se rompió una pierna. Estas canciones instrumentales fueron las primeras composiciones de Wright desde 1975 y de Mason desde 1973.
En 1992, se lanzó el paquete Shine On, que incluía reediciones de varios discos de la banda. Ese mismo año, Roger Waters lanzó su nuevo trabajo en solitario, Amused to Death.
Con el regreso de Richard Wright en 1992, el siguiente álbum de estudio de Pink Floyd fue The Division Bell, publicado en 1994. Fue compuesto por todos los miembros del grupo, con Wright ya como miembro oficial. Fue mejor recibido que A Momentary Lapse of Reason. The Division Bell fue el segundo álbum de la banda en alcanzar el primer puesto a ambos lados del Atlántico desde Wish You Were Here. El álbum trata sobre la comunicación y sus conflictos. Muchas de las letras fueron escritas por Polly Samson, la pareja de Gilmour en ese momento.
Al año siguiente, 1995, la banda lanzó un álbum en vivo titulado P.U.L.S.E., que llegó al número uno en Estados Unidos. Contiene canciones de un concierto en Londres de la gira de The Division Bell, donde tocaron el álbum The Dark Side of the Moon completo. En 2006, se lanzó su versión en DVD, que rápidamente alcanzó los primeros puestos.
También en 1995, la banda recibió su primer y único premio Grammy por «Mejor interpretación instrumental de rock» por la canción «Marooned».
Proyectos en solitario y reediciones (1996-2004)
En los años 2000, la banda lanzó varias reediciones y recopilaciones. Se creó el "Box set" Discovery, con versiones remasterizadas de sus discos. También se lanzó Experience, con CD extras, y los "Box set" Immersion, que incluían material adicional, DVD y Blu-Ray de los discos The Dark Side Of The Moon, Wish You Were Here y The Wall.
Pink Floyd fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1996. Roger Waters no asistió a la ceremonia debido a sus diferencias con los demás miembros. En su discurso de aceptación, Gilmour mencionó a Waters y Syd Barrett. Nick Mason estuvo presente, pero no tocó con Gilmour, Wright y Billy Corgan.
Una grabación en vivo de The Wall, de conciertos en Londres entre 1980 y 1981, se lanzó en 2000 bajo el nombre de Is There Anybody Out There? The Wall Live 1980-1981. En 2001, se editó un álbum recopilatorio de las canciones más conocidas de la banda, Echoes: The Best of Pink Floyd. Este recopilatorio generó algunas discusiones porque algunas canciones largas aparecían cortadas y sin orden cronológico.
En 2003, se publicó una nueva versión de The Dark Side of the Moon. Un año después, se lanzó en Europa el libro de Nick Mason, Dentro de Pink Floyd.
El 30 de octubre de 2003, el mánager de la banda, Steve O'Rourke, falleció. Gilmour, Mason y Wright se reunieron en su funeral y tocaron algunas canciones.
Reuniones y últimos trabajos (2005-presente)
Reencuentro en el Live 8
Dos años después, el 2 de julio de 2005, tras 19 años de separación, la banda se reunió con sus cuatro miembros originales para una única actuación en el concierto Live 8 en Londres. La vuelta de Waters significó que volvieran a tocar juntos después de su última participación en 1983. Pink Floyd interpretó cuatro canciones: «Speak to Me/Breathe», «Money», «Wish You Were Here» y «Comfortably Numb». Al final de la actuación, todos los miembros se abrazaron, lo que se convirtió en una de las imágenes más famosas del concierto.
Después del Live 8, el interés por la banda aumentó mucho. David Gilmour declaró que destinaría todos los beneficios a organizaciones de caridad. El 16 de noviembre de 2005, la banda fue incluida en el UK Music Hall of Fame. Gilmour y Mason asistieron a la gala, pero Waters y Wright no pudieron estar presentes.
Gilmour lanzó su tercer álbum en solitario, On an Island, el 6 de marzo de 2006, y comenzó una gira. En esta gira, Wright y Mason participaron en varias ocasiones. Waters también fue invitado, pero no pudo asistir por otros compromisos.
Actualmente, Waters está trabajando en un álbum en solitario y escribiendo un musical de Broadway de The Wall. También ha realizado giras interpretando el disco The Dark Side of the Moon completo.

El 31 de enero de 2006, David Gilmour dijo que el grupo no tenía intención de reunirse de forma permanente. Poco después, declaró en una entrevista que había terminado con Pink Floyd y que quería centrarse en su carrera en solitario y su familia. Sin embargo, admitió la posibilidad de que Pink Floyd pudiera tocar en un concierto para apoyar la paz. En una entrevista posterior, Gilmour cambió su postura a un "quién sabe".
En 2007, se cumplieron 40 años de la firma del primer contrato de la banda con EMI y del lanzamiento de sus primeros sencillos y el disco The Piper at the Gates of Dawn. Esto se celebró con el lanzamiento de un set especial.
El 10 de mayo de 2007, Roger Waters participó en un concierto tributo a Syd Barrett. Después, Mason, Gilmour y Wright tocaron «Arnold Layne». Sin embargo, los rumores de una reunión completa de la banda fueron desmentidos porque Waters no se unió a ellos.
En una entrevista de 2007, Waters se mostró más abierto a la idea de una reunión de Pink Floyd, diciendo: "No tengo problema si el resto quiere unirse. Ni siquiera tendría que ser para salvar el mundo. Es solo porque es divertido. Y a la gente le encantaría".
El 24 de septiembre de 2007, Gilmour declaró que una reunión de Pink Floyd, con o sin Waters, no sería lo correcto. Sin embargo, en abril de 2008, Nick Mason anunció que Pink Floyd se reuniría para un evento benéfico.
El 15 de septiembre de 2008, Richard Wright, tecladista y miembro fundador de la banda, falleció a los 65 años debido a una enfermedad. Esto eliminó las posibilidades de una futura reunión del grupo completo.
En febrero de 2010, el abogado de la banda acusó a la compañía discográfica EMI de vender canciones de la banda en Internet sin autorización. La banda ganó el juicio, y se prohibió la venta de canciones de Pink Floyd por Internet sin permiso.
The Endless River (2013-2014)
A finales de 2013, el grupo se reunió de nuevo. En julio de 2014, Polly Samson anunció en Twitter que un nuevo álbum de Pink Floyd, titulado The Endless River, se publicaría en noviembre. La ex corista de la banda Durga McBroom comentó que la música provenía de un proyecto grabado durante las sesiones de Division Bell y que Gilmour y Mason habían trabajado en más material. También dijo que Wright había participado, pero Waters no.
Gilmour describió el disco: "The Endless River comienza con la música de las sesiones de The Division Bell de 1993 y 1994. Escuchamos más de veinte horas de material de los tres tocando juntos y seleccionamos lo que queríamos para el nuevo disco. En el último año, hemos añadido partes, regrabado otras y usado la tecnología para hacer un disco de Pink Floyd del siglo XXI. Sin Rick, y sin la posibilidad de que se pueda volver a hacer, parece lo correcto que estas piezas formen parte de nuestro repertorio."
En esas sesiones, el tecladista Rick Wright, quien falleció en 2008, todavía estaba presente. Sus compañeros Gilmour y el baterista Nick Mason dedicaron el trabajo como un "homenaje póstumo" a él.
En noviembre de 2016, Pink Floyd lanzó una caja, The Early Years 1965-1972, que incluía grabaciones inéditas, en vivo, remezclas y películas de sus primeros años. Esto fue seguido en diciembre de 2019 por The Later Years, que recopila el trabajo de Pink Floyd después de la partida de Waters. El set incluye una versión remezclada de A Momentary Lapse of Reason con más contribuciones de Wright y Mason. En 2018, Mason formó una nueva banda, Saucerful of Secrets de Nick Mason, para interpretar el material inicial de Pink Floyd.
Influencia de Pink Floyd
El constante cambio de estilo en cada álbum y la gran popularidad de su música hicieron que Pink Floyd haya influido a muchos músicos y bandas, tanto de los años 70 (como Deep Purple, Queen, Genesis, Rush y Yes) como posteriores (entre ellos The Smashing Pumpkins, Pearl Jam, Dream Theater, Coldplay y Radiohead).
Otra prueba de la huella de Pink Floyd en la historia de la música es la gran cantidad de bandas tributo, como The Pink Floyd Experience, Wish You Were Here, Australian Pink Floyd Show, Brit Floyd, The Machine, Brain Damage, y los argentinos Ummagumma.
Además, varias bandas han rendido homenaje a Pink Floyd. El 11 de octubre de 2005, la banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater interpretó el disco The Dark Side of the Moon completo en Ámsterdam. Esta misma banda incluyó una referencia a «Careful with that Axe, Eugene» en la letra de su canción «Octavarium». Otra banda que versionó The Dark Side of the Moon es The Flaming Lips en 2009. Por su parte, Easy Star All-Stars grabó un tributo a The Dark Side con influencias de reggae y hip hop, llamado Dub Side of the Moon. En el ámbito de la música clásica, String Quartet y la Orquesta Filarmónica de Londres también versionaron The Dark Side.
Miembros de Pink Floyd
- Última alineación
- Nick Mason: batería, percusión, voz ocasional (1965-1994; 2005; 2007; 2013-2014; 2022)
- David Gilmour: guitarra, bajo, voz líder, teclados (1968-1994; 2005; 2007; 2013-2014; 2022)
- Miembros anteriores:
- Roger Waters: bajo, voz líder, guitarra, teclados (1965-1985, 2005)
- Rick Wright: teclados, voz (1965-1981; 1987-1994; 2005; 2007) (Falleció en 2008)
- Syd Barrett: guitarra, voz líder y coros (1965-1968) (Falleció en 2006)
- Bob Klose: guitarra (1965-1966)
Formaciones de Pink Floyd
Como «Tea Set» o
«The Pink Floyd Sound» 1965 |
|
---|---|
1965-diciembre de 1967 |
|
Diciembre de 1967-abril de 1968 |
|
1968-1982 |
|
1983-1985 |
|
1985-1988 |
|
1988-1996 |
|
Reunión de 2005
(Live 8) |
|
Concierto tributo a Syd Barrett
2007 |
|
2012-2014 |
|
Hey Hey Rise Up
2022 |
|
Línea de tiempo de Pink Floyd

Entre 1979 y 1990, Rick Wright siguió siendo parte del grupo en giras y grabaciones (excepto en The Final Cut), aunque solo como músico contratado debido a las diferencias con Waters.
Colaboradores de Pink Floyd
- De sesión
- Roy Harper (vocalista en «Have a Cigar»)
- Ron Geesin (orquestador y compositor de Atom Heart Mother)
- Michael Kamen (orquestador y tecladista en The Wall y The Final Cut; orquestador en «The Division Bell»)
- Tony Levin (bajista y Chapman Stick en A Momentary Lapse of Reason)
- Guy Pratt (bajista y vocalista en el disco The Division Bell)
- Bob Ezrin (productor, compositor y tecladista en The Wall)
- Jon Carin (compositor y multiinstrumentista. Desde 1987 a 1994)
- Dick Parry (saxofón en The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y The Division Bell)
- Alan Parsons (ingeniero de sonido en Atom Heart Mother y The Dark Side of the Moon)
- Tim Renwick (guitarrista. Desde 1987 a 1994)
- Gary Wallis (ayudante de percusión para The Division Bell)
- Clare Torry (vocalista en «The Great Gig in the Sky»)
- En vivo
- Scott Page (saxofón y guitarra para la gira de A Momentary Lapse of Reason)
- Snowy White (guitarrista para las giras de Animals y The Wall)
- Diseño de los discos
- Vic Singh (fotografía de la portada del álbum The Piper at the Gates of Dawn)
- Hipgnosis (Storm Thorgerson, Aubrey Powell y Peter Christopherson) (ilustradores de portadas de varios álbumes del grupo)
- Gerald Scarfe (ilustrador de la portada del álbum The Wall)
Discografía de Pink Floyd
Álbumes de estudio
- The Piper at the Gates of Dawn (1967)
- A Saucerful of Secrets (1968)
- Music from the Film More (1969)
- Ummagumma (1969)
- Atom Heart Mother (1970)
- Meddle (1971)
- Obscured by Clouds (1972)
- The Dark Side of the Moon (1973)
- Wish You Were Here (1975)
- Animals (1977)
- The Wall (1979)
- The Final Cut (1983)
- A Momentary Lapse of Reason (1987)
- The Division Bell (1994)
- The Endless River (2014)
Ver también
- Canciones de Pink Floyd
- Álbumes de Pink Floyd
- Hipgnosis, creadores de muchas de las portadas de los álbumes de Pink Floyd.
Véase también
En inglés: Pink Floyd Facts for Kids