27 de agosto para niños
Datos para niños 2025MMXXV |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El 27 de agosto es el día número 239 del año en el calendario gregoriano. Si es un año bisiesto, es el día 240. Faltan 126 días para que termine el año.
Contenido
¿Qué eventos importantes ocurrieron el 27 de agosto?
Acontecimientos históricos y militares
- 479 a. C.: En la segunda guerra médica, la Liga Helénica (un grupo de ciudades griegas) logró una gran victoria contra el ejército de Jerjes I en las batallas de Platea y Mícala.
- 410: El saqueo de Roma por los visigodos (un pueblo germánico) termina después de tres días.
- 1137: Ramiro II de Aragón, rey de Aragón, promete no hacer donaciones sin el permiso de su yerno Ramón Berenguer IV de Barcelona, conde de Barcelona.
- 1172: En Londres (Reino Unido), Enrique el Joven y Margarita de Francia son coronados como reyes jóvenes de Inglaterra.
- 1232: En Japón, se crea el Goseibai Shikimoku, el primer código de leyes para la clase samurái.
- 1301: En Praga, Wenceslao III de Bohemia es coronado rey de Hungría.
- 1557: Felipe II de España toma la ciudad de San Quintín en el marco de las Guerras Italianas.
- 1597: En la costa de Corea, una gran flota japonesa destruye la flota coreana en la batalla de Chilcheollyang.
- 1664: Jean-Baptiste Colbert funda la Compañía Francesa de las Indias Orientales, una empresa importante para el comercio.
- 1689: En Nérchinsk (Rusia), el Imperio Qing (China) y el Imperio ruso firman el Tratado de Nérchinsk, que estableció fronteras.
- 1776: Durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, soldados de Maryland luchan valientemente contra una fuerza británica más grande, permitiendo que el general George Washington y sus tropas escapen.
- 1791: En Pillnitz (Alemania), Federico Guillermo II de Prusia y el emperador Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico firman la Declaración de Pillnitz, apoyando a la monarquía francesa. Esto contribuyó al inicio de la Guerra de la Primera Coalición.
- 1793: La ciudad de Tolón (Francia) se rebela contra la República Francesa y permite que flotas británicas y españolas tomen su puerto.
- 1810: La Marina francesa derrota a la Marina británica en la Isla de France (actual Mauricio), impidiendo que tomen el puerto.
- 1813: Cerca de Dresde (Alemania), Napoleón Bonaparte vence a la Sexta Coalición (Austria, Rusia y Prusia) en la batalla de Dresde. Fue su última victoria importante en Europa Central.
- 1825: En Montevideo, un grupo de patriotas uruguayos logra una victoria contra el Imperio del Brasil y declara la independencia de la Provincia Oriental (hoy Uruguay).
- 1828: En Montevideo, Brasil y Argentina firman el Tratado de Montevideo, que llevó a la creación de Uruguay como nación independiente.
- 1832: Black Hawk, líder de la tribu Sauk, se rinde a las autoridades de Estados Unidos, terminando la Guerra del Halcón Negro.
- 1847: En México, el general Antonio López de Santa Anna encarga a Nicolás Bravo la defensa del Castillo de Chapultepec ante la invasión estadounidense.
- 1895: El Imperio del Japón derrota a un pequeño ejército en Changhua, Taiwán, lo que lleva a la rendición de la República de Formosa.
- 1896: En la isla de Zanzíbar, la Armada Real británica destruye un palacio en 38 minutos, en lo que se considera la guerra más corta de la historia.
- 1914: Durante la Primera Guerra Mundial, soldados franceses y británicos ocupan el Togo alemán.
- 1918: En Nogales (México), las fuerzas de Estados Unidos vencen a los mexicanos en la batalla de Ambos Nogales, la única batalla de la Primera Guerra Mundial en suelo estadounidense.
- 1937: Se disuelve la Junta de Defensa del norte de España, durante la guerra civil española.
- 1939: Alemania exige la devolución de Danzig y el "corredor polaco".
- 1941: La Flota del Báltico de la Unión Soviética evacua la base naval de Tallin durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1943: En la isla de Creta, la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) destruye el pueblo de Vorizia.
- 1946: Jorge II de Grecia regresa de su exilio para seguir siendo rey de Grecia.
- 1949: La Unión Soviética detona su primera bomba atómica en Semipalatinsk (Kazajistán).
- 1949: En Bolivia comienza una guerra civil, liderada por el MNR.
- 1953: Se firma el Concordato entre el Estado español y la Santa Sede, reconociendo a España como Estado Católico.
- 1972: En Estados Unidos, el presidente Richard Nixon elimina el servicio militar obligatorio.
- 1975: En Timor portugués, el gobernador abandona la capital, Dili, dejando el control a un grupo rebelde.
- 1976: En Soweto (Sudáfrica), la policía del apartheid (sistema de segregación racial) asesina a sesenta personas de raza negra.
- 1979: En Irlanda del Norte, 18 soldados británicos mueren en una emboscada del IRA Provisional.
- 1979: En Mullaghmore (Irlanda), una bomba del IRA mata a Lord Mountbatten, miembro de la familia real británica, y a otras tres personas.
- 1985: En Nigeria, el general Ibrahim Babangida derroca al presidente Muhammadu Buhari en un golpe de Estado.
- 1991: Moldavia declara su independencia de la Unión Soviética.
- 1991: La Comunidad Europea reconoce la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
- 2001: El congreso peruano aprueba levantar la inmunidad del expresidente Alberto Fujimori para acusarlo de crímenes.
- 2009: En Myanmar, el ejército y grupos étnicos tienen enfrentamientos violentos en la región de Kokang.
- 2011: El huracán Irene golpea la costa este de Estados Unidos, causando muertes y daños.
- 2015: En Guatemala, miles de ciudadanos piden la renuncia del presidente Otto Pérez Molina por un caso de fraude.
- 2022: En la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco nombra cardenal al arzobispo paraguayo Adalberto Martínez Flores, el primero de Paraguay.
Avances científicos y tecnológicos
- 1783: En París (Francia), los hermanos Montgolfier lanzan un globo aerostático que vuela 20 km en 45 minutos.
- 1831: El científico británico Michael Faraday descubre la inducción magnética, un principio clave para la electricidad.
- 1859: En Titusville (Pensilvania), Edwin Drake descubre el primer pozo de petróleo comercialmente exitoso del mundo.
- 1883: En Indonesia, el volcán Krakatoa tiene su día de erupción más violento, causando muchas muertes. La explosión fue tan fuerte que se escuchó a miles de kilómetros.
- 1910: En Estados Unidos, Thomas Edison muestra por primera vez el quinetoscopio, un aparato que combinaba imágenes en movimiento con sonido.
- 1939: Se realiza el primer vuelo de un avión sin hélice, un Heinkel He 178 alemán con motores de reacción.
- 1956: En el Reino Unido, la central nuclear de Calder Hall comienza a generar electricidad, siendo la primera central nuclear comercial del mundo.
- 1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona una bomba atómica bajo tierra. Una tapa de acero sale disparada al espacio, siendo el primer objeto humano en salir de la gravedad terrestre.
- 1958: En el Atlántico Sur, Estados Unidos lanza un cohete con una bomba atómica que explota en el espacio.
- 1958: Un satélite soviético regresa a la Tierra con dos perros sanos y salvos.
- 1962: La NASA lanza la sonda no tripulada Mariner 2 hacia Venus.
- 2003: Marte se acerca a la Tierra más que en casi 60.000 años, a una distancia de 55.758.005 km.
Cultura y deportes
- 1920: En Argentina se realiza la primera transmisión de radiodifusión. Por eso, este día se celebra el Día de la Radiodifusión en Argentina.
- 1955: Se publica la primera edición del Libro Guinness de los récords en Londres.
- 1965: La famosa banda británica The Beatles visita a Elvis Presley en su mansión.
- 1972: En San José (Costa Rica) se inaugura el estadio Saprissa.
- 2004: En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, la selección de baloncesto de Argentina (conocida como la Generación Dorada) derrota a Estados Unidos en las semifinales. Fue la única derrota de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos desde que empezaron a jugar con jugadores de la NBA.
¿Quiénes nacieron el 27 de agosto?
- 865: Rhazes, un sabio persa que estudió muchas ciencias.
- 1450: Josquin des Prez, un importante compositor flamenco.
- 1545: Alejandro Farnesio, un militar y diplomático español.
- 1770: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, un famoso filósofo alemán.
- 1785: Agustín Gamarra, militar y presidente de Perú.
- 1831: Michael Faraday, científico británico que descubrió la inducción magnética.
- 1858: Giuseppe Peano, matemático y filósofo italiano.
- 1865: Charles G. Dawes, vicepresidente de Estados Unidos y premio nobel de la paz.
- 1870: Amado Nervo, poeta y periodista mexicano.
- 1871: Theodore Dreiser, novelista y periodista estadounidense.
- 1874: Carl Bosch, químico alemán y premio nobel de química.
- 1877: Charles Rolls, ingeniero y cofundador de Rolls-Royce Limited.
- 1890: Man Ray, fotógrafo y pintor estadounidense-francés.
- 1908: Don Bradman, un legendario jugador de críquet australiano.
- 1908: Lyndon B. Johnson, el 36.º presidente de Estados Unidos.
- 1915: Norman Foster Ramsey, físico estadounidense y premio nobel de física.
- 1928: Osamu Shimomura, químico y biólogo japonés, premio nobel de química.
- 1932: Antonia Fraser, historiadora y escritora británica.
- 1941: Cesaria Évora, una famosa cantante de Cabo Verde.
- 1947: Barbara Bach, modelo y actriz estadounidense.
- 1950: Neil Murray, bajista de las bandas Whitesnake y Black Sabbath.
- 1952: Paul Reubens, actor y comediante estadounidense.
- 1953: Alex Lifeson, guitarrista de la banda Rush.
- 1957: Bernhard Langer, golfista alemán.
- 1958: Kathy Hochul, política estadounidense.
- 1958: Sergei Krikalev, ingeniero y astronauta ruso.
- 1959: Gerhard Berger, piloto de Fórmula 1 austríaco.
- 1959: Daniela Romo, cantante y actriz mexicana.
- 1961: Tom Ford, diseñador de moda y director de cine estadounidense.
- 1966: René Higuita, famoso futbolista (arquero) colombiano.
- 1969: César Millán, entrenador de perros y presentador de televisión.
- 1970: Tony Kanal, bajista de la banda No Doubt.
- 1972: Deco, futbolista brasileño-portugués.
- 1976: Carlos Moyá, tenista español.
- 1976: Mark Webber, piloto australiano de Fórmula 1.
- 1979: Aaron Paul, actor y productor estadounidense.
- 1981: Maxwell, futbolista brasileño.
- 1983: Jamala, cantante ucraniana, ganadora de Eurovisión 2016.
- 1984: Sulley Muntari, futbolista ghanés.
- 1986: Sebastian Kurz, político austríaco, excanciller de Austria.
- 1986: Mario, cantante y actor estadounidense.
- 1992: Kim Petras, cantante y compositora alemana.
- 1997: Lucas Paquetá, futbolista brasileño.
- 2007: Ariana Greenblatt, actriz estadounidense.
¿Quiénes fallecieron el 27 de agosto?
- 542: Cesáreo de Arlés, obispo y santo francés.
- 1521: Josquin des Prez, compositor flamenco.
- 1576: Tiziano, un gran pintor italiano.
- 1590: Sixto V, papa italiano.
- 1611: Tomás Luis de Victoria, músico y compositor español.
- 1635: Lope de Vega, famoso poeta y dramaturgo español.
- 1664: Francisco de Zurbarán, pintor español.
- 1828: Eise Eisinga, astrónomo neerlandés que construyó un planetario.
- 1950: Chésare Pavese, escritor y poeta italiano.
- 1958: Ernest Lawrence, físico estadounidense y premio nobel de física.
- 1963: W. E. B. Du Bois, sociólogo e historiador estadounidense.
- 1965: Le Corbusier, arquitecto y urbanista suizo-francés.
- 1967: Brian Epstein, mánager de la banda The Beatles.
- 1975: Haile Selassie I, el último emperador de Etiopía.
- 1979: Louis Mountbatten, almirante y político británico.
- 1990: Stevie Ray Vaughan, guitarrista de blues y jazz estadounidense.
- 1991: Martín Karadagián, deportista y actor argentino.
- 1994: Roberto Goyeneche, cantante de tango argentino.
- 2000: Tres personas mueren en un incendio en la torre de televisión de Moscú.
- 2001: Michael Dertouzos, informático y académico griego.
- 2006: Jesse Pintado, guitarrista de las bandas Napalm Death, Brujería y Terrorizer.
- 2007: Emma Penella, actriz española.
- 2010: Popy, humorista y payaso venezolano.
- 2015: Darryl Dawkins, jugador de baloncesto estadounidense.
- 2015: Joan Garriga, piloto de motociclismo de velocidad español.
- 2021: Edmond H. Fischer, bioquímico suizo-estadounidense, premio nobel de fisiología.
- 2022: Manolo Sanlúcar, guitarrista y compositor español.
- 2024: Juan Izquierdo Viana, futbolista uruguayo.
Celebraciones y días especiales
Celebraciones por países
Argentina:
- Día de la Radiodifusión, recordando la primera transmisión de radio en Argentina en 1920.
- Día del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC (Gas Natural Comprimido).
Corrientes:
- Aniversario de Santo Tomé.
Misiones:
Santoral católico
- santa Mónica (387).
- san Rufo de Capua, mártir.
- santos Marcelino, Mannea, Juan, Serapio y Pedro de Tomis, mártires.
- san Narno de Bergamo, obispo.
- san Poemeno de la Tebaida, abad.
- san Licerio de Couserans, obispo.
- san Cesáreo de Arlés, obispo.
- san Juan de Pavía, obispo.
- san Gebardo de Constanza, obispo.
- san Guarino de Sión, obispo.
- san Amadeo de Lausana, obispo.
- beato Ángel Conti, presbítero.
- beato Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir.
- beatos Francisco de Santa María y catorce compañeros, mártires.
- san David Lewis, presbítero y mártir.
- beatos Juan Bautista de Souzy y Udalrico Guillaume, mártires.
- beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero.
- beato Fernando González Añón, presbítero y mártir.
- beato Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir.
- beata María Pilar Izquierdo Albero, virgen.
Celebraciones por países (continuación)
España:
- Se inician las fiestas patronales de Tarazona con la salida del Cipotegato.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: August 27 Facts for Kids
- 26 de agosto.
- 28 de agosto.
- 27 de julio.
- 27 de septiembre.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
27 de agosto para Niños. Enciclopedia Kiddle.