Mikio Naruse para niños
Datos para niños Mikio Naruse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 成瀬巳喜男 | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1905 Tokio (Japón) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1969 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Sachiko Chiba (matr. 1933; div. 1940) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, escritor, productor de cine y guionista | |
Años activo | desde 1930 | |
Obras notables | Nubes dispersas | |
Distinciones |
|
|
Mikio Naruse (成瀬 巳喜男 Naruse Mikio, Tokio, 20 de agosto de 1905 – Tokio, 2 de julio de 1969) fue un importante director de cine, escritor y productor de Japón. Su carrera duró más de 30 años, creando 89 películas, tanto mudas como con sonido. Sus obras suelen pertenecer a un estilo de cine japonés llamado shomin-geki, que trata sobre la vida diaria de la gente común.
Aunque a menudo se le compara con otro famoso director, Yasujirō Ozu, el cine de Naruse se diferencia por ser más dramático y a veces un poco triste. Muchas de sus películas se centran en mujeres que enfrentan desafíos en la sociedad. Para dar vida a estos personajes, Naruse trabajó con actrices muy talentosas como Setsuko Hara, Kinuyo Tanaka y Hideko Takamine, quien fue su actriz favorita y apareció en 17 de sus películas.
A pesar de su gran talento y la calidad artística de sus películas, Mikio Naruse no es tan conocido como otros directores japoneses famosos como Akira Kurosawa o Kenji Mizoguchi. Sin embargo, su trabajo es muy valioso en la historia del cine.
Contenido
Mikio Naruse: Un Director de Cine Japonés
¿Quién fue Mikio Naruse?
Mikio Naruse fue un cineasta japonés que nació en Tokio en 1905. Se convirtió en uno de los directores más importantes de su país. Sus películas son conocidas por mostrar la vida real de las personas, especialmente las mujeres, y los desafíos que enfrentaban en la sociedad japonesa.
Sus Películas Más Famosas
Entre las películas más destacadas de Naruse se encuentran Crisantemos tardíos (1954), La voz de la montaña (1954), basada en una novela de Yasunari Kawabata, y Nubes flotantes (1955). Otras obras importantes son A la deriva (1956), Cuando una mujer sube la escalera (1960), Tormento (1964) y Nubes dispersas (1967).
La Vida de Mikio Naruse
Sus Primeros Pasos en el Cine
Mikio Naruse nació en Tokio en 1905. Fue criado por sus hermanos mayores después de que sus padres fallecieran cuando él era joven. En la década de 1920, comenzó a trabajar en el estudio de cine Shochiku como asistente. Pronto, fue asignado al director de comedias Yoshinobu Ikeda.
No fue hasta 1930 que Naruse pudo dirigir su primera película. Fue una comedia corta llamada Sr. y Sra. Espadachín. Esta película fue un éxito, y Naruse pudo dirigir otra película romántica, Amor puro. Lamentablemente, la mayoría de sus primeras películas de Shochiku se han perdido.
La primera película de Naruse que aún se conserva es el cortometraje Ánimo, hombre (1931), que mezcla comedia y drama familiar. Entre 1933 y 1934, dirigió varios dramas mudos como Lejos de ti, Sueños cotidianos y Callejón sin salida. Estas películas mostraban a mujeres que se enfrentaban a situaciones difíciles y responsabilidades diarias.
El Éxito de "¡Esposa! ¡Sé como una rosa!"
Naruse no estaba contento con las condiciones de trabajo en Shochiku, así que dejó el estudio en 1934 y se unió a los estudios P.C.L. (que más tarde se convertirían en Tōhō).
Su primera película importante en P.C.L. fue la comedia dramática ¡Esposa! ¡Sé como una rosa! (1935). Fue elegida como la mejor película del año por la revista Kinema Junpō. También fue la primera película japonesa en ser estrenada en cines en los Estados Unidos. La película trata sobre una joven cuyo padre dejó a su familia por otra mujer. Cuando ella visita a su padre, descubre que su nueva compañera es muy buena para él. Los expertos en cine han destacado el estilo moderno y las ideas progresistas de esta película.
El Cine de Naruse Durante la Guerra
Durante los años de la guerra, Naruse se enfocó en proyectos más seguros, incluyendo algunas películas que apoyaban al gobierno. En esta época, su primer matrimonio con Sachiko Chiba terminó. En 1941, dirigió la comedia Hideko, cobradora de autobús con Hideko Takamine, quien se convertiría en una de sus actrices más importantes.
Su Carrera Después de la Guerra
En 1951, la película El almuerzo marcó el regreso de Naruse. Fue la primera de varias películas que adaptó de las obras de la escritora Fumiko Hayashi, como El relámpago (1952) y Nubes flotantes (1955). Todas estas películas mostraban a mujeres que luchaban con relaciones difíciles y recibieron importantes premios de cine.
Crisantemos tardíos (1954), también basada en cuentos de Hayashi, se centró en cuatro mujeres que antes trabajaban como artistas tradicionales y cómo intentaban manejar sus problemas económicos después de la guerra. La voz de la montaña (1954) mostraba un matrimonio en problemas, y A la deriva (1956) seguía la historia de un lugar de entretenimiento tradicional que estaba decayendo. Estas películas se basaron en novelas de Yasunari Kawabata y Aya Kōda.
Los Últimos Años de Naruse
En la década de 1960, Naruse hizo menos películas debido a problemas de salud. Sin embargo, sus películas de esta época mostraron más emoción y drama. Cuando una mujer sube la escalera (1960) cuenta la historia de una mujer que trabaja en un bar y quiere empezar su propio negocio. Crónica de una trotamundos (1962) sigue la vida de la escritora Fumiko Hayashi. Su última película fue Nubes dispersas (1967). Dos años después, en 1969, Naruse falleció a los 63 años debido a una enfermedad.
Naruse era una persona seria y reservada. Incluso sus colegas más cercanos decían que no sabían mucho sobre él. Daba muy pocas entrevistas. La actriz Hideko Takamine recordó que Naruse nunca le daba instrucciones detalladas sobre cómo actuar. Él confiaba en que los actores entendieran sus personajes.
El Estilo Único de Mikio Naruse
¿Cómo eran las películas de Naruse?
Mikio Naruse es conocido por mostrar en sus películas el concepto japonés de mono no aware. Esto significa la conciencia de que todo es pasajero y que las cosas no duran para siempre, lo que a veces provoca una ligera tristeza.
Las películas de Naruse se caracterizan por tener historias sencillas, pocos diálogos, una cámara que no interfiere y un diseño de producción discreto. Sus primeras películas eran más experimentales. Sin embargo, es más conocido por el estilo de sus obras posteriores: un ritmo lento y cuidadoso que permitía mostrar el drama de los problemas cotidianos de la gente. Este estilo también daba a los actores mucho espacio para expresar emociones sutiles con sus miradas, gestos y movimientos.
El Papel de la Mujer en su Cine
Los personajes principales de Naruse solían ser mujeres. Sus películas exploraban las experiencias femeninas en diferentes situaciones sociales y profesiones. El cine de Naruse mostraba a las mujeres de una manera compleja y diversa. Aunque Naruse no se consideraba un activista por los derechos de la mujer, sus películas eran muy críticas con las estrictas normas de género de la sociedad japonesa de su tiempo. Muchas de sus películas fueron adaptaciones de las novelas de la escritora japonesa Fumiko Hayashi, cuyas ideas críticas y realistas coincidían con las de Naruse.
Técnicas de Filmación de Naruse
Naruse era muy eficiente al filmar. Usaba técnicas que le permitían ahorrar dinero, como grabar a cada actor por separado y luego unir los diálogos en la posproducción. Esto le permitía usar una sola cámara y reducir la cantidad de película necesaria.
Filmografía
Cine mudo
Estos son sus filmes mudos:
Año | Título en español | Título original | Director | Guionista | Nota(s) |
---|---|---|---|---|---|
1930 | Sr. y Sra. Espadachín | Chanbara fûfu | ![]() |
![]() |
Perdida |
Amor puro | Junjô | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Tiempos difíciles | Fukeiki jidai | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Crónica de unos recién casados desvergonzados | Oshikiri shinkonki | ![]() |
![]() |
Perdida | |
La fuerza del amor | Ai wa chikara da | ![]() |
![]() |
Perdida | |
1931 | No te pongas nervioso | Nee kôfun shicha iya yo | ![]() |
![]() |
Perdida |
Gritos en el segundo piso | Nikai no himei | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Ánimo, hombre | Koshiben ganbare | ![]() |
![]() |
||
Veleidades en el tren | Uwaki wa kisha ni notte | ![]() |
![]() |
Perdida | |
La fuerza de un bigote | Hige no chikara | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Bajo el techo de los vecinos | Tonari no yane no shita | ![]() |
![]() |
Perdida | |
1932 | Señoras, cuidado con sus mangas | Onna wa tamoto wo goyôjin | ![]() |
![]() |
Perdida |
Llanto bajo el cielo azul | Aozora ni naku | ![]() |
![]() |
Perdida | |
¡Sé alguien! | Eraku nare | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Primavera apolillada | Mushibameru haru | ![]() |
![]() |
Perdida | |
La chica de los bombones | Chokoreeto gaaru | ![]() |
![]() |
Perdida | |
La hija adoptiva | Nasanunaka | ![]() |
![]() |
Primer largometraje que se conserva de Naruse | |
El acaramelado paisaje de Tokio | Kashi no aru Tokyo fukei | ![]() |
![]() |
Perdida. Cortometraje publicitario | |
1933 | Lejos de ti | Kimi to wakarete | ![]() |
![]() |
|
Sueños cotidianos | Yogoto no yume | ![]() |
![]() |
||
El peinado de mi novia | Boku no marumage | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Dos ojos | Sôbô | ![]() |
![]() |
Perdida | |
Feliz año nuevo | Kingashinnen | ![]() |
![]() |
Perdida | |
1934 | Callejón sin salida | Kagirinaki hodô | ![]() |
![]() |
Cine sonoro
A continuación se listan sus filmes sonoros:
Año | Título en español | Título original | Director | Guionista | Nota(s) |
---|---|---|---|---|---|
1935 | Tres hermanas de corazón puro | Otome-gokoro - Sannin-shimai | ![]() |
![]() |
Primera película sonora de Naruse |
La actriz y el poeta | Joyû to shijin | ![]() |
![]() |
||
¡Esposa! ¡Sé como una rosa! | Tsuma yo bara no yô ni | ![]() |
![]() |
||
Cinco hombres en el circo | Saakasu goningumi | ![]() |
![]() |
||
La mujer en boca de todos | Uwasa no musume | ![]() |
![]() |
||
1936 | Tôchûken Kumoemon | ![]() |
![]() |
||
El camino que recorro contigo | Kimi to yuku michi | ![]() |
![]() |
||
Una calle arbolada por la mañana | Ashita no namikimichi | ![]() |
![]() |
||
1937 | Melancolía de mujer | Nyonin aishû | ![]() |
![]() |
|
Avalancha | Nadare | ![]() |
![]() |
||
Aprende de la experiencia, Parte I | Kafuku zempen | ![]() |
![]() |
||
Aprende de la experiencia, Parte II | Kafuku kôhen | ![]() |
![]() |
||
1938 | Tsuruhachi y Tsurujiro | Tsuruhachi Tsurujirô | ![]() |
![]() |
|
1939 | Toda la familia trabaja | Hataraku ikka | ![]() |
![]() |
|
Sinceridad | Magokoro | ![]() |
![]() |
||
1940 | Actores itinerantes | Tabi yakusha | ![]() |
![]() |
|
1941 | Un rostro querido del pasado | Natsukashi no kao | ![]() |
- | |
La luna de Shanghái | Shanhai no tsuki | ![]() |
![]() |
Sobrevive metraje incompleto | |
Hideko, cobradora de autobús | Hideko no shashô-sa | ![]() |
![]() |
||
1942 | Una madre nunca muere | Haha wa shinazu | ![]() |
![]() |
|
1943 | La canción de la linterna | Uta-andon | ![]() |
![]() |
|
1944 | ¡Qué hermosa es la vida! | Tanoshiki kana jinsei | ![]() |
![]() |
|
El arte del drama | Shibaidô | ![]() |
![]() |
||
1945 | Hasta el día de la victoria | Shôri no hi made | ![]() |
![]() |
Perdida |
Los arqueros del templo de Sanjusangendo | Sanjûsangen-dô, tôshiya monogatari | ![]() |
![]() |
||
1946 | Un descendiente de Taro Urashima | Urashima Tarô no kôei | ![]() |
![]() |
|
Tú y yo | Ore mo omae mo | ![]() |
![]() |
||
1947 | Wakare mo tanoshi | ![]() |
![]() |
Parte de la película de antología Yottsu no kai no monogatari | |
La llegada de la primavera | Haru no mezame | ![]() |
![]() |
||
1949 | Chica delincuente | Furyô shôjo | ![]() |
![]() |
|
1950 | Informe sobre la conducta del profesor Ishinaka | Ishinaka sensei gyôjôki | ![]() |
![]() |
|
La calle sin piedad | Ikari no machi | ![]() |
![]() |
||
La bestia blanca | Shiroi yajû | ![]() |
![]() |
||
Batalla de rosas | Bara kassen | ![]() |
![]() |
||
1951 | Camareras de Ginza | Ginza keshô | ![]() |
![]() |
|
La bailarina | Maihime | ![]() |
![]() |
||
El almuerzo | Meshi | ![]() |
![]() |
||
1952 | Okuni y Gohei | Okuni to Gohei | ![]() |
![]() |
|
Madre | Okaasan | ![]() |
![]() |
||
El relámpago | Inazuma | ![]() |
![]() |
||
1953 | Marido y mujer | Fûfu | ![]() |
![]() |
|
Esposa | Tsuma | ![]() |
![]() |
||
Hermano y hermana | Ani imôto | ![]() |
![]() |
También titulada Hermano mayor, hermana menor | |
1954 | La voz de la montaña | Yama no oto | ![]() |
![]() |
|
Crisantemos tardíos | Bangiku | ![]() |
![]() |
||
1955 | Nubes flotantes | Ukigumo | ![]() |
![]() |
|
Las mujeres | Onna doshi | ![]() |
![]() |
Parte de la película de antología Kuchizuke | |
1956 | Chaparrón | Shûu | ![]() |
![]() |
|
Secreto de esposa | Tsuma no kokoro | ![]() |
![]() |
||
A la deriva | Nagareru | ![]() |
![]() |
||
1957 | Una mujer indomable | Arakure | ![]() |
![]() |
|
1958 | Little Peach | Anzukko | ![]() |
![]() |
|
Nubes de verano | Iwashigumo | ![]() |
![]() |
Primera película en color de Naruse | |
1959 | El silbido de Kotan | Kotan no kuchibue | ![]() |
![]() |
Película en color |
1960 | Cuando una mujer sube la escalera | Onna ga kaidan wo agaru toki | ![]() |
![]() |
|
Hijas, esposas y una madre | Musume tsuma haha | ![]() |
![]() |
Película en color | |
Corriente nocturna | Yoru no nagare | ![]() |
![]() |
Película en color. Codirigida con Yuzo Kawashima | |
La llegada del otoño | Aki tachinu | ![]() |
![]() |
Película en color | |
1961 | Esposa y mujer | Tsuma to shite onna to shite | ![]() |
![]() |
Película en color |
1962 | El lugar de la mujer | Onna no za | ![]() |
![]() |
|
Crónica de una trotamundos | Hôrô-ki | ![]() |
![]() |
||
1963 | La vida de una mujer | Onna no rekishi | ![]() |
![]() |
|
1964 | Tormento | Midareru | ![]() |
![]() |
|
1966 | El extraño dentro de la mujer | Onna no naka ni iru tanin | ![]() |
![]() |
|
Delito de fuga | Hikinige | ![]() |
![]() |
||
1967 | Nubes dispersas | Midaregumo | ![]() |
![]() |
Película en color |
Véase también
En inglés: Mikio Naruse Facts for Kids