16 de marzo para niños
El 16 de marzo es el día número 75 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 76. Faltan 290 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Importantes
- 597 a. C.: Los babilonios toman Jerusalén. El rey Joaquín es reemplazado por Sedecías.
- 37: En la isla de Capri (Italia) ocurre un terremoto fuerte.
- 1190: En York (Inglaterra), la comunidad judía enfrenta un momento muy difícil.
- 1244: En Montsegur (Francia), los cátaros son perseguidos y sufren un trágico final.
- 1322: En Escocia, durante la Primera Guerra de la Independencia, se lleva a cabo la batalla de Boroughbridge.
- 1521: Fernando de Magallanes llega a las islas Filipinas. Él fallecerá allí un mes después.
- 1621: En la colonia inglesa de Plymouth (Estados Unidos), los colonos conocen a Samoset, el primer indígena mohegan que los saluda en inglés.
- 1740: En Benidorm se descubre la Virgen del Sufragio.
- 1781: En el Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia), Manuela Beltrán y otros criollos inician una protesta contra los españoles. Este evento es conocido como el Movimiento de los Comuneros.
- 1802: En West Point (Nueva York) se funda una importante academia militar.
- 1812: En Argentina, el teniente coronel José de San Martín crea el Regimiento de Granaderos a Caballo.
- 1812: También en Argentina, Luis José de Chorroarín inaugura la primera biblioteca pública del país.
- 1812: En Badajoz se libra la batalla de Badajoz. Las fuerzas británicas y portuguesas vencen a los franceses.
- 1817: En Chile, el capitán general Bernardo O'Higgins funda la Escuela Militar.
- 1818: En Venezuela, el ejército patriota es derrotado en la tercera batalla de La Puerta.
- 1833: En el Teatro La Fenice (de Venecia) se estrena la ópera Beatrice di Tenda, de Vincenzo Bellini.
- 1878: En Málaga, España, el Beato Padre Zegri funda la congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad.
- 1895: En el Teatro de la Zarzuela (de Madrid) se estrena la ópera La Dolores, de Tomás Bretón.
- 1916: En Pola de Siero se funda el Club Siero.
- 1935: En Alemania, se anuncia la creación de las fuerzas armadas, lo que iba en contra de un tratado de paz anterior.
- 1938: En Barcelona (España), durante la guerra civil española, la ciudad sufre intensos bombardeos aéreos.
- 1943: En Madrid (España) comienza la Primera Legislatura de las Cortes.
- 1963: En Bali erupciona el monte Agung, causando la pérdida de muchas vidas.
- 1966: Estados Unidos lanza el Gemini 8, el primer vuelo espacial tripulado que se acopla con otro vehículo.
- 1968: En la guerra de Vietnam, ocurre un trágico evento donde soldados estadounidenses atacan a civiles desarmados.
- 1969: En Maracaibo (Venezuela), un avión se estrella después de despegar, causando la muerte de muchas personas.
- 1976: En el Reino Unido, el primer ministro Harold Wilson renuncia.
- 1978: El supertanque Amoco Cádiz se parte en dos cerca de la costa de Bretaña, causando un gran derrame de petróleo.
- 1988: En Irak se produce un ataque con armas químicas, causando miles de víctimas.
- 1995: En Estados Unidos, Misisipi es el último estado en abolir la esclavitud al ratificar la Decimotercera Enmienda.
- 1998: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad de muchos católicos durante el Holocausto judío.
- 2000: En la ciudad de Nueva York, tres policías disparan a un joven inmigrante haitiano.
- 2003: Se realiza una gran vigilia mundial como parte de las protestas contra la invasión de Estados Unidos a Irak.
- 2003: En la Franja de Gaza, la activista estadounidense Rachel Corrie (23) fallece mientras intentaba evitar la demolición de hogares palestinos.
- 2005: Israel devuelve oficialmente Jericó al Estado palestino.
- 2006: La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad para establecer el Consejo de Derechos Humanos.
- 2008: En el Puente Internacional Simón Bolívar (entre Colombia y Venezuela) se celebra el gran recital Paz Sin Fronteras, con la participación de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco. Asisten más de 100.000 personas.
- 2008: En la Ciudad de México, una marcha de la subcultura Emo termina en un enfrentamiento con otras subculturas. La policía y la comunidad Hare Krishna intervienen para calmar la situación.
- 2010: En el sur de París (Francia), la banda terrorista ETA asesina a un gendarme durante un tiroteo.
- 2014: En la península de Crimea se realiza un referéndum para decidir su futuro.
- 2019: En Argentina, el fútbol femenino se profesionaliza oficialmente.
- 2025: Keith Rowley dejará su cargo como primer ministro de Trinidad y Tobago.
Nacimientos Famosos
- 1399: Xuande, emperador chino.
- 1478: Francisco Pizarro, explorador y conquistador español.
- 1581: Pieter Corneliszoon Hooft, poeta y dramaturgo neerlandés.
- 1634: Madame de La Fayette, escritora francesa.
- 1750: Caroline Herschel, astrónoma británica de origen alemán.
- 1751: James Madison, político estadounidense y 4.º presidente de Estados Unidos.
- 1789: Georg Simon Ohm, físico alemán, conocido por la Ley de Ohm.
- 1799: Anna Atkins, botánica y fotógrafa inglesa.
- 1822: Rosa Bonheur, pintora y escultora francesa.
- 1839: Sully Prudhomme, poeta francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1901.
- 1851: Martinus Beijerinck, microbiólogo y botánico neerlandés.
- 1884: Aleksandr Beliáyev, escritor ruso de ciencia ficción.
- 1892: César Vallejo, poeta peruano.
- 1906: Francisco Ayala, escritor español.
- 1907: Luis de Carlos, empresario español, presidente del club de fútbol Real Madrid.
- 1911: Josef Mengele, médico alemán.
- 1912: Pat Nixon, primera dama estadounidense.
- 1916: Tsutomu Yamaguchi, ingeniero japonés, la única persona reconocida oficialmente por sobrevivir a las dos bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
- 1918: Frederick Reines, físico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física en 1995.
- 1926: Jerry Lewis, actor, cineasta y comediante estadounidense.
- 1927: Vladímir Mijáilovich Komarov, cosmonauta soviético.
- 1933: Teresa Berganza, soprano española.
- 1938: Carlos Salvador Bilardo, futbolista, entrenador y médico argentino.
- 1941: Bernardo Bertolucci, cineasta italiano.
- 1949: Sergio Denis, cantautor argentino.
- 1949: Erik Estrada, actor estadounidense.
- 1953: Richard Stallman, programador informático estadounidense.
- 1953: Isabelle Huppert, actriz francesa.
- 1954: Nancy Wilson, guitarrista de la banda Heart.
- 1959: Flavor Flav, rapero estadounidense, de la banda Public Enemy.
- 1959: Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
- 1965: Belén Rueda, actriz española.
- 1967: Lauren Graham, actriz estadounidense.
- 1968: David MacMillan, químico británico-estadounidense, ganador del Premio Nobel de Química 2021.
- 1971: Alan Tudyk, actor estadounidense.
- 1975: Luciano Castro, actor argentino.
- 1975: Sienna Guillory, actriz británica.
- 1977: Mónica Cruz, actriz y bailarina española.
- 1979: Marcela Mar, actriz y modelo colombiana.
- 1979: Édison Méndez, futbolista ecuatoriano.
- 1980: Felipe Reyes, baloncestista español.
- 1986: Alexandra Daddario, actriz estadounidense.
- 1988: Jhené Aiko, cantante y compositora estadounidense.
- 1989: Blake Griffin, baloncestista estadounidense.
- 1989: Theo Walcott, futbolista británico.
- 1994: Camilo, cantautor y músico colombiano.
- 1999: Vladimir Guerrero Jr., beisbolista dominicano.
- 2002: Isabelle Allen, actriz británica.
Fallecimientos Notables
- 37: Tiberio, emperador romano.
- 455: Valentiniano III, emperador romano.
- 1021: Heriberto de Colonia, santo de la Iglesia Católica.
- 1185: Balduino IV, rey de Jerusalén.
- 1485: Anne Neville, aristócrata inglesa, esposa del rey Ricardo III.
- 1520: Martin Waldseemüller, geógrafo y cartógrafo alemán.
- 1621: Benkos Biohó, líder de los esclavos cimarrones en San Basilio de Palenque, Colombia.
- 1670: Johann Rudolph Glauber, químico y farmacólogo alemán.
- 1736: Giovanni Battista Pergolesi, músico italiano.
- 1898: Aubrey Beardsley, ilustrador británico.
- 1903: Roy Bean, "juez" del Oeste estadounidense.
- 1914: Charles Albert Gobat, político suizo, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1902.
- 1930: Miguel Primo de Rivera, militar y político español.
- 1935: Selma Lagerlöf, escritora sueca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1909.
- 1957: Constantin Brancusi, escultor rumano.
- 1963: Sir William Beveridge, economista británico.
- 1964: Lino Enea Spilimbergo, artista argentino.
- 1969: Néstor Chávez, beisbolista venezolano.
- 1970: Tammi Terrell, cantante estadounidense.
- 1975: T-Bone Walker, cantante estadounidense.
- 1979: Jean Monnet, economista francés.
- 1980: Tamara de Lempicka, pintora polaca.
- 1998: Derek Harold Richard Barton, químico británico, ganador del Premio Nobel de Química en 1969.
- 2003: Rachel Corrie, activista estadounidense.
- 2011: Josefina Aldecoa, escritora española.
- 2015: Lev Kuznetsov, esgrimista ruso.
Celebraciones y Días Especiales

Día Internacional del Macaco.
- Día Internacional del Macaco. Muchas especies de estos primates están en peligro de extinción, por eso este día es muy importante.
Por países
Ecuador:
- Día del Baloncesto Ecuatoriano. Se celebra en honor a Vanessa Ochoa Ochoa, una ex jugadora de baloncesto que falleció. El baloncesto se practica en Ecuador desde 1912.
Estados Unidos:
- Día Nacional del Oso Panda.
- Día Nacional de la Vacunación.
- Día de la Libertad de Información.
- Día de la Prensa Afroestadounidense.
- Día Nacional de la Alcachofa.
- Día de Todo lo Que Haces Está Bien.
- Día de Apreciación de los Labios.
- Día de Saint Urho.
- Día Nacional de los Amantes de los Rizos.
- Día Sin Selfies.
- Día de Robert Goddard.
Santoral Católico
- Se celebra el día de Santo Patriarca Abraham.
- Santos Hilario y Taciano de Aquileia, mártires.
- San Papas de Seleucia.
- San Julián de Anazarbo.
- Santa Eusebia de Hamay, abadesa.
- San Heriberto de Colonia, obispo.
- Beato Juan Sordi o Cacciafronte, obispo y mártir.
- Beatos Juan Amias y Roberto Dalby, presbíteros y mártires.
- San Juan de Brébeuf, presbítero.
Por países
Argentina:
- Día del Cura Brochero. Se celebra al Rev. P. José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el Cura Brochero o el Cura gaucho. Fue canonizado el 16 de octubre de 2016 por el Papa Francisco.
Ver También
- 15 de marzo
- 17 de marzo
- 16 de febrero
- 16 de abril
- Calendario de aniversarios
Véase también
En inglés: March 16 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
16 de marzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.