Angelika Amon para niños
Datos para niños Angelika Amon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de enero de 1967 Viena (Austria) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 2020 | |
Causa de muerte | Cáncer de ovario | |
Nacionalidad | Austríaca y estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Viena (Doc.; hasta 1993) | |
Supervisor doctoral | Kim Nasmyth | |
Información profesional | ||
Ocupación | Citóloga, bióloga molecular, oncóloga y profesora de universidad | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Miembro de |
|
|
Angelika Amon (nacida en Viena, Austria, el 10 de enero de 1967 y fallecida el 29 de octubre de 2020) fue una destacada científica. Se especializó en el estudio de las células y las moléculas que las forman. Fue profesora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.
La investigación de Angelika Amon se centró en cómo los cromosomas se organizan, se duplican y se separan durante el ciclo celular. Recibió un importante reconocimiento, el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida en 2019. Este premio fue por su trabajo sobre cómo tener un número anormal de cromosomas, algo llamado aneuploidía, afecta a las células normales y a las células con problemas de crecimiento.
Contenido
¿Quién fue Angelika Amon?
Angelika Amon fue una científica muy importante que dedicó su vida a entender los secretos de las células. Su trabajo ayudó a comprender mejor cómo funcionan nuestros cuerpos a nivel microscópico.
Sus primeros años y educación
Desde pequeña, Angelika Amon mostró un gran interés por la biología. Le gustaba mucho aprender sobre los animales y las plantas. Incluso guardaba recortes de periódicos sobre estos temas. Su pasión por la ciencia creció aún más cuando estudió genética en la escuela secundaria.
Estudió en la Universidad de Viena, donde obtuvo su título y luego su doctorado en 1993. Después de terminar sus estudios, realizó una investigación postdoctoral en el Instituto Whitehead en Estados Unidos. En 1999, se unió al Centro de Investigación del Crecimiento Celular del MIT y al Departamento de Biología. En 2007, se convirtió en profesora titular.
Descubrimientos importantes en la ciencia
La investigación de Angelika Amon se enfocó en cómo las células controlan la separación de los cromosomas cuando se dividen. Los cromosomas son como paquetes que contienen nuestra información genética. Es muy importante que se separen correctamente para que las nuevas células sean sanas.
¿Qué es la aneuploidía?
Uno de sus mayores descubrimientos fue sobre la aneuploidía. Esto ocurre cuando una célula tiene un número de cromosomas diferente al normal. Angelika Amon investigó cómo esta condición afecta a las células y cómo puede influir en el crecimiento celular descontrolado. Su trabajo es muy valioso para entender mejor ciertos problemas de salud.
Cómo estudió las células
El laboratorio de Amon usó principalmente la levadura (Saccharomyces cerevisiae) como modelo para entender cómo las células controlan su ciclo de vida. Descubrieron que ciertas proteínas, como CDC20 y CDC14, son clave en la división celular.
También investigó cómo los cromosomas se transmiten correctamente a las células reproductoras durante un proceso llamado meiosis. Su equipo identificó redes de genes que controlan las etapas finales del ciclo celular.
En trabajos más recientes, su grupo creó células de levadura con cromosomas extra. Descubrieron que estas células con un número anormal de cromosomas tenían problemas en su ciclo de vida, necesitaban más energía e interferían con la producción de proteínas. También estudió esta condición en ratones, lo que ayudó a entender cómo afecta a los mamíferos.
Reconocimientos y premios
Angelika Amon recibió muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de ellos incluyen:
- El Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros en 1998.
- Fue nombrada investigadora asociada en el Instituto Médico Howard Hughes en el año 2000.
- Recibió el Premio Alan T. Waterman de la Fundación Nacional de Ciencia en 2003.
- Compartió el Premio Paul Marks por investigación en el crecimiento celular en 2007.
- Ganó el Premio en Biología Molecular de la Academia Nacional de Ciencias en 2008.
- Fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 2017.
También fue parte del consejo editorial de la revista científica Current Biology.
Su vida personal
Angelika Amon estuvo casada con Johannes Weis y tuvieron dos hijas, Theresa y Clara. Falleció el 29 de octubre de 2020, a los 53 años, después de luchar contra una enfermedad durante dos años y medio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Angelika Amon Facts for Kids