robot de la enciclopedia para niños

William Francis Gibbs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Francis Gibbs
William Francis Gibbs.jpg
William Francis Gibbs en 1924
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1886
Filadelfia (Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de septiembre de 1967
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Princeton
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero naval y abogado
Empleador Gibbs & Cox
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Distinciones
  • Medalla Franklin (1953)

William Francis Gibbs (nacido en Filadelfia, Estados Unidos, el 24 de agosto de 1886 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 6 de septiembre de 1967) fue un brillante ingeniero naval y abogado estadounidense. Es conocido por su gran talento en el diseño de barcos y por su obra más famosa, el transatlántico SS United States. También diseñó más de 6000 barcos, incluyendo buques militares como los famosos barcos clase Liberty.

William Francis Gibbs: Un Genio Naval

William Francis Gibbs fue una figura clave en la historia de la construcción naval. Su visión y dedicación transformaron la forma en que se diseñaban y construían los barcos, especialmente en términos de seguridad y velocidad.

Sus Primeros Años y Pasión por los Barcos

William Francis Gibbs nació en 1886 en una familia con buena posición económica en Filadelfia. Su padre era el economista William Warren Gibbs. En 1888, nació su hermano Frederick Herbert, quien también compartiría su interés por los barcos.

Desde muy pequeño, William mostró una gran fascinación por las embarcaciones. A los 3 años, dibujó su primer barco. A los 8, presenció el lanzamiento del barco de pasajeros SS St.Louis, un momento que lo inspiró profundamente.

De joven, Gibbs estudiaba dibujos y fotografías de barcos y leía todo lo que encontraba sobre temas navales. Se graduó de la escuela en 1905 y le dijo a su padre que quería ser ingeniero naval. Aunque su padre no estaba de acuerdo, William estaba decidido a convertirse en el mejor ingeniero naval posible.

En 1906, William ingresó a la Universidad de Harvard para estudiar Ciencias de la Ingeniería. Aunque no siguió el plan de estudios tradicional, tomó muchas clases de ingeniería marítima. En su tiempo libre, rediseñaba barcos y acorazados británicos, llenando su habitación de planos.

Terminó sus estudios en 1910, pero no se graduó formalmente en ingeniería. Para complacer a su padre, en 1911 ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Columbia. Se graduó como abogado en 1913, especializándose en Economía. Practicó la abogacía por dos años, lo que le dio habilidades para debatir y defender sus ideas más adelante.

En 1912, mientras estudiaba, analizó los detalles técnicos del RMS Titanic. Esto lo llevó a soñar con construir un barco mucho más seguro que el transatlántico inglés.

Mientras trabajaba como abogado en Nueva York, William y su hermano Frederick hablaban sobre construir barcos enormes. Juntos, hicieron los primeros bocetos de un transatlántico de 300 metros de largo con un diseño muy innovador.

Finalmente, en 1915, Gibbs dejó la abogacía para dedicarse a su verdadera pasión: el diseño de barcos. Se convirtió oficialmente en ingeniero y arquitecto naval.

Para 1916, los diseños de su barco soñado estaban muy avanzados. Los hermanos Gibbs los presentaron a la Marina de los Estados Unidos, quienes les dieron un gran apoyo. El diseño era tan innovador que se probó en un tanque especial. Sin embargo, el proyecto se pospuso debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. Este modelo era el futuro SS United States.

Su Carrera como Arquitecto Naval

Archivo:These men will study the problem of placing diesel engines in the shipping board vessels. Lft. to rt. around the table- A. Conti, Consulting Engineer to Adm. Benson; J.F. Nichols, Chief LCCN2016893560
1924, Junta consultiva de la Armada con constructores navales. William Francis Gibbs (como independiente) es el segundo a la derecha.
Archivo:SS Leviathan 1913
El SS Leviathan, uno de los primeros proyectos de Gibbs como arquitecto naval independiente.

En 1915, William y su hermano Frederick se reunieron con P.A.S Franklin, presidente de la IMMC (International Mercantile Marine Company). Los hermanos Gibbs le mostraron sus diseños, y Franklin quedó tan impresionado que los contrató a ambos.

Este fue un gran paso para William y Frederick. Juntos, comenzaron a desarrollar planos para un barco de pasajeros de 300 metros de largo, con motores muy potentes que le permitirían alcanzar una velocidad de 30 nudos (aproximadamente 55 km/h).

En 1917, William F. fue ascendido a asistente del Jefe de Ingenieros y estableció contactos importantes con la Armada. En 1919, fue promovido a Jefe de Ingenieros y comenzó a trabajar en su sueño, el SS United States. Sin embargo, la Armada quería que diseñara otros barcos de pasajeros más tradicionales, posponiendo el proyecto de Gibbs. Así nacieron el SS Minnewaska y el SS Minnetonka.

En 1922, Gibbs y su hermano decidieron independizarse y dejaron la IMMC. Querían tener la libertad de diseñar los barcos que ellos deseaban. Abrieron su propia empresa de arquitectura naval llamada Gibbs Brothers Inc., con William Francis como presidente.

Para conseguir proyectos y dinero, su primera gran tarea fue transformar el barco alemán SS Vaterland en el lujoso SS Leviathan, de 280 metros. Gibbs viajó a Alemania para obtener los planos originales del Vaterland y negociar con los constructores.

El resultado fue un barco magnífico, con un gran énfasis en la seguridad de sus compartimentos estancos, lo que demostraba la visión avanzada de Gibbs.

El siguiente proyecto, en 1925, fue el diseño desde cero del SS Matsonia para la Matson Lines, una compañía que operaba rutas a Hawái. Gibbs puso un gran énfasis en la seguridad. Durante el viaje de prueba del barco, este chocó con un carguero en medio de la niebla. Gibbs activó las compuertas estancas que él había diseñado, y el barco se mantuvo a flote, a pesar de que le entraron 7000 toneladas de agua. Esto demostró la calidad de su diseño de compartimentación.

La Empresa Gibbs & Cox, Inc.

En 1929, los hermanos Gibbs se asociaron con Daniel H. Cox, un diseñador de yates de lujo. La empresa cambió su nombre a Gibbs & Cox, Inc. Los nuevos diseños de yates que surgieron de esta firma eran conocidos por su velocidad y seguridad.

Continuaron trabajando con la Matson Lines y diseñaron el SS Monterey, el SS Mariposa y el SS Lurline. Otra compañía, la Grace Line, contrató a la firma para cuatro proyectos de barcos de la clase Santa Rosa: el SS Santa Rosa, SS Santa Elena, SS Santa Paula y SS Santa Lucía.

Gibbs y su equipo crearon barcos hermosos, modernos, cómodos y seguros. Además, los diseñaron para que pudieran ser actualizados en el futuro, usando un sistema de módulos. En este período, Gibbs también mejoró las turbinas de los barcos, haciéndolas más eficientes.

La firma Gibbs & Cox se volvió muy productiva, diseñando muchos cargueros, yates de lujo y transatlánticos. También remodelaron el SS West Point para la Marina de los Estados Unidos, que tenía muchos proyectos para la empresa.

Para 1932, el SS United States seguía esperando. Los planos estaban listos, pero el costo de construcción era enorme.

Archivo:Hull of the SS AMERICA under construction
El SS America en construcción.

En 1933, la Armada de los Estados Unidos inició un programa para renovar sus barcos. Encargaron a Gibbs & Cox Inc. el diseño de un nuevo tipo de destructor. Los planos fueron aprobados rápidamente para los destructores clase Mahan, que se construyeron en tres astilleros diferentes. El USS Mahan fue el primero en ser lanzado. La firma también diseñó otras clases de destructores y rompehielos.

La compañía United States Lines también se convirtió en cliente de Gibbs y le encargó el diseño de un transatlántico, dándole total libertad creativa.

En 1936, Gibbs & Cox Inc. crearon los planos del SS America (más tarde llamado SS Australis), que era casi un barco gemelo del futuro SS United States. En este transatlántico, Gibbs probó muchas de las ideas que usaría en su barco soñado. El resultado fue un barco de pasajeros muy moderno, rápido, elegante y muy bien construido. Incluso se usó como transporte de tropas desde 1940 hasta el final de la guerra.

El Impacto de Gibbs en la Segunda Guerra Mundial

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, William Francis Gibbs estaba a punto de lanzar su proyecto más deseado. Sin embargo, la Armada lo llamó para que ayudara en el diseño y la mejora de acorazados, cruceros y destructores. Esta vez, Gibbs tuvo la oportunidad de aplicar plenamente sus ideas.

La Marina de los Estados Unidos le pidió a Gibbs que mejorara los motores y la compartimentación de sus destructores y buques de guerra. También le encargaron el diseño de barcos mercantes que pudieran ensamblarse rápidamente usando un sistema modular. Así nació el programa de los buques Liberty. Se construyeron unos 2168 barcos de este tipo, y el primero fue lanzado el 26 de septiembre de 1941.

En 1940, el gobierno británico le encargó el diseño de los buques clase Océano. El primer barco de esta clase fue lanzado solo 10 meses después de que se aprobaran los planos.

Archivo:NewOrleansTulagiBowMissing
El crucero USS New Orleans (CA-32) se salvó de hundirse durante la Segunda Guerra Mundial gracias a la compartimentación diseñada por Gibbs.

La Marina de los Estados Unidos, a través de su presidente Charles E. Wilson, le encargó a la firma Gibbs la supervisión de toda la construcción naval en el país. Gibbs coordinó los programas de producción de barcos y fue nombrado Presidente de la Comisión de Astilleros Combinados, lo que le dio un control total sobre los programas navales durante la guerra. Gracias a su gestión, la firma trabajó sin descanso y diseñó el 63% de la marina mercante y el 74% de los buques de la Armada.

Así se produjeron: 97 barcos de escolta clase BDE en 1941; 72 barcos escolta clase DET en 1942; 441 buques de desembarco clase LST1 y 15 buques de desembarco tipo LSD1 en el mismo año.

La fuerte personalidad de Gibbs a menudo chocaba con los oficiales de la Marina, a quienes consideraba burócratas sin conocimientos en construcción naval. Eran famosas sus discusiones con los representantes de la Marina para imponer sus ideas de construcción.

En una ocasión, un oficial le dijo a Gibbs:

-"Mi idea es que..."

Gibbs lo interrumpió diciendo:

-"¡Señor! Si usted tuviera una idea... solo una... estaría trabajando para Gibbs & Cox"-

Muchas de las discusiones giraban en torno a la excesiva compartimentación de los destructores Clase Fletcher. Gibbs se mantuvo firme en su postura, y pronto se demostró que tenía razón, salvando muchas vidas. Muchos destructores y cruceros torpedeados se salvaron de hundirse gracias a esta compartimentación.

Al final del conflicto, la frase "Usted tenía la razón, Gibbs" se hizo famosa en la Armada, y las discusiones terminaron.

Más del 74% de los buques de la Marina de los Estados Unidos, incluyendo cruceros, barcos tipo Liberty, barcazas, destructores y acorazados como el South Dakota, fueron obras del genio de Gibbs. Gibbs también enfrentó varias investigaciones sobre el uso de fondos de la Armada, pero nunca se encontró ninguna irregularidad. Después de cada investigación, Gibbs solía decir:

-"Nada educa más a un hombre que mirar de frente y tener la respuesta a cada pregunta posible que pueda ser requerida por su negocio"-.

Un Sueño Hecho Realidad: El SS United States

Archivo:SS United States on maiden voyage from Southampton
El transatlántico SS United States fotografiado en Portsmouth a la vuelta de su viaje inaugural, en el verano de 1952.
Archivo:StateLibQld 1 169487 United States (ship)
El SS United States en alta mar, en la década de 1950.

Después de la guerra, Gibbs y su hermano se dedicaron por completo a su proyecto soñado: el super transatlántico de 300 metros al que llamaron SS United States. Los planos ya estaban listos desde hacía años, pero los cálculos, la elección y la recolección de materiales duraron tres años y se hicieron en el más absoluto secreto.

El proyecto costaba 78.000.000 de dólares. Gibbs tuvo que usar sus habilidades de negociación para conseguir el dinero. Recurrió a su socio, la Armada.

La Marina de los Estados Unidos estudió el proyecto y finalmente aceptó aportar 50.000.000 de dólares, con la condición de que, en caso de guerra, el barco pudiera transformarse rápidamente en transporte de tropas u hospital. El resto del dinero lo aportaría la United States Lines, y Gibbs aceptó.

La construcción duró solo dos años y dos meses, gracias al sistema de ensamblaje modular. Las especificaciones de la Marina se siguieron al pie de la letra, sin objeciones de Gibbs (ya que la mayoría de las especificaciones eran sus propias ideas).

El resultado fue un buque impresionante, con líneas hermosas y modernas. Era el más seguro, el más rápido (38,3 nudos, unos 70 km/h) y el más moderno de su clase. Toda su construcción se hizo completamente en aluminio, incluso el piano del salón de primera clase.

William Francis Gibbs solo participó en el viaje inaugural de su barco en 1952. Su sueño se había hecho realidad a los 66 años, en la plenitud de su vida.

Gibbs tenía un cariño especial por su obra. Iba al muelle cada vez que el United States llegaba a Nueva York y preguntaba a los encargados de máquinas y al capitán Hartley sobre las novedades del viaje.

Su nombre se hizo famoso en las empresas navieras, que celebraron la obra maestra de Gibbs & Cox.

El United States, también conocido como The Big U (el gran U), se convirtió en el orgullo de Estados Unidos. Transportó a personalidades famosas como el presidente Dwight Eisenhower, Rita Hayworth, John Wayne, Cary Grant, y los duques de Windsor, Wallis Simpson y Eduardo VIII, entre otras celebridades. Fue un símbolo de lujo y estatus, asociado a la comodidad y la rapidez.

Su Legado y Reconocimiento

El 6 de septiembre de 1967, William Francis Gibbs falleció a los 81 años. Al día siguiente, el SS United States, después de completar su viaje número 352, detuvo sus motores en medio de la bahía de Nueva York y tocó su sirena por un largo tiempo, anunciando la partida de su creador.

El United States solo siguió en servicio dos años más, realizando 725 viajes entre 1952 y 1969 sin mayores problemas. Hoy en día, se conserva en un muelle de Filadelfia.

Archivo:Shipwreck of the SS American Star on the shore of Fuerteventura
El SS America como el SS American Star, encallado en Fuerteventura, en las islas Canarias.

El SS America tuvo una trayectoria mucho más larga. Finalmente, con el nombre de SS American Star, encalló el 15 de junio de 1994 en Fuerteventura (Islas Canarias), y desapareció en 2006.

En 1965, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos reconoció el trabajo de los hermanos Gibbs y creó la medalla Gibbs Brothers. Esta medalla se otorga a quienes contribuyen al campo de la arquitectura e ingeniería naval. Hasta el año 2006, 11 ingenieros y arquitectos navales han recibido este premio.

La firma Gibbs & Cox todavía existe hoy en día. El transatlántico de sus sueños, el SS United States, está amarrado en un muelle en el Río Delaware en Filadelfia, en un estado de semi-abandono. Sus descendientes forman parte de una asociación llamada SS United States Conservancy, que busca conservar y restaurar el barco.

|

kids search engine
William Francis Gibbs para Niños. Enciclopedia Kiddle.