Folk rock para niños
Datos para niños Folk rock |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Folk, rock, pop | |
Orígenes culturales | mediados de los década de 1960, en los Estados Unidos y en el Reino Unido. |
|
Instrumentos comunes | guitarra acústica, guitarra eléctrica, bajo, batería, instrumentos de cuerda, piano, órgano, sitar, teclado, armónica | |
Popularidad | Alta, en los Estados Unidos, en España y en Europa a finales de los años sesenta. | |
Derivados | Jangle pop, indie folk, college rock | |
Subgéneros | ||
Country rock, rock celta | ||
Fusiones | ||
Folk metal, folk punk, anti-folk | ||
El folk rock es un estilo de música que mezcla elementos de la música folk (música tradicional) con el rock. Este género surgió a mediados de los años 1960 en Estados Unidos y el Reino Unido. Combina la forma de contar historias y las melodías del folk con la energía y los instrumentos del rock, como la guitarra eléctrica y la batería.
A veces, al folk rock se le llama también folk pop porque tiene un sonido pegadizo. Es importante saber que, aunque el folk rock es una mezcla de folk y rock, existen otros estilos que combinan la música tradicional de diferentes culturas con el rock, como el zydeco o el world music.
Contenido
Origen del Folk Rock
El folk rock empezó a tomar forma a mediados de los años 1960. Un momento clave fue cuando el famoso músico Bob Dylan empezó a usar instrumentos eléctricos en su música en el Festival de Newport en 1965. Al mismo tiempo, el grupo The Byrds tuvo mucho éxito con sus canciones que mezclaban folk y rock.
Sin embargo, la idea de combinar estos estilos ya venía desarrollándose desde finales de los años 1950. Grupos como el Kingston Trio ya estaban haciendo versiones de canciones folk con un toque más moderno y popular. Para finales de los años 1960, el folk rock ya era un estilo musical muy reconocido tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido.
Primeros Pasos del Género
El Kingston Trio fue uno de los primeros grupos en explorar esta fusión. En 1957, su versión de la canción "Tom Dooley" fue muy popular. Después de ellos, otras bandas como New Lost City Ramblers, The Weavers y Peter, Paul & Mary también empezaron a mezclar el folk tradicional con sonidos más cercanos al pop.
La Influencia de The Byrds y Bob Dylan
El gran impulso para que el folk rock se convirtiera en un género propio llegó con los arreglos eléctricos de The Byrds y Bob Dylan a partir de 1965. La banda californiana The Byrds grabó una versión de la canción "Mr. Tambourine Man" de Bob Dylan. En esta versión, usaron voces armoniosas típicas del pop y guitarras eléctricas con un sonido claro, sobre la base de la canción original de Dylan.
Esta versión, con su mezcla de letras poéticas, melodía folk, armonías vocales complejas, el sonido de la guitarra Rickenbacker de 12 cuerdas y un ritmo influenciado por The Beatles, fue el inicio de lo que se llamó folk rock. El éxito de esta canción hizo que el folk rock se volviera muy popular entre 1965 y 1966.
En California, además de The Byrds, grupos como The Beau Brummels también usaban guitarras eléctricas rápidas sobre melodías folk pegadizas y armonías vocales. La influencia de The Byrds se vio en muchas bandas de mediados de los 60, como The Mamas & the Papas, Simon & Garfunkel, Jefferson Airplane y The Turtles.
El éxito de este nuevo sonido llevó a Bob Dylan a incorporar elementos de rock y pop en su música. El 20 de julio de 1965, Dylan lanzó "Like a Rolling Stone", una canción de seis minutos con una banda de rock eléctrico. Esta canción ayudó a definir el folk rock y a establecer a Dylan como una estrella de rock.
Pocos días después, el 25 de julio de 1965, Dylan tocó en el Newport Folk Festival con una guitarra eléctrica y una banda. Aunque algunos de sus seguidores más tradicionales no lo recibieron bien al principio, Dylan se convirtió en uno de los principales promotores del género con álbumes como Bringing It All Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde. Este último fue el primer disco doble de música rock y es considerado muy importante e influyente.
El Papel de los Productores Musicales
Un productor importante en la evolución del folk rock fue Tom Wilson. Él trabajó con Bob Dylan en sus álbumes de transición y fue clave para el sonido eléctrico de Dylan. También descubrió a Simon & Garfunkel y los ayudó a convertirse en estrellas del folk rock. Wilson tomó la canción "The Sounds of Silence", que originalmente era acústica, y le añadió instrumentos eléctricos sin que el dúo lo supiera, convirtiéndola en un gran éxito. Esto impulsó el género folk rock.
Después de Wilson, tanto Dylan como Simon & Garfunkel trabajaron con otro productor, Bob Johnston, quien produjo varios de sus álbumes.
Folk Rock en Gran Bretaña
En la segunda mitad de los años 1960, en Gran Bretaña, algunos grupos de pop empezaron a usar la música medieval inglesa en sus canciones. Bandas como Pentangle y Fairport Convention lograron una mezcla perfecta entre el rock y la música tradicional inglesa, lo que les permitió entrar en las listas de éxitos.
Otros músicos británicos exploraron la tradición celta, creando su propio estilo. Este género, conocido como rock celta, fue iniciado a principios de los años 1970 por bandas como The Horslips, que fueron los primeros en fusionar la mitología celta, la música tradicional irlandesa y el rock. El cantautor escocés Donovan también influyó en el rock celta a finales de los años 1960. Este subgénero se hizo más popular en 1973 con la canción "Whiskey in the Jar" de Thin Lizzy, una canción tradicional irlandesa tocada al estilo rock.
El rock celta mantuvo sus raíces folclóricas, usando instrumentos tradicionales como el fiddle, la gaita y el arpa, pero con la amplificación y la percusión de una banda de rock. En los años 1980, bandas como The Pogues y The Waterboys continuaron con este estilo.
En Gran Bretaña, el folk rock también se mezcló con otros estilos de rock de la época, como el rock progresivo. Esto llevó a la aparición del folk progresivo, donde grupos como Jethro Tull y Traffic incorporaron sonidos folk en sus álbumes.
Evolución Posterior del Folk Rock
A partir de los años 1970, algunos artistas británicos inspirados en el folk eléctrico empezaron a usar música medieval, renacentista y barroca como base. Bandas como Steeleye Span lanzaron álbumes con un sonido medieval. Este ejemplo fue seguido en otros países, que añadieron sus propias tradiciones folclóricas. Por ejemplo, en Alemania, la banda Ougenweide se propuso poner música a poemas y canciones antiguas.
En los años 1980, surgió el neofolk, un nuevo estilo que combinaba el post-punk, el folk y el industrial. Usaba instrumentos acústicos como el violín y la guitarra, junto con elementos electrónicos como sintetizadores. Artistas como Sol Invictus y Current 93 son ejemplos de esta escena.
Características del Folk Rock
El sonido del folk rock se caracteriza por armonías vocales bien definidas y una instrumentación "limpia", es decir, sin muchos efectos de distorsión en los instrumentos eléctricos. Bob Dylan a menudo usaba el piano al estilo country o gospel, y el órgano Hammond, un instrumento común en iglesias. También mantuvo el uso de la armónica diatónica, un instrumento muy asociado con el folk y el blues.
La presencia de estos instrumentos se volvió común en el folk rock, dándole un sonido muy particular que mezcla el rock con raíces tradicionales. Las canciones a menudo se basaban en composiciones propias de los artistas, con melodías que recordaban al folk escocés, británico e irlandés, que son las fuentes del folclore estadounidense.
Artistas Destacados del Folk Rock
- Bob Dylan: Uno de los creadores del folk rock, especialmente con sus álbumes Bringing It All Back Home y Highway 61 Revisited.
- The Byrds: Famosos por su sonido de guitarra Rickenbacker de doce cuerdas y sus armonías vocales. Al principio, se les conocía como "los Beatles estadounidenses".
- The Mamas & the Papas: Un grupo vocal de California que representaba el lado más amigable del movimiento de los años sesenta. Sus canciones destacaban por los juegos de voces entre chicos y chicas.
- Crosby, Stills and Nash (and Young): Un "supergrupo" formado por músicos de otras bandas. Sus canciones tenían un mensaje social y político, y destacaban por sus armonías vocales.
- Simon & Garfunkel: Un dúo muy popular de Nueva York. Paul Simon era un gran compositor y la voz de Art Garfunkel completaba las canciones.
- Neil Young: Compositor canadiense muy influyente. Su música se divide en un estilo acústico (folk y country rock) y un estilo eléctrico (hard rock).
- Peter, Paul and Mary: Con su éxito "If I Had a Hammer", ayudaron a que el folk rock se conociera en todo el mundo.
- Donovan: Cantante escocés que empezó imitando a Bob Dylan, pero desarrolló un estilo propio, añadiendo toques de jazz o música hindú. Fue el primer artista pop en usar el sitar en sus canciones.
- Nick Drake: Cantautor británico cuya música no fue muy conocida en su momento, pero con los años ha influenciado a muchos artistas. Sus canciones eran muy personales y tenían una belleza especial.
- Cat Stevens: Cantautor británico que vendió millones de discos en los años 1960 y 1970. Sus canciones hablaban de romance, paz y armonía.
- Mumford & Sons: Banda británica actual que mezcla el sonido del banjo con otros instrumentos como el piano, la viola y las guitarras, siendo uno de los mayores representantes del folk rock hoy en día.
Véase también
En inglés: Folk rock Facts for Kids