robot de la enciclopedia para niños

Alexander Bustamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Bustamante
Prime Minister of Jamaica, Sir Alexander Bustamante (04) (cropped).jpg

Coat of Arms of Jamaica.svg
Primer ministro de Jamaica
29 de abril de 1962-23 de febrero de 1967
Predecesor Norman Manley
Sucesor Donald Sangster

Información personal
Nombre en inglés William Alexander Clarke Bustamante
Nacimiento 24 de febrero de 1884
Bandera de Jamaica Hanover, Jamaica
Fallecimiento 6 de agosto de 1977

Bandera de Jamaica Kingston, Jamaica
Sepultura Parque de los Héroes Nacionales
Nacionalidad Jamaiquina
Familia
Cónyuge Gladys Bustamante
Educación
Educado en California State University, Fresno
Información profesional
Ocupación Sindicalista y político
Partido político Partido Laborista de Jamaica (JLP)
Distinciones
  • Order of National Hero
  • Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Imperio británico (1967)

William Alexander Clarke Bustamante (nacido en Hanover el 24 de febrero de 1884 y fallecido en Kingston el 6 de agosto de 1977) fue un importante líder de trabajadores y político de Jamaica. Fue el primer primer ministro de Jamaica desde 1962 hasta 1967, cuando el país se volvió independiente.

¿Quién fue Alexander Bustamante?

Alexander Bustamante es una figura muy importante en la historia de Jamaica. Ayudó a su país a conseguir la independencia del Reino Unido y luchó por los derechos de los trabajadores. Su rostro aparece en las monedas de un dólar jamaiquino.

Sus primeros años y el cambio de nombre

Alexander Bustamante nació en 1884 en un pequeño pueblo llamado Blenheim, en la parroquia de Hanover. Su nombre de nacimiento era William Alexander Clarke. Creció en una familia grande y diversa. Su padre era de origen irlandés y trabajaba en plantaciones.

En 1944, Alexander decidió cambiar legalmente su apellido a Bustamante. Lo hizo porque su familia tenía grandes propiedades y no quería que eso causara problemas en su carrera política en Jamaica. Antes de eso, a finales de los años 20, vivió en Nueva York, Estados Unidos, donde tuvo un negocio de préstamos. En 1932, regresó a Jamaica y abrió un comercio en Kingston.

Su lucha por los trabajadores y la política

Cuando Alexander Bustamante regresó a Jamaica, que en ese momento era una colonia del Reino Unido, no estaba de acuerdo con cómo funcionaba la economía y la sociedad. Creía que el sistema no ayudaba a la gente.

En 1938, fundó el Sindicato Industrial Bustamante. Este sindicato era una organización que defendía los derechos de los trabajadores. Tuvo un papel clave en las primeras huelgas contra el gobierno británico. Él pensaba que los británicos no se preocupaban por las necesidades de la gente de Jamaica.

También se unió a líderes del Partido Nacional del Pueblo (PNP), fundado por su primo Norman Manley. Su influencia creció mucho. En septiembre de 1940, las autoridades lo acusaron de ir en contra del gobierno y estuvo arrestado por dos años.

Poco después de salir de la cárcel, Bustamante decidió separarse del PNP. El 8 de julio de 1943, creó su propio partido político, el Partido Laborista de Jamaica (JLP).

¿Qué fue el Sindicato Industrial Bustamante?

El Sindicato Industrial Bustamante fue una organización creada por Alexander Bustamante para proteger y mejorar las condiciones de trabajo de los obreros en Jamaica. Fue muy importante para que los trabajadores tuvieran una voz y pudieran exigir sus derechos.

La fundación del Partido Laborista de Jamaica

El Partido Laborista de Jamaica (JLP) fue el partido político que Alexander Bustamante fundó. Se convirtió en una fuerza política muy importante en el país, compitiendo por el poder y buscando la independencia de Jamaica.

Liderazgo hacia la independencia de Jamaica

En las elecciones de Jamaica de 1944, que fueron las primeras donde todos los adultos tuvieron el derecho a votar, el JLP de Bustamante ganó. Obtuvo 22 de los 32 puestos disponibles. Alexander Bustamante se convirtió en Ministro de Comunicaciones, y luego en Ministro Principal. Desde ese puesto, impulsó cambios en la constitución y en la economía. Quería que Jamaica tuviera más control sobre su propio gobierno y economía.

Entre 1947 y 1948, también fue el alcalde de Kingston. Sin embargo, en las elecciones de 1955, el JLP perdió y Bustamante tuvo que dejar su puesto a Norman Manley.

La Federación de las Indias Occidentales y la separación

Entre 1958 y 1962, Jamaica formó parte de la Federación de las Indias Occidentales. Esta era una unión de varias islas del Caribe. Al principio, Bustamante apoyó esta idea, pero luego cambió de opinión en mayo de 1960. Creía que Jamaica perdía poder frente a otras islas y que la Federación seguía siendo una forma de control colonial.

El gobierno de Norman Manley tuvo que organizar una votación (un referéndum) para decidir si Jamaica debía separarse de la Federación. La mayoría de la gente votó a favor de la separación, lo que fue una gran victoria para Bustamante.

El JLP ganó las elecciones del 10 de abril de 1962. Dos meses después, el 6 de agosto, el Reino Unido reconoció la independencia de Jamaica.

Primer Ministro de una Jamaica independiente

Alexander Bustamante fue el primer ministro de Jamaica desde 1962 hasta 1967. Durante su gobierno, trabajó para mejorar los servicios públicos y hacer crecer la economía del país.

En 1965, debido a problemas de salud, le cedió el poder a Donald Sangster. Con 83 años, decidió no presentarse a las siguientes elecciones. Sin embargo, siguió siendo el líder del JLP hasta 1974.

Su legado y reconocimiento

Por todo lo que hizo para que Jamaica fuera independiente, el gobierno le dio el título de "Héroe Nacional" en 1969. Este honor lo compartió con Norman Manley, el líder Marcus Garvey y los líderes de la rebelión de Morant Bay.

Alexander Bustamante falleció a los 93 años el 6 de agosto de 1977, en las afueras de Kingston. Sus restos fueron enterrados en el Parque de los Héroes Nacionales de la capital.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Bustamante Facts for Kids

kids search engine
Alexander Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.