robot de la enciclopedia para niños

Cherry Navarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cherry Navarro
Cherry Navarro.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alexis Enrique Navarro Velásquez
Otros nombres Cherry Navarro
Nacimiento 9 de julio de 1944
Bandera de Venezuela Caripito, Estado Monagas, Venezuela
Fallecimiento 28 de septiembre de 1967
Bandera de Venezuela Caracas Venezuela
Causa de muerte Aplasia medular
Sepultura Cementerio General del Sur
Nacionalidad venezolano
Información profesional
Ocupación cantante
Años activo 1964–1967
Seudónimo Cherry Navarro
Géneros balada, bolero
Instrumento voz
Artistas relacionados El Puma Rodríguez

Alexis Enrique Navarro Velásquez, conocido como Cherry Navarro, fue un talentoso cantante y músico venezolano. Nació en Caripito, Estado Monagas, el 9 de julio de 1944, y falleció en Caracas, Venezuela, el 28 de septiembre de 1967. Su carrera musical fue corta pero muy exitosa.

¿Quién fue Cherry Navarro y su vida temprana?

Cherry Navarro creció en Caripito, en el barrio Los Cerritos. Sus padres fueron Manuel Rafael Navarro y María de Jesús Velásquez de Navarro. Cuando tenía 14 años, su mamá decidió que la familia se mudara a Caracas.

Sus primeros años y la música

En Caracas, Cherry comenzó a estudiar en la escuela. Allí conoció a José Luis Rodríguez, quien se convertiría en su gran amigo y más tarde sería conocido como "El Puma". Juntos, formaron su primer grupo musical llamado "Canaima". Tocaban en fiestas y reuniones.

Cherry también estudió música formalmente. Aprendió solfeo, trombón y piano en la escuela "José Ángel Lamas". Su talento lo llevó a cantar en programas de televisión como "Club del Twist". Luego, se unió al grupo de Chelique Sarabia, lo que le abrió las puertas a programas de variedades muy populares de la época.

El camino hacia el éxito como solista

En 1962, Cherry conoció a Belkys Montero, con quien tuvo a su único hijo, José Enrique. Sin embargo, sus viajes y compromisos artísticos hicieron que la relación terminara.

Cherry se dedicó por completo a su carrera. Aunque ya era reconocido, aún no se lanzaba como solista. Gracias a sus presentaciones en el programa "Cada minuto una estrella", Chelique Sarabia lo ayudó a unirse a la orquesta "Los Melódicos" en 1966. Con ellos, grabó algunas canciones y un disco. Poco después, decidió dejar la orquesta para seguir su sueño de ser solista.

Ese mismo año, conoció a María de las Casas McGill, quien había sido Miss Venezuela en 1965. Ella lo ayudó a entrar en círculos sociales importantes, lo que le sirvió para impulsar su carrera.

Debut como solista y reconocimiento internacional

Con la ayuda de María de las Casas, Cherry Navarro firmó un contrato con la disquera internacional Polydor mientras vivía en Madrid. Grabó su primer álbum como solista en Milán, Italia. Cherry siempre buscaba lo más nuevo en moda y música para destacarse. Sus giras por Colombia, México, las islas del Caribe y España lo ayudaron a ganar fama y prestigio.

¿Qué le pasó a Cherry Navarro?

Durante sus giras, Cherry notó que las pequeñas heridas al afeitarse tardaban mucho en sanar. Aunque lo mencionó en cartas, no le dio mucha importancia al principio.

Su enfermedad y fallecimiento

Al regresar a Venezuela, después de presentarse en un famoso programa de televisión, sus problemas de sangrado continuaron. Tuvo una hemorragia nasal (sangrado por la nariz) y fue llevado al Hospital Vargas en Caracas. Allí, los médicos le diagnosticaron una enfermedad llamada aplasia medular. Esta enfermedad afecta la médula ósea, que es la parte de los huesos que produce las células de la sangre.

Se buscó rápidamente un donante compatible para un trasplante de médula ósea, para ayudar a su cuerpo a producir células sanguíneas sanas. Su hermano menor, René Navarro Velásquez, fue el elegido. Sin embargo, los tratamientos de esa época no fueron suficientes. El cuerpo de Cherry no aceptó el trasplante. Diez días después de ser hospitalizado, Cherry Navarro falleció el 28 de septiembre de 1967. Tenía solo 23 años y estaba en el mejor momento de su carrera. Los médicos informaron que su muerte fue causada por una complicación grave en el cerebro, debido a su enfermedad.

Discografía de Cherry Navarro

Cherry Navarro grabó varios álbumes durante su corta pero brillante carrera musical, tanto con grupos como en solitario.

Álbumes de estudio

Año de publicación Conjunto musical Álbum Discográfica País
1962 Chelique Sarabia Chelique, arpa y orquesta Palacio de la Música Bandera de Venezuela
1963 1/2 hora con Chelique
1963 Canta música de Chelique - El romántico de Venezuela
1964 Cherry Navarro con acompañamiento de Chelique Sarabia
1965 solista Cherry Velvet
1966 Los Melódicos Imponiendo el ritmo Discomoda
1966 Chelique Sarabia y Aníbal Abreu El mismo Cherry Palacio de la Música
1967 solista Aleluya Polydor

Recopilaciones de sus éxitos

Año de publicación Conjunto musical Álbum Discográfica País
1967 Los Melódicos Recordando a Cherry Navarro con Los Melódicos Discomoda Bandera de Venezuela
1967 Chelique Sarabia Lo mejor de Cherry Velvet
1967 Cherry…¡pero su voz quedó! Velvet
kids search engine
Cherry Navarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.