robot de la enciclopedia para niños

27 de enero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
2025
MMXXV
diciembre enero febrero
sem L M X J V S D
1.ª 30 31 1 2 3 4 5
2.ª 6 7 8 9 10 11 12
3.ª 13 14 15 16 17 18 19
4.ª 20 21 22 23 24 25 26
5.ª 27 28 29 30 31 1 2
Otras fechas: 0 de enero
Todos los días
Más calendarios

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 338 días para finalizar el año y 339 en los años bisiestos.

Acontecimientos

Archivo:Memorial de las víctimas del Mozote
Monumento a las víctimas de la Masacre de Mozote (10 a 12 de diciembre de 1982).

Nacimientos

  • 1443: Alberto III, duque de Sajonia-Meissen (f. 1500).
  • 1546: Joaquín Federico I, margrave elector de Brandeburgo prusiano (f. 1608).
  • 1585: Hendrick Avercamp, pintor holandés (f. 1634).
  • 1621: Thomas Willis, médico británico (f. 1675).
  • 1662: Richard Bentley, filólogo, helenista y cronólogo británico (f. 1742).
  • 1687: Johann Balthasar Neumann, arquitecto alemán (f. 1753).
  • 1701: Johann Nikolaus von Hontheim, historiador alemán (f. 1790).
  • 1708: Ana Petrovna de Rusia (f. 1728).
  • 1720: Samuel Foote, dramaturgo inglés (f. 1777).
  • 1756: Wolfgang Amadeus Mozart, músico compositor austríaco (f. 1791).
  • 1775: Friedrich Schelling, filósofo alemán (f. 1854).
  • 1790: Juan N. Álvarez, militar mexicano (f. 1867).
  • 1805: Sofía de Baviera, princesa austriaca (f. 1872).
  • 1805: María Ana de Baviera, reina consorte de Sajonia (f. 1877).
  • 1806: Juan Crisóstomo de Arriaga, compositor español (f. 1826).
  • 1807: David Strauss, teólogo y escritor alemán (f. 1874).
  • 1810: Tomás Gomensoro, presidente de Uruguay (f. 1900).
  • 1814: Eugène Viollet-le-Duc, arquitecto francés (f. 1879).
  • 1823: Édouard Lalo, violinista y compositor francés (f. 1892).
  • 1826: Carlos de Haes, pintor español (f. 1898).
  • 1832: Lewis Carroll, lógico, matemático, fotógrafo y novelista británico (f. 1898).
  • 1836: Leopold von Sacher-Masoch, escritor polaco (f. 1895).
  • 1839: Juan C. Doria, abogado, militar y político mexicano (f. 1869).
  • 1848: Togo Heihachiro, almirante japonés (f. 1934).
  • 1850: John Collier, pintor prerrafaelita británico (f. 1934).
  • 1850: Samuel Gompers, dirigente obrero estadounidense (f. 1924).
  • 1850: Edward John Smith, marino mercante británico (f. 1912).
  • 1851: Miguel Cané, escritor y político argentino (f. 1905).
  • 1851: Rafael Obligado, escritor argentino (f. 1920).
  • 1855: Francisco Rodríguez Marín, poeta y lexicólogo español (f. 1943).
  • 1859: Guillermo II de Alemania, militar y aristócrata alemán, rey de Prusia entre 1888 y 1918 (f. 1941).
  • 1867: Heinrich Mack, historiador alemán (f. 1945).
  • 1885: Jerome David Kern, compositor estadounidense (f. 1945).
  • 1885: Maeda Seison, pintor japonés (f. 1977).
  • 1887: Francesco Merli, tenor italiano (f. 1976).
  • 1891: Ilya Ehrenburg, escritor soviético (f. 1967).
  • 1893: Soong Ching-ling, política china (f. 1981).
  • 1895: Joseph Rosenstock, director de orquesta polaco (f. 1985).
  • 1895: Harry Ruby, compositor estadounidense (f. 1974).
  • 1896: Agustín Muñoz Grandes, militar y político español (f. 1970).
  • 1900: Hyman Rickover, almirante estadounidense (f. 1986).
  • 1901: Art Rooney, empresario estadounidense (f. 1988).
  • 1903: John Carew Eccles, neurofisiólogo australiano, Premio Nobel de Medicina en 1963 (f. 1997).
  • 1904: James J. Gibson, psicólogo estadounidense (f. 1973).
  • 1908: Hot Lips Page, músico estadounidense (f. 1954).
  • 1910: Félix Candela, arquitecto e ingeniero español (f. 1997).
  • 1910: Edvard Kardelj, político yugoslavo (f. 1979).
  • 1912: Arne Næss, filósofo noruego.
  • 1918: Elmore James, guitarrista de blues estadounidense (f. 1963).
  • 1918: Antonín Mrkos, astrónomo checoslovaco (f. 1996).
  • 1920: Juan de Arespacochaga, ingeniero y político español (f. 1999).
  • 1920: John Box, productor y director artístico británico (f. 2005).
  • 1920: Vicente Bianchi, compositor chileno. (f. 2018).
  • 1920: Helmut Zacharias, violinista alemán (f. 2002).
  • 1921: Rafael Barón, escritor español (f. 1987).
  • 1921: Donna Reed, actriz estadounidense (f. 1986).
  • 1921: Georges Mathieu, pintor francés (f. 2012).
  • 1922: Rogelio A. González, actor y cineasta mexicano (f. 1984).
  • 1923: Joaquín Roca Rey, escultor peruano (f. 2004).
  • 1924: Rauf Denktash, político y presidente turcochipriota (1985-2005) (f. 2012).
  • 1925: Hugo Villar, científico uruguayo (f. 2014).
  • 1926: Ingrid Thulin, actriz, directora de teatro y cineasta sueca (f. 2004).
  • 1928: Leo Breiman, estadístico estadounidense (f. 2005).
  • 1928: Hans Modrow, político alemán.
  • 1928: Gastón Suárez, dramaturgo y escritor boliviano (f. 1984).
  • 1930: Bobby Blue Bland, cantante estadounidense (f. 2013).
  • 1930: Aloysius Matthew Ambrozic, cardenal esloveno. (f. 2011).
  • 1930: Bohdan Warchal, violinista y director de orquesta eslovaco (f. 2000)
  • 1931: Mordecai Richler, escritor canadiense (f. 2001).
  • 1932: Boris Shakhlin, gimnasta soviético (f. 2008).
  • 1933: Luis Carlos Sarmiento, es un empresario, banquero, constructor y magnate colombiano.
  • 1933: Mohamed Al-Fayed, empresario egipcio.
  • 1934: Federico Mayor Zaragoza, político y catedrático español.
  • 1934: Édith Cresson, política francesa.
  • 1936: Samuel C. C. Ting, físico chino estadounidense, Premio Nobel de Física en 1976.
  • 1936: Troy Donahue, actor estadounidense (f. 2001).
  • 1936: Manfred Gnädinger, escultor alemán residente en Galicia (f. 2002).
  • 1936: Barry Barish, físico estadounidense.
  • 1937: John Ogdon, pianista y compositor británico (f. 1989).
  • 1940: James Cromwell, actor estadounidense.
  • 1940: Petru Lucinschi, segundo presidente de Moldavia.
  • 1941: Carlos Benjumea, comediante, director de teatro, actor de cine, teatro y televisión colombiano (f. 2021).
  • 1942: Katia Iaros, vedette, bailarina y actriz argentina.
  • 1942: Tasuku Honjo, inmunólogo japonés.
  • 1944: Mairead Corrigan, pacifista irlandesa, Premio Nobel de la Paz en 1976.
  • 1944: Nick Mason, baterista británico, de la banda Pink Floyd.
  • 1945: Raúl Becerra, periodista, productor y conductor de televisión argentino.
  • 1945: Luis Parodi, periodista, comentarista radial y escritor uruguayo.
  • 1947: Björn Afzelius, cantante sueco (f. 1999).
  • 1947: Mike Stojanović, futbolista serbio-canadiense (f. 2010).
  • 1948: Mijaíl Baryshnikov, bailarín y coreógrafo ruso.
  • 1948: Valeri Brainin, musicólogo, gerente de música y poeta ruso-alemán.
  • 1948: Jean-Philippe Collard, pianista francés.
  • 1949: Montxo Armendáriz, cineasta español.
  • 1949: David Arnoldo Cabrera, futbolista salvadoreño.
  • 1951: Brian Downey, baterista irlandés, de la banda Thin Lizzy.
  • 1951: Rubén Szuchmacher, actor y director de teatro argentino.
  • 1953: Enrique Martínez Heredia, ciclista español.
  • 1955: John Roberts, abogado y juez estadounidense.
  • 1955: Alexander Stuart, autor británico.
  • 1956: Mimi Rogers, actriz estadounidense.
  • 1957: Janick Gers, guitarrista británico de Iron Maiden.
  • 1957: Frank Miller, dibujante de novelas gráficas estadounidense.
  • 1957: Susanna Thompson, actriz estadounidense.
  • 1959: Göran Hägglund, político sueco.
  • 1961: Gillian Gilbert, músico británico de New Order.
  • 1961: Willie Revillame, actor y cantante filipino.
  • 1962: Anselmo Fuerte, ciclista español.
  • 1964: Bridget Fonda, actriz estadounidense.
  • 1964: Jack Haley, jugador de baloncesto estadounidense (f. 2015).
  • 1965: Alan Cumming, actor escocés.
  • 1965: Mike Newell, futbolista británico.
  • 1967: Bobby Deol, actor indio.
  • 1967: Byron Mann, actor hongkonés.
  • 1967: Manuel Quijano, cantante español, de la banda Café Quijano.
  • 1968: Mike Patton, cantante estadounidense, de la banda Faith No More.
  • 1968: Tricky, músico británico.
  • 1969: Marc Forster, director de cine alemán.
  • 1970: Emmanuel Pahud, flautista suizo.
  • 1971: Lil' Jon, rapero y productor estadounidense.
  • 1971: Rolando Uríos, balonmanista español de origen cubano.
  • 1972: Bibi Gaytán, actriz y cantante mexicana.
  • 1972: Mark Owen, cantautor británico.
  • 1973: Edith Márquez, cantante mexicana.
  • 1973: Santiago Nieto Castillo, abogado y funcionario público.
  • 1974: Andrei Pavel, tenista rumano.
  • 1974: Clara Luz Flores, política mexicana.
  • 1975: Leonel García, cantante mexicano, de la banda Sin Bandera.
  • 1976: Ahn Jung-hwan, futbolista surcoreano.
  • 1976: Todd MacCulloch, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1977: Diego Moldes, escritor español.
  • 1977: Donorov Lumbengarav, futbolista mongol.
  • 1978: Julieta Bal, actriz argentina.
  • 1978: Jorge Kazmer, artista musical argentino y cantante de Los Sultanes.
  • 1978: Gustavo Munúa, futbolista uruguayo.
  • 1979: Rosamund Pike, actriz británica.
  • 1980: Marat Safin, tenista ruso.
  • 1981: Alicia Molik, tenista australiano.
  • 1981: Francisco Bass, actor argentino.
  • 1983: John Lundvik, cantante sueco-británico.
  • 1986: Fabián Orellana, futbolista chileno.
  • 1986: María de los Ángeles García, actriz chilena
  • 1987: Lily Donaldson, modelo británica.
  • 1987: Katy Rose, cantante estadounidense.
  • 1987: Ashley Grace, cantante y compositora estadounidense, del dúo Ha*Ash.
  • 1987: Andrea Consigli, futbolista italiano.
  • 1988: Kerlon Moura, futbolista brasileño.
  • 1989: Fiorella Migliore, modelo y actriz paraguaya.
  • 1989: Alberto Botía, futbolista español.
  • 1989: Daisy Lowe, modelo inglesa.
  • 1989: Ricky van Wolfswinkel, futbolista neerlandés.
  • 1991: Julio Teherán, beisbolista colombiano.
  • 1995: Àlex Monner, actor español.
  • 1996: Braeden Lemasters, actor y músico estadounidense, componente de la banda Wallows
  • 2000: Aurélien Tchouaméni, futbolista francés.
  • 2014: Like Nastya, youtuber ruso-estadounidense.

Fallecimientos

Celebraciones

  • Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (equivalente internacional del Yom Hashoá).
  • Día Conmemorativo de las Víctimas del Nacionalsocialismo.
  • Día Internacional del Conservador Restaurador.
  • MéxicoFlag of Mexico.svg México: Día del Nutriólogo.

Santoral católico

  • san Julián de Sora, mártir (c. s. II).
  • san Julián de Cenomanum (s. III).
  • santa Devota, virgen y mártir (c. 300).
  • san Mario o Marino de Bodón, abad (c. 550).
  • san Vitaliano, papa (672).
  • san Teodorico de Orleans, obispo (1022).
  • san Gilduino de Dol, diácono (1077).
  • beato Juan de Thérouanne, obispo (1130).
  • beato Manfredo Settala, presbítero y eremita (1217).
  • santa Ángela de Mérici, virgen (1540).
  • beata Rosalía du Verdier de la Solinière, virgen y mártir (1794).
  • san Juan María Muzeo (1887).
  • san Enrique de Ossó y Cervelló, presbítero (1896).
  • beato Jorge Matulaitis, obispo (1927).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: January 27 Facts for Kids

kids search engine
27 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.