robot de la enciclopedia para niños

Antonio Castillo Lastrucci para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Castillo Lastrucci
Castillo Lastrucci.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1882
Sevilla (España)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1967
Sevilla (España)
Sepultura Iglesia de San Julián
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Antonio Susillo
Información profesional
Ocupación Escultor e imaginero
Alumnos Manuel José Rodríguez Fernández-Andes
Obras notables Nuestra Señora de la Esperanza (Alicante)

Antonio Castillo Lastrucci (nacido en Sevilla, España, el 27 de febrero de 1882 y fallecido en la misma ciudad el 29 de noviembre de 1967) fue un importante escultor español. Se especializó en la creación de imaginería religiosa, que son esculturas con temas de fe. Su trabajo se desarrolló principalmente en la región de Andalucía, aunque sus obras se pueden encontrar en diversas partes de España.

La vida de Antonio Castillo Lastrucci

Archivo:María del Dulce Nombre, Sevilla
María del Dulce Nombre. Sevilla 1924

Antonio fue el tercer hijo de Eduardo Castillo del Pino y Araceli Lastrucci del Castillo. Su padre era sombrerero. Desde muy joven, Antonio mostró un gran talento para la escultura.

Sus primeros pasos como artista

Fue alumno del escultor Antonio Susillo Fernández. El taller de Susillo estaba muy cerca de la casa de Antonio. Un sobrino del escultor lo llevaba para que hiciera pequeñas figuras de terracota. Antonio era tan hábil que su maestro le dedicó más atención a él que a su propio familiar.

Durante la década de 1890, Antonio estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Allí perfeccionó sus habilidades.

Su vida familiar y estudios en el extranjero

En 1905, Antonio se casó con Teresa Muñoz García, con quien tuvo siete hijos. Después de que su primera esposa falleciera, se casó de nuevo con Amparo León Retamar, y tuvieron otra hija.

Gracias a su talento, Antonio ganó varios premios. En 1915, la Diputación Provincial de Sevilla le otorgó una beca para estudiar en museos de París y Roma. Aunque su primer destino era Roma, no pudo ir debido a los eventos de la Primera Guerra Mundial. Por eso, fue a estudiar a París y luego continuó aprendiendo en Madrid.

Su taller y primeras obras importantes

Al principio, Antonio instaló su taller en la sombrerería de su padre. Allí trabajó en diferentes tipos de arte, como relieves, bustos y grupos escultóricos. También le gustaban mucho los toros.

Más tarde, abrió una academia de escultura cerca de la Basílica del Gran Poder. Fue la primera academia de este tipo, pero no duró mucho por falta de dinero.

En 1922, recibió su primer encargo importante, que marcaría su carrera. La Hermandad de la Bofetá de Sevilla le pidió unas imágenes para el paso de misterio de Cristo ante Anás. Un año después, estas figuras salieron en procesión y fueron muy admiradas.

Archivo:San Julian Castillo
Mausoleo de Castillo Lastrucci en la iglesia de San Julián de Sevilla.

En 1923, Antonio trasladó su taller y se dedicó por completo a crear imágenes para procesiones. Muchas hermandades de Sevilla, Andalucía y otras partes de España le encargaron figuras.

Se le considera uno de los escultores de imágenes religiosas más productivos del siglo XX. Creó muchas obras para la Semana Santa de Sevilla. Muchas de estas imágenes reemplazaron a otras que se habían perdido durante los difíciles eventos que ocurrieron al inicio de un conflicto en España. También hizo figuras para las nuevas hermandades que se formaron después de esos años.

Algunos de sus alumnos fueron sus propios hijos, Manuel y Antonio, así como otros escultores como José Ovando Merino y Antonio Eslava Rubio.

Solo esculpió una imagen de un Cristo Resucitado, en 1945, que se encuentra en Villanueva de Córdoba.

Reconocimientos y legado

Antonio Castillo Lastrucci recibió varios homenajes en vida por su dedicación. En 1963, le concedieron la Orden de Alfonso X el Sabio. En 1966, una calle de Sevilla fue nombrada en su honor: "Imaginero Castillo Lastrucci". Después de su fallecimiento, se le otorgó la Medalla del Mérito al Trabajo.

Falleció debido a problemas de salud. A lo largo de su vida, creó más de 450 imágenes.

Sus restos descansan en la Parroquia de San Julián de Sevilla. Allí, un grupo escultórico de la Piedad, obra suya, preside su mausoleo.

Obras destacadas de Antonio Castillo Lastrucci

Archivo:Jesús del Gran Poder (La Línea de la Concepción)
Jesús del Gran Poder de la Hermandad del Gran Poder (La Línea de la Concepción).
Archivo:BuenaMuerteCO
Cristo de la Buena Muerte en Córdoba.
Archivo:Virgendegracia001
Virgen de Gracia de la Hermandad del Rescate (Málaga).
Archivo:SemanaSantaSevillaBeso2
El Beso de Judas de su Hermandad en Sevilla.
Archivo:SemanaSantaSevillaSanBenito1
Presentación al Pueblo de la Hermandad de San Benito (Sevilla).
Archivo:Virgen de la o 2010
Nuestra Señora de la O de su Hermandad en Sevilla.
Archivo:SemanaSantaSevillaMacarena3
Misterio del paso Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (excepto Romano y la Imagen del Señor) de la Hermandad de la Esperanza Macarena (Sevilla).
Archivo:SemanaSantaSevillaBeso1
Virgen del Rocío de la Hermandad de El Beso de Judas (Sevilla).
Archivo:SemanaSantaSevillaLaHiniesta02
Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de La Hiniesta (Sevilla).
Archivo:Ntra.Sra.Amargura Daimiel
Nuestra Señora de la Amargura de Daimiel (Ciudad Real.
Archivo:Consuelo Daimiel
Cristo del Consuelo, de Daimiel (Ciudad Real.

Antonio Castillo Lastrucci creó una gran cantidad de obras religiosas. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas, organizadas por regiones:

Obras en Andalucía

Almería

En la provincia de Almería, puedes encontrar:

Cádiz

En la provincia de Cádiz, destacan:

  • Jesús del Gran Poder, para La Línea de la Concepción, de 1940.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Grazalema, de 1942.
  • Cristo de la Buena Muerte, para Jerez de la Frontera, de 1956.

Córdoba

En la provincia de Córdoba, algunas de sus obras son:

  • Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en la ciudad de Córdoba, de 1946.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Castro del Río, de 1952.
  • Cristo Resucitado, de Villanueva de Córdoba, de 1945.

Granada

En la provincia de Granada, se encuentran:

  • Jesús Nazareno, de Loja, de 1938.
  • Nuestra Señora de las Angustias Coronada, Patrona de Guadix, de 1940.

Huelva

En la provincia de Huelva, algunas de sus obras son:

  • Nuestro Padre Jesús Cautivo, de La Palma del Condado, de 1948.
  • Nuestra Señora la Virgen de los Clarines, de Beas (Huelva), de 1937.
  • Cristo de Oración en el Huerto, en la ciudad de Huelva, de 1937.

Jaén

En la provincia de Jaén, podemos ver:

  • Nuestra Señora del Rosario, en Andújar, de 1964.
  • Jesús en su Entrada en Jerusalén, en Torredonjimeno.
  • Nuestra Señora del Amor y Sacrificio, en Cazorla, de 1955.

Málaga

En la provincia de Málaga, algunas de sus creaciones son:

  • Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, en la ciudad de Málaga, de 1963.
  • Cristo del Rescate, en la ciudad de Málaga, de 1953.
  • Cristo de la Vera Cruz, de Alhaurín el Grande, de 1938.
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
San Bartolomé de Sierra de Yeguas.
Archivo:San Bartolomé, Patrón de Sierra de Yeguas
San Bartolomé, Patrón de Sierra de Yeguas (Málaga).

Sevilla

Archivo:Virgen de Araceli en San Andrés
Virgen de Araceli, en San Andrés.

En la ciudad de Sevilla, realizó muchas obras importantes, como:

Escultura Año Ubicación
Misterio de Jesús ante Anás 1922 Hermandad de El Dulce Nombre (Iglesia de San Lorenzo)
Misterio de la Presentación de Jesús al Pueblo 1928 Hermandad de San Benito (Iglesia de San Benito)
Misterio del paso de Jesús de la Sentencia 1929 Hermandad de la Esperanza Macarena (Basílica de La Macarena)
María Santísima de la Hiniesta 1937 Hermandad de La Hiniesta (Iglesia de San Julián)
María Santísima de la O 1937 Hermandad de La O (Iglesia de la O)
Cristo de la Buena Muerte 1938 Hermandad de La Hiniesta (Iglesia de San Julián)
Misterio de Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento 1945 Hermandad de Los Panaderos (Capilla de San Andrés)
Misterio de El Beso de Judas 1958/9 Hermandad de El Beso de Judas (Iglesia de Santiago)

En la provincia de Sevilla, algunas de sus obras son:

  • Misterio del Atado, para Utrera, de 1927.
  • Cristo de la Misericordia, para Arahal, de 1937.
  • Santiago Apóstol, para Aznalcázar, de 1944.

Obras en otras ciudades de España

Alicante

En la provincia de Alicante, destacan:

Badajoz

En la provincia de Badajoz, algunas de sus obras son:

  • Cristo del Descendimiento, en la ciudad de Badajoz, de 1944.
  • María Santísima del Mayor Dolor, en la ciudad de Badajoz, de 1936.

Ceuta

En la ciudad de Ceuta, se encuentran:

  • Cristo de la Buena Muerte, en la Iglesia de los Remedios.
  • Virgen de la Caridad, en la Catedral de Ceuta.

Ciudad Real

En la provincia de Ciudad Real, algunas de sus obras son:

  • Cristo de la Piedad, en la ciudad de Ciudad Real, de 1942.
  • Cristo del Consuelo, de Daimiel.
  • Nuestra Señora de la Amargura, de Daimiel, de 1952.

Madrid

En la ciudad de Madrid, se encuentra:

Toledo

En la ciudad de Toledo, se encuentra:

  • Nuestra Señora de los Dolores, de Villanueva de Alcardete, de 1941.

Lorca (Murcia)

En Lorca (Murcia), se encuentra la imagen de San Juan Evangelista para el Paso Blanco.

Otros trabajos notables

Antonio Castillo Lastrucci también realizó otros trabajos importantes, como:

  • Ángel, para la Cofradía del Huerto (Málaga), de 1949.
  • Grupo escultórico de la Piedad, para la iglesia de San Nicolás de San Nicolás del Puerto.
  • Monumento al Sagrado Corazón de Jesús para la Plaza Mayor de Pilas, de 1943.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Castillo Lastrucci Facts for Kids

kids search engine
Antonio Castillo Lastrucci para Niños. Enciclopedia Kiddle.