robot de la enciclopedia para niños

Lila Downs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lila Downs
Lila Downs at Ferrocarril Museum.JPG
Lila Downs durante el "Pecados y Milagros World Tour" en 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento Ana Lila Downs Sánchez
Otros nombres La Reina Mixteca
Nacimiento 9 de septiembre de 1968
Tlaxiaco, Oaxaca, México
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Familia
Padres Allen Downs
Anita Sánchez
Cónyuge Paul Cohen (matr. 1990-2022)
Hijos Benito Dxuladi Cohen Downs (n. 2010)
Vanessa Cohen Downs (n. 2017)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Cantautora, compositora, productora discográfica, arreglista, intérprete, actriz, antropóloga y activista
Años activa 1992 - presente
Seudónimo La Reina Mixteca
Género Música folclórica y música regional mexicana
Instrumentos Voz, güiro, guitarra, jarana jarocha
Tipo de voz Contralto de coloratura
Discográfica Sony Music
Sitio web
liladowns.com
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Premio Grammy latino por mejor album vocal pop contemporáneo (2017)
  • Leading Ladies of Entertainment (2019)

Ana Lila Downs Sánchez, conocida como Lila Downs, es una talentosa cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana. Nació el 9 de septiembre de 1968 en Tlaxiaco, Oaxaca.

Lila Downs canta en español e inglés. También interpreta canciones en varios idiomas nativos de México, como mixteco, zapoteco, maya, purépecha y náhuatl. Ella valora mucho sus raíces mexicanas y la cultura de los pueblos originarios, así como la música tradicional de Oaxaca.

Comenzó su carrera musical a finales de los años 80. En 1994, lanzó su primer álbum como solista, Ofrenda. En 1999, firmó con la discográfica Narada y lanzó La Sandunga, que la hizo famosa a nivel internacional. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes exitosos y ha ganado importantes premios.

Lila Downs ha ganado un Premio Grammy en 2013 por su disco Pecados y Milagros. También ha ganado cinco Premios Grammy Latino por sus álbumes Una Sangre (2005), Pecados y Milagros (2012), Raíz (2014), Balas y chocolate (2015) y Salón, lágrimas y deseo (2017).

Es conocida por su estilo único al vestir, combinando trajes regionales de México con moda moderna. Sus presentaciones en vivo y videos musicales son muy originales. La revista Forbes la considera una de las artistas femeninas más influyentes de México.

Algunas de sus canciones más conocidas son «La sandunga», «Canción mixteca», «El venadito», «La llorona», «La cumbia del mole», «Palomo del comalito (La molienda)», «Pecadora», «Mezcalito» y «Zapata se queda».

Biografía y primeros años

Archivo:Tlaxiaco-panoramica
Tlaxiaco, ciudad natal de Lila Downs.

Lila Downs nació como Ana Lila Downs Sánchez el 9 de septiembre de 1968 en Tlaxiaco, Oaxaca. Su madre, Anita Sánchez, era una mujer indígena mixteca y cantante. Su padre, Allen Downs, era un profesor de cine de Estados Unidos. Lila tiene raíces mixtecas y estadounidenses, y también zapotecas y escocesas.

Desde muy pequeña, Lila mostró interés por la música. Empezó a cantar a los ocho años, interpretando canciones rancheras y tradicionales. A los 14 años, se mudó con sus padres a Estados Unidos, donde estudió vocalización en Los Ángeles. Su padre la ayudó a mejorar su inglés. Cuando él falleció, Lila regresó a Tlaxiaco con su madre.

En Estados Unidos, Lila estudió antropología en la Universidad de Minnesota. Allí conoció a Paul Cohen, un saxofonista estadounidense que la animó a seguir su carrera musical. Decidió regresar a Oaxaca para estudiar en la Academia de Bellas Artes y luego terminó sus estudios musicales en la Ciudad de Nueva York.

En 1989, Lila se unió a un grupo de percusión llamado Los Cadetes de Yodoyuxi. Después, formó el grupo La Trova Serrana en Minnesota, donde cantaba sobre la comunidad zapoteca. Más tarde, regresó a México y comenzó a cantar en bares y clubes de Oaxaca.

Carrera musical

Primeros álbumes (1994-1998)

En 1994, Lila Downs lanzó su primer álbum como solista, Ofrenda. Ella y Paul Cohen lo produjeron de forma independiente. Incluía canciones tradicionales de Oaxaca y México, y temas escritos por ella en español, mixteco y zapoteco. Este álbum no tuvo mucho éxito comercial.

En 1996, grabó un álbum acústico en vivo en un café-bar de Ciudad de Oaxaca. En este disco, Lila interpretó temas tradicionales, música ranchera y piezas de jazz. Fue su primer trabajo en CD, pero no tuvo un gran impacto.

En 1997, Lila Downs grabó su segundo disco de estudio, que incluía canciones que aparecerían en sus álbumes posteriores. Sin embargo, al igual que los anteriores, no tuvo un gran éxito comercial.

Éxito internacional (1999-2000)

En 1999, Lila Downs firmó con la discográfica Narada World y lanzó La Sandunga. Este disco la hizo famosa a nivel internacional. Fue uno de los primeros álbumes de música tradicional mexicana en mezclar sonidos modernos y ritmos como el jazz, el blues y el bolero. Se cantó en español y mixteco. Para promocionarlo, Lila usaba trajes típicos de Oaxaca. Este álbum vendió alrededor de 500,000 copias en todo el mundo y la llevó a participar en la banda sonora de la película mexicana Piedras verdes.

En el año 2000, Lila Downs lanzó Árbol de la vida. Con este disco, su fama se extendió a países como Inglaterra, Suiza, Canadá y Estados Unidos. En este trabajo, usó sonidos e instrumentos prehispánicos como tambores de barro, flautas de carrizo y sonajas, mezclándolos con instrumentos modernos. Varias canciones se interpretaron en mixteco, zapoteco y nahuátl, lo que causó gran impacto.

Nuevos sonidos y temas sociales (2001-2005)

La Línea fue el primer disco en inglés de Lila Downs, lanzado en 2001. En este álbum, mezcló música tradicional, folk, hip-hop y rock. Incluyó quince canciones en español, inglés y maya. El disco fue muy bien recibido y alcanzó los primeros lugares en las listas de popularidad en varios países. Las letras de este álbum hablaban sobre la migración y la marginación indígena.

El primer sencillo en México fue "Mi corazón me recuerda". Para España se lanzó La llorona, y para Estados Unidos se lanzó "Medley: pastures of plenty/this land is your land".

Una sangre fue otro de los álbumes exitosos de Lila Downs, lanzado en 2004. Las letras de este álbum tratan sobre la migración y la discriminación. Incluye sones tradicionales como "La bamba" y "Viborita de la mar", mezclando son jarocho, chilena, jazz, rock y folk. Este disco contiene temas en inglés, triqui, purépecha y español. En 2005, Lila Downs ganó el Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum de música mundial por este trabajo.

Consolidación mundial (2006-2009)

La cantina (2006-2008)

Archivo:Lila Downs-National Sor Juana Festival
Lila Downs durante el "National Sor Juana Festival" en marzo de 2007.

En 2006, Lila Downs lanzó La cantina, un disco basado en canciones rancheras mexicanas y corridos. Fusionó sonidos como el pop, el rock, norteño, cumbia y hip-hop. El tema más exitoso de este álbum fue "La cumbia del mole", que habla sobre la preparación de este platillo mexicano y las festividades de Oaxaca.

En 2007, Downs publicó un disco compacto con sus mayores éxitos hasta ese momento, titulado El alma de Lila Downs. Este álbum venía con un DVD que contenía trece canciones grabadas en vivo en un concierto en Madrid, España.

Ojo de culebra/Shake away (2008-2009)

En septiembre de 2008, Lila lanzó Ojo de culebra en Europa, Norteamérica, Australia y Latinoamérica. El álbum fue un éxito de ventas. El primer sencillo, "Ojo de culebra", contó con la participación de la cantante española La Mari de Chambao. Esta canción mezcló rock, cumbia y flamenco con influencias de reggae. El segundo sencillo fue "Perro negro", una mezcla de rock con ska, que contó con la participación de Rubén Albarrán de Café Tacvba.

Al mismo tiempo, salió a la venta Shake away, que incluía versiones en inglés de algunas canciones. Esta versión se posicionó muy bien en la categoría de world music en Estados Unidos.

En octubre de 2009, se colocó la huella de Lila Downs en su ciudad natal, Tlaxiaco, y se le entregaron las llaves de la ciudad por su trabajo en la difusión de la cultura mixteca.

Nuevos proyectos y giras (2010-2017)

Archivo:Lila Downs-Congress Theater4
Lila Downs en el "Congress Theater" de Chicago durante el Pecados y Milagros World Tour en 2012.

"Lila Downs y La Misteriosa en París - live à FIP" es el segundo álbum grabado en vivo de Lila Downs, lanzado en 2010. Fue grabado en París y mostró nuevos arreglos de canciones populares como "La iguana" y "La cumbia del mole". Este álbum fue un éxito en las listas de ventas en varios países.

"Pecados y Milagros" es el séptimo álbum de estudio de Lila Downs en español, lanzado en octubre de 2011. Este álbum se inspira en la tradición mexicana de los exvotos, que son obras de arte que agradecen por un milagro. El disco tiene catorce temas, algunos escritos por Lila y otros por compositores famosos. Las letras hablan de amor, desamor y rinden homenaje a figuras históricas y a las mujeres que hacen tortillas. Contó con colaboraciones de músicos latinos como Celso Piña y Totó la Momposina. La gira de Pecados y Milagros comenzó en la inauguración de los XVI Juegos Panamericanos en 2011 y recorrió México y el mundo.

Colaboraciones y "Balas y Chocolate" (2014-2016)

Raíz fue un álbum de estudio lanzado en 2014, una colaboración entre Lila Downs, la española Niña Pastori y la argentina Soledad Pastorutti. Este trabajo fue nominado a dos Latin Grammy y ganó el premio a Mejor álbum folclórico en 2014.

En 2015, Lila Downs lanzó su álbum “Balas y Chocolate”. En este disco, la cantante dedicó una de sus canciones, "La patria madrina", a un evento social importante en México, cantando junto al colombiano Juanes.

Proyectos recientes (2017-presente)

Lila Downs lanzó su álbum Salón, lágrimas y deseo en 2017. En marzo de ese año, comenzó su gira internacional, que la llevó por Estados Unidos, México, América Latina y Europa.

En 2020, participó en el sencillo benéfico «Resistiré México» junto a otros artistas. En 2021, se presentó en la Expo 2020 Dubái como parte del programa cultural de México.

Giras musicales

Tour Una Sangre (2005-2006)

Entre 2001 y 2004, Lila Downs realizó el Tour Una Sangre, con 30 presentaciones internacionales. Esta gira tuvo un gran impacto en países europeos y asiáticos como Filipinas, Japón, China, Egipto y Afganistán, donde su música fue muy bien recibida.

En mayo de 2007, Downs publicó un DVD con grabaciones de esta gira, incluyendo un concierto en Oaxaca de Juárez y la Ciudad de México, además de un documental.

Tour Ojo de Culebra (2008-2009)

Archivo:Lila Downs en Oaxaca
Lila Downs ofreciendo un concierto en Oaxaca, México en 2010.

En septiembre de 2008, comenzó el Ojo de Culebra World Tour, que la llevó a recorrer 65 lugares en cuatro continentes. Fue su gira más exitosa, con récords de asistencia en varios lugares. Europa tuvo mucho éxito, especialmente España y Alemania. En Latinoamérica, México fue el país con más presentaciones. La gira terminó en octubre de 2009 con un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México.

Lila Downs también se presentó en el Live Earth en Alemania y en el Harmony Festival en Estado de California, Estados Unidos.

Tour Black Magic Woman (2010)

En marzo de 2010, Lila Downs anunció el Tour Black Magic Woman, que comenzó en Buenos Aires, Argentina. Esta gira tuvo presentaciones en América, Asia y Europa, con gran asistencia. Terminó en noviembre de 2010 en la Plaza de la Danza de la Ciudad de Oaxaca.

Tour Pecados y Milagros (2011-2014)

Pecados y Milagros World Tour fue la cuarta gira musical de Lila Downs, en apoyo a su álbum "Pecados y milagros". Comenzó en octubre de 2011 en la inauguración de los Juegos Panamericanos de 2011 en Guadalajara, México. La gira continuó por México y Estados Unidos en 2011, y por Latinoamérica y Europa en 2012. En 2014, Lila llevó sus "Pecados y Milagros" por el centro de México y viajó a Colombia.

Archivo:Lila Downs, San Luis Potosí
Lila Downs en San Luis Potosí, 2014.

Tour Balas y Chocolate (2015-2017)

Balas y Chocolate World Tour fue la quinta gira musical de Lila Downs. Comenzó en marzo de 2015 en la Ciudad de México, presentando las canciones de su álbum Balas y chocolate. En 2015, recorrió Canadá, España, Paraguay, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos y varias ciudades de la República Mexicana.

Lila fue premiada en Montreal, Canadá, en el Festival Internacional de Jazz de Montreal, con el Premio Antonio Carlos Jobim. También recibió un título honorífico de la Universidad DePaul.

Tour Al Chile (2019-2020)

Al Chile World Tour fue la sexta gira mundial de la cantante, con conciertos en México, Estados Unidos, España, Colombia y Chile. Debido a la pandemia de COVID-19, muchos conciertos tuvieron que ser cancelados o aplazados.

Dos Corazones World Tour (2023 - Actual)

Dos Corazones World Tour es la séptima gira mundial de Lila Downs, que comenzó después de la pandemia. En esta gira, Lila promociona su nuevo disco "Dos Corazones" y presenta canciones inéditas. La gira incluye países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Finlandia, Colombia, Argentina y México.

Incursión como actriz

Lila Downs ha tenido pequeñas apariciones en películas como Frida, Fados y el documental Hasta el último trago... corazón, que trata sobre la música mexicana. También trabajó en la música y arreglos para el musical Como agua para chocolate, basado en el famoso libro. Participó en la película estadounidense El Mariachi gringo, estrenada en 2012. Ese mismo año, tuvo una participación especial en el Documental Hecho en México.

Participaciones en bandas sonoras

En 2001, Lila Downs cantó "Canción mixteca" para la banda sonora de la película mexicana Piedras verdes. En 2002, participó en el soundtrack de la película Frida, cantando "Burn it blue" junto a Caetano Veloso, que fue nominada a un Óscar. En 2005, participó en la banda sonora de la película The three burials of Melquiades Estrada con la canción "Dónde estás papá". También ha participado en otras bandas sonoras como Real women have curves y Tortilla Soup, y en la película Fados de Carlos Saura en 2007, donde cantó "Foi na travessa da palha" en portugués.

Vida personal

Lila Downs estuvo casada con Paul Cohen, quien también fue su director artístico. En junio de 2010, Lila anunció que habían adoptado a un hijo al que llamaron Benito Dxuladi. La familia vivía en Coyoacán, en la Ciudad de México, y en Oaxaca de Juárez. Paul Cohen falleció el 7 de diciembre de 2022.

Activismo social

Archivo:Lila Downs
Lila Downs en junio de 2007 en un concierto ofrecido para recaudar fondos en apoyo a mujeres indígenas.

Lila Downs ha apoyado varios proyectos culturales y sociales, dando voz a los migrantes y a los indígenas. Desde 2003, ha ofrecido conciertos para el Fondo de Becas Guadalupe Musalem, que ayuda a mujeres indígenas de bajos recursos a continuar sus estudios.

En 2009, Lila Downs, junto con la actriz Salma Hayek, representó a México en una campaña mundial para la fundación One Drop, que busca preservar el agua. Este evento, transmitido en línea, contó con la participación de figuras importantes como el fundador del Cirque du Soleil, Shakira y U2, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del agua.

El 22 de abril de 2012, Lila Downs y otros músicos mexicanos se unieron a la iniciativa mundial Playing for Change. Este proyecto reúne a artistas de diferentes culturas para promover la paz a través de la música, celebrando la diversidad cultural y fomentando la unión entre personas de todas las razas.

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida Central descubrió una nueva especie de saltamontes en Oaxaca, a la que llamaron Liladownsia fraile en honor a Lila Downs. Los científicos la nombraron así para reconocer sus esfuerzos por preservar la cultura indígena y como tributo a su vestimenta original y colorida que usa en sus presentaciones.

Lila Downs colabora con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la campaña #CeroMuertesMaternas. Lila se ha convertido en una representante de la música con raíces y un fuerte compromiso social. Apoya fundaciones que ayudan a jóvenes oaxaqueñas a salir de la pobreza a través del estudio.

Colaboraciones destacadas

  • En 1998, colaboró en los álbumes "Mexican Divas" y "Mexican Divas vol. 2".
  • En 2003, fue invitada por la Twelve Girls Band a un concierto en Shanghái, China, donde cantó en francés, italiano e inglés.
  • En 2004, colaboró en el disco "Lullabies from the axis of evil".
  • En 2005, colaboró con la banda gallega Luar Na Lubre en el álbum Saudade.
  • En 2006, participó en el disco "Simpático" de Brian Lynch y Eddie Palmieri.
  • En 2007, colaboró con la banda argentina Los Calzones Rotos en el álbum "Tanguito" y en el disco "Homenaje a Pedro Infante: 50 años".
  • En 2008, participó en los álbumes No tiene fin de Los Cojolites y Sin fecha de caducidad de Celso Piña.
  • En 2009, colaboró con el músico vasco Kepa Junkera cantando en idioma euskera, y con Mercedes Sosa en el álbum "Cantora, un viaje íntimo".
  • En 2010, cantó a dúo con Benny Ibarra la canción "Calaveras" y con Chavela Vargas la canción "Vámonos".
  • En 2012, colaboró con Kevin Johansen en "Baja a la Tierra" y con Natalia Lafourcade en "La Fugitiva" para el álbum "Mujer divina".
  • En 2013, participó en los discos "Ciudadana del mundo vol. 1 y 2" de Eugenia León y en el álbum "Éxitos de la Sonora Santanera con Amigos".
  • En 2014, colaboró en el disco "Xëëw (Volumen 2)" de la Banda Filarmónica del CECAM y en el álbum "Esto Es Estopa" de Estopa.
  • En 2015, realizó un video con Juanes para la canción "La patria madrina" y colaboró en el CD y DVD "Las Tres Grandes en Primera Fila".
  • En 2016, participó en el sencillo "Semillas" del cantante español Macaco y grabó un dueto con la banda Paté de Fuá.
  • En 2017, colaboró con la banda de folclore Los Tekis y con La Sonora Santanera.
  • En 2018, grabó a dúo la canción "En el último trago" con Andrés Calamaro y "Lágrimas negras" con Carlos Cuevas.
  • En 2019, fue artista invitada en el disco en vivo México de mi corazón de Natalia Jiménez, interpretando a dúo la canción La Cigarra.

Discografía

Álbumes de estudio
  • 1999: La Sandunga
  • 2000: Árbol de la Vida
  • 2001: La Línea
  • 2004: Una Sangre
  • 2006: La Cantina
  • 2008: Ojo de Culebra
  • 2011: Pecados y Milagros
  • 2014: Raíz (álbum en conjunto con Niña Pastori y Soledad Pastorutti)
  • 2015: Balas y Chocolate
  • 2017: Salón, Lágrimas y Deseo
  • 2019: Al Chile
  • 2023: La Sánchez
Álbumes recopilatorios
  • 2007: El Alma de Lila Downs
  • 2012: Canciones pa' todo el año
Álbumes en vivo
  • 1996: Azuláo: En vivo con Lila Downs
  • 2010: Lila Downs y La Misteriosa en París - Live à Fip
  • 2022: Desde Bellas Artes México
Otros álbumes y EP
  • 1994: Ofrenda
  • 1998: Trazos
  • 2007: Live Session EP
Videos y DVD’s
  • 2007: Lotería Cantada (DVD)
  • 2007: El Alma de Lila Downs (DVD)

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Lila Downs ha recibido muchos premios, como el Premio Grammy y los Premios Grammy Latino. En 2009, su huella fue develada en el paseo de la fama del Auditorio Nacional en la Ciudad de México, en reconocimiento a su trayectoria artística.

Premios Grammy

Año Categoría Trabajo Nominado Resultado
2009 Mejor álbum de world music contemporáneo Shake Away Nominada
2013 Mejor álbum de música regional mexicana Pecados y milagros Ganadora
2015 Mejor álbum de pop latino Raíz Nominada

Premios Grammy Latino

Año Categoría Trabajo Nominado Resultado
2005 Mejor Álbum Folklórico Una Sangre Ganadora
2012 Pecados y milagros Ganadora
2014 Álbum del año Raíz Nominada
Mejor Álbum Folklórico Ganadora
2015 Mejor Álbum Folklórico Balas y chocolate Ganadora
2017 Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional Salón, Lágrimas y Deseo Ganadora

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lila Downs Facts for Kids

kids search engine
Lila Downs para Niños. Enciclopedia Kiddle.