Armando Robles Godoy para niños
Datos para niños Armando Robles Godoy |
||
---|---|---|
![]() Armando Robles Godoy en 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1923 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 2010 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y peruana | |
Familia | ||
Padre | Daniel Alomía Robles | |
Hijos | Marcela Robles | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, periodista, escritor y guionista | |
Años activo | desde 1965 | |
Distinciones |
|
|
Armando Robles Godoy (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 7 de febrero de 1923 y fallecido en Lima, Perú, el 10 de agosto de 2010) fue un destacado cineasta, escritor y periodista con nacionalidad estadounidense y peruana. Es reconocido por ser el primer director de cine de Perú en lograr fama internacional con sus películas. También fue clave para mejorar la calidad artística y técnica del cine en su país. Una de sus películas más famosas, Espejismo, fue nominada a un importante premio internacional: el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa.
Armando Robles Godoy: Un Cineasta y Escritor Notable
¿Quién fue Armando Robles Godoy?
Armando Robles Godoy fue una figura muy importante en el cine y la literatura de Perú. Su trabajo ayudó a que las películas peruanas fueran conocidas en todo el mundo. Además de dirigir, también escribió libros y trabajó como periodista.
Sus Primeros Años y Aventuras
Armando nació en Nueva York en 1923. Su padre fue el famoso compositor peruano Daniel Alomía Robles, y su madre, Carmela Godoy, era cubana. Cuando tenía 10 años, en 1933, se mudó a Perú. Allí estudió la secundaria en el colegio Santa Rosa de Chosica.
Comenzó a estudiar Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero luego se cambió a Letras, aunque no terminó la carrera. Entre 1949 y 1957, vivió una gran aventura en la selva peruana, en Tingo María. Esta experiencia fue muy importante y le sirvió de inspiración para muchas de sus historias y películas.
Desde la selva, empezó a participar en concursos de teatro y cuentos, ganando premios. Uno de ellos fue organizado por el diario La Prensa en 1953.
De Periodista a Director de Cine
En 1956, Armando regresó a Lima. En 1958, empezó su carrera como periodista en el mismo diario La Prensa. Allí ya había ganado premios por sus cuentos. En 1961, empezó a escribir sobre cine en una columna llamada "7 Días del Perú del Mundo".
En 1964, Robles Godoy comenzó su carrera en el cine con la película Ganarás el pan. Esta película le sirvió para aprender mucho sobre cómo hacer cine.
Su Impacto en el Cine Peruano
Sus siguientes tres películas, En la selva no hay estrellas (1967), La muralla verde (1970) y Espejismo (1972), fueron las primeras películas peruanas en ganar premios internacionales.
Armando Robles Godoy fue el primer cineasta peruano en ver el cine como una forma de arte personal. Sus películas están llenas de símbolos y mensajes ocultos. A menudo usaba flashbacks (escenas del pasado) para contar sus historias. Una de sus grandes inspiraciones fue la película sueca La señorita Julia.
Su Legado en la Enseñanza del Cine
En 1966, fundó la primera escuela de cine en Perú. Esta escuela, con algunos cambios, funcionó hasta 1997. La enseñanza de Robles Godoy fue muy importante para formar a muchos cineastas peruanos.
Además, fue clave en la creación de las primeras leyes de cine en Perú. Estas leyes ayudaron a impulsar la producción de películas en el país.
Su Carrera como Escritor y Periodista
Como escritor, publicó dos novelas: Veinte casas en el cielo y El amor está cansado. También escribió colecciones de cuentos como La muralla verde y otras historias y Un hombre flaco bajo la lluvia. Fue finalista varias veces en el concurso de cuentos Premio Copé y ganó el tercer y segundo premio con sus cuentos «Tercer acto» (1981) y «Elipsis» (1998).
Entre 1995 y 2003, volvió al periodismo. Escribió una columna llamada «Lenguaje Misterioso» en el diario El Comercio. También fue presentador de un programa de entrevistas en televisión llamado Patio de Letras.
¿Cómo Falleció Armando Robles Godoy?
Armando Robles Godoy fue hospitalizado el 26 de julio de 2010, después de que su salud empeorara a causa de un accidente de tráfico. Su estado era delicado. A pesar de una mejora temporal, su salud recayó y falleció el 10 de agosto de 2010. Sus restos fueron cremados al día siguiente.
Obras Importantes
Películas Dirigidas
Armando Robles Godoy escribió y dirigió seis películas de larga duración:
- Ganarás el pan (1964)
- En la selva no hay estrellas (1967) - Ganó la Medalla de Oro en el Festival Internacional de Cine de Moscú.
- La muralla verde (1970) - Ganó el Hugo de Oro en el Festival de Chicago.
- Espejismo (1972) - También ganó el Hugo de Oro en el Festival de Chicago y fue nominada al Globo de Oro a la Mejor película extranjera.
- Sonata soledad (1987)
- Imposible amor (2003) - Fue la primera película peruana grabada en sistema digital.
Además de sus largometrajes, realizó 25 cortometrajes y una telenovela de 100 capítulos llamada Los recién llegados. Esta telenovela fue prohibida en Perú durante una época de gobierno militar.
Libros Publicados
- Veinte casas en el cielo (1962); novela
- La muralla verde: y otras historias (1971); cuentos
- El amor está cansado (1976); novela
- Un hombre flaco bajo la lluvia. Doce cuentos de soledad (2004); cuentos
Véase también
- Cine del Perú