Elena Odriozola para niños
Datos para niños Elena Odriozola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1967 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustradora | |
Movimiento | Literatura | |
Lengua literaria | Euskera y Español | |
Sitio web | elenaodriozola.blogspot.com.es | |
Distinciones |
|
|
Elena Odriozola Belástegui (nacida en San Sebastián, España, el 27 de noviembre de 1967) es una reconocida ilustradora. Es famosa por su gran cantidad de trabajos y por los muchos premios que ha ganado tanto en España como en otros países.
Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio Euskadi de Literatura por ilustración (en 2009 y 2013), el Premio Nacional de Ilustración (en 2015) y la Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava (en 2015).
Contenido
- ¿Cómo empezó Elena Odriozola en la ilustración?
- ¿Qué hace único el estilo de Elena Odriozola?
- Obras literarias ilustradas por Elena Odriozola
- Otros proyectos de diseño de Elena Odriozola
- Encuentros y talleres con Elena Odriozola
- Exposiciones de su trabajo
- Reconocimientos y premios de Elena Odriozola
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo empezó Elena Odriozola en la ilustración?
Sus primeros pasos en el arte
Elena creció en una familia con talento artístico. Su abuelo y su padre eran pintores, lo que la animó a interesarse por el dibujo desde pequeña. A los trece años, empezó a tomar clases de pintura.
Más tarde, estudió Arte y Decoración. En 1989, comenzó a trabajar en una agencia de publicidad. Fue allí donde dio sus primeros pasos en el mundo de la ilustración.
Su primera obra y trayectoria
En 1995, Elena publicó su primer libro ilustrado, Agure jakagorria, escrito por Jesus Mari Olaizola "Txiliku". Desde entonces, ha ilustrado más de cien libros. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. A lo largo de su carrera, ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo.
¿Qué hace único el estilo de Elena Odriozola?
Su técnica y materiales favoritos
Elena Odriozola usa principalmente la pintura acrílica en sus ilustraciones. Sus dibujos cuentan historias y muestran su forma de ver el mundo.
Tiene un estilo muy personal y fácil de reconocer. Sus personajes transmiten sensibilidad e inocencia, pero también fuerza. Esto es lo que hace que su trabajo sea tan original.
Detalles de sus personajes
Algunos de sus personajes son tranquilos, mientras que otros son muy activos. Muchos de ellos son femeninos y sus nombres aparecen en los títulos de los libros.
Un detalle especial en sus figuras es la forma del cuello. En los personajes infantiles, el cuello es más corto. Esto simboliza que, al crecer, las personas a veces se alejan de sus sentimientos más puros.
Elena suele usar lápiz y goma de borrar. Últimamente, también trabaja con pintura acrílica y papel sumi-e, además de un cúter para algunos detalles. Ella dice que dibuja para sí misma y que "si haces lo que sientes, eso va bien".
Obras literarias ilustradas por Elena Odriozola
Elena ha ilustrado muchos libros. Ha trabajado especialmente con autores como Mariasun Landa, Juan Kruz Igerabide y Patxi Zubizarreta. Con ellos, ha logrado un estilo y una sensibilidad compartidos.
Además de obras en euskera, ha ilustrado libros de autores en castellano, catalán e inglés. Algunos de sus trabajos incluyen:
- Agure jakagorria (1995)
- Ahatetxoa eta sahats negartia (1997)
- Botoi bat bezala (1999)
- Marlene eta taxizapata (2002)
- Margarita (2003)
- Kafka eta panpina bidaiaria (2008)
- Haizea sahats artean (2013)
- Elsa eta paradisua (2015)
Otros proyectos de diseño de Elena Odriozola
Además de ilustrar libros, Elena también ha realizado trabajos de diseño:
- Creó el logo de la Asociación Galtzagorri en 2003.
- Diseñó el logo del programa "Bularretik Mintzora" de la misma asociación en 2007.
- Diseñó una colección de cinco tazas.
- Creó el cartel para la exposición "La mujer y el mar" en el Museo Naval de San Sebastián en 2016.
- Diseñó el cartel de la 77ª edición de la Quincena Musical de San Sebastián en 2016.
- Realizó ilustraciones para el proyecto "Beber entre líneas" de la bodega Solar de Samaniego. Aquí ilustró las etiquetas de la colección "7 cepas", dedicadas a autores como Virginia Woolf y Miguel de Cervantes.
- Diseñó el cartel de la Feria del Libro de Valencia en 2020.
Encuentros y talleres con Elena Odriozola
Elena Odriozola participa en eventos y talleres para compartir su conocimiento:
- En 2016, impartió el taller de ilustración infantil "Sagu txiki, sagu maite" en la Quincena Musical de San Sebastián.
- En 2017, estuvo en Irudika, un encuentro internacional de ilustradores profesionales.
Exposiciones de su trabajo
Las ilustraciones de Elena Odriozola han sido mostradas en varias exposiciones:
- En 2005, participó en "Ilustrísimos: Panorama de la ilustración infantil y juvenil en España" en la Feria del Libro de Bolonia.
- En 2013, tuvo una exposición llamada "Ilustratzailearen txokoa = Rincón del Ilustrador: Elena Odriozola" en la Casa de Cultura de Ayete, San Sebastián.
- En 2014, su exposición "Elena Odriozola Tropecista" se presentó en la Casa de Cultura de Lugaritz, también en San Sebastián.
Reconocimientos y premios de Elena Odriozola
Elena ha recibido muchos honores por su talento:
- En 2003 y 2013, recibió una Mención en la Bienal de Ilustración de Bratislava.
- En 2006, fue incluida en la "Lista de Honor de IBBY" por su trabajo en Atxiki sekretua.
- En 2006, obtuvo el Segundo Premio Nacional de Ilustración.
- En 2009, ganó el Premio Euskadi por su obra Aplastamiento de las gotas.
- En 2010, recibió el CJ Picture Book Award por Oda a una estrella.
- En 2013, ganó nuevamente el Premio Euskadi por su trabajo Tropecista.
- En 2014, le fue otorgado el Premio Junceda Internacional.
- En 2015, recibió el Premio Nacional de Ilustración.
- En 2015, ganó la Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava por su ilustración de Frankenstein.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elena Odriozola Facts for Kids