23 de enero para niños
El 23 de enero es el día número 23 del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 342 días para que termine el año, o 343 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos importantes
Eventos históricos y desastres naturales
- 1556: En Shaanxi (China), ocurre un terremoto muy fuerte, estimado en magnitud 8. Fue un evento natural devastador.
- 1641: Luis XIII de Francia es nombrado conde de Barcelona para proteger la región de Castilla durante la Guerra de los Segadores.
- 1643: El rey Felipe IV de España envía al Conde duque de Olivares al exilio en Loeches.
- 1656: El pensador Blaise Pascal empieza a escribir sus Cartas provinciales para defender a Antoine Arnauld.
- 1677: Carlos II de España y la reina madre nombran a Juan José de Austria como primer ministro.
- 1731: Se firma un nuevo Tratado de Viena. Con este acuerdo, Austria, Inglaterra y España se unen para que Carlos III de España pueda heredar los tronos de Nápoles y Sicilia.
- 1765: La primera invasión inglesa de las Islas Malvinas ocurre cuando el comodoro John Byron llega a las islas y las reclama para la Corona británica.
- 1799: Los republicanos franceses llaman República Partenopea al antiguo reino de Nápoles.
- 1810: En España, las tropas francesas avanzan por Andalucía y toman Jaén y Córdoba.
- 1812: En Nuevo Madrid (Misuri, Estados Unidos), se registra un terremoto de magnitud 7,8.
- 1822: En España se aprueba la Ley de Beneficencia, una ley para ayudar a los más necesitados.
- 1826: En Perú termina el sitio del Callao, el último lugar en América continental controlado por el ejército español.
- 1855: El Gobierno de España informa a las Cortes que rompe sus relaciones con la Santa Sede.
- 1855: En Wairarapa (Nueva Zelanda), ocurre un terremoto de magnitud 8,0 que causa varias muertes.
- 1878: En Madrid, el rey Alfonso XII de España se casa con la infanta María de las Mercedes de Orleans.
- 1902: En el monte Hakkoda (Japón), 199 soldados mueren en un ejercicio militar durante una tormenta de nieve.
- 1902: En Vigo (España), la explosión de una caldera en el barco Cóndor causa dos muertes y cinco heridos.
- 1903: El presidente estadounidense Theodore Roosevelt presenta en el Senado el Tratado Herrán-Hay, firmado con Colombia.
- 1910: En la provincia iraní de Luristán, un terremoto causa la muerte de más de 5000 personas.
- 1910: Comienza una gran inundación en París (Francia). Las fuertes lluvias desde finales de 1909 hicieron que el río Sena se desbordara, afectando a muchas personas y zonas importantes de la ciudad.
- 1918: En Francia, debido a la escasez de alimentos, se empieza a usar una cartilla de pan que solo permite comprar 300 gramos diarios por persona.
- 1918: El papa Benedicto XV declara beato a Nuno Álvares Pereira.
- 1919: En Argentina se termina de construir el Faro Les Éclaireurs, conocido como el "falso" faro del Fin del Mundo, cerca de Ushuaia.
- 1920: El Gobierno neerlandés se niega a entregar al exemperador alemán Guillermo II de Alemania, argumentando que no había firmado el Tratado de Versalles.
- 1920: En Barcelona se estrena la obra La de San Quintín, de Benito Pérez Galdós.
- 1921: En Vitoria se funda el club de fútbol Deportivo Alavés.
- 1921: Se crea el centro turístico Villa Epecuén en Argentina, que años después quedaría bajo el agua.
- 1922: En Toronto, Leonard Thompson es el primer paciente con diabetes en recibir insulina como tratamiento.
- 1928: Rusia y Japón firman un acuerdo que permite a Japón pescar en aguas rusas del océano Pacífico.
- 1931: España y Portugal firman un acuerdo para eliminar la necesidad de pasaportes entre ambos países.
- 1932: En España, el Gobierno disuelve la Compañía de Jesús y expropia sus bienes.
- 1933: En Moscú, el jefe de Gobierno Viacheslav Mólotov declara que la Unión Soviética desea la paz.
- 1935: Japón y Manchuria firman un tratado sobre la venta del ferrocarril chino oriental.
- 1937: En España, seguidores del alzamiento militar ejecutan a 19 personas relacionadas con la CNT.
- 1943: En la Conferencia de Casablanca, Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt deciden que la rendición de Alemania debe ser "incondicional" y planean acciones militares para evitar futuros conflictos.
- 1943: En Libia, tropas británicas ocupan Trípoli.
- 1948: En Washington D.C. (Estados Unidos), Dwight D. Eisenhower rechaza ser candidato a las elecciones presidenciales.
- 1949: Los conservadores japoneses obtienen una gran mayoría en el parlamento.
- 1950: Jerusalén es declarada capital de Israel por el Parlamento israelí.
- 1952: En Barcelona (España) se restablece el cuerpo de Mozos de Escuadra.
- 1954: El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de avión en días seguidos.
- 1956: El presidente del consejo de ministros soviético Nikolái Bulganin propone un tratado de amistad al presidente Dwight D. Eisenhower.
- 1958: En Venezuela, un movimiento cívico-militar derroca al presidente Marcos Pérez Jiménez y se restablece la democracia.
- 1960: En la Fosa de las Marianas, el físico suizo Jacques Piccard alcanza una profundidad de 10.970 m en una batisfera.
- 1961: En Venezuela, se aprueba la Constitución de Venezuela de 1961, la vigesimosexta desde su independencia.
- 1973: En la ciudad de Heimaey (Islandia) entra en erupción el volcán Edfell.
- 1975: Por primera vez se mide el tamaño de un asteroide, Eros.
- 1977: Se lanza en Inglaterra el disco Animals del famoso grupo de rock Pink Floyd.
- 1979: En la guerra del Sahara Occidental, una ofensiva del Frente Polisario causa muchas bajas en el ejército marroquí.
- 1981: La sentencia de muerte del líder opositor surcoreano, Kim Dae-jung, es cambiada por cadena perpetua.
- 1983: El tenista sueco Björn Borg anuncia su retiro de la alta competición.
- 1983: En Estados Unidos, la cadena NBC estrena la serie de televisión The A-team (El Equipo A).
- 1985: Por primera vez en España, militares de ambos bandos de la Guerra Civil Española participan juntos en un homenaje a los soldados fallecidos.
- 1986: En Nueva Delhi (India), 38 personas mueren en el incendio de un hotel de lujo.
- 1989: En Estados Unidos se autoriza el primer trasplante de genes en humanos para tratar el cáncer.
- 1989: En Argentina ocurre el asalto al Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada.
- 1994: En Colombia, las FARC asesinan a 25 civiles en la Masacre de La Chinita.
- 1995: En España, Gregorio Ordóñez, político del Partido Popular, es asesinado por la banda terrorista ETA.
- 2002: El club chileno Colo-Colo se declara en bancarrota.
- 2003: En Colima (México) se produce un terremoto de 7,6 grados.
- 2006: En Moscú se descubren cámaras de vídeo escondidas como piedras. Se acusa a diplomáticos británicos de espionaje.
- 2014: En las ciudades argentinas de El Rodeo y Siján (provincia de Catamarca) ocurre un alud que causa la muerte de más de 20 personas.
- 2014: En Argentina se registra una ola de calor histórica, con temperaturas muy altas en Buenos Aires.
- 2015: Klay Thompson, jugador de los Golden State Warriors, logra un récord de 37 puntos en un solo cuarto contra los Sacramento Kings.
- 2019: En Venezuela, Juan Guaidó se jura como presidente interino.
- 2020: En el sur de Lima, la explosión por una fuga de gas de un camión cisterna deja al menos 34 muertos y muchos heridos.
- 2021: Se juega la final de la Copa Sudamericana 2020, donde Defensa y Justicia derrota a Lanús y gana su primer título internacional.
Nacimientos destacados
- 599: Tai Zong, emperador chino de la dinastía Tang.
- 1350: San Vicente Ferrer, religioso dominico español.
- 1598: François Mansart, arquitecto francés.
- 1688: Ulrica Leonor de Suecia, reina sueca.
- 1737: John Hancock, comerciante y político estadounidense.
- 1783: Stendhal (Henri Beyle), escritor francés.
- 1832: Édouard Manet, pintor impresionista francés.
- 1840: Ernst Abbe, físico alemán.
- 1855: John Moses Browning, inventor estadounidense.
- 1862: David Hilbert, matemático y filósofo alemán.
- 1870: William G. Morgan, director deportivo estadounidense, creador del voleibol.
- 1876: Otto Paul Hermann Diels, químico alemán, premio nobel en 1950.
- 1896: Carlota de Luxemburgo, aristócrata luxemburguesa.
- 1897: Subhas Chandra Bose, político indio.
- 1903: Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano.
- 1907: Hideki Yukawa, físico japonés, premio nobel en 1949.
- 1910: Django Reinhardt, guitarrista de jazz y compositor belga.
- 1918: Gertrude Belle Elion, bioquímica y farmacóloga estadounidense, premio nobel en 1988.
- 1928: Jeanne Moreau, actriz francesa.
- 1929: John C. Polanyi, químico canadiense, premio nobel en 1986.
- 1930: Derek Walcott, escritor santalucense, premio nobel en 1992.
- 1944: Rutger Hauer, actor neerlandés.
- 1946: Arnoldo Alemán, político y presidente nicaragüense.
- 1947: Megawati Sukarnoputri, política indonesia, presidenta de Indonesia.
- 1950: Richard Dean Anderson, actor estadounidense.
- 1950: Luis Alberto Spinetta, cantante, guitarrista y compositor argentino.
- 1954: Franco De Vita, cantante, músico y compositor venezolano.
- 1957: Carolina Grimaldi Kelly, princesa monegasca.
- 1962: Elvira Lindo, escritora española.
- 1964: Mariska Hargitay, actriz estadounidense.
- 1969: Ariadna Gil, actriz española.
- 1974: Tiffani Thiessen, actriz estadounidense.
- 1984: Arjen Robben, futbolista neerlandés.
- 1985: Doutzen Kroes, modelo neerlandesa.
- 1998: XXXTentacion, cantante y rapero estadounidense.
- 1998: Wos, rapero y freestyler argentino.
- 2002: Joško Gvardiol, futbolista croata.
Fallecimientos importantes
- 1002: Otón III, emperador romano germánico.
- 1516: Fernando II de Aragón y V de Castilla, rey español.
- 1648: Francisco de Rojas Zorrilla, poeta y dramaturgo español.
- 1744: Giambattista Vico, filósofo italiano.
- 1792: Joshua Reynolds, pintor británico.
- 1806: William Pitt, político británico.
- 1883: Paul Gustave Doré, pintor y grabador francés.
- 1893: José Zorrilla, dramaturgo español.
- 1931: Anna Pavlova, bailarina rusa.
- 1944: Edvard Munch, pintor noruego.
- 1947: Pierre Bonnard, pintor francés.
- 1976: Paul Robeson, actor, cantante y activista estadounidense.
- 1981: Samuel Barber, compositor estadounidense.
- 1986: Joseph Beuys, artista alemán.
- 1989: Salvador Dalí, pintor español.
- 2002: Pierre Bourdieu, sociólogo francés.
- 2005: Johnny Carson, actor y comediante estadounidense.
- 2007: Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco.
- 2015: Abdalá bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudita.
- 2018: Nicanor Parra, poeta, matemático y físico chileno.
- 2021: Larry King, escritor y periodista estadounidense.
- 2023: Álvaro Colom, político guatemalteco, presidente de Guatemala.
Celebraciones y días especiales
- Día Mundial de la Libertad. Este día busca destacar la importancia de la libertad de pensamiento y acción para las personas y las sociedades.
- Día Mundial de la Escritura a Mano. Se celebra la importancia de escribir a mano y la belleza de las letras. Se eligió esta fecha por el nacimiento de John Hancock en 1737, un importante patriota de la Revolución estadounidense que fue el primero en firmar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Celebraciones por países
Argentina:
- Día Nacional del Músico. Se celebra en honor al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Guinea Ecuatorial:
- Día festivo del Fútbol. El presidente de Guinea Ecuatorial declaró este día festivo para celebrar la victoria de su selección nacional de fútbol.
Venezuela:
- Día de la Democracia. Se conmemora el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y el inicio de la democracia en Venezuela.
Santoral católico
- Santos Severiano y Aquila de Cesarea, mártires.
- Santa Emerenciana de Roma, mártir.
- Santos Clemente y Agatángelo de Ancira, mártires.
- San Amasio de Teano, obispo.
- San Ildefonso de Toledo, monje y arzobispo.
- San Mainbodo de Besançon, peregrino y eremita.
- San Andrés Chong Hwagyong, catequista y mártir.
Galería de imágenes
-
Radiografía tomada por Wilhelm Röntgen en 1896
-
Los líderes franceses Henri Giraud y Charles de Gaulle junto a Roosevelt y Churchill en la Conferencia de Casablanca.
-
San Ildefonso por El Greco (h. 1597-1603).
Ver también
- 22 de enero
- 24 de enero
- 23 de diciembre
- 23 de febrero
- Calendario de aniversarios
Véase también
En inglés: January 23 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
23 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.