7 de enero para niños
El 7 de enero es el séptimo día del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 358 días para que termine el año, o 359 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos Notables
- 1325: En Portugal, Alfonso IV se convierte en el nuevo rey.
- 1414: En Venecia, Tommaso Mocenigo es elegido como el 64.º dux, que era como el líder de la ciudad.
- 1558: Las fuerzas francesas recuperan Calais, que era la última posesión de los británicos en el continente europeo.
- 1566: Pío V es elegido papa.
- 1598: En Rusia, Borís Godunov se convierte en zar, el gobernante del país.
- 1608: En los Estados Unidos, la ciudad de Jamestown (Virginia) es afectada por un incendio.
- 1610: En Italia, el famoso científico Galileo Galilei observa cuatro de las lunas de Júpiter usando su telescopio. Estas lunas son conocidas como las lunas galileanas.
- 1782: En los Estados Unidos se abre el primer banco del país, llamado Banco de América del Norte.
- 1785: En el estrecho de Calais, el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries logran cruzar el Canal de la Mancha por primera vez en un globo aerostático.
- 1791: En Francia, la Asamblea constituyente crea las patentes de invención, que protegen las nuevas ideas.
- 1797: En el Congreso de Reggio (Italia), se establece la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo).
- 1822: Liberia es colonizada por personas afroamericanas de los Estados Unidos.
- 1825: En Chile se lleva a cabo el Parlamento de Tapihue, un encuentro entre líderes mapuches y representantes de la república.
- 1835: En Chile, el barco Beagle llega al archipiélago de los Chonos.
- 1839: En Irlanda, ocurre una gran tormenta conocida como «La Noche del Gran Viento», que causa mucha destrucción.
- 1839: Se firma el Tratado de Londres.
- 1842: En París se estrena la obra Stabat Mater, del compositor Gioachino Rossini.
- 1894: W. K. Dickson recibe una patente por su invento, el filme de movimiento.
- 1899: En Madrid aparece el primer número de la revista Vida Literaria, dirigida por Jacinto Benavente.
- 1904: Se establece la señal de auxilio CQD, que más tarde sería reemplazada por el SOS.
- 1908: En España se aprueba la Ley de la Escuadra, para fortalecer la marina del país.
- 1910: En Viena comienza el campeonato mundial de ajedrez.
- 1919: En Buenos Aires comienza la Semana Trágica, un periodo de conflictos laborales.
- 1922: Se aprueba el Tratado de Londres, que establece el Estado libre de Irlanda.
- 1924: En Londres se incendian los almacenes del puerto.
- 1924: En los Estados Unidos, George Gershwin termina de componer Rhapsody in Blue.
- 1924: En París se funda la Federación Internacional de Hockey (FIH).
- 1927: Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y Nueva York.
- 1927: El famoso equipo de baloncesto Harlem Globetrotters juega su primer partido.
- 1928: El río Támesis se desborda en Londres, causando una de las mayores inundaciones en la capital británica.
- 1934: Se firma un acuerdo entre Francia e Italia para resolver disputas sobre sus colonias en África.
- 1934: En los Estados Unidos, el dibujante Alex Raymond crea la historieta Flash Gordon.
- 1935: Benito Mussolini y el ministro francés Pierre Laval firman un acuerdo.
- 1936: En Venezuela comienza la explotación de la Faja petrolífera del Orinoco, una zona rica en petróleo.
- 1936: En España, el presidente Niceto Alcalá Zamora convoca elecciones para el 16 de febrero.
- 1940: En España, el sacerdote Rafael Villoslada Peula funda las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
- 1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza el sitio de la península de Bataan.
- 1942: En la Unión Soviética, el Ejército Rojo lanza la Ofensiva de Liubán durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1942: En el norte de África, el Afrika Korps se retira hacia Trípoli durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1946: Las potencias que ganaron la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.
- 1946: En Buenos Aires, Radio del Estado realiza pruebas de emisión en frecuencia modulada.
- 1950: La compositora y cantante Chabuca Granda compone el famoso vals "La Flor de la Canela".
- 1953: En los Estados Unidos, el presidente Harry Truman anuncia que su país ha desarrollado la bomba de hidrógeno.
- 1954: En Nueva York, la empresa de computadoras IBM muestra la primera máquina traductora.
- 1959: Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno cubano.
- 1960: Se realiza con éxito la primera prueba del misil estadounidense UGM-27 Polaris.
- 1965: En Colombia aparece el grupo guerrillero ELN.
- 1966: Es descubierta la ciudad de piedra del Gran Pajatén, en el departamento de Amazonas, Perú.
- 1968: Estados Unidos lanza la sonda Surveyor 7 hacia la Luna.
- 1970: En Zaragoza, un joven realiza el primer secuestro aéreo en España.
- 1972: En Ibiza, un avión de Iberia LAE choca con el monte Sa Talaia.
- 1975: La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) acepta un aumento del precio del petróleo.
- 1977: En Calama (Chile) se funda el Club de Deportes Cobreloa.
- 1977: En Checoslovaquia, un grupo de intelectuales publica la Carta 77, pidiendo al gobierno que respete los derechos de los ciudadanos.
- 1979: En Camboya, fuerzas vietnamitas ocupan la capital Phnom Penh.
- 1980: En India, el partido de Indira Gandhi gana las elecciones.
- 1980: En los Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter autoriza un préstamo para la Chrysler Corporation.
- 1980: En México, se transmite el último episodio de la famosa serie El Chavo del 8.
- 1981: Libia y Chad se unen en una república popular.
- 1982: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II habla sobre la situación de los territorios del Golán.
- 1982: En Aquisgrán, el rey de España, Juan Carlos I, recibe el premio internacional Carlomagno.
- 1982: En Costa Rica, Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales.
- 1984: Brunéi se convierte en miembro de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
- 1985: Estados Unidos y Rusia retoman las conversaciones sobre el desarme nuclear después de un periodo de tensión.
- 1989: En Japón, el príncipe Akihito se convierte en el nuevo Emperador tras la muerte de su padre, Hirohito.
- 1990: En Pisa (Italia), la famosa Torre inclinada es cerrada al público por seguridad.
- 1991: En Haití, un intento de tomar el poder contra el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide, no tiene éxito.
- 1992: La compañía AT&T presenta el videoteléfono.
- 1993: Se inaugura la cuarta república de Ghana, con Jerry Rawlings como presidente.
- 1995: En Grozni (Chechenia, Rusia), la ciudad es bombardeada.
- 1996: En Guatemala, Álvaro Arzú es elegido nuevo presidente.
- 1996: La orca Keiko es trasladada del parque Reino Aventura en la Ciudad de México al Oregon Coast Aquarium.
- 1996: En los Estados Unidos, una tormenta cubre la costa oriental con mucha nieve.
- 1997: En Argel, la explosión de un coche bomba causa varias muertes.
- 1997: Un grupo de programadores lanza Tibia, uno de los primeros juegos de rol multijugador en línea con gráficos.
- 1998: Estados Unidos lanza la sonda lunar Lunar Prospector.
- 1999: En los Estados Unidos comienza un juicio contra el presidente Bill Clinton.
- 2004: Se crea ESPN deportes.
- 2007: Un grupo de científicos anuncia el descubrimiento de células especiales en el líquido amniótico.
- 2010: Se inaugura una extensión de la Línea 1 del Metro de Santiago en Chile.
- 2011: Chile reconoce al Estado Palestino.
- 2012: Álvaro Pombo gana el premio Nadal con su novela "El temblor del héroe".
- 2020: En España, Pedro Sánchez es elegido Presidente del Gobierno.
- 2024: Franz Beckenbauer, famoso futbolista y director técnico alemán, fallece.
Nacimientos Famosos
- 891: Abderramán III, califa cordobés.
- 1502: Gregorio XIII, papa.
- 1528: Juana III, reina navarra.
- 1624: Guarino Guarini, arquitecto, filósofo y matemático italiano.
- 1768: José I de España, rey de España.
- 1800: Millard Fillmore, presidente de los Estados Unidos.
- 1827: Sir Sandford Fleming, ingeniero canadiense, inventor de la Hora Universal Estándar.
- 1833: San Josep Manyanet y Vives, sacerdote y educador español.
- 1844: Bernadette Soubirous, religiosa francesa y santa católica.
- 1858: Eliezer Ben Yehuda, responsable de revivir el idioma hebreo.
- 1873: Adolph Zukor, productor de cine estadounidense.
- 1899: Francis Poulenc, compositor y pianista francés.
- 1912: Charles Addams, dibujante de historietas estadounidense (creador de la Familia Addams).
- 1916: Elena Ceausescu, política rumana.
- 1922: Jean-Pierre Rampal, flautista francés.
- 1925: Gerald Durrell, naturalista y escritor británico.
- 1941: John E. Walker, químico británico, Premio Nobel de Química.
- 1943: Sadako Sasaki, una niña japonesa que se hizo famosa por su historia de las mil grullas de papel.
- 1948: Kenny Loggins, cantautor estadounidense.
- 1950: Juan Gabriel, famoso cantautor mexicano.
- 1952: Valeria Lynch, cantante y actriz argentina.
- 1956: David Caruso, actor estadounidense.
- 1959: Dilian Francisca Toro, política colombiana.
- 1963: Carmen Machi, actriz española.
- 1964: Nicolas Cage, actor y productor estadounidense.
- 1971: Jeremy Renner, actor estadounidense.
- 1974: Julen Guerrero, futbolista español.
- 1977: Dustin Diamond, actor estadounidense.
- 1978: Emilio Marcos Palma, la primera persona nacida en la Antártida.
- 1979: Aloe Blacc, cantante estadounidense.
- 1980: Mariángel Ruiz, modelo y actriz venezolana.
- 1982: Lauren Cohan, actriz estadounidense.
- 1985: Lewis Hamilton, piloto británico de Fórmula 1.
- 1991: Eden Hazard, futbolista belga.
- 1993: Jan Oblak, futbolista esloveno.
- 1995: Leslie Grace, cantante estadounidense.
- 2012: Blue Ivy, cantante estadounidense.
Fallecimientos Notables
- 1285: Carlos I, rey napolitano.
- 1325: Dionisio I, rey portugués.
- 1536: Catalina de Aragón, reina consorte de Inglaterra.
- 1655: Inocencio X, papa.
- 1830: sir Thomas Lawrence, retratista británico.
- 1882: Ignacy Łukasiewicz, inventor polaco.
- 1943: Nikola Tesla, famoso físico, ingeniero e inventor.
- 1948: María de Maeztu, pedagoga española.
- 1950: Alfonso Rodríguez Castelao, escritor y dibujante español.
- 1984: Alfred Kastler, científico francés, premio Nobel de Física.
- 1986: Juan Rulfo, escritor mexicano.
- 1989: Hirohito, emperador japonés.
- 1992: Richard Hunt, titiritero de Los Muppets.
- 1998: Vladimir Prelog, químico croata, premio Nobel de Química.
- 2018: France Gall, cantante francesa.
- 2020: Neil Peart, baterista canadiense.
- 2024: Franz Beckenbauer, futbolista y director técnico alemán.
Celebraciones Especiales
- Día del Sello Postal.
Celebraciones por País
Argentina:
- Día de la Simpatía.
- Día del Coleccionista.
Colombia:
- Sexto y último día del Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto.
Ghana:
- Día de la Constitución.
Italia:
- La Festa del Tricolore, o Fiesta Nacional de la Bandera Italiana. Se celebra para recordar el día en que se adoptó la bandera tricolor en 1797.
Liberia:
- Día de los Pioneros. Conmemora la llegada de personas afroamericanas de los Estados Unidos en 1822.
México:
- Día de Juan Gabriel. Se celebra el nacimiento del famoso cantante Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel.
Celebraciones Religiosas

Imagen que representa la adoración de los Magos de Oriente y los pastores. Los cristianos ortodoxos celebran la Navidad y la Epifanía de forma integrada.
- Navidad en la Iglesia Ortodoxa.
- La Navidad ortodoxa se celebra el 7 de enero. Esto es porque la Iglesia ortodoxa usa el calendario juliano, que es diferente al calendario gregoriano que usa la Iglesia Católica.
Egipto y
Eritrea:
- Navidad Copta u oriental.
Etiopía:
- Genna (Navidad etíope).
Rumania:
- Sinaxis de San Juan Bautista.
Santoral Católico
- San Raimundo de Peñafort, sacerdote.
- San Polieuto de Melitene, mártir.
- San Luciano de Nicomedia, sacerdote y mártir.
- San Valentín de Passau, obispo.
- San Crispino de Pavía, obispo.
- San Valentiniano de Coira, obispo.
- San Tilón de Solignac.
- San Ciro de Constantinopla, obispo.
- San Alderico de Cenomanum, obispo.
- San Canuto Lavard, mártir.
- Beato Mateo Guimerá, obispo.
- Beato Ambrosio Fernández, mártir.
- San José Tuân, mártir.
- Beata María Teresa Haze, virgen y fundadora.
Galería de imágenes
Ver También
- 6 de enero.
- 8 de enero.
- 7 de diciembre.
- 7 de febrero.
- Calendario de aniversarios.
Véase también
En inglés: January 7 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
7 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.